Está Vd. en

Legislación consolidada(información)Este texto consolidado es de carácter informativo y no tiene valor jurídico.
La consolidación consiste en integrar en un solo texto, sin valor oficial, las modificaciones, correcciones y derogaciones de carácter expreso que una norma ha tenido desde su origen, con el objetivo de facilitar el acceso al Derecho vigente. Para fines jurídicos, debe consultarse la publicación oficial.

Orden de 28 de junio de 1974 por la que se dispone la aprobación de la norma metrológica nacional referente a «Pesas paralelepipédicas de 5 kilogramos a 50 kilogramos, clase M2».

[Disposición derogada]

Publicado en:
«BOE» núm. 223, de 17/09/1974.
Entrada en vigor:
07/10/1974
Departamento:
Presidencia del Gobierno
Referencia:
BOE-A-1974-1515
Permalink ELI:
https://www.boe.es/eli/es/o/1974/06/28/(2)/con

Texto consolidado: «Última actualización, publicada el 16/09/2011»

Norma derogada, con efectos de 1 de  diciembre de 2015, por el art. 2.1.b) de la Orden ITC/2451/2011, de 12 de septiembre. Ref. BOE-A-2011-14781

Subir


[Bloque 2: #preambulo]

Ilustrísimo señor:

A propuesta de la Comisión Nacional de Metrología y Metrotecnia, y previa consideración de la Dirección General de Organizaciones y Conferencias Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores, se aprueba la presente norma metroló­gica nacional para «Pesas paralelepipédicas de 5 kilogramos a 50 kilogramos, clase M2» basada en la Recomendación interna­cional número 2, ratificada por la IV Conferencia General de la Organización Internacional de Metrología Legal, a la que España está adherida.

Subir


[Bloque 3: #A1]

1. Valores nominales de la masa de las pesas

1.1. Los valores nominales autorizados para las «pesas paralelepipédicas» de precisión media son los siguientes:

5, 10, 20, 50 kilogramos.

Subir


[Bloque 4: #A2]

2. Forma. Materia. Modo de ejecución.

2.1. Forma:

Las pesas deben ser de una sola pieza en forma de paralelepípedo rectangular de aristas redondeadas con una empuñadura rígida para su manejo.

2.2 Materia:

2.2.1. Cuerpo: de fundición gris de hierro.

2.2.2. Empuñadura: Modelo 1, de tubo de acero sin soldadu­ra; modelo 2, fundida a la vez que el cuerpo.

2.3. Modo de ejecución:

Cualquier procedimiento de modelado y de fundición ade­cuada.

Subir


[Bloque 5: #A3]

3. Cavidad de ajuste (*)

(*) El ajuste debe efectuarse con material metálico pesado (plomos de caza, por ejemplo). Después del ajuste primitivo de las pesas nuevas, al menos las dos terceras partes del volumen total de la cavidad deben permanecer vacías.

3.1. Las pesas deben llevar una cavidad de ajuste.

Modelo 1:

3.2. La cavidad de ajuste será la parte interior del tubo que forma la empuñadura de sujeción.

3.2.1. Esta cavidad debe estar cerrada:

— bien por un tapón atornillado de latón,

— bien por un disco de latón.

El tapón debe llevar una ranura para destornillador; el disco, un orificio de sujeción central.

3.2.2. El tapón o el disco deben sellarse con una pastilla de plomo situada en una ranura circular interna o en el fileteado del tubo.

Modelo 2:

3.3. La cavidad de ajuste practicada al fundir la pieza estará en uno de los montantes de las pesas y vaciada sobre la cara superior de este montante.

3.3.1. Esta cavidad debe estar cerrada por una plaqueta re-cortada de acero dulce.

3.3.2. La plaqueta debe sellarse con una pastilla de plomo situada en un alojamiento de sección cónica.

Subir


[Bloque 6: #A4]

4. Indicaciones y signos distintivos.

4.1. La indicación del valor nominal de las pesas, así como la marca de fábrica, deben figurar en hueco o en relieve sobre la cara superior de la parte central de las pesas.

4.2. El valor nominal de las pesas debe indicarse en la forma (*):

(*) Las letras y cifras deben ser tales que no puedan prestarse a confusión.

5 kg, 10 kg, 20 kg, 50 kg.

Subir


[Bloque 7: #A5]

5. Dimensiones.

5.1. Las dimensiones de ejecución figuran en la tabla sinóp­tica adjunta.

Subir


[Bloque 8: #A6]

6. Tolerancias dimensionales.

6.1. Las tolerancias autorizadas para las diferentes cotas son aquellas que normalmente corresponden al procedimiento de modelado y de fundición escogidos.

6.2. Las dimensiones interiores (m, n, p) de las cavidades de ajuste se dan sólo a titulo indicativo.

Subir


[Bloque 9: #A7]

7. Acabado.

7.1. Si fuera necesario, las pesas deben protegerse contra la corrosión por un revestimiento apropiado resistente al desgaste y a los choques.

Subir


[Bloque 10: #A8]

8. Marca de control metrológico.

8.1 La marca legal de control se colocará sobre la pastilla de plomo que sella el cierre de la cavidad de ajuste.

Subir


[Bloque 11: #A9]

9. Errores máximos tolerados para la masa.

9.1 Los errores máximos tolerados para la masa de las pesas son los siguientes:

Valor nominal

Errores máximos tolerados en mg

En verificación

primitiva

En servicio

5 kg

+ 800

A título orientativo

± 800

0

10 kg

+ 1600

± 1600

0

20 kg

+ 3200

± 3200

0

50 kg

+ 8000

±8000

0

Subir


[Bloque 12: #firma]

Lo que comunico a V. I. para su conocimiento.

Dios guarde a V. I.

Madrid, 28 de junio de 1974.

CARRO

Ilmo. Sr. Presidente de la Comisión Nacional de Metrología y Metrotecnia.

Subir


[Bloque 13: #an]

[Anexo]

Imagen: /datos/imagenes/disp/1974/223/01515_001.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/1974/223/01515_002.png

Subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid