Está Vd. en

Documento BOE-A-1984-7756

Orden de 20 de marzo de 1984 por la que se hace público el pliego de condiciones para la venta en comisión en el área del monopolio gestionada por «Tabacalera, S. A.», de cigarrillos producidos en las islas Canarias, aprobado por acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 29 de febrero de 1984.

Publicado en:
«BOE» núm. 77, de 30 de marzo de 1984, páginas 8962 a 8966 (5 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Economía y Hacienda
Referencia:
BOE-A-1984-7756
Permalink ELI:
https://www.boe.es/eli/es/o/1984/03/20/(2)

TEXTO ORIGINAL

APROBADO POR ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS DE 29 DE FEBRERO DE 1984 EL PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA VENTA EN COMISION EN EL AREA DEL MONOPOLIO GESTIONADA POR <TABACALERA, SOCIEDAD ANONIMA>, DE CIGARRILLOS PRODUCIDOS EN LAS ISLAS CANARIAS, Y DADO QUE EN LA DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA DE ESTABLECE COMO FECHA DE ENTRADA EN VIGOR EL PRIMER DIA DEL MES SIGUIENTE AL DE SU PUBLICACION EN EL <BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO>, PROCEDE QUE POR ESTE MINISTERIO DE DISPONGA SU PUBLICACION EN EL MISMO PARA GENERAL CONOCIMIENTO

POR TODO ELLO, ESTE MINISTERIO HA TENIDO A BIEN ACORDAR LO SIGUIENTE:

SE DISPONE LA PUBLICACION EN EL <BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO> PARA GENERAL CONOCIMIENTO Y A EFECTOS DE LA DETERMINACION DE LA FECHA DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS DE 29 DE FEBRERO DE 1984 POR EL QUE SE APRUEBA EL ADJUNTO PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA VENTA EN COMISION EN EL AREA DEL MONOPOLIO GESTIONADA POR <TABACALERA, S. A. >, DE CIGARRILLOS PRODUCIDOS EN LAS ISLAS CANARIAS

MADRID, 20 DE MARZO DE 1984.-P. D., EL SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA, JOSE BORRELL FONTELLES

PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA VENTA EN COMISION EN EL AREA DEL MONOPOLIO GESTIONADA POR <TABACALERA, S. A.>, DE CIGARRILLOS PRODUCIDOS EN LAS ISLAS CANARIAS

CONDICION PRELIMINAR

NOMENCLATURA Y DEEFINICIONES.-CUANDO EN EL PRESENTE PLIEGO DE CONDICIONES SE UTILICE CUALQUIERA DE LOS TERMINOS RELACIONADOS EN ESTA CONDICION PRELIMINAR , SE ENTENDERA DEFINIDO CONFORME A CONTINUACION SE EXPRESA:

APODERADO LEGAL.-PERSONA FISICA O JURIDICA A QUIEN EL CONTRATANTE CON <TABACALERA , S. A.>, FACULTA, MEDIANTE PODER BASTANTE, PARA REPRESENTARLE EN SUS RELACIONES CON DICHA COMPAÑIA, DIMANANTES DE TAL CONTRATACION

CAJA O MEDIA CAJA.-ENVASE DE CARTON O DE CUALQUIER OTRO MATERIAL QUE PUEDA AUTORIZARSE, APTO PARA SU TRANSPORTE Y DISTRIBUCION, EN EL QUE SE ALOJAN, RESPECTIVANENTE, 500 O 250 CAJETILLAS DE CIGARRILLOS DE LA MISMA MARCA, TIPO O MADALIDAD

CAJETILLA.-UNIDAD MINIMA DE VENTA , INTEGRADA POR EL EMPAQUE Y UN DETERMINADO NUMERO DE CIGARRILLOS

CARTON.-ENVASE DE DIEZ CAJETILLAS Y EN CUYO EXTERIOR SE HA DE CONSIGNAR EL FABRICANTE, MARCA, TIPO Y MODALIDAD DEL PRODUCTO

COMPAÑIA.-HACE REFERENCIA A <TABACALERA, S. A.>

CONTRATANTE.-PERSONA FISICA O JURIDICA QUE, REUNIENDO LA CONDICION DE FABRICANTE DE CIGARRILLOS, SEA AL PROPIO TIEMPO PROPIETARIO DE UNA O MAS MARCAS PARA DISTINGUIR LOS MISMOS Y CONTRATE CON <TABACALERA, S. A.>, LA VENTA EN COMISION DE LAS INDICADAS LABORES

EMPAQUE.-CONJUNTO DE LOS ELEMENTOS QUE SIRVEN DE PRIMER ENVASE A LOS CIGARRILLOS, CONSTITUIDOS POR TODOS O ALGUNO DE LOS QUE A CONTINUACION SE INDICAN: FORRO, CARTERA, PRECINTO, EN VOLVENTE EXTERIOR Y TIRA DE DESGARRE. EN LA CARTERA DEBERA FIGURAR NECESARIAMENTE EL FABRICANTE, MARCA, TIPO, MODALIDAD Y NUMERO DE CIGARRILLOS

FABRICA.-CONJUNTO DE ELEMENTOS DE PRODUCCION QUE, INSTALADOS EN UNA O VARIAS LOCALIDADES DE LAS PROVINCIAS CANARIAS, INTEGRAN UNA UNIDAD ORGANICA Y AUTONOMA EN SI MISMA BASTANTE PARA PRODUCIR POR SI SOLA UNO O VARIOS TIPOS DE LABORES

LIGA.-MEZCLA O COMPOSICION FORMADA POR UNA CIERTA PROPORCION DE TABACOS DE DIVERSAS CLASES Y PROCEDENCIAS QUE INTEGRAN UNA DETERMINADA LABOR

MARCA.-DENOMINACION DEBIDAMENTE REGISTRADA QUE, JUNTO CON EL DISEÑO DE LA CARTERA, DISTINGUE CADA LABOR DE LAS PRODUCIDAS POR UN DETERMINADO CONTRATANTE. EL NOMBRE SERA EL ELEMENTO ESENCIAL DE LA MARCA, EL CUAL PREDOMINARA TIPOGRAFICAMENTE SOBRE CUALQUIER OTRA INSCRIPCION O LEYENDA

MODALIDAD.-CARACTERISTICAS DIFERENCIALES QUE DENTRO DE UNA MARCA Y TIPO POSEEN LOS CIGARRILLOS RESPECTO AL CONTENIDO DE NICOTINA, ALQUITRANES Y AROMAS

MODULO.-CONJUNTO DE DIMENSIONES QUE DEFINE LA CONFIGURACION DE UN CIGARRILLO INTEGRADAS POR: DIAMETRO, LONGITUD TOTAL Y LONGITUD DEL FIELTRO

PRESENTACION .-CONJUNTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS CARACTERISTICAS DEL CIGARRILLO , EMPAQUE Y CARTON QUE DEFINEN UNA MARCA, TIPO Y MODALIDAD

SEGMENTO .-CONJUNTO DE LABORES EN LAS QUE LA MAYOR PARTE DE LOS TABACOS QUE COMPONEN LA LIGA REUNEN CARACTERISTICAS SEMEJANTES EN CUANTO A SU PROCESO DE CURADO Y FERMANTACION. EN CONSECUENCIA, SE DIFERENCIAN DOS SEGMENTOS: LABORES NEGRAS Y LABORES RUBIAS

SEGUNDA DENOMINACION .-NOMBRE, DEBIDAMENTE REGISTRADO, COMPLEMENTARIO DEL DE LA MARCA

TIPO.-CONJUNTO DE CARACTERISTICAS QUE DENTRO DE UNA MARCA DE CIGARRILLOS SE OFRECEN DE LA MISMA AL MERCADO, VARIANDO ENTRE SI POR FORMA, TAMAÑO , ASPECTO, CALIDAD O PRESENTACION

CONDICION PRIMERA

OBJETO DE LOS CONTRATOS.-LA VENTA EN COMISION POR <TABACALERA, S. A.>, EN EL AREA DEL MONOPOLIO DE LAS LABORES DE CIGARRILLOS PRODUCIDAS EN LAS ISLAS CANARIAS SERA OBJETO DE CONTRATOS ENTRE CICHA COMPAÑIA Y LOS RESPECTIVOS FABRICANTES, QUE HABRAN DE AJUSTARSE EN SU CONTENIDO A LO DISPUESTO EN EL PRESENTE PLIEGO DE CONDICIONES Y DISPOSICIONES QUE LO COMPLEMENTEN

CONDICION 2.

CONTRATANTES Y SUS REQUISITOS.-PODRAN TOMAR PARTE EN LA CONTRATACION REGULADA POR EL PRESENTE PLIEGO LAS PERSONAS FISICAS O JURIDICAS DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA QUE REUNAN LOS SIGUIENTES REQUISITOS :

A) SER TITULAR DE UN CONTRATO VIGENTE CON <TABACALERA, SOCIEDAD ANONIMA>, PARA LA VENTA EN COMISION DE CIGARRILLOS NEGROS RESPECTO DE, AL MENOS, UNA MARCA

B) ENCONTRARSE DICHA MARCA DEBIDAMENTE INSCRITA A SU NOMBRE EN PLENO DOMINIO Y VIGENTE EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

C) SER TITULAR DE, AL MENOS, UNA EMPRESA DE ELABORACION DE CIGARRILLOS RADICADA EN LAS ISLAS CANARIAS

CONDICION 3.

FORMULACION DE CONTRATOS.-LOS FABRICANTES CON DERECHO A CONTRAR PRESENTARAN PROPUESTA DE CONTRATACION AJUSTADA A MODELO Y DIRIGIDA A <TABACALERA, S. A. >, ACOMPAÑADA DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACION SI ESTA NO OBRARA CON ANTERIORIDAD EN EL EXPEDIENTE:

1. CERTIFICACION EXPEDIDA POR LA JEFATURA TERRITORIAL DE INDUSTRIA Y ENERGIA ACREDITATIVA DE QUE EL SOLICITANTE FIGURA COMO TITULAR DE UNA INDUSTRIA DE ELABORACION DE CIGARRILLOS , DEBIEENDOSE HACER CONSTAR LA SITUACION DE LA MISMA Y LOS ELEMENTOS QUEE LA INTEGRAN DESCRITOS DETALLADAMENTE

2. CERTIFICACION EXPEDIDA POR EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, ACREDITATIVA DE QUE EL SOLICITANTE ES TITULAR DE LA MARCA DE CIGARRILLOS QUE ESEA CONTRATAR , CON EXPRESION DE SUS EMBLEMAS, SIGNOS, SIGLAS Y LEYENDAS, ASI COMO LA SITUACION REGISTRAL ACTUAL DE LA MARCA

3. RECIBO, O, EN SU CASO , CERTIFICACION ACREDITATIVA DE QUE EL FABRICANTE SE ENCUENTRA AL CORRIENTE EN EL PAGO DE LA CUOTA DE LICENCIA FISCAL DE ACTIVIDADES COMERCIALES E INDUSTRIALES

4. FOTOCOPIA COTEJADA DE LAS DECLARACIONES PARA COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL (TC1 Y TC2) DEL FABRICANTE CORRESPONDIENTE AL AÑO 1983. ASIMISMO SE REMITIRAN LOS BOLETINES DE COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SUPUESTO DE HABERSE ACOGIDO A LAS DISPOSICIONES QUE REGULAN EL FOMENTO DEL EMPLEO

5. COPIA AUTORIZADA , EN SU CASO, DE LA EESCRITURA DE CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD Y POSTERIORES MODIFICACIONES DE LA MISMA Y DE LOS ESTATUTOS SOCIALES DEBIDAMENTE INSCRITOS EN EL REGISTRO MERCANTIL Y CERTIFICACION REGISTRAL

6. DOCUMENTACION ACREDITATIVA, EN SU CCASO, DE LA PARTICIPACION EXTRANJERA EN EL CAPITAL O MANIFESTACION NEGATIVA DE TAL PARTICIPACION

TAMBIEN SE APORTARAN 12 CARTONES DE CIGARRILLOS COMO MUESTRA DE CADA LABOR QUE SE DESEE CONTRATAR, CON DETALLE DE TODAS SUS CARACTERISTICCAS, QUE HABRAN DE ACOMODARSE A LO PREVENIDO EN LA CONDICION SEPTIMA DE ESTE PLIEGO

LA PROPUESTA, DOCUMENTACION Y MUESTRAS SERAN EXAMINADAS POR <TABACALERA , S. A.>, Y LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN LA COMPAÑIA GESTORA DEL MONOPOLIO

PREVIAMENTE A LA FORMALIZACION DEL CONTRATO, CADA UNO DE LOS CONTRATANTES O SUS APODERADOS DEBERAN CONSTITUIR EN LAS OFICINAS CENTRALES DE <TABACALERA, S. A.>, UNA FIANZA POR IMPORTE DE 500.000 PESETAS PARA RESPONDER DDE LOS PERJUICIOS QUE, EN SU CASO, PUDIERAN OCASIONARSE A LA COMPAÑIA O A LA RENTA POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO . DICHA FIANZA ADOPTARA CUALQUIERA DE LAS FORMAS ADMITIDAS EN DERECHO , SIENDO DE CUENTA DEL CONTRATANTE LOS GASTOS QUE SE ORIGINEN CON ESTE MOTIVO, ASI COMO LOS DE LIQUIDACION Y DE SU DEVOLUCION EN SU DIA

CUMPLIDOS LOS ANTERIORES REQUISITOS, LA FIRMA DEL CONTRATO SE EFECTUARA EN EL DOMICILIO SOCIAL DE <TABACALERA, S. A.>, HABIENDO DE CONCURRIR EL PROPIO CONTRATANTE O SU APODERADO, CUYO PODER DEBERA ESTAR PREVIAMENTE BASTANTEADO POR LA ASESORIA JURIDICA DE <TABACALERA , S. A.>

SI DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO VARIASEN ALGUNAS DE LAS CIRCUNSTANCIAS ACREDITADAS POR EL CONTRATANTE EN EL MOMENTO DE SU FORMALIZACION, AQUEL QUEDA OBLIGADO A NOTIFICARLO A LA COMPAÑIA EN EL PLAZO MAXIMO DE UN MES. POR EXCEPCION, LAS DECLARACIONES MENSUALES DE COIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL SE APORTARAN DENTRO DEL MES DE ENERO DE CADA AÑO, SI NO MEDIARA PETICION EXPREESA

CONDICION 4

APROBACION ADMINISTRATIVA DE LOS CONTRATOS:

1. SIENDO EL OBJETO DE LOS CONTRATOS , QUE SE REGULAN POR ESTE PLIEGO DE CONDICIONES, LA INTRODUCCION Y VENTA DE LABORES DE TABACO DENTRO DEL AREA DEL MONOPOLIO FISCAL , REQUERIRAN PARA SU VALIDEZ Y EFICACIA LA APROBACION DE LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN <TABACALERA, S. S.>

2. ESTA APROBACION ESTARA CONDICIONADA AL CUMPLIMIENTO POR LOS CONTRATANTES DE LO DISPUESTO EN EL PRESENTE PLIEGO DE CONDICIONES, POR LO QUE QUEDARA SIN EFECTO POR CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS DE GRAVE INCUMPLIMIENTO:

A) EL ENVIO POR LOS CONTRATANTES AL AREA DEL MONOPOLIO GESTIONADA POR <TABACALERA , S. A.>, Y CON DESTINO DISTINTO A ESTA COMPAÑIA, DE LABORES DE CIGARRILLOS CUYA VENTA HAYA SIDO CONTRATADA CON ARREGLO A ESTE PLIEGO

B) LA COMISION DE DELITO DE CONTRABANDO DE TABACO O INFRACCION ADMINISTRATIVA DE CUANTIA SUPERIOR AL PRECIO DE VENTA AL PUBLICO DE DOS CAJAS DE LABORES DE CIGARRILLOS, SIEMPE QUE EL CONTRATANTE SEA DECLARADO RESPONSABLE DIRECTO Y EN CUALQUIER CONCEPTO DE LA INFRACCION

C) PROCURAR LOS CONTRATANTES, POR SI O POR OTRA PERSONA, UTILIZANDO ALGUN MEDIO O INCENTIVO, QUE CUALQUIER PERSON INTEGRADA EN LA RED DE DISTRIBUCION O COMERCIAL DE PREFERENCIA EN LAS VENTAS A LAS LABORES DE CIGARRILLOS DE SUS MARCAS, EXCEPTO EN LOS CASOS AUTORIZADOS POR LA NORMA EGULADORA DE PUBLICIDAD Y PROMOCION, Y SIEMPRE QUE LA CONDUCTA RESULTE PROBADA

D) EL INCUMPLIMIENTO REITERADO Y MANIFIESTO DE LA NORMA REGULADORA DE PUBLICIDAD Y PROMOCION Y, ESPECIFICAMENTE, LA ACTUACION EN ESTE CAMPO SIN LA DEBIDA AUTORIZACION DE LA DELEGACION DEL GOBIERNO

E) NO ALCANZAR LOS MINIMOS DE VENTAS ESTABLECIDOS DURANTE DOS EJERCICIOS

F) LA INEXACTITUD EN LA MENCION DE LAS CIRCUNSTANCIAS PREVENIDAS PARA CONTRATAR QUEE SEAN SUSTANCIALES O LA FALTA DE COMUNICACION DE LAS MODIFICACIONES PRODUCIDAS EN LAS MISMAS EN EL PLAZO DE UN MES, A CONTAR DE LA FECHA EN QUE SE HUBIERAN PRODUCIDO

LA EXISTENCIA DE CAUSA DE INCUMPLIMIENTO, QUE, SEGUN LO DICHO EN EL NUMERO ANTERIOR , CONSTITUYE CONDICION RESOLUTORIA DEL ACUERDO ADMINISTRATIVO DE APROBACION DEL CONTRATO, SERA DECLARADA POR LA DELEGACION DEL GOBIERNO , CON AUDIENCIA DE LOS INTERESADOS. ESTA DECLARACION IMPLICARA, ADEMAS DE LOS EFECTOS CORRESPONDIENTES ENTRE LAS PARTES DE ACUERDO CON EL DERECHO PRIVADO, LAS CONSECUENCIAS SIGUIENTES:

A) SUSPENSION INMEDIATA DE EMBARQUES, DE LA DISTRIBUCION Y SCAS POR LOS EXPENDEDORES DE AQUELLAS LABORES CUYO CONTRATO HAYA QUEDADO SIN AUTORIZACION, RECUENTO DE LAS MISMAS Y REEXPEDICION A SU PUERTO DE ORIGEN, CON LOS GASTOS DE LOCALIZACION EN PUERTO DE EMBARQUE Y REEXPEDICION A CARGO DEL CONTRATANTE . LA EXPRESADA REEXPEDICION HABRA E EFECTUARSE EN UN PLAZO DE TRES MESES DESDE LA FECHA E REVOCACION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO. TRANSCURRIDO DICHO PLAZO, SI LAS LABORES NO HUBIERAN SIDO AUN REEXPEDIDAS, SERAN DESTRUIDAS, A CARGO DEL CONTRATANTE Y SIN DERECHO POR PARTE DEL MISMO A INDEMNIZACION ALUNA

B) <TABACALERA, S. A.>, PODRA RETENER LA TOTALIDAD O PARTE DEL SALDO QUE DE LA PERTINENTE LIQUIDACION RESULTARE A FAVOR DEL CONTRATANTE SI LA FIANZA CONSTITUIDA POR ESTE NO FUERE SUFICIENTE PARA CUBRIR LOS GASTOS DE RECOGIDA Y TRANSPORTE DE LAS LABORES HASTA LOS PUERTOS SEÑALADOS PARA LA REEXPEDICION Y, EN GENERAL, TODOS LOS GASTOS DERIVADOS DE LA RESOLUCION DEL CONTRATO

CONDICION 5

DURACION DEL CONTRATO.-LA DURACION DE LOS CONTRATOS FORMALIZADOS AL AMPARO DEL PRESENTE PLIEGO SE EXTENDERA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 1988 . A LA CONCLUSION DE DICHO PLAZO SE ENTENDERAN TACITAMENTE PRORROGADOS POR PERIODOS SUCESIVOS DE DOS AÑOS NATURALES CADA UNO, EN TANTO CUALQUIERA DE LAS PARTES NO NOTIFIQUE A LA OTRA SU VOLUNTAD DE NO PRORROGAR EL CONTRATO. DICHA NOTIFICACION DEBERA EFECTUARSE ANTES DE QUE COMIENCE EL ULTIMO SEMESTRE DEL AÑO EN EL QUE TERMINE SU VIGENCIA O DEL PERIODO DE PRORROGA EN QUE SE ENCUENTRE EL CONTRATO

EN LOS CASOS DE DENUNCIA DEL CONTRATO POR UNA DE LAS PARTES, LLEGADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO EN QUE AQUELLA TENGA LUGAR, SE EFECTUARA LA RECOGIDA Y REEXPEDICION DE LAS LABORES DE LA MARCA CUYO CONTRATO HUBIEERA SIDO DENUNCIADO , EN LA FORMA Y CON LAS CONSECUENCIAS QUE SE ESTABLECEN EN LA CONDICION CUARTA

NO OBSTANTE LO EXPUESTO, EL MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA PODRA DISPONER LA RESOLUCION DE LOS CONTRATOS CONCERTADOS AL AMPARO DEL PRESENTE PLIEGO CUANDO ESTOS, A SU JUICIO, OCASIONEN NOTORIOS PERJUICIOS PARA LOS INTERESES DEL TESORO PUBLICO, SIN QUE POR ESTE MOTIVO NINGUNA DE LAS PARTES TENGA DERECHO A INDEMNIZACION ALGUNA . TAL MEDIDA SE ADOPTARA OIDAS LAS PARTES CONTRATANTES Y LA JUNTA SUPERIOR COORDINADORA DE POLITICA TABAQUERA

CONDICION 6

INTEGRACION Y TRANSMISION DE INDUSTRIAS.-EN EL SUPUESTO DE TRANSMISION O INTEGRACION DE INDUSTRIAS (FABRICAS Y MARCAS CONTRATADAS), EL ADQUIRENTE O LA RESULTANTE QUEDARA SUBROGADO EN LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DEL CONTRATO, DEBIEENDO EL CAPITAL ESTAR REPRESENTADO POR ACCIONES NOMINATIVAS, REUNIR LOS EMAS REQUISITOS QUE PARA LOS CONTRATANTES EXIGE ESTE PLIEGO Y QUE NO SE PERJUDIQUEN LOS INTERESES GENERALES A JUICIO DE LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN <TABACALERA, S. A.>. EL ACUERDO DE LA DELEGACION DEL GOBIERNO SE ADOPTARA PREVIO INFORME DE <TABACALERA, S. A.>, Y AUDIENCIA, EN SU CASO, DE LAS EMPRESAS QUE PRETENDAN INTEGRARSE O TRANSMITIRSE

CONDICION 7.

MARCAS, TIPOS Y MODALIDADES DE LAS LABORES QUE PUEDAN CONTRATARSE.-PODRAN CONTRARSE , POR CADA FABRICANTE, EL SIGUIENTE NUMERO DE MARCAS, LIBREMENTE ELEGIDAS POR EL MISMO Y CON SUJECION A LAS CONDICIONES DE ESTE PLIEGO :

1. DE CIGARRILLOS NEGROS: LAS MARCAS ACTUALMENTE EN VIGOR. ASIMISMO PODRAN CONTRATAR UNA NUEVA MARCA O, EN SU LUGAR, UNA SEGUNDA DENOMINACION DE OTRA EXISTENTE

2. DE DIGARRILLOS RUBIOS: UNA MARCA, PUDIENDO EL FABRICANTE RENUNCIAR A ELLA Y UTITUIRLA POR UNA MARCA EN EL SEGMENTO NEGRO, NO PUDIENDO SER OBJETO DE CONTRATO COMO NUEVAS MARCAS LAS QUE YA HAYAN SIDO COMERCIALIZADAS, EN EL AREA DEL MONOPOLIO, EN ALGUNA OCASION

DENTRO DE CADA MARCA PODRAN CONTRATARSE HASTA CINCO TIPOS O MODALIDADES, CONTABILIZANDOSE COMO DOS LA PRESENTACION EN EMPAQUE DURO Y BLANDO, CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:

A) TIPOS

TIPO <NORMAL> CORTO:

CAJETILLA DE 20 CIGARRILLOS

LONGITUD DEL CIGARRILLO : 70 MILIMETROS

DIAMETRO DEL CIGARRILLO: 7,9-8,3 MILIMETROS

EMPAQUE DE PAPEL O CARTULINA

NO PODRAN PRESENTAR FILTRO NI BOQUILLA

TIPO <ESPECIAL> CON FILTRO O SIN FILTRO:

CAJETILLA DE 20 CIGARRILLOS

LONGITUD DEL CIGARRILLO: 79-85 MILIMETROS

DIAMETRO DEL CIGARRILLO: 7,9-8,3 MILIMETROS

EMPAQUE DE PAPEL O CARTULINA

EN LA LONGITUD QUEDARAN INCLUIDOS LOS ILTROS, BOQUILLAS Y DEMAS ELEMENTOS ANALOGOS QUE PUEDAN LLEVAR LOS CIGARRILLOS

TIPO <EXTRA-FILTRO>:

CAJETILLA DE 20 CIGARRILLOS

LONGITUD DEL CIGARRILLO: 79-85 MILIMETROS

DIAMETRO DEL CIGARRILLO : 7,9-8,5 MILIMETROS

EMPAQUE DE PAPEL O CARTULINA

EN LA LONGITUD INDICADA QUEDARAN INCLUIDOS LOS FILTROS, BOQUILLAS Y DEMAS ELEMENTOS ANALOGOS QUE PUEDAN LLEVAR LOS CIGARRILLOS

TIPO <SUPER-FILTRO>:

CAJETILLA DE 20 CIGARRILLOS

LONGITUD DEL CIGARRILLO: 79-120 MILIMETROS

DIAMETRO DEL CIGARRILO: 7,3-8,5 MILIMETROS

EMPAQUE DE LIBRE ELECCION

EN LA LONGITUD QUEDARAN INCLUIDOS LOS FILTROS, BOQUILLA Y DEMAS ELEMENTOS ANALOGOS QUE PUEDAN LLEVAR LOS CIGARRILLOS

LAS CARACTERISTICAS DE ESTE TIPO DE CIGARRILLOS,SIEMPRE DENTRO DE LAS MAS DEPURADAS EXIGENCIAS DE CALIDAD Y PRESENTACION, SERAN TALES QUE LAS DIFERENCIEN PERFECTAMENTE DE LAS CORRESPONDIENTES AL TIPO <EXTRA-FILTRO>

TIPO <INTERNACIONAL >:

CAJETILLA DE 20 CIGARRILLOS

LONGITUD DEL CIGARRILLO: 90-95 MILIMETROS

DIAMETRO DEL CIGARRILLO: 7,90-8,05 MILIMETROS

EMPAQUE DE CARTULINA CON APERTURA DE BISARA, CON LOS CIGARRILLOS DISPUESTOA EN DOS HILERAS Y DOBLE ESTUCHADO INTERIOR

EN LA LONGITUD INDICADA QUEDARAN INCLUIDOS LOS FILTROS, BOQUILLAS Y DEMAS ELEMENOS ANALOGOS QUE PUEDAN LLEVAR LOS CIGARRILLOS

B) MODALIDADES

DENTRO DE CADA UNO DE LOS TIPOS ANTERIORMENTE CITADOS, LOS ELABORADOS PODRAN TENER LAS SIGUIENTES MODALIDADES

BAJO EN NICOTINA

BAJO EN ALQUITRANES

BAJO EN NICOTINA Y ALQUITRANES

MENTOLADO

MENTOLADO BAJO EN NICOTINA

MENTOLADO BAJO EN ALQUITRANES

NENTOLADO BAJO EN NICOTINA Y ALQUITRANES

PARA PODER ACOGERSE A LA CALIFICACION DE BAJO EN NICOTINA Y/O ALQUITRANES SE ESTARA A LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 1259/1979, DE 4 DE ABRIL, Y ORDEN MINISTERIAL DE 23 DE MAYO DE 1980

CUMPLIENTO LAS EXIGENCIAS ESTABLECIDAS PARA CADA TIPO Y MODALIDAD DE CIGARRILLOS, LOS CONTRATANTES PODRAN ADOPTAR LA PRESENTACION QUE DESEEN, DEBIENDO FIGURAR EN EL EMPAQUE, ADEMAS DE LA MARCA Y NOMBRE DEL ABRICANTE, EL TIPO Y MODALIDAD DEL CIGARRILLO

ES OBLIGATORIA LA IMPRESION EN LAS CAJETILLAS DE LA ADVERTENCIA RELATIVA A LA NOCIVIDAD DEL TABACO, SEGUN LAS NORMAS EN VIGOR EN CADA MOMENTO

PODRA INCLUIRSE CUALQUIER OTRA INDICACION O LEYENDA, SIEMPRE QUE NO INDUZCA A ERROR AL COSUMIDOR

LAS LABORES DE REFERENCIA VENDRAN ENVASADAS EN CAJAS DEE CARTON REORZADO O CUALQUIER OTRA MATERIA QUEE SE AUTORICE DE SUFICIENTE CONSISTENCIA, CONTENIENDO CADA UNA 500 O 250 CAJETILLAS DE CIGARRILLOS DE UN MISMO TIPO Y MODALIDAD. DICHOS ENVASES NO SERAN RECUPERABLES. SI A CONSECUENCIA DE SU MAL ESTADO NO PUDIERAN ENPLEARSE PARA SU DISTRIBUCION POR <TABACALERA , S. A.>, ESTA CONFECCIONARA LOS QUE RESULTEN NECESARIOS POR CUENTA DE LOS CONTRATANTES INTERESADOS

CONDICION 8.

MODIFICACION DE PRESENTACION EN LAS LABORES CONTRATADAS PODRAN SER REA;LIZADAS POR LOS FABRICANTES CON ARREGLO A LA NORMATIVA GENERA DEL PLIEGO, MEDIANTE COMUNICACION ESCRITA A <TABACALERA, S. A.>, DE LA QUE DARAN CUENTA ADEMAS A LA DELEGACION DEL GOBIERNO, DEBIENDO LA COMPAÑIA ELEVAR LA PETICION, CON SU INFORME, DENTRO DEL PLAZO MAXIMO DE VEINTE DIAS, A LA DELEGACION DEL GOBIERNO, LA CUAL RESOLVERA EN EL DE VEINTICINCO DIAS, CONTADOS A PARTIR DE ESTA ULTIMA FECHA. EN EL SUPUESTO DE QUE, TRANSCURRIDO EL PLAZO MAXIMO DE CUARENTA Y CINCO DIAS, NO HAYA MEDIADO ACUERDO EXPRESO, SE ENTENDERA QUE NO EXISTE OBSTACULO PARA LA MODIFICACION SOLICITADA

EN EL MOMENTO DE PRODUCIRSE EL PRIMER EMBARQUE DEL NUEVO ELABORADO CESARAN LOS EMARQUES DEL QUE HA SIDO MODIFICADO

LA COEXSISTENCIA EN EL MERCADO DEL NUEVO ELABORADO Y DE AQUEL QUE HA SIDO MODIFICADO SERA POSIBLE DURANTE EL PLAZO DE UN AÑO, FINALIZADO EL CUAL SE PROCEDERA A LA REEXPEDICION DE LAS EXISTENCIAS SOBRANTES DEL ORIGINARIO, O A SU DESTRUCCION, SIENDO POR CUENTA DEL FABRICANTE LOS GASTOS INHERENTES A ESTAS OPERACIONES

CONDICION 9.

CAMBIO DE MARCAS, TIPOS Y MODALIDADES .-CUANDO UNA MARCA MUESTRE DDESCENSO DE ACPETACION POR PARTE DEL PUBLICO Y TENGA POR LO MENOS UN AÑO DE PRESENCIA EN EL MERCADO DEL AREA DEL MONOPOLIO, SEA AL AMPARO DE ESTE PLIEGO O DEL ANTERIOR, PODRA SER SUSTITUIDA POR OTRA MARCA DEL MISMO SEGMENTO, CON LA EXCEPCION CONTEMPLADA DE LA CONDICION 7., 2

ASIMISMO, TRANSCURRIDO UN AÑO DE PRESENCIA EN EL MERCADO PODRAN SUSTITUIRSE ENTRE SI TIPOS Y/O MODALIDADES DENTRO DE CADA MARCA

EN TODOS LOS CASOS SERA NECESARIA LA AUTORIZAZION DE LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN EL MONOPOLIO Y EL CUMPLIMIENTO DE LO SEÑALADO EN LA CONDICION 8., AUTORIZANDOSE, NO OBSTANTE, EL EMBARQUE DE LA LABOR SUSTITUIDA DURANTE EL PLAZO MAXIMO DE DOS AÑOS Y LA COEXISTENCIA DE AMBAS EN EL MERCADO DURANTE TRES AÑOS

TANTO EN LAS MODIFICACIONES DE PRESENTACION COMO EN LOS CAMBIOS DE MARCAS, TIPOS Y MODALIDADES A EFECTOS DE CUPO DE CONTABILIZARAN LAS VENTAS HABIDAS DE NUEVAS LABORES Y DE LAS SUSTITUIDAS

CONDICION 10

PRECIOS DE FACTURACION Y VENTA AL PUBLICO.-LOS PRECIOS DE FACTURACION DE LAS MARCAS, TIPOS Y MODALIDADES DE CIGARRILLOS QUE SE CONTRATEN POR VEZ PRIMERA SERAN SOLICITADOS POR LOS FABRICANTES SIMULTANEAMENTE A LA PRESENTACION DE LA PROPUESTA DE FORMALIZACION DEL CONTRATO CORRESPONDIENTE. LAS POSIBLES SOLICITUDES DE VARIACION DE LOS PRECIOS DE FACTURACION DE LAS DIVERSAS MARCAS, TIPOS Y MODALIDADES DEBERAN OBRAR EN LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN LOS QUINDE PRIMEROS DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO ANTERIOR A AQUEL EN QUE PRETENDAN QUE ENTREN EN VIGOR LOS NUEVOS PRECIOS DE FACTURACION

LOS PRECIOS DE FACTURACION SERAN FUNCION DE LOS PRECIOS DE VENTA AL PUBLICO DEDUCIDOS LOS IMPUESTOS VIGENTES, ASI COMO LAS CANTIDADES FIJAS Y PROPORCIONALES QUE SEÑALE EL MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA

EL GOBIERNO DETERMINARA, A PROPUESTA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA, LOS PRECIOS DE VENTA AL PUBLICCO, QUE SE PUBLICARAN EN EL <BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO> MEDIANTE ORDEN MINISTERIAL DDE DICHO DEPARTAMENTO, PUDIENDOSE, POR RAZONES DE SIMPLIFICACION , ESTABLECERSE NIVELES DE PRECIOS DE VENTA AL PUBLICO POR SEGMENTOS Y TIPOS DE LABORES

CONDICION 11

VOLUMEN DE VENTAS.-EL VOLUMEN MAXIMO DE UNIDADES A VENDER POR LA INDUSTRIA CANARIA SE FIJA PARA 1984 EN 1.084.000.000 DE CAJETILLAS

LA DISTRIBUCION DEL CUPO TOTAL ENTRE LOS CONTRATANTES SE REALIZARA DE LA SIGUIENTE FORMA: 20.000.000 DE CAJETILLAS A CADA CONTRATANTE, Y DEL CUPO RESTANTE, UN 50 POR 100 EN PROPORCION A LA CIFRA MEDIA DE PERSONAL QUE ACREDITE TENER EN PLANTILLA DURANTE EL AÑO 1983, Y EL RESTANTE 50 POR 100 EN PROPORCION A SU CIFRA DE VENTAS EN EL MERCADO GESTIONADO POR <TABACALERA, SOCIEDAD ANONIMA>, EN EL MISMO AÑO

DEL CUPO RESULTANTE PARA CADA CONTRATANTE , EL LIMITE MAXIMO DE CIGARRILLOS RUBIOS A VENDER SERA EL QUE RESULTE DE APLICAR EL PORCENTAJE DE PARTICIPACION DEL SEGMENTO RUBIO EN DEL SEGMENTO RUBIO EN EL MERCADO DE CIGARRILLOS DEL MONOPOLIO EN EL AÑO 1983, PUDIENDO, NO OBSTANTE, ASIGNARSE HASTA 20.000.000 DE CAJETILLAS PARA ESTE SEGMENTO DEL CUPO TOTAL RESULTANTE DE AQUEL CONTRATANTE QUE NO ALCANZARE ESTA CIFRA POR EL PROCEDIMIENTO DESCRITO

EL CUPO GLOBAL Y EL DE CADA CONTRATANTE, CON EL LIMITE FIJADO PARA EL SEGMENTO RUBIO, PERMANECERA INVARIABLE EN 1981-1986

EN EL AÑO 1987 LA DELEGACION DEL GOBIERNO REVISARA LA CUANTIA DEL CONTINENTE ATENDIENDO A LA EVOLUCION EN EL PERIODO ANTERIOR DE LOS ELEMENTOS Y PARAMENTOS QUE SIRVIERON PARA DETERMINARLA Y, EN CUALQUIER CASO, EL CUPO GLOBAL NO SERA INFERIOR AL TOTAL DE LAS VENTAS DE LA INDUSTRIA CANARIA EN EL AÑO ANTERIOR , INCREMENTADO EN UN 10 POR 100. LA DISTRIBUCION DEL CUPO ENTRE LOS CONTRATANTES SERA UN 50 POR 100 DEL MISMO EN PROPORCION A LA PLANTILLA , Y EL OTRO 50 POR 100 EN PROPORCION DE SU CIFRA DE VENTAS, AMBOS REFERIDOS AL AÑO ANTERIOR. EN CUALQUIER CASO, EL CUPO DEL CONTRATANTE NO PODRA SER INFERIOR A SUS ENTAS EN EL AÑO 1986, ACRECENTANDOSE EL CUPO GLOBAL EN LA CANTIDAD NECESARIA A TAL FIN

EN EL AÑO 1988 Y SUCESIVOS EL CUPO GLOBAL SERA IGUAL AL DEL AÑO ANTERIOR, AFECTADO POR EL PORCENTAJE MEDIO, POSITIVO O NEGATIVO, DE LOS CORRESPONDIETES EN CADA UNO DE LOS DOS AÑOS PRECEDENTES A LAS VARIACIONES DE LAS VENTAS TOTALES DE CIARRILLOS EN EL AREA DEL MONOPOLIO. EL CUPO DE CADA CONTRATANTE SE OBTENDRA DE AÑADIR A LAS UNIDADES VENDIDAS POR EL MISMO EL AÑO ANTERIOR LA PARTE QUE LE CORRESPONDA DE LA DIFERENCIA ENTRE EL CUPO GLOBAL Y EL TOTAL DE UNIDADES VENDIDAS POR TODOS ELLOS EN EL AÑO ANTERIOR. EL REPARTO DE ESTA DIFERENCIA SE EFECTUARA: UN 50 POR 100 EN PROPORCION A SU CIFRA DE VENAS Y EL OTRO 50 POR 100 EN PROPORCION A LA PLANTILLA, AMBAS REFERIDAS AL AÑO ANTERIOR

SI CUALQUIERA DE LAS MARCAS CONTRATADAS NO ALCANZARE DURANTE DOS AÑOS CONSECUTIVOS UN MINIMO DE VENTAS DE 500.000 CAJETILLAS POR AÑO, QUEDARA RESUELTO AUTOMATICA,MENTE EL CONTRATO REFERENTE A LA LABOR DE QUE SE TRATE. ESTA CIFRA MINIMA SE INCREMENTARA ANUALMENTE, EN SU CASO , PARA CADA SEGMENTO, EN UN PORCENTAJE IGUAL AL QUE PRESENTE EL CRECIMIENTO DEL MERCADO DE CIGARRILLOS EN SU RESPECTIVO SEGMENTO EN EL AMBITO DEL MONOPOLIO EN EL AÑO PRECEDENTE

CONDICION 12

INVERSION EN RAMA NACIONAL.-LAS LABORES CONTRATADAS INCORPORARAN COMO MINIMO A SUS LIGAS LOS PORCENTAJES DE RAMA NACIONAL ESTABLECIDOS EN EL REAL DECRETO 369/1982, DE 12 DE FEBRERO, Y EN CUALQUIER OTRA DISPOSICION QUE SE DICTE AL EFECTO

PARA LA OBTENCION DE LOS CITADOS PORCENTAJES SE UTILIZARA EN PRIMER LUGAR EL TABACO EN RAMA DE PRODUCCION INSULAR Y, SOLO EN SU DEFECTO, PENINSULAR

ANTES DE 1 DE JULIO DE CADA AÑO DEBERA OBRAR EN LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN <TABACALERA, S. A.<, CERTIFICADO DEL CONSEJO TABAQUERO CANARIO ACREDITATIVO DE QUE LOS FABRICANTES HAN ADQUIRIDO LA COSECHA DE TABACO INSULAR, CON EXPRESION INDIVIDUALIZADA DE LOS TIPOS, CALIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS

IGUALMENTE, LOS CONTRATANTES ANTES DE 1 DE JULIO DEBERAN COMUNICAR A LA DELEGACION DEL GOBIERNO LOS TIPOS, CALIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS, ADQUIRIDOS O A ADQUIRIR , DE TABACO PENINSULAR EN EL AÑO CORRESPONDIENTE, Y ANTES DE 1 DE DICIEMBRE HABRAN DE CONFIRMAR HABER ADQUIRIDO LAS CANTIDADES DE TABACO QUE ESTAN OBLIGADOS A INVERTIR

EL INCUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN ESTA CONDICION, ASI COMO DE LA COMUNICACION A QUE HACE REFERENCIA EL PARRAFO ANTERIOR, EN LOS PLAZOS PRESCRITOS, IMPLICARA LA SUSPENSION AUTOMATICA DE EMBARQUES CON DESTINO AL AREA DEL MONOPOLIO

PARA LA CONTABILIZACION DEL TABACO A INVERTIR SSE FIJA EN 20 GRAMOS POR CAJETILLA DE 20 CIGARRILLOS LA CANTIDAD DE RAMA TOTAL NECESARIA PARA LAS LABORES NEGRAS Y 18 GRAMOS PARA LAS LABORES RUBIAS

CONDICION 13

DISTRIUCION , <STOCKS>, INFORMACION Y REMESA A <TABACALERA, SOCIEDAD ANONIMA> .-CORRESPONDE A <TABACALERA, S. A.>, COMO COMPAÑIA GESTORA DEL MONOPOLIO DE TABACOS, LA DISTRIBUCION DE LABORES CANARIAS DENTRO DEL AREA GEOGRAFICA DEL MONOPOLIO, Y A LOS FABRICANTES CANARIOS, LA FORMULACION DE PROPUESTAS AL RESPECTO. LOS PRINCIPIOS QUE INSPIRARAN TAL DISTRIBUCION SERAN IGUALDAD DE TRATAMIENTO ENTRE LAS LABORES PENINSULARES Y LAS DE CANARIAS , DISMINUCION DE INMOVILIZADOS, REDUCCION DE COSTES DE TRANSPORTES Y ESTABLECIMIENTO DE PLANES DE DISTRIBUCION CON LA SUFICIENTE ANTELACION PARA QUE LOS CONTRATANTES PUEDAN PRESENTAR SUS SUGERENCIAS. LA COMPAÑIA PROPONDRA, CON ARREGLO A TALES PRINCIPIOS, UNA NORMA REGULADORA DE ESTA DISTRIBUCION, QUE REQUERIRA LA APROBACION DE LA DELEGACION DEL GOBIERNO

LOS EMBARQUES DE LABORES PRECISARAN AUTORIZACION DE LA DELEGACION DEL GOBIERNO. NO PODRAN OBRAR EXISTENCIAS DE UNA MARCA, TIPO Y MODALIDAD EN PODER DE <TABACALERA, S. A.>, SUPERIORES A TRES MESES DE LA VENTA MEDIA. CUANDO SE TRATE DE NUEVOS ELABORADOS, EL CONTRATANTE SOLICITARA LOS EMBARQUES EN FUNCION DE SU PREVISION DE VENTAS EN EL PERIODO CUATRIMESTRAL SIGUIENTE. NO OBSTANTE, LOS FABRICANTES, EN CASOS ESPECIALES , PODRAN FORMULAR PETICION RAZONADA DE MAYORES EMBARQUES, QUE SUPEREN LOS <STOCKS> SEÑALADOS

LAS OFICINAS CENTRALES DE <TABACALERA, S. A.>, FACILITARAN MENSUALMENTE AL FABRICANTE LA INORMACION DE LAS VENTAS Y EXISTENCIAS DE SUS PRODUCTOS A NIVEL PROVINCIAL Y, EN SU CASO, AL DE ADMINISTRACION SUBALTERNA. LOS FABRICANTES Y LA DIRECCION DE DISTRIBUCION DE <TABACALERA, S. A.>, MANTENDRAN REUNIONES PERIODICAS EN RELACION CON LA DISTRIBUCION

LOS CONTRATANTES HARAN ENTREGA DE SUS LABORES EN LOS DEPOSITOS Y ALMACENES QUE SEÑALE A TAL EFECTO LA COMPAÑIA, SIENDO DE CUENTA DE AQUELLOS LOS GASTOS CAUSADOS HASTA LA RECEPCION DE LAS MISMAS. LA COMPAÑIA PROCEDERA AL RECONOCIMIENTO DE LAS LABORES, RECHAZANDOSE AQUELLAS QUE PRESENTEN SEÑALES DE AVERIAS O QUE NO SE AJUSTEN A LAS CORRESPONDIENTES MUESTRAS TIPO Y, EN TODO CASO, A LAS ESPECIFICACIONES FIGURADAS EN EL RESPECTIVO CONTRATO

LAS LABORES RECHAZADAS, ASI COMO AQUELLAS QUE HAYAN SUFRIDO DEMERITO DESPUES DE RECIBIDAS, SERAN REEXPEDIDAS CON LOS REQUISITOS FIJADOS EN LA CONDICION 4., 3, A) Y B)

LAS LABORES RECIBIDAS QUEDARAN HASTA SU VENTA DEPOSITADAS EN LOS ALMACENES DE LA COMPAÑIA, LA CUAL NO RESPONDERA DE LOS DAÑOS, FALTAS EN REMESAS Y AVERIAS QUE PUDIERAN SUFRIR, A NO SER QUE FUERAN CAUSADAS POR CULPA O DOLO DE LA MISMA O DE SUS AGENTES

CONDICION 14

PRECINTADO DE LAS LABORES CONTRATADAS .-LAS LABORES CONTRATADAS POR <TABACALERA, S. A.>, SE DISTINGUIRANM DE LAS SIMILAREES QUE SE VENDEN EN ,ERCADOS AJENOS AL AREA DEL MONOPOLIO , MEDIANTE PRECINTO APROBADO POR LA DELEGACION DEL GOBIERNO. LOS FABRICANTES CANARIOS FORMULARAN PROPUESTAS AL RESPECTO

LAS LABORES SERAN PRECINTADAS POR LOS CONTRATANTES CON LOS PRECINTOS QUE EL SERVICIO DE INTERVENCION E INSPECCION EN CANARIAS DE LA DELEGACION DEL GOBIERNO PROPORCIONARA A CADA UNO DE ELLOS. DE LOS PRECINOS SE LLEVARA LA OPORTUNA CUENTA, RESPONDIENDO LOS CONTRATANTES DE LOS QUE SE LES ENTREGUEN, A CUYO EFECTO EL SERVICIO FACILITARA A LOS MISMOS LAS NECESARIAS INSTRUCCIONES

LOS PRECINTOS HABRAN DE SER COLOCADOS EN SITIO VISIBLE Y DE FORMA QUE NO PUEDAN SER DESPRENDIDOS ANTES DE QUE EL CONSUMIDOR HAGA USO DE LA CAJETILLA

<TABACALERA, S. A.>, NO PODRA COMERCIALIZAR LAS LABORES QUE INCUMPLAN LAS PRESCRIPCIONES DEL PARRAFO ANTERIOR, DEJANDO LAS MISMAS EN CUENTA DEL FABRICANTE , QUE HABRA DE PROCEDER A SU REEMBARQUE EN EL PLAZO DE TRES MESES

CONDICION 15

LIQUIDACION DE LAS VENTAS.-ENTRE LOS DIAS 15 Y 25 DEL MES EN CURSO Y POR LAS LABORES VENDIDAS EN EL MES INMEDIATO ANTERIOR , LA COMPAÑIA GESTORA DEL MONOPOLIO EFECTUARA A CADA CONTRATANTE UN INGRESO A CUENTA DE LAS CORRESPONDIENTES LIQUIDACIONES POR IMPORTE DE UN 95 POR 100 DDE LAS CITADAS VENTAS, SEGUN LOS CORRESPONDIENTES PRECIOS DE FACTURACION

LAS LIQUIDACIONES DEFINITIVAS POR ABONOS Y CARGOS IMPUTABLES A CADA CONTRATANTE SERN FORMULADAS, SEPARADAMENTE POR CADA MARCA, TIPO Y MODALIDAD, DENTRO DE LOS DOS MESES SIGUIENTES A AQUEL EN QUE DICHAS VENTAS SE HUBIERAN EFECTUADO

PARA EL PERCIBO DDE LAS LIQUIDACIONES DE REFERENCIA, LOS CONTRATANTES SEÑALARAN UN ESTABLECIMIENTO BANCARIO, DONDE HABRAN DE TENER EN CUENTA ABIERTA A SU NOMBRE, EN LA QUE LES SERAN ABONADOS, MEDIANTE TRANSFERENCIA CON GASTOS A SU CARGO, LOS IMPORTES DE LAS MENCIONADAS LIQUIDACIONES , TANTO A CUENTA COMO DEFINITIVAS. IGUALMENTE PODRAN PERCIBIR DICHAS LIQUIDACIONES MEDIANTE TALON NOMINATIVO

LA NORIFICACION DE APERTURA DE LA INDICADA CUENTA BANCARIA DEBERA SER HECHA POR LOS CONTRATANTES A < S. A.>, MEDIANTE CARTA, CON SU FIRMA NOTARIALMENTE RECONOCIDA

LAS LIQUIDACIONES DE REFERENCIA SE PRACTICARAN SEGUN LAS ANOTACIONES FIGURADAS EN LOS LIBROS DE CONTABILIDAD DE <TABACALERA , S. A.>, PUDIENDO EL CONTRATANTE O SU APODERADO COMPROAR TALES LIQUIDACIONES EN LAS OFICINAS CENTRALES DE LA COMPAÑIA, DONDE LES SERA FACILITADA LA OPORTUNA INFORMACION

CONDICION 16

PU]LI"I<A< PROMOCION.-SE CUIDARA DE FORMA ESPECIAL QUE LA PROMOCION Y PUBLICIDAD DE LANZAMIENTO O MANTENIMIENTO DE LAS LABORES CONTRATADAS SE REALICE AJUSTANDOSE ESTRICTAMENTE A LA ETICA MERCANTIL MAS ABSOLUTA Y A LAS DISPOSICIONES GENERALES Y ESPECIALES SOBRE EL TABACO

"UALQUIER CAMPAÑA PUBLICITARIA, ANUNCIOS U OTRA FORMA DE DIFUSION DE LAS LABORES POR CUALQUIER MEDIO HABRA DE SER AUTORIZADA POR LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN EL MONOPOLIO DE TABACOS, EN FORMA SIMILAR A LA QUE SE APLIQUE A LAS DEMAS LABORES QUE EXPENDE LA COMPAÑIA GESTORA

LA DELEGACION DEL GOBIERNO, OIDOS LA COMPAÑIA GESTORA Y LOS FABRICANTES CANARIOS, DICTARA UNA NORMA REGULADORA PARA LA PUBLICIDAD Y PROMOCION EN SUS DIFERENTES NIVELES DE LAS LABORES DE TABACO DE CANARIAS QUE SE VENDEN EN EL AREA DEL MONOPOLIO

CONDICION 17

MODIFICACION DE LOS CONTRATOS.-LAS SUSTITUCIONES PREVISTAS EN LAS CONDICIONES 8. Y 9., ASI COMO LA VARIACION DE LOS PRECIOS DE FACTURACION, REALIZADA CON LA MECANICA ESTABLECIDA EN EL PRESENTE PLIEGO DE CONDICIONES, NO PRECISARA LA SUSCRIPCION DE UN NUEVO DOCUMENTO CONTRACTUAL

DEBERA FORMALIZARSE UN NUEVO DOCUMENTO CONTRACTUAL EN LOS SIGUIENTES CASOS:

A) EN LOS SUPUESTOS CONTEMPLADOS EN LA CONDICION 6., PREVIO CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS EN LA MISMA EXIGIDOS

B) EN LOS DEMAS SUPUESTOS DE SUSTITUCION, POR CUALQUIER TITULO, DEL CONTRATANTE

EN AMBOS CASOS, LOS NUEVOS TITULARES HABRAN DE REUNIR Y CUMPLIR LOS REQUISITOS Y EXIGENCIAS CONTENIDOS EN LAS CONDICIONES 2. Y 3. DE ESTE PLIEGO

EN TALES SUPUESTOS LA DURACION DE LOS NUEVOS CONTRATOS SE EXTENDERA HASTA LA FECHA EN QUE HUBIERAN DEBIDO EXTINGUIRSE AQUELLOS A LOS QUE HAN SUSTITUIDO

CONDICION 18 >INDEMNIZACIONES POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO.-EL INCUMPLIMIENTO TOTAL O PARCIAL DEL CONTRATO DARA LUGAR, EN TODO CASO, A LA CORRESPONDIENTE INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS QUE PODRA SER EXIGIDA ANTE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS, SIN PERJUICIO DEL DERECHO DEL PERJUDICADO A INSTAR LA RESOLUCION DE AQUEL

CONDICION 19

SOMETIMIENTO DE LOS CONTRATANTES A LAS DISPOSICIONES DICTADAS POR EL MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA Y LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN LA COMPAÑIA GESTORA DEL MONOPOLIO.-LOS CONTRATANTES, POR EL HECHO DE FORMALIZAR LOS CONTRATOS A QUE SE REFIERE EL PRESENTE PLIEGO, SE SOMETEN A LAS DISPOSICIONES QUE DICTE EL MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA PARA REGULAR LA INSPECCION , QUE EJERCERA LA DELEGACION DEL GOBIERNO, EN TODO CUANTO AFECTE A LOS REQUERIDOS CONTRATOS

LA DELEGACION DEL GOBIERNO RESOLVERA LAS DUDAS E INCIDENCIAS QUE SE SUSCITEN EN LA INTERPRETACION Y APLICACION DEL PRESENTE PLIEGO, DICTARA LAS RESOLUCIONES COMPLEMENTARIAS QUE SEAN PRECISAS PARA EL DESARROLLO DEL MISMO Y REGULARA LA ACTUACION DEL SERVICIO DE INTRERVENCION E INSPECCION

LO> CONTRATANTES QUE ESTIMEN HAN SIDO INCUMPLIDOS ALGUNO DE LOS PRECEPTOS DE ESTE PLIEGO PODRAN ALEGARLO ANTE LA DELEGACION DEL GOBIERNO, CON APORTACION DE LAS PRUEBAS PERTINENTES, LA CUAL RESOLVERA LO QUE PROCEDA

CONDICION 20

FUERO COMPETENTE.-LA COMPAÑIA Y LOS CONTRATANTES SE SOMETERAN, PARA CASO DE CONTIENDA JUDICIAL, A LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DE MADRID, CON RENUNCIA EXPRESA A CUALQUIER OTRO FUERO QUE PUDIESE CORRESPONDERLES

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.-LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE PLIEGO ENTRARAN EN VIGOR EL PRIMER DIA DEL MES SIGUIENTE AL DE SU PUBLICACION EN EL <BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO>, PUDIENDO LOS FABRICANTES QUE REUNAN LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN LA CONDICION 2. PRESENTAR LAS SOLICITUDES DE CONTRATACION O RENOVACION DURANTE EN PLAZO DE SEIS MESES. TRANSCURRIDO EL INDICADO PERIODO NO SERA ADMITIDA SOLICITUD ALGUNA AL RESPECTO, QUEDANDO CADUCADA, PARA LOS AFECTADOS, LA OPCION A RENOVAR LOS CONTRATOS VIGENTES

NO OBSTANTE AQUELLOS FABRICANTES QUE NO SOLICITAREN DURANTE EL PLAZO QUE SE SEÑALA EN EL PARRAFO ANTERIOR LA CONTRATACION DE NUEVOS TIPOS Y MODALIDADES , ASI COMO DE LAS NUEVAS MARCAS A QUE SE REFIERE LA CONDICION 7., PODRAN SOLICITAR LA CONTRATACION DE LOS MISMOS EN CUALQUIER MOMENTO Y POR SU CONTRATO TENDRA LA DURACION PREVISTA EN LAS CONDICIONES 5. Y 17 DEL PRESENTE PLIEGO

SEGUNDA.-LOS CONTRATOS ACTUALES QUEDAN PRORROGADOS HASTA TANTO SEAN FORMALIZADOS NUEVOS CONTRATOS, DE CONFORMIDAD CON EL PRESENTE PLIEGO, CADUQUE LA OPCION AL RESPECTIVO CONTRATANTE , POR NO HABERLA PRESENTADO EN PLAZO HABIL, O SEA DESESTIMADA SU SOLICITUD

TERCERA.-PARA AQUELLAS LABORES DE CIGARRILLOS PRESENTES EN EL MERCADO QUE NO SE ADAPTEN ESTRICTAMENTE A LOS PRECEPTOS Y ESPECIFICACIONES CONTENIDAS EN EL PLIEGO, LOS RESPECTIVOS CONTRATANTES DISPONDRAN DE UN PLAZO NO SUPERIOR A SEIS MESES A PARTIR DE LA FECHA DE SU ENTRADA EN VIGOR PARA LA COMPLETA NORMALIZACION DE LAS INDICADAS LABORES. TRANSCURRIDO DICHO PLAZO. LAS EXISTENCIAS EN LOS ALMACENES DE LA COMPAÑIA QUE NO CUMPLAN LAS PRESCRIPCIONES DEL PLIEGO SERAN REEXPEDIDAS A ORIGEN POR CUENTA DEL RESPECTIVO CONTRATANTE, NO ADMITIENDOSE NUEVAS REMESAS QUE NO SE AJUSTEN A LAS NORMAS DE ESTE PLIEGO

CUARTA.-UNA VEZ ENTRE EN VIGOR EL PRESENTE PLIEGO SERAN DE APLICACION A LOS ACTUALES CONTRATOS, MIENTRAS ESTOS CONSERVEN SU VIGENCIA, LAS PRESCRIPCIONES CONTENIDAS EN EL MISMO

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.-LAS LABORES DE CIGARRILLOS ACTUALMENTE EN EL MERCADO QUE OSTENTEN EN SUS EMPAQUES Y CARTONES UNA SEGUNDA DANOMINACION DISTINTA DE LA MARCA CONTRATADA , CONFORME AL PLIEGO DE CONDICIONES APROBADO POR ORDEN MINISTERIAL DE 19 DE JULIO DE 1974, PODRAN MANTENERSE EN LA NUEVA CONTRATACIONM QUE SE REALICE AL AMPARO DE ESTE PLIEGO

SEGUNDA.-PODRAN CONTRATAR AL AMPARO DEL PRESENTE PLIEGO DE CONDICIONES Y CON SOMETIMIENTO A LAS EXIGENCIAS DEL MISMO, ADEMAS DE LOS FABRICANTES A QUE SE REFIERE LA CONDICION 2. CUALQUIER FABRICANTE CANARIO DE CIGARRILLOS QUE VENGA DEDICADO A LA ACTIVIDAD, AL MENOS CON VEINTICINCO AÑOS DE ANTIGUEDAD , A LA ENTRADA EN VIGOR DE ESTE PLIEGO Y QUE HAYA SUSCRITO EL CONVENIO DE 1983 CON LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS PARA LA EXACCION DEL ARBITRIO INSULAR SOBRE EL LUJO. LAS SOLICITUDES DEBERAN PRESENTARSE EN EL PLAZO INPRORROGABLE DE SEIS MESES DESDE SU ENTRADA EN VIGOR Y EL CUPO A ASIGNAR A TALES FABRICANTES SERA DE 20.000.000 DE CAJETILLAS . EL CONTRATO QUE SE SUCRIBA NO PPODRA SER OBJETO DE LA TRANSMISION REGULADA POR LA CONDICION 6

TERCERA.-LA REGULACION CONTENIDA EN EL PRESENTE PLIEGO DE CONDICIONES, CON EL OBJETO SEÑALADO EN LA CONDICION 1., NO EXCLUYE OTRO TIPO DE CONTRATACION COMERCIAL QUE, CON LA APROBACION DE LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN CADA CASO, PUEDA CONVENIR <TABACALERA , S. A.>, CON EMPRESAS CANARIAS, DENTRO DE LOS LIMITES QUE PARA LAS LABORES DE AQUELLA PROCEDENCIA SE ESTABLECEN EN EL APARTADO 1).I. B) DE LA CLAUSULA III DEL CONTRATO ENTRE EL ESTADO Y <TABACALERA, S. A.>, FORMALIZADO EN CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN LA LEY 10/ 1971, DE 30 DE MARZO, SOBRE GESTION DE MONOPOLIO DE TABACOS Y SU COORDINACION CON LA POLITICA TABAQUERA NACIONAL

ANÁLISIS

  • Rango: Orden
  • Fecha de disposición: 20/03/1984
  • Fecha de publicación: 30/03/1984
  • Entrada en vigor: del Pliego, el 1 de abril de 1984.
Referencias anteriores
Materias
  • Canarias
  • Tabacalera, S.A.
  • Tabaco

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid