Está Vd. en

Documento BOE-A-1984-6191

Acuerdo 2/1983, de 29 de julio, sobre coordinación de la política de inversiones públicas a realizar en el ejercicio de 1984.

Publicado en:
«BOE» núm. 60, de 10 de marzo de 1984, páginas 6820 a 6822 (3 págs.)
Sección:
V. Comunidades Autónomas
Departamento:
Consejo de Política Fiscal y Financiera de las CCAA
Referencia:
BOE-A-1984-6191

TEXTO

EN EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS QUE LE ATRIBUYE EL ARTICULO TERCERO, DOS, F), DE LA LEY ORGANICA 8/1980, DE 22 DE SEPTIEMBRE , DE FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, EN MATERIA DE COORDINACION DE LA POLITICA DE INVERSIONES PUBLICAS, EL CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERA, COMO ORGANO CONSULTIVO Y DE DELIBERACION, EN SESION PLENARIA CELEBRADA EL DIA 29 DE JULIO DE 1983, HA ESTUDIADO UNA PROPUESTA ELEVADA POR EL COMITE DE INVERSIONES PUBLICAS EN RELACION CON LA COORDINACION DE DICHAS INVERSIONES EN EL EJERCICIO DE 1984

LA CITADA PROPUESTA, QUE SE INSPIRA EN EL ACUERDO 2/1982, DE 18 DE MAYO, DE ESTE CONSEJO, SOBRE LA COORDINACION DE LA POLITICA DE INVERSIONES PUBLICAS A REALIZAR EN EL EJERCICIO DE 1983, SE CENTRA EN LA COORDINACION DE LAS INVERSIONES PUBLICAS A EJECUTAR EN 1984 , NO PRETENDIENDO DISEÑAR LA FORMA EN QUE SE HAN DE COORDINAR LAS INVERSIONES PUBLICAS EN LOS AÑOS SUCESIVOS, POR LAS SIGUIENTES RAZONES :

PRIMERA.-EL PROCESO DE TRANSFERENCIAS A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS SE ENCUENTRA AUN EN SU FASE TRANSITORIA. POR UNA PARTE, SOLO CUATRO COMUNIDADES AUTONOMAS TIENEN UN PAQUETE DE SERVICIOS TRANSFERIDOS LO SUFICIENTEMENTE IMPORTANTE PARA QUE COBRE VERDADERAMENTE SENTIDO LA TAREA DE COORDINACION, A PESAR DEL AVANCE EXPERIMENTADO EN LOS ULTIMOS MESES EN CUANTO A FLUIDEZ DE TRANSFERENCIAS A DISTINTAS COMUNIDADES. POR OTRA PARTE, INCLUSO ESTAS ADMINISTRACIONES SON LO SUFICIENTEMENTE RECIENTES COMO PARA NO DISPONER DE UN INFORMACION LO BASTANTE DEPURADA DE LA INVERSION DE LAS CORPORACIONES LOCALES DE SU TERRITORIO. FINALMENTE, EXISTEN REGIONES, COMO ES EL CASO DE MADRID, QUE ACABAN DE INICIAR SU ANDADURA AUTONOMICA

SEGUNDA.-UN DATO DE MAXIMA IMPORTANCIA PARA DISEÑAR UN SISTEMA ESTABLE DE COORDINACION DE LAS INVERSIONES PUBLICAS ES LA APROBACION DE LA LEY DEL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL, QUE ACTUALMENTE NO HA AVANZADO SU SITUACION RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

TERCERA.-LA PROPIA URGENCIA DE LOS TRABAJOS QUE SE HAN DE EMPRENDER CUANTO ANTES PARA CONFECCIONAR EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA 1984 QUE EL GOBIERNO HA DE PRESENTAR A LAS CORTES ANTES DEL 1 DE OCTUBRE DE ESTE AÑO

EL DOCUMENTO QUE SE SOMETE A LA CONSIDERACION DE ESTE CONSEJO ABORDA LAS DOS SIGUIENTES TAREAS BASICAS, A SABER: POR UNA PARTE, LA DETERMINACION DE LOS PROYECTOS DE INVERSION QUE DEBEN FINANCIARSE CON CARGO AL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL, MEDIANTE COMUN ACUERDO ENTRE LA ADMINISTRACION (ARTICULO 16 DE LA LEY ORGANICA DE FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS Y ARTICULO 7 DEL PROYECTO DE LEY DEL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL), Y, POR OTRA, LA COORDINACION DEL RESTO DE LAS INVERSIONES PUBLICAS QUE VAYAN A REALIZARSE EN EN AMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTONOMA CORRESPONDIENTE, SEA CUAL FUERE SU AGENTE EJECUTOR

SIN PERJUICIO DE LA DECISION QUE HABRA DE TOMAR ESTE CONSEJO EN EL AMBITO DE SUS COMPETENCIAS , Y DADA LA PREMURA DE TIEMPO CON QUE SE CUENTA PARA LA ELABORACION DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTOS DEL ESTADO DE 1984, EL DOCUMENTO ELABORADO EN EL SENO DEL COMITE DE INVERSIONES PUBLICAS CON LA COLABORACION DE REPRESENTANTES DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, HA SERVIDO DE GUIA A LAS NEGOCIACIONES CELEBRADAS ENTRE LA ADMINISTRACION CENTRAL CON LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES AUTONOMAS CON EL FIN DE DETERMINAR LOS PROYECTOS DE INVERSION QUE HAN DE FINANCIARSE CON CARGO AL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL EN EL PROXIMO EJERCICIO

EN SU VIRTUD, EL PLENO DEL CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, VALIDAMENTE CONSTITUIDO CON LA ASISTENCIA DE TODOS SUS MIEMBROS DE DERECHO, EXCEPTO EL EXCELENTISIMO SEÑOR DIPUTADO FORAL PONENTE DE ECONOMIA Y HACIENDA DE LA DIPUTACION FORAL DE NAVARRA, PREVIA DELIBERACION EN SU REUNION DEL DIA 29 DE JULIO DE 1983, ADOPTO LOS SIGUIENTES ACUERDOS:

1. RECOMENDACIONES SOBRE LA COORDINACION DE LA POLITICA DE INVERSIONES PUBLICAS A REALIZAR EN EL EJERCICIO DE 1984

EN PRIMERA VOTACION, Y CON EL UNICO VOTO EN CONTRA DEL CONSEJERO DE ECONOMIA Y HACIENDA DEL GOBIERNO VASCO , QUE EMITE VOTO PARTICULAR RESERVADO, QUE FIGURA COMO ANEXO DEL PRESENTE ACUERDO, Y A LA VISTA DE LA SITUACION ACTUAL DE LOS TRABAJOS DE LA ADMINISTRACION CENTRAL EN ORDEN A LA ELABORACION DEL PROGRAMA DE INVERSIONES PUBLICAS 1984-1986, SE APRUEBAN LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES EN RELACION CON LA COORDINACION DE LAS INVERSIONES PUBLICAS PARA 1984, QUE HAN SIDO ELEVADAS A LA CONSIDERACION DEL PLENO DE ESTE CONSEJO:

PRIMERA.-QUE LAS TAREAS DE COORDINACION DURANTE ESTE AÑO SE CENTREN FUNDAMENTALMENTE EN LA DETERMINACION DE LOS PROYECTOS A INCLUIR EN EL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL. SOBRE LAS INVERSIONES QUE REALIZAN EL ESTADO, LAS COMUNIDADES AUTONOMAS Y LAS CORPORACIONES LOCALES EN EL AMBITO TERRITORIAL DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, BASTARA CON QUE EXISTA UN INTERCAMBIO DE INFORMACION

SEGUNDA.-NO OBSTANTE, EN EL CASO DE AQUELLAS COMUNIDADES QUE OPTEN POR ELABORAR UN PROGRAMA ECONOMICO REGIONAL, SE DEBERA PROFUNDIZAR MAS EN LO QUE RESPECTA A LAS INVERSIONES PUBLICAS QUE SE REALIZAN FUERA DEL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL.

TERCERA.-PUESTO QUE EL COMITE DE INVERSIONES PUBLICAS ES EL ORGANO DE QUE DISPONE LA ADMINISTRACION CENTRAL PARA LA PROGRAMACION DE LAS INVERSIONES PUBLICAS, PARECE RAZONABLE QUE LA DETERMINACION DE LOS PROYECTOS DEL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL SE REALICE EN REUNIONES CONJUNTAS DEL COMITE DE INVERSIONES PUBLICAS CON LOS REPRESENTANTES DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. EN ESTE SENTIDO, Y PARA LLEGAR AL COMUN ACUERDO ESTABLECIDO EN LA LEY ORGANICA DE FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, EL SECRETARIO DEL COMITE DE INVERSIONES PUBLICAS RECABARA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS LAS PRIORIZACIONES DE PROYECTOS A INCLUIR EN EL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL , CUYA COMPETENCIA AUN NO TIENEN ASUMIDA Y QUE SERAN TRAMITADAS A LOS CORRESPONDIENTES MINISTERIOS, A FIN DE QUE SEAN TENIDAS EN CUENTA EN SU PROGRAMACION EN LA MEDIDA EN QUE ELLO SEA POSIBLE. DE OTRO LADO, RECABARA LA REMISION DE LOS PROYECTOS DE SU COMPETENCIA EN FORMA PRIORIZADA, DADO QUE LOS MONTANTES CREDITICIOS PARA FINANCIAR PROYECTOS DE COMPENTENCIAS ASUMIDAS POR CADA COMUNIDAD NO SE CONOCERAN HASTA QUE ESTE ULTIMADO EL PROGRAMA DE INVERSIONES PUBLICAS Y SEA CONOCIDO EL VOLUMEN DEL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL PARA 1984

POSTERIORMENTE, EN LAS REUNIONES A CELEBRAR ENTRE EL COMITE DE INVERSIONES PUBLICAS Y LAS COMUNIDADES SE DETERMINARAN DEFINITIVAMENTE LOS PROYECTOS QUE SE FINANCIARAN CON CARGO AL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL PARA SU INCLUSION EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA 1984

CUARTA.-SE DEBERIA PONER UNA FECHA LIMITE PARA ALCANZAR EL ACUERDO RESPECTO A LOS PROYECTOS A INCLUIR EN EL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL, A FIN DE QUE EL CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERA PUEDA PRONUNCIARSE SOBRE EL CONJUNTO DE LOS PROYECTOS ANTES DE SU INCLUSION EN EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA 1984. UNA FECHA RAZONABLE PUDIERA SER EL 30 DE JULIO

SEXTA.-ANTES DE LA DETERMINACION DEFINITIVA DE PROYECTOS A INCLUIR EN EL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL , LA ADMINISTRACION CENTRAL PROCEDERA A SUMINISTRAR A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS LOS SIGUIENTES CALCULOS:

1. LA BASE DEL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL EN LA FORMA EN QUE DETERMINA EL ARTICULO 3 DEL PROYECTO DE LEY DEL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL Y, POR TANTO, EL VOLUMEN DE ESTE PARA 1984

2. LA PARTE DEL FONDO QUE CORRESPONDE A CADA COMUNIDAD AUTONOMA EN BASE A LOS PORCENTAJES DE DISTRIBUCION QUE SUMINISTRE EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

3. PARA CADA UNA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, LA CIFRA DE RECURSOS CON LOS QUE SE FINANCIARAN PROYECTOS DE SU COMPETENCIA. A ESTE FIN, SE CONSIDERARAN COMPETENCIAS ASUMIDAS POR CADA COMUNIDAD AUTONOMA LAS COMPETENCIAS EFECTIVAMENTE TRANSFERIDAS ANTES DEL 30 DE MAYO DE 1983 Y AQUELLAS OTRAS SOBRE LAS QUE EXISTA ACUERDO ANTES DEL 1 DE JULIO. PARA LA VALORACION DE LAS MISMAS SE PROPONE EL SIGUIENTE METODO:

A) RECONSTRUIR LOS CREDITOS DE INVERSION NUEVA CORRESPONDIENTES A CADA COMPETENCIA TRANSFERIDA CON EL MONTANTE QUE EN 1983 HUBIERAN TENIDO DE NO EXISTIR PROYECTO AUTONOMICO

B) ACTUALIZAR DICHO MONTANTE CON EL INCREMENTO ASIGNADO A ESE PROGRAMA EN EL PIP 1984-86

C) APLICAR A ESA CANTIDAD FINAL EL PORCENTAJE TRANSFERIDO A NIVEL NACIONAL

D) A LA CIFRA RESULTANTE SE LE APLICARA EL PORCENTAJE QUE A CADA COMUNIDAD AUTONOMA LE CORRESPONDE EN EL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL SEGUN LOS INDICADORES APORTADOS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

E) LA AGREGACION DE LAS CANTIDADES RESULTANTES PARA CADA COMPETENCIA ASUMIDA DETERMINARAN EL MONTANTE QUE CADA COMUNIDAD AUTONOMA TIENE DISPONIBLE PARA FINANCIAR PROYECTOS DE SU COMPETENCIA; EL RESTO HASTA EL MONTANTE TOTAL DE LA CUOTA QUE CORRESPONDE A CADA COMUNIDAD EN EL FONDO FINANCIARAN PROYECTOS TRANSFERIBLES Y NO TRANSFERIBLES

2. ESPECIAL REFERENCIA A LA COORDINACION DE LAS INVERSIONES PUBLICAS QUE SE FINANCIEN CON DOTACIONES NO PROCEDENTES DEL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL

POR UNANIMIDAD, EL PLENO DEL CONSEJO HA ACORDADO MANIFESTAR, DE FORMA EXPRESA, SU INSATISFACCION POR EL HECHO DE QUE LAS ACTUACIONES PREVISTAS SOBRE LAS INVERSIONES PUBLICAS QUE SE FINANCIAN CON DOTACIONES NO PROCEDENTES DEL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL SE LIMITEN A UN MERO INTERCAMBIO DE INFORMACION , PUESTO QUE ES DECIDIDA VOLUNTAD DEL CONSEJO TRASPONER ESTE LIMITE INICIAL DE ACTUACIONES PARA QUE EN EJERCICIOS FUTUROS EL AMBITO DE COORDINACION AFECTE A TODAS LAS INVERSIONES PUBLICAS, SEAN O NO CON CARGO AL REFERIDO FONDO

ANEXO QUE SE CITA

INFORME QUE EMITE EL CONSEJERO DE ECONOMIA Y HACIENDA DEL GOBIERNO VASCO, ANTE EL PLENO DEL CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERA, EN SU REUNION DEL 29 DE JULIO DE 1983, COMO CONSECUENCIA DE LAS DISCREPANCIAS QUE SUSTENTA EN RELACION CON EL PUNTO 6.1 DEL ORDEN DEL DIA, RELATIVO A "DECISION SOBRE RECOMENDACIONES EN RELACION CON LA COORDINACION DE LAS INVERSIONES PUBLICAS PARA 1984. PROPUESTA FORMULADA POR EL COMITE DE INVERSIONES PUBLICAS", COMO SIGUE:

1. EN PRIMER LUGAR , DEJAR CONSTANCIA, UNA VEZ MAS, DE LAS DISCREPANCIAS YA MANIFESTADAS SOBRE ESTE MISMO TEMA EN LAS REUNIONES DEL CONSEJO DE FECHAS 16 DE SEPTIEMBRE DE 1981, 25 DE MAYO DE 1982 Y 29 DE JULIO DE 1982, QUE, EN ESTE MOMENTO, DESEO MANTENER EN TODA SU EXTENSION Y SIGNIFICADO , AL NO HABERSE MODIFICADO LOS PLANTEAMIENTOS ANTERIORES QUE LAS FUNDAMENTABAN

2. EN PARTICULAR Y EN LO QUE SE REFIERE AL DOCUMENTO "LA COORDINACION DE LAS INVERSIONES PUBLICAS EN 1984", DEBO SEÑALAR LO SIGUIENTE:

A) EL DOCUMENTO, TANTO EN SU TITULO COMO EN SU CONTENIDO , SE REFIERE REITERADAMENTE A LA "COORDINACION DE LAS INVERSIONES PUBLICAS". ENTIENDE EL CONSEJERO INFORMANTE, COMO YA SE INDICO EN LA REUNION DE 25 DE MAYO DE 1983, QUE ES PRECISO DISTINGUIR MUY CLARAMENTE ENTRE LO QUE EL ARTICULO 3.2.F) DE LA LOFCA DENOMINA "COORDINACION DE LA POLITICA DE INVERSIONES PUBLICAS" Y LA DETERMINACION DE COMUN ACUERDO DE LOS PROYECTOS EN QUE SE MATERIALIZAN LAS INVERSIONES CON CARGO AL FCI, DEBIENDO LIMITARSE LA ACTUACION DEL CONSEJO AL PRIMER ASPECTO UNICAMENTE Y NO AL SEGUNDO. DEBIERA INTERVENIR, EN MI OPINION, EN EL PAPEL QUE CORRESPONDE A LA ADMINISTRACION DEL ESTADO EN LO REFERENTE A LA "POLITICA GENERAL" DE DISTRIBUCION DEL FONDO, PERO EN NINGUN CASO RESPECTO A LOS PROYECTOS CONCRETOS A INCLUIR, TAL COMO SE SEÑALA EN LA RECOMENDACION E)

EN ESTE SENTIDO , Y PARA EVITAR CUALQUIER TIPO DE DUDA QUE PUDIERA DERIVARSE EN CUANTO DICHA RECOMENDACION E) SE EXPRESA EN TERMINOS DE QUE EL CONSEJO "PUEDA PRONUNCIARSE SOBRE EL CONJUNTO DE LOS PROYECTOS ANTES DE SU INCLUSION EN EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS", DEBO REITERAR QUE, EN MI OPINION, LOS PROYECTOS A INCLUIR EN LA LEY DE PRESUPUESTOS , EN AQUELLAS MATERIAS DE COMPETENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS , SERAN LAS QUE ESTAS ULTIMAS HAYAN DECIDIDO, INCLUSO CON DESACUERDO DE LA ADMINISTRACION CENTRAL DEL ESTADO

B) EN CUANTO A LA RECOMENDACION D), RELATIVA A UTILIZAR EL PROYECTO DE LEY DEL FCI COMO GUIA DE LOS TRABAJOS DE ELABORACION DEL FONDO, DEBO VOLVER A MANIFESTAR MI OPOSICION EN CUANTO, AL TRATARSE DE UN PROYECTO IDENTICO AL PRESENTADO POR EL ANTERIOR GOBIERNO DEL ESTADO, ES PRESUMIBLE QUE SE PRESENTEN AL MISMO MULTIPLES ENMIENDAS, EN UNA AMPLIA SERIE DE EXTREMOS, COMO YA OCURRIO CON EL ANTERIOR, Y ENTRE LAS QUE SE ENCONTRARAN LAS DEL GRUPO PARLAMENTARIO VASCO, QUE SUSTENTA AL GOBIERNO DE EUSKADI, Y ELLO PORQUE DICHO PROYECTO DE LEY TRATA DE CONSAGRAR UNA SERIE DE ASPECTOS DE GRAN IMPORTANCIA RESPECTO A LOS CUALES REITERADAMENTE HEMOS MANIFESTADO NUESTRA DISCONFORMIDAD, LOS CUALES HAN SIDO RECOGIDOS EN LOS RECURSOS ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PRESENTADOS POR MI GOBIERNO A LA SECCION CORRESPONDIENTE DE LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO PARA 1982 Y SU PRORROGA, EN LA MEDIDA EN QUE FUERON UTILIZADOS PARA SU ELABORACION

C) EN CUANTO A LA RECOMENDACION F), DEBO INDICAR LO SIGUIENTE:

DE FORMA GENERAL, MANIFESTAR MI DESACUERDO CON LA FORMA PRECIPITADA EN QUE SE CONVOCAN ESTAS REUNIONES, A LO QUE SE UNE LA INSUFICIENCIA DE INFORMACION, CON INCUMPLIMIENTO, INCLUSO , DE LOS PROPIOS COMPROMISOS DE LA ADMINISTRACION CENTRAL. CONSIDERO QUE EN ESTE CAMPO, AUN RECONOCIENDO LA CARGA DE TRABAJO EXISTENTE , DEBERIA HACERSE UN SERIO ESFUERZO DE CARA AL FUTURO

EN LO QUE SE REFIERE AL PUNTO 2 DE ESTA RECOMENDACION, DEBO MANIFESTAR MI ABSOLUTA DISCREPANCIA EN RELACION CON EL CONTENIDO DE EL "INFORME SOBRE LA ESTIMACION DE LAS VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL FCI PARA 1984", QUE SE NOS HIZO LLEGAR EN SU DIA Y QUE, DE FORMA DETALLADA , HAGO CONSTAR EN EL ANEXO A ESTE DOCUMENTO. EN BASE AL MISMO, MANIFESTAMOS NUESTRO DESACUERDO CON EL PORCENTAJE DE PARTICIPACION QUE SE RECONOCE AL PAIS VASCO EN EL FONDO DE 1984, Y SOLICITAMOS, POR TANTO, SU REVISION DE ACUERDO CON LOS DATOS APORTADOS EN EL ANEXO CITADO O DE OTROS QUE SE PRECISEN

EN CUANTO AL PUNTO 3), RELATIVO A LA DISTRIBUCION DE RECURSOS ENTRE LAS DOS ADMINISTRACIONES, DEBO MANIFESTAR ASIMISMO MI POSTURA EN CONTRA EN CUANTO, POR UNA PARTE, EL PROCEDIMIENTO TOMA COMO PUNTO DE PARTIDA IMPORTES Y DECISIONES A LOS QUE SON ABSOLUTAMENTE AJENAS LAS CA, Y EN CUANTO, POR OTRA, Y UNA VEZ ASUMIDO LO ANTERIOR , EL PROCEDIMIENTO RESULTA CONFUSO Y PARECE ESTAR SUJETO A CONTINUAS DISCREPANCIAS. EN ESTE SENTIDO, Y COMO EJEMPLO, DEBO RECORDAR ASIMISMO NUESTRO DESACUERDO CON EL PORCENTAJE EN QUE, PARA EL AÑO 1983, SE CONSIDERARON ASUMIDAS POR LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EUSKADI LAS COMPETENCIAS DE IRYDA E ICONA, LO QUE ORIGINO UNA DISMINUCION EN LA CANTIDAD DEDICADA A COMPETENCIAS ASUMIDAS, DENTRO DE LA DOTACION DEL FCI PARA EUSKADI, POR IMPORTE DE 606,8 MILLONES, SITUACION QUE NOS TEMEMOS PUEDA VOLVER A REPETIRSE AL NO ARBITRARSE, APARENTEMENTE, LOS MECANISMOS PARA SOLVENTAR ESTE TIPO DE DISCREPANCIAS ENTRE LAS DOS ADMINISTRACIONES

ANEXO

INFORME DEL CONSEJERO DE ECONOMIA Y HACIENDA DEL GOBIERNO VASCO SOBRE LA ESTIMACION DE LAS VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL FONDO PARA 1984

1. ESTIMACION DE LAS VARIABLES

CON RESPECTO A LA ESTIMACION DE LAS VARIABLES DE ESTE FONDO PARA 1984, Y PARTICULARMENTE EN LO REFERENTE AL VAB AL COSTE DE LOS FACTORES, SE DEBERIA SEÑALAR CON CLARIDAD EL METODO EMPLEADO PARA SU CALCULO, ASI COMO LAS FUENTES UTILIZADAS. NO SE EXPLICA, EN EL DOCUMENTO SOBRE EL QUE INFORMAMOS , COMO SE HACE LA DISTRIBUCION DE LOS VALORES AÑADIDOS BRUTOS A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, PARTIENDO DEL TOTAL ESTATAL. SE MENCIONA , PARA ELLO, LA UTILIZACION DE INDICADORES REGIONALES SIGUIENDO LAS RECOMENDACIONES DEL SEC-REC DE LA CEE, SIN QUE SE EXPLIQUE CUALES SON

EN ESTE ORDEN DE COSAS, EN EL DOCUMENTO "DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL, AÑO 1983", DE MAYO DE 1982, SE DICE TEXTUALMENTE: "LOS DATOS QUE SE PRESENTAN EN ESTE INFORME CONSTITUYEN UN AVANCE DE LA PUBLICACION QUE PARA CUMPLIR EL MANDATO PREVISTO EN EL PROYECTO DE LEY DEL FCI, EN SU ARTICULO TERCERO, 3. REALIZARA EL INE, EN FECHA PROXIMA. EN LA CITADA PUBLICACION SE AMPLIARA LA REFERENCIA METODOLOGICA, TANTO TEORICA COMO PRACTICA , UTILIZADA EN LA ESTIMACION DE LAS VARIABLES"

EN EFECTO, EN OTOÑO DEL PASADO AÑO, EL INE PUBLICO LA MONOGRAFIA "INDICADORES ESTADISTICOS REGIONALES" (UNA APROXIMACION A LA CONTABILIDAD REGIONAL), EN QUE SE EXPLICAN, CON GRAN LUJO DE DETALLES, LAS FUENTES GENERICAS EMPLEADAS , ASI COMO LA METODOLOGIA SEC-REC, DE LA CEE, PERO AMBAS SIN CONCRECION ALGUNA A LOS DATOS REALES. EL DOCUMENTO, EN SUMA, NO AÑADE NADA SUSTANCIAL A LA INFORMACION CONTENIDA EN LOS INFORMES 1983 Y 1984 , Y CARECE DE VALIDEZ PARA CONOCER CON PRECISION COMO SE HAN OBTENIDO LOS INDICADORES REGIONALES QUE SE OFRECEN, TEMA QUE, POR OTRA PARTE , LA REPRESENTACION DEL PAIS VASCO CONSIDERA BASICO

EN DEFINITIVA , CUANDO SE TRATA DE DISTRIBUIR UN FONDO PRESUPUESTARIO ANUAL DE UNA CUANTIA APRECIABLE COMO EL QUE NOS OCUPA, NOS PARECE, POR UNA PARTE, MAS CORRECTO FORMALMENTE QUE SE ENVIE FIRMADO Y BAJO MEMBRETE OFICIAL TODA LA DOCUMENTACION RELATIVA A LA ESTIMACION DE LAS VARIABLES BASICAS, Y EXPRESANDO, POR OTRA, CON TODO DETALLE, TANTO LOS METODOS COMO LAS FUENTES ESTADISTICAS RELEVANTES AL CASO. Y ELLO, Y ESTO QUEREMOS QUE QUEDE CLARO, NO POR DESCONFIANZA HACIA LOS RESPONSABLES DE PREPARAR ESTOS INFORMES, SINO PORQUE JUZGAMOS QUE ES PRECISO SALVAGUARDAR TANTO LOS ASPECTOS FORMALES COMO LA TRANSPARENCIA EN ASUNTOS DE TANTA TRANSCENDENCIA COMO EL QUE NOS OCUPA

2. PARTICIPACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN ESTE CAMPO

EN RELACION CON LO ESTABLECIDO EN LA DISPOSICION ADICIONAL TERCERA.1. DE LA LEY ORGANICA DE FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, QUE DICE TEXTUALMENTE: "EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, EN COORDINACION CON LOS ORGANOS COMPETENTES DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, ANUALMENTE ELABORARA Y PUBLICARA LAS INFORMACIONES BASICAS QUE PERMITAN CUANTIFICAR, A NIVEL PROVINCIAL , LA RENTA POR HABITANTE ...". HE DE MANIFESTAR QUE, DE NUEVO SE HA INCUMPLIDO EL MANDATO DE ESTA LEY ORGANICA EN LO REFERENTE, CUANDO MENOS, A LA VALORACION DE LA RENTA PER CAPITA, ASPECTO BASICO EN LA DISTRIBUCION DEL FONDO

3. ANALISIS DE LA SITUACION ECONOMICA VASCA ENTRE 1979 Y 1980

SI, YA DE POR SI, LA ESTIMACION DE LA RENTA PRESENTA GRAVES PROBLEMAS A NIVEL DEL ESTADO, SU DIFICULTAD SE ACRECIENTA , COMO ES OBVIO, SI SE HACE SU ESTIMACION PARA LAS COMUNIDADES AUTONOMAS , Y NO SOLO POR PROBLEMAS DE INDOLE METODOLOGICA, SINO TAMBIEN POR RAZONES DE AUSENCIA O DEFECTOS EN LA INFORMACION ESTADISTICA O, SIMPLEMENTE, POR ESTIMACION ERRONEA DE ALGUNA DE LAS VARIABLES. ASI EN EL CASO CONCRETO DEL PAIS VASCO SE HA OBSERVADO, SIN SABERSE LA CAUSA, UNA FUERTE DISCREPANCIA ENTRE LAS ESTIMACIONES OFICIALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA VASCA EN 1980, CONTENIDAS EN EL DOCUMENTO QUE VENIAMOS COMENTANDO, Y LAS DE OTRAS ESTIMACIONES EXISTENTES HASTA AHORA, TANTO DE FUENTES OFICIALES COMO DE DISTINTAS INSTITUCIONES PRIVADAS DE LARGA TRADICION EN EL CAMPO. ESTAS ESTIMACIONES , A SU VEZ, SE VEN AVALADAS POR COMPARACION CON LA EVOLUCION DE LOS UNICOS INDICADORES DISPONIBLES PARA CONOCER LA EVOLUCION DE LA COYUNTURA ECONOMICA, A NIVEL TERRITORIAL, TALES COMO LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD, EL CONSUMO DE CEMENTO O LOS CONSUMOS DE GASOLINA Y GASOLEO, ASI COMO CON OTRAS REFERENCIAS ESTADISTICAS, COMO PUEDEN SER LA EVOLUCION DE LOS DEPOSITOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS Y LA POBLACION OCUPADA. EN BASE A ESTOS Y OTROS DATOS, TODAS LAS ESTIMACIONES EXISTENTES SOBRE LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA VASCA PARA 1980 SEÑALAN QUE EL PIB VASCO SUFRIO UN CRECIMIENTO NEGATIVO, EN TERMINOS REALES , ENTRE UN -2 POR 100 Y UN -3 POR 100, FRENTE AL CRECIMIENTO POSITIVO DEL +1,5 POR 100 QUE LA CONTABILIDAD NACIONAL ASIGNO AL CONJUNTO ESTATAL EL MISMO AÑO

Y, SIN EMBARGO, DEL INFORME ENTREGADO PARA LA DISTRIBUCION DE LAS VARIABLES DEL FONDO PARA 1984 SE DESPRENDE QUE LA ECONOMIA VASCA CRECIO EN 1980 UN 15,74 POR 100, EN TERMINOS MONETARIOS, LO QUE SUPONE ALGO MAS DEL 1,5 POR 100, EN TERMINOS REALES, ES DECIR, MAS QUE EL CONJUNTO DEL ESTADO

COMO REFERENCIA BASTA CITAR ALGUNOS DATOS AL RESPECTO. EL DESCENSO DE UN 2,04 POR 100 EN EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD DEL PAIS VASCO, EN 1980, SI, COMO ES HABITUAL, SE CONSIDERA DICHA VARIABLE COMO UNO DE LOS INDICADORES FIABLES DE LA EVOLUCION ECONOMICA, CONTRASTA CLARAMENTE CON EL AUMENTO EXPERIMENTADO EN EL CONJUNTO ESTATAL (+5,6 POR 100) (FUENTE: ESTADISTICA DE ENERGIA ELECTRICA, AÑOS 1979-80, MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA . ANEXO IV). POR OTRO LADO, EL CONSUMO DE ENERGIA DE ALTA TENSION EN EL PAIS VASCO, DE LA QUE ES FUERTE CONSUMIDORA LA INDUSTRIA VASCA, DISMINUYO, ASIMISMO, EN UN 3,2 POR 100 RESPECTO A 1979

DE IGUAL MANERA, EL CONSUMO DE LA LLAMADA ENERGIA PRIMARIA DISMINUYO EN 4,35 POR 100, EN EL PAIS VASCO, EN 1980, MIENTRAS QUE A NIVEL ESTATAL, POR EL CONTRARIO, AUMENTO UN 1,3 POR 100

EL CONSUMO DE ACERO, INPUT BASICO DE LA INDUSTRIA VASCA, DISMINUYO, EN 1980, UN 5 POR 100, MIENTRAS QUE A NIVEL ESTATAL EL CONSUMO APARENTE CRECIO EL 8,28 POR 100, DE ACUERDO CON EL "BOLETIN ESTADISTICO DEL BANCO DE ESPAÑA"

EL PROPIO MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA, EN SU "MEMORIA DEL CEMENTO" ESTIMA QUE EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO DESCENDIO EN EL PAIS VASCO UN 22,67 POR 100, EN 1980, CON RESPECTO AL AÑO PRECEDENTE , FRENTE A SOLO UN 5,03 POR 100 DE DESCENSO REGISTRADO EN EL ESTADO

EL CONSUMO DE GASOLEO, ASOCIADO A LA EVOLUCION DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS E INTIMAMENTE RELACIONADO CON LA EVOLUCION DEL TRANSPORTE , ARROJO UNA CAIDA DEL 5,81 POR 100 EN EL PAIS VASCO. EL MISMO DATO PARA TODO EL ESTADO REFLEJA QUE CRECIO MUY MODERADAMENTE, UN 0,75 POR 100 ENTRE 1979 Y 80

OTRA REFERENCIA COYUNTURAL, EN ESTE CASO REFERENTE AL SECTOR DE LA CONSTRUCCION, REFLEJA UNA DISMINUCION DEL 8,5 POR 100 DE LAS VIVIENDAS CONSTRUIDAS EN RELACION CON 1979 , EN EL PAIS VASCO

SIMILARMENTE, FUE MAS ACUSADO EL DESCENSO EN EL CONSUMO DE GASOLINA EN EL PAIS VASCO (-5,81 POR 100), QUE EN CONJUNTO ESPAÑOL (-1,71 POR 100). ES PRECISO ACLARAR QUE, A PESAR DE QUE ESTE DATO NO ESTE DIRECTAMENTE ASOCIADO A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA , ES INDUDABLE QUE INDICA DEBILIDAD ECONOMICA AL DENOTAR UNA CAIDA MAS APRECIABLE EN EL CONSUMO

LAS DISMINUCIONES DE LOS CONSUMOS APUNTADAS, TODAS ELLAS SUPERIORES A LOS VALORES MEDIOS ESTATALES , AVALAN LA TESIS DE UNA CAIDA MAS QUE PROPORCIONAL DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

SI NOS FIJAMOS EN ESTE CASO, LOS DEPOSITOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS SON FIEL REFLEJO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA, LOS DE CAJAS DE AHORRO DE LA ECONOMIA FAMILIAR Y LOS BANCARIOS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, PUES BIEN, DICHOS DEPOSITOS BANCARIOS CRECIERON EN EL PAIS VASCO DURANTE EL AÑO DE REFERENCIA 2,26 PUNTOS MENOS QUE EN EL ESTADO. EL TOTAL DE LOS DEPOSITOS SE INCREMENTO, COMO MEDIA ESTATAL, UN 17,20 POR 100, FRENTE A UN 15,42 POR 100 PARA EUSKADI

FINALMENTE, LA POBLACION TOTAL OCUPADA DESCENDIO EN EUSKADI EN 26.400 PERSONAS, ENTRE 1979 Y 1980. SI NOS ATENEMOS AL EMPLEO OCUPADO EN ACTIVIDADES TERCIARIAS (CUARTOS TRIMESTRES DE 1979 Y 1980, EPA), COMO INDICADOR DEL COMPORTAMIENTO ECONOMICO DEL SECTOR SERVICIOS, HEMOS DE SEÑALAR QUE, COMPARATIVAMENTE, SE PERDIERON UN 9 POR 100 DE EMPLEOS EN EL PAIS VASCO, FRENTE A UN 2,8 POR 100, EN EL CONJUNTO ESTATAL

A LA VISTA DE LOS RESULTADOS DE LOS INDICADORES ESTADISTICOS DISPONIBLES, PODEMOS DECIR QUE LA ACTIVIDAD ECONOMICA EN EL PAIS VASCO DEBIO DE EXPERIMENTAR UN CRECIMIENTO NOMINAL, MEDIDO EN TERMINOS DE PIB, DEL 12 POR 100, EN 1980, FRENTE A UN 15,4 POR 100 ACEPTADO DE CRECIMIENTO PARA EL CONJUNTO DEL ESTADO , Y NO EL 15,74 POR 100 DEL QUE SE PARTE PARA LA DISTRIBUCION DEL FONDO

EN ESTE SENTIDO RESULTAN ILUSTRATIVOS LOS PARRAFOS SIGUIENTES EXTRAIDOS DEL AMPLIO INFORME DE CAJA LABORAL POPULAR (412 PAGINAS) SOBRE SITUACION DE LA ECONOMIA VASCA EN 1980

"... SI YA EN 1979 DIVERSOS ENTES MANIFESTABAN HABERSE TOCADO FONDO, TRATANDO ASI DE INFUNDIR ESPERANZAS EN UNA ANHELADA MEJORA, AUNQUE PARCIAL, DE ALGUNOS FACTORES QUE HOY DIA EJERCEN UN EFECTO TRACTO DE LA ECONOMIA VASCA , UN AÑO MAS TARDE NO HAN PODIDO SINO MANIFESTARSE AUN MAS PESIMISTAS ..."

"1980 HA SIDO, POR LO TANTO, UN AÑO EN EL QUE HAN PERSISTIDO Y SE HAN AGUDIZADO LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA CRISIS, CON UN PREOCUPANTE AUMENTO DE LA POBLACION DESEMPLEADA QUE ALCANZA CIFRAS ABRUMADORAS; CON DIFICULTADES CRECIENTES EN LA EXPORTACION, QUE REDUCE SU APORTACION COMO VALVULA DE ESCAPE AL EXCESO DE OFERTA PRODUCTIVO Y CON UNA DESCAPITALIZACION, NO UNICAMENTE EN LA CONSIDERADA EN EL TERMINO ESTRICTO DE LA EXPRESION, SINO MUCHO MAS IMPORTANTE , LA HUMANA, MATERIALIZADA EN LOS FLUJOS MIGRATORIOS HACIA EL EXTERIOR . LA INTERACCION DE ESTOS FACTORES CONLLEVA A QUE, RODEADA DE UN ENTORNO EN FASE DE RECESION, LA CRISIS SE MANIFIESTE DE FORMA AUN MAS GRAVE EN NUESTRO PAIS"

"LOS INDICADORES BASICOS, QUE SEÑALAN LA EVOLUCION DE LA ACTIVIDAD, APORTAN LOS RESULTADOS NECESARIOS PARA REAFIRMAR LAS MANIFESTACIONES ANTERIORES. POR PRIMERA VEZ, Y SEGUN NUESTRAS ESTIMACIONES, EL PIB, PRINCIPAL INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA EN SU CONJUNTO, HA SUFRIDO UN RETROCESO REAL (-2 POR 100), LLEGANDO A NIVELES DE PRODUCTO GLOBAL POR DEBAJO DEL EXISTENTE EN 1979, Y MUY SIMILAR AL DE 1978. ESTE HECHO SE TRADUCE EN UNA PERDIDA DE RIQUEZA QUE PONE SOBRE EL TAPETE, UNA VEZ MAS, LA PREOCUPANTE SITUACION ECONOMICA VASCA"

4. POBLACION

CON RESPECTO A LA VARIABLE POBLACION, RESULTA, A TODAS LUCES, LOGICO UTILIZAR PARA LA DISTRIBUCION DEL FONDO LA QUE INTERNACIONALMENTE SE RECONOCE COMO DATO DE POBLACION OFICIAL QUE ES LA DE DERECHO, Y NO LA DE HECHO, QUE ES LA QUE SE HA UTILIZADO

EN EFECTO, LA POBLACION DE DERECHO COMPRENDE A RESIDENTES, TANTO PRESENTES COMO AUSENTES EN UNA DETERMINADA UBICACION, Y NO OLVIDEMOS QUE LA CONDICION DE SER RESIDENTE SUPONE ESTAR EMPADRONADO, LO CUAL ES FUENTE DE DERECHOS Y OBLIGACIONES TALES COMO EL DERECHO AL VOTO Y LA OBLIGACION DE CONTRIBUIR A LAS CARGAS FISCALES

CONVIENE RECORDAR QUE, ADEMAS DE QUE LA POBLACION OFICIAL DE UN TERRITORIO ES LA DE DERECHO, INCLUSO EN EL ESTADO, DICHO CONCEPTO SE UTILIZA, NORMALMENTE, PARA EFECTUAR REPARTOS DE INDOLE ECONOMICO-FINANCIERO DE CUALQUIER TIPO ENTRE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS. MENCIONEMOS, COMO EJEMPLO, EL FONDO NACIONAL DE COOPERACION MUNICIPAL

LA UTILIDAD PRACTICA DEL CONCEPTO POBLACION DE DERECHO SE JUSTIFICA POR EL HECHO DE QUE NO REQUIERE TIPO ALGUNO DE INTERPOBLACION CUANDO SE PRECISA ESTIMAR DICHA VARIABLE, COMO ES, EN ESTE CASO, EN FECHA ANTERIOR AL CENSO, SINO QUE PUEDE CALCULARSE CON EXACTITUD, TAL COMO EL PROPIO INE LO HACE

A "SENSU CONTRARIO" , EN NUESTRA OPINION, ES INCORRECTO EL USO DEL CONCEPTO POBLACION DE HECHO QUE COMPRENDE UNICAMENTE A LOS RESIDENTES PRESENTES Y A LOS TRANSEUNTES. ES CLARO, POR OTRA PARTE, QUE DICHO CONCEPTO HACE INVIABLE LA CORRECCION DE VARIACIONES ESTACIONALES DE POBLACION EN DETERMINADAS EPOCAS DEL AÑO. NO ES VALIDO TOMAR ESTA POBLACION , DADO QUE SE REFERENCIA AL 1 DE MARZO DE CADA AÑO. EN CONSECUENCIA , HABRIA QUE ESTIMAR ESTA POBLACION FLOTANTE POR OTROS METODOS

FINALMENTE, LA NOCHE CENSAL QUE SIRVE COMO REFERENCIA TEMPORAL, REPRESENTA UN CONCEPTO NO ESTABLE QUE DARIA ORIGEN A OTRAS TANTAS POBLACIONES DE HECHO, COMO REFERENCIAS TEMPORALES SE EMPLEEN

TODAS ESTAS CONSIDERACIONES SUGIEREN QUE, EN OPINION DEL GOBIERNO VASCO , RESULTA NECESARIO Y METODOLOGICAMENTE CORRECTO UTILIZAR EL CONCEPTO DE POBLACION DE DERECHO PARA MEDIR EL EFECTO DE LA POBLACION EN LA DISTRIBUCION DEL FCI

EN OTRO ORDEN DE IDEAS, Y PARTIENDO COMO SIMPLE HIPOTESIS DE LA POBLACION DE HECHO, TAL Y COMO HA HECHO EL INE, EN EL ESTUDIO QUE SE EXAMINA, SE EVIDENCIA QUE, POR LO QUE SE REFIERE AL PAIS VASCO, EXISTE UN GRAVE ERROR EN LA CUANTIFICACION DE SU POBLACION AL 1 DE JULIO DE 1980

EN EFECTO, LA DIFERENCIA PARA TODO EL ESTADO ENTRE LA POBLACION DE HECHO CENSADA AL 1 DE MARZO DE 1981 ( 37.746.260 HABITANTES) Y LA ESTIMADA POR EL INE, AL 1 DE JULIO DE 1980 ( HABITANTES 37.538.849) ES DE 207.411 HABITANTES , LO QUE REPRESENTA UNA DISMINUCION RESPECTO A 1981 DE UN 0,549 POR 100

PARA ESTIMAR LA VARIACION DE POBLACION DE HECHO ENTRE AMBAS FECHAS EN CADA UNA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS SOLO CABEN, EN NUESTRA OPINION, DOS PROCEDIMIENTOS:

A) APLICAR EL PORCENTAJE ESTATAL DE FORMA GENERAL A LA POBLACION DE HECHO DE CADA COMUNIDAD AUTONOMA

B) UTILIZAR, PARA CADA COMUNIDAD AUTONOMA LA INFORMACION EXISTENTE SOBRE NACIMIENTOS, DEFUNCIONES Y SALDOS MIGRATORIOS

EN EL PRIMER CASO, LA APLICACION DEL 0,549 A LA CIFRA DE HABITANTES 2.134.967 DE HECHO SUPONE UNA REDUCCION DE 1.172 HABITANTES

EN EL SEGUNDO CASO, EN BASE A LOS CALCULOS QUE SE ADJUNTAN, UTILIZANDO LA INFORMACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, LA REDUCCION ENTRE AMBAS FECHAS ES DE 406 HABITANTES

COMO CONCLUSION DE LO ANTERIOR, NO ES POSIBLE COMPRENDER COMO SE HA OBTENIDO LA PERDIDA DE 6.076 HABITANTES ENTRE AMBAS FECHAS, QUE REFLEJA EL CUADRO 2 DEL DOCUMENTO QUE SE COMENTA

LAS DIFERENCIAS DE 4.904 HABITANTES, PARA EL CASO "A", O DE 5.670 HABITANTES, PARA EL CASO "B", ENTRE EL DATO FACILITADO POR EL INE Y LOS CALCULADOS POR NOSOTROS, SI BIEN PUEDEN NO TENER RELEVANCIA, EN TERMINOS ECONOMICOS, PONEN DE MANIFIESTO LA NECESIDAD DE PROCEDER TODOS LOS AÑOS A CALCULOS RIGUROSOS Y SUFICIENTEMENTE DOCUMENTADOS, TANTO EN PROCEDIMIENTO COMO EN FUENTES ESTADISTICAS

5. CONCLUSION

DADAS LAS IMPORTANTES DIFERENCIAS, FUNDAMENTADAS EN LAS PAGINAS ANTERIORES, QUE SE SUSTENTAN EN CUANTO A LA ESTIMACION PARA EL PAIS VASCO, EN 1980, DE LAS VARIABLES DE RENTA Y POBLACION , SE ENTIENDE QUE LA PARTICIPACION QUE SE RECONOCE A LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO PARA LA DISTRIBUCION DEL FONDO DE 1984 NO ES LA CORRECTA, POR LO QUE SE SOLICITA SU REVISION, DE ACUERDO CON LOS DATOS APORTADOS U OTROS QUE SEAN NECESARIOS

POR LO QUE, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 10.2 DEL REGLAMENTO DE REGIMEN INTERIOR, SE PUBLICA PARA GENERAL CONOCIMIENTO

MADRID , 3 DE OCTUBRE DE 1983.- EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, MIGUEL BOYER SALVADOR , MINISTRO DE ECONOMIA Y HACIENDA

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid