Está Vd. en

Documento BOE-A-1989-26180

Resolución de 1 de septiembre de 1989, de la Universidad de Granada, por la que se hace público el Plan de Estudios del Segundo Ciclo de la Licenciatura de Ciencias Económicas y Empresariales (Sección de Empresariales).

Publicado en:
«BOE» núm. 267, de 7 de noviembre de 1989, páginas 34945 a 34947 (3 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-1989-26180

TEXTO ORIGINAL

APROBADO POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA EL PLAN DE ESTUDIOS DEL SEGUNDO CICLO DE LA LICENCIATURA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES (SECCION DE EMPRESARIALES), DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 28 Y 29 DE LA LEY ORGANICA 11/1983, DE 25 DE AGOSTO, DE REFORMA UNIVERSITARIA (<BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO> NUMERO 209, DE 1 DE SEPTIEMBRE), Y 225 Y CONCORDANTES DE LOS ESTATUTOS DE DICHA UNIVERSIDAD, PUBLICADOS POR DECRETO 162/1985, DE 17 DE JULIO (<BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO> NUMERO 55, DE 5 DE MARZO DE 1986), Y EN CUMPLIMIENTO DE LO SEÑALADO EN EL ARTICULO 10.2 DEL REAL DECRETO 1497/1987, DE 27 DE NOVIEMBRE, SOBRE DIRECTRICES GENERALES COMUNES DE LOS PLANES DE ESTUDIOS DE LOS TITULOS DE CARACTER OFICIAL Y VALIDEZ EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL (<BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO> DE 14 DE DICIEMBRE),

ESTE RECTORADO HA RESUELTO ORDENAR LA PUBLICACION DEL ACUERDO DEL CONSEJO DE UNIVERSIDADES QUE A CONTINUACION SE TRANSCRIBE POR EL QUE SE HOMOLOGA EL REFERIDO PLAN DE ESTUDIOS, SEGUN FIGURA EN EL ANEXO:

VISTA LA SOLICITUD EFECTUADA POR EL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, EN ORDEN A LA HOMOLOGACION DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL SEGUNDO CICLO DE LA LICIENCIATURA EN CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES, DE DICHA UNIVERSIDAD; Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTICULO 24, APARTADO 4, B), Y 29 DE LA LEY ORGANICA 11/1983, DE 25 DE AGOSTO, DE REFORMA UNIVERSITARIA,

ESTE CONSEJO DE UNIVERSIDADES, POR ACUERDO DE LA SUBCOMISION DE PLANES DE ESTUDIOS II, DE 20 DE DICIEMBRE DE 1988 (EN USO DE LA FACULTAD CONFERIDA POR LA COMISION ACADEMICA, EN SU REUNION DE 6 DE OCTUBRE), HA RESUELTO HOMOLOGAR EL PLAN DE ESTUDIOS DEL SEGUNDO CICLO DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES (SECCION DE EMPRESARIALES) DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, EL CUAL QUEDARA ESTRUCTURADO COMO FIGURA EN EL ANEXO.

LO QUE COMUNICO A V. M. E. PARA SU CONOCIMIENTO Y A EFECTOS DE LO PREVISTO EN EL ARTICULO 10.2 DEL REAL DECRETO 1497/1987, DE 27 DE NOVIEMBRE (<BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO> DE 14 DE DICIEMBRE).

GRANADA, 1 DE SEPTIEMBRE DE 1989. EL RECTOR, PASCUAL RIVAS CARRERA.

ANEXO QUE SE CITA

PLAN DE ESTUDIOS DEL SEGUNDO CICLO DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES (SECCION DE EMPRESARIALES)

DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

TITULO OFICIAL A QUE CONDUCEN ESTOS ESTUDIOS: LICENCIADO EN CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES (SECCION DE EMPRESARIALES).

DE SEGUNDO CICLO.

DURACION EN AÑOS ACADEMICOS, POR CICLOS:

SEGUNDO CICLO: DOS AÑOS.

CARGA LECTIVA TOTAL, EN CREDITOS:

ESPECIALIDAD ADMINISTRACION:

CARGA DOCENTE TOTAL SEGUNDO CICLO: 133.

DE LIBRE DISPOSICION ALUMNADO: 13.

ESPECIALIDAD CONTABILIDAD:

CARGA DOCENTE TOTAL SEGUNDO CICLO: 133.

DE LIBRE DISPOSICION ALUMNADO: 13.

NO SE REQUIERE TRABAJO FIN DE CARRERA.

REGIMEN DE ACCESO AL SEGUNDO CICLO: EN SU CASO, MENCION DE SUPUESTOS APLICABLES DEL ARTICULO 5. DEL REAL DECRETO 1497/1987:

LOS ALUMNOS QUE FINALICEN EL PRIMER CICLO EN FACULTADES DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES O DIPLOMATURA DE ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES.

CURSO / DENOMINACION /CREDITOS ANUALES: (TEOR-PRAC-TOTAL) / BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO / ADSCRIPCION A AREAS DE CONOCIMIENTO

4.

ANALISIS CONTABLE. 8 4 12 ANALISIS CONTABLE DE LA REALIDAD ECONOMICA DE LA EMPRESA COMO SISTEMA DE CONTROL Y ELEMENTO DE TOMA DE DECISIONES. ESTUDIO DETALLADO DE LOS SISTEMAS Y ESTADOS CONTABLES CON ESPECIAL INCIDENCIA EN SU VERSION INFORMATICA. ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD.

4.

DIRECCION COMERCIAL. 8 4 12 ESTUDIO DE LOS CRITERIOS DE VALORACION Y DE DECISION SOBRE LA POLITICA DE COMPRAS Y DE VENTAS DE LA EMPRESA. POLITICA DE PRECIOS. FUNDAMENTOS DE ORGANIZACION COMERCIAL. PUBLICIDAD.

COMERCIALIZACION E INVESTIGACION DE MERCADOS.

4.

DIRECCION FINANCIERA. 8 4 12 ESTUDIO DETALLADO DE LA FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA, CRITERIOS DE SELECCION Y VALORACION DE INVERSIONES, DECISIONES REFERENTES A LA FINANCIACION Y A LA PLANIFICACION FINANCIERA. ORGANIZACION DE EMPRESAS. ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD.

4. ECONOMETRIA. 8 4 12 DISEÑO Y ELABORACION DE MODELOS ECONOMICOS MEDIANTE TECNICAS CUANTITATIVAS CON OBJETO DE ANALIZAR Y PREDECIR FENOMENOS ECONOMICOS. ECONOMIA APLICADA. ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA.

4. ORGANIZACION DE EMPRESAS. 4 2 6 ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES. RELACIONES DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO CON LA ORGANIZACION COMERCIAL Y TECNICA EN UN MARCO PLENAMENTE INFORMATIZADO. ORGANIZACION DE EMPRESAS.

4. SISTEMA FINANCIERO. 4 2 6 ESTUDIO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN SUS ASPECTOS GENERICOS, ASI COMO SUS FUNCIONES EN LA REALIDAD FINANCIERA ESPAÑOLA.

ECONOMIA APLICADA. ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. HISTORIA E INSTITUCIONES ECONOMICAS.

OBLIGATORIAS COMUNES

5. POLITICA ECONOMICA DE LA EMPRESA. 8 4 12 ESTUDIO DE LOS OBJETIVOS Y PLANIFICACION A MEDIO Y LARGO PLAZO DE LAS EMPRESAS, SUS SECTORES DE ACTIVIDAD O GRUPOS DE EMPRESAS Y CRITERIOS PARA LA EJECUCION. ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. ORGANIZACION DE EMPRESAS. COMERCIALIZACION E INVESTIGACION DE MERCADOS.

5. RELACIONES INDUSTRIALES. 4 2 6 ESTUDIO DE LOS SISTEMAS ACTUALES DE RELACIONES INDUSTRIALES CON ESPECIAL INCIDENCIA SOBRE EL ESPAÑOL Y LA LEGISLACION JURIDICO-SOCIAL Y LOS REGLAMENTOS TECNICOS DE APLICACION LABORAL. DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. SOCIOLOGIA. ECONOMIA APLICADA.

5. TRIBUTACION Y FISCALIDAD DE EMPRESAS. 4 2 6 ESTUDIO DETENIDO DE LOS PRINCIPIOS INSPIRADOS, LEYES Y REGLAMENTOS DE LOS TRIBUTOS ESPAÑOLES CON ESPECIAL INCIDENCIA EN LOS IMPUESTOS DE SOCIEDADES Y DE VALOR AÑADIDO. ESTUDIO DE TODAS LAS TASAS Y TRIBUTOS ESPECIALES DE ESPECIAL INCIDENCIA PARA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. DERECHO FINANCIERO.

RAMA ADMINISTRACION

OBLIGATORIAS

5. ECONOMIA DE EMPRESAS FINANCIERAS. 4 2 6 ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE ORGANIZACION INTERNA, CONTABILIDAD ESPECIFICA Y CONTROL DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS, SOCIEDADES DE CREDITO, AHORRO Y SEGUROS Y LAS RECIENTES INNOVACIONES TECNICAS E INSTITUCIONALES DEL SECTOR. ECONOMIA APLICADA.

ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD.

5. ECONOMIA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS.

4 2 6 ESTUDIO DE LA PROBLEMATICA ESTRUCTURAL DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS DE MANUFACTURAS Y DE SERVICIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA, SU PROYECCION DE FUTURO Y LA POLITICA ECONOMICA DE LOS SECTORES RESPECTIVOS. ECONOMIA APLICADA.

5. ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL. 4 2 6 ESTUDIO DETALLADO DE LAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS Y DEL TRATADO DE ADHESION DE ESPAÑA. ANALISIS DE LOS PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LA POLITICA ECONOMICA ESTRUCTURAL Y COYUNTURAL DE LA CEE. ECONOMIA APLICADA. DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES. HISTORIA E INSTITUCIONES ECONOMICAS.

5.

INVESTIGACION DE MERCADOS. 4 2 6 ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO EFECTIVO DE LOS CONSUMIDORES Y SU REACCION ANTE NUEVOS PRODUCTOS Y NUEVAS ESTRATEGIAS DE PROMOCION DE VENTAS. APLICACION DE TECNICAS ESTADISTICAS DE MUESTREO Y SELECCION DE MODELOS. COMERCIALIZACION E INVESTIGACION DE MERCADOS.

RAMA CONTABILIDAD

OBLIGATORIAS

5. AUDITORIA Y CONTROL. 4 2 6 REVISION DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA AUDITORIA Y SU REGULACION LEGAL. LA AUDITORIA EN LA CEE. PRINCIPIOS DE AUDITORIA POR MUESTREO. ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD.

5. CONTABILIDAD PUBLICA. 4 2 6 ESTUDIO DE LAS LEYES PRESUPUESTARIAS Y DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, ASI COMO DE SUS REGLAMENTOS RESPECTIVOS Y EL REGLAMENTO DE INTERVENCION. ESTUDIO DEL REGIMEN DE CONTRATOS DEL ESTADO Y ENTES TERRITORIALES Y DE LOS BIENES PUBLICOS. ESTUDIO DETENIDO DE LAS REGLAS QUE RIGEN LA CONTABILIDAD DEL ESTADO Y SUS MECANISMOS DE CONTROL Y AUDITORIA. ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD.

5.

PLANIFICACION PRESUPUESTARIA. 4 2 6 ESTUDIO DE LAS DECISIONES DE INVERSION Y DE LOS PLANES DE FINANCIACION. ANALISIS DE LOS ESTADOS DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS Y GESTION DE INVERSIONES Y DE TESORERIA. ECONOMIA APLICADA.

ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. ORGANIZACION DE EMPRESAS.

5. SISTEMA INFORMATIVO CONTABLE. 4 2 6 ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN EL SENO DE LA EMPRESA CON DESTINO A LA TOMA DE DECISIONES OPERATIVAS. EN PARTICULAR, ESTUDIO DEL ANALISIS Y DISEÑO DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE PERSONAL. ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD.

OPTATIVAS COMUNES

A ELEGIR DOS

5. DERECHO ADMINISTRATIVO. 4 2 6 ESTUDIO DE LOS FUNDAMENTOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO, ASI COMO DE LOS SECTORES ECONOMICOS SOMETIDOS A LA JURISDICCION ADMINISTRATIVA. ESTUDIO EN PARTICULAR DE LA REGLAMENTACION DE LA EMPRESA PUBLICA. DERECHO ADMINISTRATIVO.

5.

HISTORIA DE LAS EMPRESAS. 4 2 6 ESTUDIO HISTORICO DE LOS PROTAGONISTAS BASICOS DE LA HISTORIA ECONOMICA:

LAS EMPRESAS, LOS EMPRESARIOS Y LAS INSTITUCIONES ECONOMICAS, CON ESPECIAL INCIDENCIA EN LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA DESDE LOS PUNTOS DE VISTA INSTITUCIONAL MICROECONOMICO Y DE LA ECONOMIA DE EMPRESA. HISTORIA E INSTITUCIONES ECONOMICAS.

5.

INVESTIGACION OPERATIVA. 4 2 6 INTRODUCIR AL ALUMNO EN LAS PRINCIPALES DISCIPLINAS PROPIAS DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES. TEORIA DE GRAFOS Y REDES; PROGRAMACION MATEMATICA; TEORIA DE COLAS; SIMULACION; TEORIA DE SISTEMAS; INTRODUCCION A LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES. ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA.

5. POLITICA ECONOMICA DE ESPAÑA. 4 2 6 ANALISIS DE LA INCIDENCIA DE LA ACTUACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA EN EL AMBITO ECONOMICO. POLITICA MONETARIA Y POLITICA DE RENTAS. ECONOMIA APLICADA. HISTORIA E INSTITUCIONES ECONOMICAS.

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 01/09/1989
  • Fecha de publicación: 07/11/1989
Referencias posteriores

Criterio de ordenación:

  • CORRECCION de erratas en BOE núm. 301, de 16 de diciembre de 1989 (Ref. BOE-A-1989-29634).
Referencias anteriores
  • DE CONFORMIDAD con:
    • el art. 10.2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre (Ref. BOE-A-1987-27707).
    • los Estatutos publicados por Decreto 162/1985, de 17 de julio (Ref. BOE-A-1986-5931).
    • los arts. 28 y 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto (Ref. BOE-A-1983-23432).
Materias
  • Ciencias Económicas y Empresariales
  • Planes de estudios
  • Universidad de Granada

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid