Al amparo de la Ley 51/1974, de 19 de diciembre, de carreteras, y de acuerdo con su artículo 5, número 6, se viene actualizando y revisando la normativa técnica vigente en la materia.
Desde hace muchos años la experiencia ha demostrado la eficacia y utilidad del empleo de colecciones oficiales de modelos de los elementos que más se repiten en las carreteras, como son las obras de fábrica y puentes de luces moderadas que, además de ahorrar la repetición de cálculos y dibujos, permiten determinar con facilidad y suficiente aproximación la solución más adecuada en cada ocasión.
A partir de 1976 se han aprobado y publicado numerosas colecciones de elementos sueltos: Tableros, pilas y estribos. La necesidad de revisarlas dadas las modificación introducidas en las instrucciones de Hormigón Armado y Pretensado, la conveniencia de refundir los diversos elementos en un solo tomo en el que encuentre el puente completo y el comienzo del desarrollo del Plan General de Carreteras han dado ocasión a la preparación de las colecciones objeto de la presente Orden, relativas a puentes losa y puentes de vigas pretensadas.
De acuerdo con lo expuesto, con el informe favorable de la Comisión Permanente de Normas de la Dirección General de Carreteras y a propuesta de dicho Centro directivo.
Este Ministerio, en virtud de las facultades que le concede el artículo 5., número 6, de la Ley 51/1974, de 19 de diciembre, de carreteras, ha dispuesto:
Primero.- Aprobar los siguientes documentos que figuran como anexo a esta Orden:
Obras de paso de carreteras. Colección de puentes losa.
Obras de paso de carretera. Colección de puentes de vigas pretensadas I.
Segundo.- El uso de dichas colecciones no es obligatorio, debiendo considerarse en cada caso si las soluciones que en ellas figuran son las más adecuadas al mismo.
Tercero.- Justificando el uso, en su caso, el Proyectista queda eximido de incluir en el proyecto los cálculos justificativos y mediciones detalladas del puente de que se trate.
Cuarto.- Queda autorizado el empleo de las colecciones objeto de la presente Orden a partir de su publicación en el <Boletín Oficial del Estado>.
Quinto.- Un año después de la fecha de esta publicación quedarán nulas y sin valor legal las siguientes colecciones:
Colección de losas de hormigón armado, tipos HA1, HA1 y HA3-V, aprobada por Orden de 12 de marzo de 1976.
Colección de losas de hormigón armado, tipos HA3, HA4 y HA5, aprobada por Orden de 26 de marzo de 1977.
Colección de estribos de hormigón armado, tipo E1, aprobada por Orden de febrero de 1978.
Colección de losas de hormigón pretensado, tipo HP2, aprobada por Orden de 13 de septiembre de 1978.
Colección de losas de hormigón armado, tipo HA6, aprobada por Orden de 30 de marzo de 1979.
Colección de estribos de hormigón armado, tipo E1-79, aprobada por Orden de 17 de octubre de 1980.
Colección de estribos de hormigón armado, tipo EV-1, aprobada por Orden de 17 de octubre de 1980.
Colección de losas esviadas de hormigón armado, tipo HA7, aprobada por Orden de 13 de enero de 1981.
Colección de losas esviadas de hormigón pretensado, tipo HP3, aprobada por Orden de enero de 1981.
Colección de tramos con vigas pretensadas, tipo HP1, aprobada por Orden de 9 de febrero de 1977.
Colección de estribos de hormigón armado, tipo E2, aprobada por Orden de 6 de febrero de 1978.
Colección de pilas de hormigón armado, tipo P1, aprobada por Orden de 19 de enero de 1979.
Colección de estribos de hormigón armado, tipo E2-79, aprobada por Orden de 17 de octubre de 1980.
Colección de estribos de hormigón armado, tipo EV-2, aprobada por Orden de 17 de octubre de 1980.
Colección de estribos de hormigón armado, tipo EV-3, aprobada por Orden de 17 de octubre de 1980.
Colección de estribos de hormigón armado, tipo EV2-GVII, aprobada por Orden de 13 de enero de 1981.
Colección de pilas de hormigón armado, tipo P1-GVII, aprobada por Orden de 13 de enero de 1981.
Madrid, 26 de septiembre de 1984.- CAMPO SAINZ DE ROZAS.
ANEXO QUE SE CITA
OBRAS DE PASO DE CARRETERAS
colección de puentes losa
INDICE
1. Memoria.
1.1 Generalidades.
1.2 Campo de aplicación:
1.2.1 Consideraciones generales.
1.2.2 Elementos estructurales:
1.2.2.1 Tableros.
1.2.2.2 Estribos.
1.3 Instrucciones aplicadas.
1.4 Control de calidad.
1.5 Características de los materiales y del sistema de pretensado.
1.5.1 Hormigones.
1.5.2 Armaduras pasivas.
1.5.3 Armaduras activas.
1.5.4 Sistema de pretensado.
1.6 Terreno de cimentación y relleno de trasdós:
1.6.1 Terreno de cimentación.
1.6.2 Características del relleno de trasdós.
1.7 Coeficientes de seguridad:
1.7.1 Estados límites de utilización.
1.7.2 Estados límites últimos.
1.8 Acciones:
1.8.1 tableros.
1.8.2 Estribos.
1.9 Apoyos y topes laterales.
2. Planos.
3. Mediciones.
3.1 Tableros.
3.2 Estribos.
1. MEMORIA
1.1 Generalidades.
la presente colección contiene los elementos estructurales necesarios para la definición de puentes de carreteras formados por losas de hormigón armado o pretensado, sustentadas por estribos de hormigón armado.
Para cada uno de los elementos estructurales anteriormente mencionados se han fijado un cierto número de variables, en función de las cuales se desarrolla la presente colección.
El proyectista deberá, en cada caso particular, realizar el encaje de la solución, definiendo parámetros como la longitud total del paso, altura de estribos y tipo, etc. Asimismo, deberá elegir los elementos concretos a utilizar y sus condiciones de uso entre las posibles alternativas que se presentan en la colección como tipo de barrera, tipo de estribos, tipo de losa, etcétera. La presente colección, en resumen, es un conjunto de elementos que el proyectista deberá elegir y combinar para la resolución de un determinado puente, no existiendo, en general m una solución única para el mismo.
La presente colección contiene los planos de definición geométrica y de armaduras y las mediciones de todos los elementos estudiados. No se han incluido las especificaciones ni mediciones de elementos como impermeabilizaciones, juntas, pavimentos o apoyos elastoméricos; se da, sin embargo, una relación de los datos de cargas y movimientos previstos necesarios para la definición por parte del Proyectista de los apoyos elastoméricos. De forma esquemática y como recordatorio se han recogido en un plano detalles sobre anclajes de barreras y cajeados de juntas.
En apartados posteriores de la presente Memoria se incluyen las características de los diversos materiales y sus niveles de control, de acuerdo con las instrucciones oficiales vigentes que deben aplicarse a cada elemento.
Respecto a la ejecución, medición y abono de las obras se estará a lo dispuesto en las mencionadas instrucciones y en el vigente pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes PG3-1975.
1.2 Campo de aplicación.
1.2.1 Consideraciones generales.
La presente colección consta de los siguientes elementos estructurales:
Tableros.
Estribos.
Las variables básicas que han sido empleadas en el desarrollo de cada uno de los elementos son las siguientes:
Ancho de plataforma de la carretera.- Se han considerado tres posibles anchos totales de la carretera (calzada más arcenes), que son:
A = 7,00 metros.
A = 10,00 metros.
A = 12,00 metros.
que correspondan a las secciones-tipo más frecuentemente empleadas en nuestra red de carreteras.
Se pueden emplear los tableros y estribos de la colección para anchos de plataforma intermedios disponiendo la armadura más desfavorable a las previstas para los anchos-tipo inmediatos del elemento correspondiente.
Las modificaciones de anchura respecto a los tres anchos-tipo previstos en la colección modifican las mediciones y despieces de armaduras, así como los esfuerzos sobre apoyos elastoméricos, que es preciso obtener para el caso concreto.
Esviaje.- Los tableros y estribos de la colección se han desarrollado para esviajes comprendidos entre 0 y 45.
Tipos de barrera.- Se ha previsto la utilización de dos tipos de barrera de seguridad:
Barrera rígida.
Barrera semirrígida.
Donde la primera de ellas corresponde a una barrera de hormigón con un ancho en la base de 0,50 metros, anclada al elemento estructural, y la segunda está constituida por elementos verticales discontinuos unidos por una banda continua de doble onda, anclados en el extremo interior de una acera cuyo ancho total es de un metro y en cuyo extremo exterior se dispone una barandilla metálica.
Está prevista la combinación de ambos tipos de barrera con los tres anchos de plataforma descritos en el punto anterior, con lo que en definitiva se obtienen seis secciones transversales-tipo para las que han sido desarrolladas todos los elementos de la colección.
Grados de sismicidad.- Para el desarrollo de la presente colección se ha supuesto que las estructuras objeto de la misma van a quedar ubicadas en zonas del territorio nacional cuyo grado sísmico de acuerdo con la norma sismorresistente PDS-1 sea igual o inferior a VII.
De acuerdo con lo anterior se han considerado dos posibles zonas de ubicación de las obras:
Zonas de sismicidad baja (grado sísmico menor o igual a VI).
Zonas de sismicidad media (grado sísmico igual a VII).
Para el diseño de cada uno de los elementos frente a acciones sísmicas se ha adoptado el criterio de mantener la forma y dimensiones geométricas del elemento, variando, cuando es necesario, las armaduras en función de la sismicidad de la zona. Este criterio general es aplicable a todos los elementos, a excepción de las zapatas de estribos cuyos condicionantes no permiten mantenerlo.
Tipos de terrero de cimentación.- Para el diseño de las cimentaciones de los estribos se han considerado cuatro posibles tipos de terreno de ubicación de la obra caracterizados por su tensión admisible y ángulo de razonamiento entre zapata y terreno.
Para cada uno de los elementos estructurales se han diseñado cimentaciones directas en cada uno de los cuatro tipos de terreno.
Variables geométricas.- Dada la enorme dificultad que supondría tener en consideración todas las variaciones geométricas que el trazado particular de la carretera en la zona de ubicación de la obra produciría en cada elemento, se ha adoptado como básica la definición geométrica siguiente:
Trazado en planta: Recto.
Trazado en alzado: Horizontal.
Peraltes: Nulos.
El trazado real de la carretera, en cada caso concreto, tanto en planta cono en alzado o en peraltes, obligará al Proyectista a realizar las pequeñas variaciones en las características geométricas de los elementos definidos en la colección que sean precisas para adaptar el proyecto a dicho trazado. Entre otras cuestiones será preciso definir las siguientes:
Cotas de las plataformas de apoyo de los tableros sobre estribos.
Angulos de los muros laterales del estribo con el muro frontal del mismo etc.
Los extremos anteriores y otros que fueran precisos habrán de ser definidos para la realización de un proyecto real de construcción, siendo responsabilidad del Proyectista la evaluación de su posible incidencia sobre las condiciones estáticas y resistentes de los elementos básicos definidos en la presente colección.
1.2.2 Elementos estructurales.
1.2.2.1 Tableros.
Los tableros que forman la presente colección están constituidos por losas armadas y pretensadas, apoyadas isostáticamente en sus extremos. Las luces de cálculo de los tableros, entre ejes de apoyo están comprendidas entre 5 y 12 metros para losas armadas, con cantos entre 0,35 y 1 metro, y entre 10 y 18 metros para losas pretensadas, con cantos entre 0,60 y 0,95 metros.
El control de calidad de ambos tipos de losas se efectuará para dos posible valores, según se definen en las instrucciones EH-82 y EP-80, respectivamente. El Proyectista deberá optar por una de las dos clases en función de los condicionantes del proyecto.
Los ejes de apoyos del tablero pueden formar con la normal al eje de calzada un esviaje comprendido entre 0 y 45, habiéndose definido cada losa para un abanico de valores del esviaje que abarca dicho intervalo.
1.2.2.2 Estribos.
Los estribos están constituidos por muros y zapatas de cimentación de hormigón armado. Los primeros incluyen el muro frontal, los muros laterales (en vuelta o en prolongación) y las aletas para muros laterales en vuelta.
Los estribos donde se apoya el tablero vienen definidos por la denominada <luz equivalente> del mismo. Dicho luz equivalente Le es función de luz real del tablero (L) y se determina de la siguiente forma:
Losas armadas: Le = L.
Losas pretensadas: Le = L - 5,00.
Se han considerado tres grupos de estribos según el valor de la citada luz equivalente de tablero:
5 - 6 metros
6 - 10 metros
10 - 13 metros
Se han considerado también dos tipos de estribos, según que tengan los muros laterales en vuelta o en prolongación, como se indica en los planos correspondientes. se consideran asimismo diversos esviajes de los estribos con respecto al eje de la calzada. Dichos esviajes varían entre 0 y 45, variando las características de los estribos en función de los mismos.
Por último se han definido para cada luz tipo tres alturas de estribo diferentes (H) que correspondan a los siguientes casos:
a) Gálibo de carretera (4,75 metros), H = 5,75 metros.
b) Gálibo de ferrocarril (6 metros), H = 7 metros.
c) Gálibo máximo no excepcional (7 metros), H = 8 metros.
1.3 Instrucciones aplicadas.
Las normas que se han aplicado son las vigentes en el momento de la redacción de esta colección.
Las acciones se han considerado de acuerdo con la <Instrucciones relativa a las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carreteras> de 28 de febrero de 1972 (<Boletín Oficial del Estado> de 18 de abril).
Para el cálculo de hormigón armado se ha seguido <Instrucción para el proyecto y la ejecución de obras de hormigón en masa o armado EH-80> de 17 de octubre de 1980 (<Boletín Oficial del Estado> de 10 de enero de 1981), modificada y redenominada <EH-82> por el Real Decreto de 24 de julio de 1982 (<Boletín Oficial del Estado> de 13 de septiembre).
Para el cálculo de hormigón pretensado se ha seguido la <Instrucción para el proyecto y la ejecución de obras de hormigón pretensado EP-77> de 18 de febrero de 1977 (< Boletín Oficial del Estado> de 22 de junio), modificada y redenominada <EP-80> por el Real Decreto de 14 de abril de 1980 (<Boletín Oficial del Estado> de 8 de septiembre).
Para el cálculo en zona sísmica se ha seguido la <Norma sismorresistente PDS-1> (<Boletín Oficial del Estado> de 21 de noviembre de 1974).
1.4 Control de calidad.
El control de calidad previsto para esta colección se atendrá a lo especificado en las instrucciones EH-82 y EP-80, habiéndose elegido tanto para los materiales como para la ejecución los siguientes niveles:
a) Materiales:
Acero:
Tablero.- Control a nivel intenso o normal.
Estribo.- Control a nivel normal.
Hormigón.- Control a nivel normal.
b) Ejecución:
Tablero.- Control a nivel intenso o normal.
Estribo.- Control a nivel normal.
1.5 Características de los materiales y del sistema de pretensado.
1.5.1 Hormigones.
Los tipos de hormigones adoptados en el cálculo para los diferentes elementos son:
Losas armadas: H-225.
Losas pretensadas: H-300.
Muro frontal, muros laterales, aletas y zapata de cimentación: H-200.
El hormigón de nivelación a colocar en la base de las cimentaciones tendrá al menos una dosificación de 100 kilogramos de cemento por metro cúbico de hormigón.
1.5.2 Armaduras pasivas.
Las armaduras pasivas a disponer en todos los elementos de la colección serán del tipo AEH 400 N o F.
1.5.3 Armaduras activas.
Para el acero de pretensado de las losas pretensadas se han considerado en el cálculo las siguientes características:
Módulo de deformación longitudinal: Ep = 2.000.000 kp/cm2.
Relajación en ensayo a 1.000 horas a 20 C de temperatura y tensión inicial equivalente al 70 por 100 de la rotura: 4 por 100.
Se han adoptado dos tipos de tendones con las siguientes características:
a) Tendón tipo 1:
Area neta de acero: As = 5,77 cm2.
Carga de rotura garantizada: P = 97,0 Mp.
Carga correspondiente al límite elástico característico: Pyk = 80,5 Mp.
b) Tendón tipo 2:
Area neta de acero: As = 11,14 cm2.
Carga de rotura garantizada: P = 185,0 Mp.
Carga correspondiente al límite elástico característico: Pyk = 154,0 Mp.
1.5.4. Sistema de pretensado.
Se han adoptado las siguientes características relativas al sistema de pretensado.
a) Pérdidas por razonamiento.
Para el cálculo de las pérdidas por rozamiento se han utilizado los siguientes coeficientes:
Coeficiente de rozamiento en curva (tesado y destesado): Fórmula omitida.
Coeficiente de rozamiento parásito:
Tendón tipo 1: k = 0,0022 rad/m.
Tendón tipo 2: k = 0,0013 rad/m.
b) Penetración de cuñas.
Valor máximo de la penetración: 4 mm.
c) Características geométricas.
Los valores de las dimensiones mínimas que deben mantenerse entre los distintos elementos de los tendones de pretensado (distancia entre anclajes, distancia entre tendones, etc.) cubren los mínimos recomendados por los catálogos de los sistemas hoy en uso en nuestro país. Dichos valores son los siguientes:
Distancia entre ejes de anclajes:
Tendón 1: 220 mm.
Tendón 2: 340 mm.
Distancia vertical entre ejes de anclajes y cara superior o inferior de losa:
Tendón 1: 150 mm.
Tendón 2: 180 mm.
La definición geométrica exacta de los cajetines de anclaje en extremos de losas y demás detalles específicos deberá ser realizada por el proyectista a la vista de la características y exigencias técnicas del sistema de pretensado elegido.
Si alguna o varias de las características enumeradas en los párrafos anteriores no coincidieran con las del sistema de pretensado elegido, éste podrá utilizarse previa comprobación de que los efectos a que dan lugar en la estructura ambos pretensados sean idénticos.
1.6. Terreno de cimentación y características del relleno de trasdós.
1.6.1 Terreno de cimentación.
Se han considerado cuatro tipos de terreno de cimentación, caracterizados por su tensión admisible.
Se entiende por tensión admisible del terreno la máxima tensión que le puede transmitir la zapata en el supuesto de un reparto uniforme cobaricéntrico con la resultante vertical de las fuerzas que actúan sobre la cimentación.
Se ha considerado un ángulo de rozamiento con la zapata para cada tipo de terreno.
Los cuatro tipos de terreno de cimentación considerados tienen las siguientes características:
Terreno tipo A:
Fórmula omitida.
Terreno tipo B:
Fórmula omitida.
Terreno tipo C:
Fórmula omitida.
Terreno tipo D:
Fórmula omitida.
1.6.2 Características del relleno de trasdós.
En los cálculos se ha considerado un relleno de material granular en el trasdós de los muros de los estribos. Sus características son:
Peso específico: Fórmula omitida.
Angulo de rozamiento interno: Fórmula omitida.
Angulo de rozamiento con el muro: Fórmula omitida.
Cohesión: c = 0.
Coeficiente de empuje activo: Fórmula omitida.
Talud de terraplén: 2 : 1.
1.7 Coeficientes de seguridad.
De acuerdo con los niveles de control de calidad definidos en 1.4 se adoptan los siguientes coeficientes de seguridad:
1.7.1 Estados límites de utilización.
Coeficiente de minoración para el hormigón: Fórmula omitida.
Coeficiente de minoración para el acero activo y pasivo: Fórmula omitida.
Coeficiente de ponderación de la fuerza de pretensado: Fórmula omitida.
Coeficiente de ponderación de acciones: Fórmula omitida.
1.7.2 Estados límites últimos.
Coeficiente de minoración para el hormigón: Fórmula omitida.
Coeficiente de minoración para el acero activo y pasivo: Fórmula omitida.
Coeficiente de ponderación de la fuerza de pretensado: Fórmula omitida.
Los coeficientes de ponderación de acciones y de seguridad al deslizamiento se han adoptado, en función de la fase de comprobación a que correspondan, con los siguientes valores:
a) Fases de construcción.
Coeficiente de ponderación de acciones: Fórmula omitida.
Coeficiente de seguridad al deslizamiento: Fórmula omitida.
b) Fases de servicio.
Coeficiente de ponderación de acciones:
Tablero: Fórmula omitida.
Estribos: Fórmula omitida.
Coeficiente de seguridad al deslizamiento: Fórmula omitida.
En la determinación de los anteriores coeficientes ha sido tenido en cuenta lo establecido en los artículos 4.2.2.1 y 5 de la <Instrucción relativa a las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carretera>.
1.8. Acciones.
Se han considerado para el cálculo las siguientes acciones:
1.8.1 Tableros.
Cargas permanentes:
Cargas de borde: acera, barandilla y barrera con un valor máximo total de 800 kp/m, en cada borde, para barrera rígida, y 740 kp/m para barrera semirrígida.
Cargas en superficie: pavimento.
Peso propio.
Sobrecargas:
Uniforme de toda la plataforma: 400 kp/m2.
Vehículo pesado: 6 cargas puntuales de 10 Mp, dispuestas según la Instrucción de las acciones.
Sobrecarga frecuente: 40 por 100 de la sobrecarga máxima total.
Acción sísmica.
1.8.2 Estribos.
Cargas permanentes:
Peso propio del estribo.
Peso propio del relleno de trasdós.
Acción permanente del tablero.
Sobrecargas:
Acción de la sobrecarga en el tablero.
Sobrecarga uniforme de 1.000 kp/m2 sobre el relleno de trasdós.
Acciones locales debidas al vehículo-tipo de 60 Mp.
Frenado.
Acción sísmica.
Empuje del relleno de trasdós:
Según la teoría de Rankine.
1.9 Apoyos.
En los ejes de apoyo de las losas se ha previsto la utilización de apoyos elastoméricos, para cuyo diseño se incluyen en esta colección tanto su número y separación como los valores de las solicitaciones a que van a estar sometidos.
en el plano correspondiente se dan los siguientes valores para cada apoyo:
Reacción vertical mínima en servicio.
Reacción vertical máxima en servicio.
Fuerza horizontal de frenado.
Desplazamiento horizontal por retracción y fluencia.
Desplazamiento horizontal por temperatura.
Rotación.
Tablas omitidas.
3. MEDICIONES
3.1 Tableros.
Losas armadas.
En las hojas 3.1 a 3.6 se dan las mediciones de hormigón, encofrado y armadura pasiva para los dos posibles niveles de control, para los distintos anchos, luces y esviajes posibles.
En la hoja 3.7. se dan las mediciones de barrera y las de los topes sísmicos necesarios para zona de sismicidad G = VII.
Losas pretensadas.
En las hojas 3.8 a 3.19 se dan las mediciones de hormigón, encofrado, armaduras pasivas y armaduras activas para los distintos anchos, luces y esviajes posibles.
La armadura activa se da en metros, medidos entre cargas exteriores de las placas de anclaje. Caso de que se desee obtener su medición en kilogramos los pesos unitarios para los dos tipos de tendones son:
Tendón tipo 1: 4,53 kg/m.
Tendón tipo 2: 8,82 kg/m.
En la hoja 3.20 se dan las mediciones de barrera y las de los topes sísmicos necesarios para la zona de sismicidad G = VII.
3.2 Estribos.
Se han realizado las mediciones considerando por separado los muros y las zapatas. La medición de los primeros incluye, en el caso de estribos con muros en vuelta, el muro frontal, los muros laterales y aletas. Para estribos con muros en prolongación se ha distinguido entre muro frontal y muro lateral (no existen aletas en este caso).
Los valores de las mediciones correspondientes en un determinado estribo se obtienen a partir de los datos de los planos de la siguiente forma:
Estribos con muros en vuelta.
Medición de hormigón, encofrado, barrera y armadura pasiva en muros:
Los valores de estas mediciones se obtienen por aplicación de las expresiones indicadas en las hojas 3.21 a 3.32 en función de la altura H del estribo.
La medición de la barrera se ha realizado suponiéndola extendida desde la junta del tablero con el estribo hasta el extremo de la aleta.
Medición de hormigón, encofrado, excavación, hormigón de base y armadura pasiva en zapatas:
Los valores de estas mediciones se obtienen por aplicación de las expresiones indicadas en las hojas 3.33 a 3.96 en función de la altura H del estribo.
Estribos con muros en prolongación.
Medición de hormigón, encofrado y armadura pasiva en los muros frontales:
Los valores de estas mediciones se obtienen por aplicación de las expresiones indicadas en las hojas 3.97 a 3.102 en función de la altura H del estribo.
Medición de hormigón, encofrado, excavación, hormigón de base y armadura pasiva en zapatas de muros frontales:
Los valores de estas mediciones se obtienen por aplicación de las expresiones indicadas en las hojas 3.109 y 3.110 en función de la altura H del muro lateral.
Medición de hormigón, encofrado, excavación, hormigón de base y armadura pasiva en zapata de muro lateral:
Los valores de estas mediciones se obtienen por aplicación de las expresiones indicadas en las hojas 3.109 y 3.110 en función de la altura H del muro lateral.
Para ambos tipos de estribos la medición del hormigón de base se ha efectuado en el supuesto de un espesor medio de 0,10 metros.
La excavación se ha medido suponiendo un terreno original plano y horizontal, situado un metro por encima de la cara superior de zapata y un talud de excavación 1 : 3.
Tablas omitidas.
INDICE
1. Memoria.
1.1 Generalidades.
1.2 Campo de aplicación:
1.2.1 Consideraciones generales.
1.2.2 Elementos estructurales:
1.2.2.1 Tableros.
1.2.2.2 Pilas.
1.2.2.3 Estribos.
1.3 Instrucciones aplicadas.
1.4 Control de calidad.
1.5 Características de los materiales y del sistema de pretensado:
1.5.1 Hormigones.
1.5.2 Armaduras pasivas.
1.5.3 Armaduras activas.
1.5.4 Sistema de pretensado.
1.6 Terreno de cimentación y relleno de trasdós:
1.6.1 Terreno de cimentación.
1.6.2 Características del relleno de trasdós.
1.7 Coeficientes de seguridad:
1.7.1 Estados límites de utilización.
1.7.2 Estados límites últimos.
1.8 Acciones.
1.8.1 Tableros.
1.8.2 Pilas.
1.8.3 Estribos.
1.9 Apoyos y topes laterales.
2. Planos.
3. Mediciones.
3.1 Tableros
3.2 Pilas.
3.3 Estribos.
1. MEMORIA
1.1 Generalidades.
La presente colección contiene los elementos estructurales necesarios para la definición de puentes de carreteras formados por tableros de vigas pretensadas, sustentados por pilas y estribos de hormigón armado.
Para cada uno de los elementos estructurales anteriormente mencionados se han fijado un cierto número de variables, en función de las cuales se desarrolla la presente colección.
El proyectista deberá, en cada caso particular, realizar el encaje de la solución, definiendo parámetros como la longitud total del paso, la distribución de luces, etc. Asimismo, deberá elegir los elementos concretos a utilizar y sus condiciones de uso entre las posibles alternativas que se presentan en la colección, como tipo de barrera, tipo de estribos, tipo de viga, clase de comprobación de la misma, etc. La presente colección, en resumen, es un conjunto de elementos que el proyectista deberá elegir y combinar para la resolución de un determinado puente, no existiendo, en general, una solución única para el mismo.
La presente colección contiene los planos de definición geométrica y de armaduras y las mediciones de todos los elementos estudiados. No se han incluido las especificaciones ni mediciones de elementos como impermeabilizaciones, juntas, pavimentos o apoyos elastoméricos; se da, sin embargo, una relación de los datos de cargas y movimientos previstos necesarios para la definición por parte del proyectista de los apoyos elastoméricos. De forma esquemática y como recordatorio se han recogido en un plano detalles sobre anclajes de barreras, cajeados de juntas y forma prevista para sustitución de apoyos.
En apartados posteriores de la presente memoria se incluyen las características de los diversos materiales y sus niveles de control, de acuerdo con las Instrucciones oficiales vigentes, que deben aplicarse a cada elemento.
Respecto a la ejecución, medición y abono de las obras se estará en lo dispuesto en las mencionadas Instrucciones y en el vigente Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes PG3-1975.
1.2 Campo de aplicación.
1.2.1 Consideraciones generales.
La presente colección consta de los siguientes elementos estructurales:
Tableros.
Pilas.
Estribos.
está prevista la posibilidad de diseñar pasos de un solo tramo, compuestos únicamente de tablero y estribos sin empleo de pilas.
Las variables básicas que han sido empleadas en el desarrollo de cada uno de los elementos son las siguientes:
Ancho de plataforma de la carretera.- Se han considerado tres posibles anchos totales de la plataforma de (calzada más arcenes) que son:
A = 7,00 m.
A = 10,00 m.
A = 12,00 m.
Que corresponden a las secciones-tipo más frecuentemente empleadas en nuestra red de carreteras.
Se pueden emplear los tableros de la colección para anchos de plataforma intermedios seleccionando el tablero de ancho inmediatamente superior y disminuyendo la distancia entre las vigas. Asimismo se pueden utilizar estribos de anchuras intermedias disponiendo la armadura más desfavorable de las previstas para los dos anchos-tipo inmediatos. Por lo que se refiere a las pilas, las modificaciones de anchura se realizarán disminuyendo la longitud total del dintel de la pila prevista para el ancho inmediatamente superior pero sin modificar las dimensiones ni las armaduras del fuste ni las de las zapatas.
Las modificaciones de anchura respecto a los tres anchos-tipo previstos en la colección modifican las mediciones y despieces de armaduras, así como los esfuerzos sobre apoyos elastoméricos, que es preciso obtener para el caso concreto.
Tipos de barrera.- Se ha previsto la utilización de dos tipos de barrera de seguridad:
Barrera rígida.
Barrera semirrígida.
donde la primera de ellas corresponde a una barrera de hormigón con un ancho en la base de 0,50 metros, anclada al elemento estructural, y la segunda está constituida por elementos verticales discontinuos unidos por una banda continua de doble onda, anclados en el extremo interior de una acera cuyo ancho total es de 1,00 metro y en cuyo extremo exterior se dispone de una barandilla metálica.
Está prevista la combinación de ambos tipos de barrera con los tres anchos de plataforma descritos en el punto anterior, con lo que en definitiva se obtienen seis secciones transversales-tipo para las que han sido desarrollados todos los elementos de la colección.
Grados de sismicidad.- Para el desarrollo de la presente colección se ha supuesto que la estructuras objeto de la misma van a quedar ubicadas en las zonas del territorio nacional cuyo grado sísmico de acuerdo con la Norma Sismorresistente P. D. S.-1 sea igual o inferior a VII.
De acuerdo con lo anterior se han considerado dos posibles zonas de ubicación de las obras:
Zonas de sismicidad baja (grado sísmico menor o igual a VI).
Zonas de sismicidad media (grado sísmico igual a VII).
Para el diseño de cada uno de los elementos frente a acciones sísmicas se ha adoptado el criterio de mantener la forma y dimensiones geométricas del elemento, variando, cuando es necesario, las armaduras en función de la sismicidad de la zona. Este criterio general es aplicable a todos los elementos, a excepción de las zapatas de pilas y estribos cuyos condicionantes no permiten mantenerlo.
Tipos de terreno de cimentación.- Para el diseño de las cimentaciones de las pilas y estribos se han considerado cuatro posibles tipos de terreno de ubicación de la obra caracterizados por su tensión admisible y ángulo de rozamiento entre zapata y terreno.
Para cada uno de los elementos estructurales se han diseñado cimentaciones directas en cada uno de los cuatro tipos de terreno.
Variables geométricas.- Dada la enorme dificultad que supondría tener en consideración todas las variaciones geométricas que el trazado particular de la carretera, en la zona de ubicación de la obra, produciría en cada elemento, se ha adoptado como básica la definición geométrica siguiente:
Trazado en planta: recto.
Trazado en alzado: horizontal.
Peraltes: nulos.
Sin embargo, algunos elementos han sido calculados, desde el punto de vista resistente, teniendo en cuenta los condicionantes introducidos por las variaciones de trazado. En el caso de los tableros se ha previsto el descentramiento de cargas producido por un posible trazado de planta curva con valores mínimos de los radios de curvatura en función de la luz de los siguientes valores:
Tabla omitida.
El trazado real de la carretera, en cada caso concreto, tanto en planta como en alzado o en peraltes, obligará al proyectista a realizar las pequeñas variaciones en las características geométricas de los elementos definidos en la colección, que sean precisas, para adaptar el proyecto a dicho trazado. Entre otras cuestiones será preciso definir las siguientes:
Voladizos laterales del forjado en cada punto del tablero.
Recrecidos de las vigas o losa en la unión de ambos para adatarse a la definición geométrica real de la plataforma.
Escalonamiento y cotas de las plataformas de apoyo de las vigas sobre dinteles de pilas y estribos.
Definición geométrica real de los dinteles de cabeza de pilas.
Angulos de los muros laterales del estribo con el muro frontal del mismo.
Todos los extremos anteriores y otros que fueran precisos habrán de ser definidos para la realización de un proyecto real de construcción, siendo responsabilidad del proyectista la avaluación de su posible incidencia sobre las condiciones estáticas y resistentes de los elementos básicos definidos en la presente colección.
1.2.2 Elementos estructurales.
1.2.2.1 Tableros.
Los tableros que forman la presente colección están constituidos por vigas pretensadas de sección en doble <T>, apoyadas isostáticamente en sus extremos, losa superior de hormigón armado y vigas riostras que unen transversalmente las vigas en sus zonas de apoyos. Las luces de cálculo de los tableros, entre ejes de apoyos, están comprendidos entre 15,00 y 38,40 metros.
Se han establecido para cubrir esta gama de luces cinco tipos de vigas cuyos cantos varían de 20 en 20 centímetros, entre 1,50 y 2,30 metros. Cada viga puede ser utilizada en un cierto intervalo de luces, variando en algún caso el número de tendones de pretensado. Existe además un cierto solape de los intervalos de cada una de las vigas, lo cual permite escoger más de una solución para las luces próximas a los valores de transición de una viga a otra.
Con objeto de evitar variaciones de canto del tablero dentro de un mismo puente, las vigas de los dos tableros que se apoyan en una pila serán del mismo tipo. Con este criterio, la máxima variación de luces posibles en un puente viene determinada por el intervalo de aplicación del tipo de viga utilizado en el mismo.
Los valores extremos de los intervalos de luces para los que son aplicables los tableros formados por cada tipo de vigas han sido determinados para las clases I y II de comportamiento en servicio frente a fisuración, según se definen en la Instrucción EP-80. El proyectista deberá optar por una de las dos clases en función de los condicionantes del proyecto y, en especial, del ambiente en que vaya a situarse la obra.
La planta de los tableros está formada por cuatro, cinco o seis vigas paralelas, perpendiculares a los ejes de apoyo y separadas entre sí las distancias señaladas en los planos para cada sección-tipo de tablero.
1.2.2.2 Pilas.
Las pilas están constituidas por tres elementos de hormigón armado: dintel, fuste y zapata de cimentación.
En esta colección se ha seguido el criterio de mantener para todas las pilas de un puente la misma sección transversal del fuste, correspondiente a la pila de máxima altura existente en él, con objeto de evitar la coexistencia en una misma obra de pilas con distinto canto, a pesar de que a cada altura posible de pila le correspondería un canto óptimo diferente.
En función de dicha altura máxima se han clasificado los puentes en los tres grupos siguientes:
Fórmula omitida.
a cada uno de los cuales les corresponde un canto diferente de pila.
La armadura que se ha de disponer en un pila cuya altura real, H, está comprendida entre 0 y Hmax, se ha definido en los planos, para cada grupo, y para intervalos de los valores de h.
De acuerdo con estos criterios, la solución a adoptar para cada uno de los elementos que constituyen la pila depende de una serie de variables, todas las cuales afectan a las armaduras y algunas también afectan a las dimensiones del elemento considerado.
Para cada elemento de la pila las variables que condicionan su definición son las siguientes:
Dinteles:
Ancho de plataforma.
Tipo de viga (afectada sólo a las armaduras).
tipo de viga.
Fustes:
Ancho de plataforma.
Tipo de viga (afecta sólo a las armaduras).
Altura de la pila más alta del puente (Hmax).
Altura de la pila (h) (afecta sólo a las armaduras).
Grado sísmico (afecta sólo a las armaduras).
Zapatas:
Ancho de plataforma.
Tipo de barrera (afecta sólo a las armaduras).
Tipo de viga.
Altura de la pila más alta del puente (Hmax).
Altura de la pila (h).
Tipo de terreno.
Grado sísmico.
1.2.2.3 Estribos.
Los estribos están constituidos por muros y zapatas de cimentación de hormigón armado. Los primeros incluyen el muro frontal, los muros laterales y las aletas.
Las luces de cálculo de las vigas, y por tanto del tablero, definen el estribo donde se apoya, independientemente del tipo de viga elegido. Se han considerado tres grupos de estribos según el valor de las citadas luces de tablero:
15,00 - 20,00 m
20,00 - 29,00 m
29,00 - 38,40 m
Se han considerado, también, dos tipos de estribos, según que tengan o no derrame frontal de tierras, como se indica en los planos correspondientes.
Por último se han definido, para cada luz tipo, tres alturas de estribo diferentes (H) que corresponden a los siguientes casos:
a) Gálibo de carretera (4,75 m), H = 5,75 m.
b) Gálibo de ferrocarril (6,00 m), H = 7,00 m.
c) Gálibo máximo no excepcional (7,00 m), H = 8,00 m.
El ancho del muro frontal viene definido en los planos por la magnitud <a>, que dependerá de la sección transversal del tablero utilizado. Este valor <a> será igual al ancho de plataforma (calzada más arcenes) más un metro.
1.3 Instrucciones aplicadas.
Las normas que se han aplicado son las vigentes en el momento de la redacción de esta colección.
Las acciones se han considerado de acuerdo con la <Instrucción relativa a las acciones a considerar en el Proyecto de Puentes de Carreteras> de 28 de febrero de 1972 (<Boletín Oficial del Estado> de 18 de abril).
Para el cálculo de hormigón armado se ha seguido la <Instrucción para el proyecto y la ejecución de obras de hormigón en masa o armado EH-80> de 17 de octubre de 1980 (<Boletín Oficial del Estado> de 10 de enero de 1981, modificada y redenominada <EH-82> por el Decreto de 24 de julio de 1982 (<Boletín Oficial del Estado> de 13 de septiembre).
Para el cálculo de hormigón pretensado se ha seguido la <Instrucción para el proyecto y la ejecución de obras de hormigón pretensado EP-77> de 18 de febrero de 1977 (<Boletín Oficial del Estado> de 22 de junio), modificada y redenominada <EP-80> por el Decreto de 14 de abril de 1980 (<Boletín Oficial del Estado> de 8 de septiembre).
Para el cálculo en zona sísmica se ha seguido la <Norma Sismorresistente P. D. S.-1> (<Boletín Oficial del Estado> de 21 de noviembre de 1974).
1.4 Control de calidad.
El control de calidad previsto para esta colección se atendrá a lo especificado en las Instrucciones EH-82 y EP-80, habiéndose elegido tanto para los materiales como para la ejecución los siguientes niveles:
a) Materiales:
Acero.- Control a nivel normal.
Hormigón.- Control a nivel normal.
b) Ejecución:
Tableros.- Control a nivel intenso.
Pilas y estribos.- Control a nivel normal.
1.5 Características de los materiales y del sistema de pretensado.
1.5.1 Hormigones.
Los tipos de hormigones adoptados en el cálculo para los diferentes elementos son:
Vigas pretensadas: H-350.
Losa, vigas riostras del tablero, dinteles y fustes de pilas: H-250.
Zapatas de pilas, muro frontal, muros laterales, aletas y zapata de estribo: H-200.
El hormigón de nivelación a colocar en la base de las cimentaciones tendrá al menos una dosificación de 100 kilogramos de cemento por metro cúbico de hormigón.
1.5.2 Armaduras pasivas.
Las armaduras pasivas a disponer en todos los elementos de la colección serán del tipo: AEH 400 N o F.
1.5.3 Armaduras activas.
Para el acero de pretensado de las vigas se han considerado en el cálculo las siguientes características:
Módulo de deformación longitudinal: Ep = 1.900.000 kp/cm2.
Relajación de ensayo a 120 horas, a 20 C de temperatura de tensión inicial equivalente al 70 por 100 de la rotura: 1,35 por 100.
Relajación en ensayo a mil horas, a 20 C de temperatura y tensión inicial equivalente al 70 por 100 de la rotura: 2 por 100.
Se han adoptado dos tipos de tendones con las siguientes características:
a) Tendón tipo 1.
Area neta de acero: As = 5,92 cm2.
Carga de rotura garantizada: P = 113 Mp.
Carga correspondiente al límite elástico característico: Pyk = 101,7 Mp.
b) Tendón tipo 2.
Area neta de acero: As = 11,84 cm2.
Carga de rotura garantizada: P = 226 Mp.
Carga correspondiente al límite elástico característico: Pyk = 203,4 Mp.
1.5.4 Sistema de pretensado.
Se han adoptado las siguientes características relativas al sistema de pretensado:
a) Pérdidas por rozamiento.
Para el cálculo de las pérdidas por rozamiento se han utilizado los siguientes coeficientes:
Coeficiente de rozamiento en curva (tesado y destesado): Fórmula omitida.
Coeficiente de rozamiento parásito:
Tendón de tipo 1: K = 0,00189 rad/m.
Tendón de tipo 2: K = 0,00126 rad/m.
b) Penetración de cuñas.
Valor máximo de penetración: 4 mm.
c) Características geométricas.
Los valores de las dimensiones mínimas que deben mantenerse entre los distintos elementos de los tendones de pretensado (distancia entre anclajes, distancia entre tendones, etc.) cubren los mínimos recomendados por los catálogos de los sistemas hoy en uso en nuestro país. Dichos valores son los siguientes:
Distancia vertical entre ejes de anclajes:
Tendón tipo 1: 240 mm.
Tendón tipo 2: 320 mm.
Distancia vertical entre ejes de anclajes y cara superior o inferior de viga:
Tendón tipo 1: 150 mm.
Tendón tipo 2: 180 mm.
Distancia horizontal entre ejes de anclajes activos y extremos de viga:
Tendón tipo 1: 120 mm.
Tendón tipo 2: 140 mm.
Distancia horizontal entre ejes de anclajes pasivos y extremo de viga:
Tendón tipo 1: 240 mm.
Tendón tipo 2: 280 mm.
La definición geométrica exacta de los cajetines de anclaje en extremos de vigas y demás detalles específicos deberá ser realizada por el proyectista a la vista de las características y exigencias técnicas del sistema de pretensado elegido.
Si alguna o varias de las características enumeradas en los párrafos anteriores no coincidieran con las del sistema de pretensado elegido, éste podrá utilizarse previa comprobación de que los efectos a que dan lugar en la estructura ambos pretensados sean idénticos.
1.6 Terreno de cimentación y características del relleno de trasdós.
1.6.1 Terreno de cimentación.
Se han considerado cuatro tipos de terreno de cimentación caracterizados por su tensión admisible.
Se entiende por tensión admisible del terreno la máxima tensión que le puede transmitir la zapata en el supuesto de un reparto uniforme cobaricéntrico con la resultante vertical de las fuerzas que actúan sobre la cimentación.
Se ha considerado un ángulo de rozamiento con la zapata para cada tipo de terreno.
Los cuatro tipos de terreno de cimentación considerados tiene las siguientes características:
Terreno tipo A:
Fórmula omitida.
Terreno tipo B:
Fórmula omitida.
Terreno tipo C:
Fórmula omitida.
Terreno tipo D:
Fórmula omitida.
1.6.2 Características del relleno de trasdós.
En los cálculos se ha considerado un relleno de material granular en el trasdós de los muros de los estribos. Sus características son:
Peso especifico: Fórmula omitida.
Angulo de rozamiento interno: Fórmula omitida.
Angulo de rozamiento con el muro: Fórmula omitida.
Cohesión: c = 0.
Coeficiente de empuje activo: Fórmula omitida .
Talud de terraplén: 2 : 1.
1.7 Coeficientes de seguridad.
De acuerdo con los niveles de control de calidad definidos en 1.4 se adoptan los siguientes coeficientes de seguridad:
1.7.1 Estados límites de utilización.
Coeficiente de minoración para el hormigón: Fórmula omitida.
Coeficiente de minoración para el acero activo y pasivo: Fórmula omitida.
Coeficiente de ponderación de la fuerza de pretensado: Fórmula omitida.
Coeficiente de ponderación de acciones: Fórmula omitida.
1.7.2 Estados límites últimos.
Coeficiente de minoración para el hormigón: Fórmula omitida.
Coeficiente de minoración para el acero activo y pasivo: Fórmula omitida.
Coeficiente de ponderación de la fuerza de pretensado: Fórmula omitida.
Los coeficientes de ponderación de acciones de seguridad al deslizamiento se han adoptado, en función de la fase de comprobación a que correspondan, con los siguientes valores:
a) Fases de construcción.
Coeficiente de ponderación de acciones: Fórmula omitida.
Coeficiente de seguridad al deslizamiento: Fórmula omitida.
b) Fases de servicio.
Coeficiente de ponderación de acciones:
Tablero: Fórmula omitida.
Pilas y estribos: Fórmula omitida.
Coeficiente de seguridad al deslizamiento: Fórmula omitida.
En la determinación de los anteriores coeficientes ha sido tenido en cuenta lo establecido en los artículos 4.2.2.1 y 5 de la <Instrucción relativa a las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carretera>.
1.8 Acciones.
Se han considerado para el cálculo las siguientes acciones:
1.8.1 Tableros.
Cargas permanentes:
Cargas de borde: acera, barandilla y barrera con un valor máximo total de 750 kp/m, en cada borde, para barrera rígida, y 640 kp/m para barrera semirrígida.
Cargas en superficie: peso de la losa y pavimento.
Cargas longitudinales en vigas: peso propio.
Sobrecargas:
Uniforme en toda la plataforma: 400 kp/m2.
Vehículo pesado: 6 cargas puntuales de 10 Mp dispuestas según la Instrucción de acciones.
Sobrecarga frecuente: 40 por 100 de la sobrecarga máxima total.
Acción sísmica.
1.8.2 Pilas.
Cargas permanentes:
Peso propio de la pila.
Peso propio del relleno sobre zapatas.
Acción permanente del tablero.
Sobrecargas:
Acción de la sobrecarga en el tablero.
Frenado.
Viento transversal sobre el tablero.
Viento transversal y longitudinal sobre el fuste y el dintel.
Acción sísmica.
1.8.3 Estribos.
Cargas permanentes:
Peso propio del estribo.
Peso propio del relleno de trasdós.
Acción permanente del tablero.
Sobrecargas:
Acción de la sobrecarga en el tablero.
Sobrecarga uniforme de 1.000 kp/m2 sobre el relleno de trasdós.
Acciones locales debidas al vehículo-tipo de 60 Mp.
Frenado.
Acción sísmica.
Empuje del relleno trasdós:
Según la teoría de Rankine.
1.9 Apoyos.
En los ejes de apoyo de las vigas se ha previsto la utilización de apoyos elastoméricos, para cuyo diseño se incluyen en esta colección los valores de las solicitaciones a que van a estar sometidos.
En el plano correspondiente se dan los siguientes valores para cada apoyo:
Reacción vertical mínima en servicio.
Reacción vertical máxima en servicio.
Desplazamiento horizontal por retracción y fluencia.
Desplazamiento horizontal por temperatura.
Rotación.
En cuanto al esfuerzo de frenado, se dan los valores totales por tablero, ya que, para determinar la fuerza absorbida por cada apoyo, puede ser preciso tener en cuenta la flexibilidad de las pilas.
Se dan asimismo los valores totales por tablero de la fuerza horizontal debida al mismo, que ha servido de base para el cálculo de los topes horizontales.
En tableros de planta curva los valores de la fuerza centrífuga se determinarán en cada caso.
Tablas omitidas.
3. MEDICIONES
3.1 Tableros.
Se han realizado las mediciones considerando por separado los tres elementos que componen un tablero: vigas, losa y vigas riostras.
Los valores de las mediciones correspondientes a una determinada luz y tipo de tablero se obtienen a partir de los datos de los planos de la siguiente forma:
Medición de hormigón, encofrado, armadura pasiva, armadura activa, anclajes activos y pasivos en vigas y barrera:
Los valores de estas mediciones se obtienen por aplicación de las expresiones indicadas en la hoja 3.1 en función de la luz de la viga utilizada.
Medición del hormigón, encofrado y armadura pasiva en losa:
Los valores de estas mediciones se obtienen por aplicación de las expresiones indicadas en la hoja 3.1 en función de la luz de la viga utilizada.
Medición de hormigón, encofrado, y armadura pasiva en vigas riostras:
Los valores de estas mediciones se obtienen directamente de los cuadros existentes en la hoja 3.2 en función del tipo de viga utilizada.
3.2 Pilas.
Se han realizado las mediciones considerando por separado los tres elementos que componen una pila: dintel, fuste y zapata.
Los valores de las mediciones correspondientes a una determinada pila se obtienen a partir de los datos de los planos de la siguiente forma:
Medición de hormigón, armadura pasiva y encofrado en dinteles:
Los valores de estas mediciones se obtienen por aplicación de las expresiones indicadas en la hoja 3.3 en función de la altura de la pila más alta del puente Hmax y del tipo de barrera utilizada.
Medición de hormigón, armadura pasiva y encofrado en fustas de pilas:
Los valores de estas mediciones se obtienen por aplicación de las expresiones indicadas en las hojas 3.4 y 3.5 en función de la altura h de la pila y de una serie de constantes de medición Xi, que dependen del ancho de la plataforma, del tipo de viga y de la propia altura h de la pila.
Medición de armadura pasiva en zapatas:
Los valores de esta medición se obtienen de los cuadros que figuran en las hojas 3.6 y 3.10 en función de la altura h de la pila, la altura Hmax de la pila más alta del puente, el tipo de viga utilizado y la tensión admisible del terreno.
Medición de hormigón, encofrado, hormigón de base y excavación en zapatas:
Los valores de esta medición se obtienen por aplicación de las expresiones que figuran en las hojas 3.6 a 3.10 en función de las dimensiones de la zapata definidas en los planos correspondientes de definición geométrica.
La medición del hormigón de base se ha efectuado en el supuesto de un espesor medio de 0,10 metros.
La excavación se ha medido suponiendo un terreno original plano y horizontal situado un metro por encima de la cara superior de zapata y un talud de excavación 1: 3.
3.3 Estribos.
Se han realizado las mediciones considerando por separado los muros y las zapatas. La medición de los primeros incluye la de los siguientes elementos: muro frontal, muros laterales y aletas.
Los valores de las mediciones correspondientes a un determinado estribo se obtienen a partir de los datos de los planos de la siguiente forma:
Medición de hormigón, encofrado, barrera y armadura pasiva en muros:
Los valores de estas mediciones se obtienen por aplicación de las expresiones indicadas en las hojas 3.11 a 3.13 para estribos sin derrame frontal de tierras y 3.28 a 3.30 para estribos con derrame frontal de tierras, en función de la altura H del estribo.
La medición de la barrera se ha realizado suponiéndola extendida desde la junta del tablero con el estribo hasta el extremo de la aleta.
Medición de hormigón, encofrado, excavación, hormigón de base y armadura pasiva en zapatas:
Los valores de estas mediciones se obtienen por aplicación de las expresiones indicadas en las hojas 3.14 a 3.27 para estribos sin derrame frontal de tierras y 3.31 a 3.36 para estribos con derrame frontal de tierras, en función de la altura H del estribo.
La medición del hormigón de base se ha efectuado en el supuesto de un espesor medio de 0,10 metros.
La excavación se ha medido suponiendo un terreno original plano y horizontal situado un metro por encima de la cara superior de zapata y un talud de excavación 1 : 3.
Tablas omitidas.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid