Está Vd. en

Documento BOE-A-1991-29932

Orden de 11 de diciembre de 1991 sobre solicitud y concesión de ayudas a los ganaderos que mantengan vacas nodrizas durante la campaña 1991/92.

[Vigencia agotada]

Publicado en:
«BOE» núm. 299, de 14 de diciembre de 1991, páginas 40401 a 40407 (7 págs.)
Sección:
I. Disposiciones generales
Departamento:
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Referencia:
BOE-A-1991-29932
Permalink ELI:
https://www.boe.es/eli/es/o/1991/12/11/(1)

TEXTO ORIGINAL

EL REGLAMENTO (CEE) 1357/80 DEL CONSEJO, DE 5 DE JUNIO, ESTABLECE UN REGIMEN DE PRIMA PARA EL MANTENIMIENTO DEL CENSO DE VACAS QUE AMAMANTAN A SUS CRIAS (EN LO SUCESIVO <VACAS NODRIZAS>). SUS MODALIDADES DE APLICACION SE DETERMINAN EN EL REGLAMENTO (CEE) 1244/82, DE LA COMISION, DE 19 DE MAYO.

EN VIRTUD DE LA CITADA NORMATIVA, TODO PRODUCTOR QUE POSEA EN SU EXPLOTACION <VACAS NODRIZAS> PODRA BENEFICIARSE, PREVIA SOLICITUD, DE LA MENCIONADA PRIMA.

EN PRINCIPIO, LA AYUDA QUEDA CONDICIONADA A QUE LA EXPLOTACION SE DEDIQUE A LA CRIA DE TERNEROS PARA LA PRODUCCION DE CARNE Y A QUE EL PRODUCTOR NO VENDA LECHE NI PRODUCTOS LACTEOS EL DIA DE LA PRESENTACION DE LA SOLICITUD Y SE COMPROMETA A NO VENDERLA DURANTE LOS DOCE MESES SIGUIENTES.

NO OBSTANTE LO ANTERIOR, TAMBIEN PUEDEN ACOGERSE A LA AYUDA PREVISTA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES CON CANTIDAD DE REFERENCIA INDIVIDUAL REAL DISPONIBLE IGUAL O INFERIOR A 60.000 KILOGRAMOS DE LECHE, LIMITANDOSE, EN ESTE CASO, EL NUMERO DE VACAS QUE PUEDEN BENEFICIARSE DE LA PRIMA.

EN ESTE ULTIMO SUPUESTO SE PREVE ADEMAS LA OBLIGACION DE QUE LOS ANIMALES POR LOS QUE SE SOLICITA LA PRIMA LLEVEN UNA IDENTIFICACION INDIVIDUAL VISIBLE Y PERMANENTE, QUE SE CORRESPONDA CON LA ANOTACION REALIZADA POR EL PRODUCTOR EN EL REGISTRO DE SU EXPLOTACION.

EN CUALQUIER CASO, EL BENEFICIARIO DEBE COMPROMETERSE A MANTENER EN SU EXPLOTACION DURANTE UN PERIODO MINIMO DE SEIS MESES, A PARTIR DE LA FECHA DE PRESENTACION DE LA SOLICITUD, UN NUMERO DE <VACAS NODRIZAS> O DE NOVILLAS GESTANTES DE REPOSICION, POR LO MENOS, IGUAL A AQUEL PARA EL CUAL SE HAYA SOLICITADO EL BENEFICIO DE LA PRIMA.

LA SOLICITUD DE LA PRIMA IMPLICA LA OBLIGACION DEL PRODUCTOR DE SOMETERSE A LOS CONTROLES E INSPECCIONES SOBRE EL TERRENO PREVISTOS EN EL REGLAMENTO (CEE) 1244/82.

SIN PERJUICIO DE LA APLICABILIDAD DIRECTA DE LOS REGLAMENTOS COMUNITARIOS Y EN ARAS DE UNA MAYOR COMPRENSION POR LOS INTERESADOS DE LAS CONDICIONES Y PROCEDIMIENTO RELATIVOS A LA SOLICITUD Y CONCESION DE LA PRIMA, SE HA CONSIDERADO CONVENIENTE TRANSCRIBIR, TOTAL O PARCIALMENTE, ALGUNOS ASPECTOS DE LA NORMATIVA COMUNITARIA.

POR TODO ELLO, CON LA PREVIA PARTICIPACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, HE TENIDO A BIEN DISPONER:

ARTICULO 1. LA SOLICITUD Y CONCESION DE LA PRIMA PARA EL MANTENIMIENTO DE <VACAS NODRIZAS>, ESTABLECIDA Y REGULADA POR LOS REGLAMENTOS (CEE) 1357/80, DEL CONSEJO, DE 5 DE JUNIO, Y 1244/82, DE LA COMISION, DE 19 DE MAYO, SE INSTRUMENTARA PARA LA CAMPAÑA 1991/92 POR LO DISPUESTO EN LA PRESENTE ORDEN.

ART. 2. SERAN BENEFICIARIOS DE LA PRIMA LOS PRODUCTORES QUE POSEAN UN REBAÑO DE VACAS DESTINADAS A LA CRIA DE TERNEROS QUE SE AJUSTEN A LA DEFINICION RECOGIDA EN EL ARTICULO 3. , QUE LO SOLICITEN Y SE ENCUENTREN INCLUIDOS EN UNO DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS:

A) QUE NO VENDAN LECHE O PRODUCTOS LACTEOS PROCEDENTES DE LA EXPLOTACION AL DIA DE LA PRESENTACION DE LA SOLICITUD, SIEMPRE QUE ASUMAN LOS COMPROMISOS QUE SE RECOGEN EN EL MODELO DE SOLICITUD QUE SE ADJUNTA COMO ANEXO 1-A.

B) QUE, AUN VENDIENDO LECHE O PRODUCTOS LACTEOS, TENGAN UNA CANTIDAD DE REFERENCIA INDIVIDUAL REAL DISPONIBLE IGUAL O INFERIOR A 60.000 KILOGRAMOS, SIENDO EL COCIENTE ENTRE DICHA CANTIDAD DE REFERENCIA Y EL NUMERO TOTAL DE VACAS PRESENTES EN LA EXPLOTACION IGUAL O INFERIOR AL RENDIMIENTO MEDIO DE 3.158 KILOGRAMOS POR VACA, SIEMPRE QUE ASUMAN LOS COMPROMISOS QUE SE RECOGEN EN EL MODELO DE SOLICITUD QUE SE ADJUNTA COMO ANEXO 1-B.

EN ESTE CASO, EL NUMERO DE <VACAS NODRIZAS> POR EL QUE PODRA SOLICITAR LA PRIMA NO PODRA SER SUPERIOR AL NUMERO DE VACAS DESTINADAS A LA CRIA DE TERNEROS PARA LA PRODUCCION DE CARNE NI A LA RESULTANTE DE RESTAR AL NUMERO TOTAL DE VACAS PRESENTES EN LA EXPLOTACION EL COCIENTE ENTERO, POR EXCESO, ENTRE LA CORRESPONDIENTE CANTIDAD DE REFERENCIA Y 3.158, LIMITADO, EN TODO CASO, A UN MAXIMO DE DIEZ <VACAS NODRIZAS> POR SOLICITUD.

A LOS EFECTOS ANTERIORES, SI EL GANADERO TUVIERA EN TRAMITACION LA CONCESION DE LA CANTIDAD DE REFERENCIA EN EL MOMENTO DE LA SOLICITUD, DEBERA DEMOSTRAR, A SATISFACCION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE, QUE NO VENDE LECHE NI PRODUCTOS LACTEOS POR ENCIMA DE LA CANTIDAD LIMITE ESTABLECIDA DE 60.000 KILOGRAMOS.

ART. 3. A LOS EFECTOS DE LA PRESENTE ORDEN SE CONSIDERAN <VACAS NODRIZAS> LAS PERTENECIENTES A RAZAS DE APTITUD CARNICA QUE FORMEN PARTE DE UNA GANADERIA DESTINADA A LA CRIA DE TERNEROS PARA LA PRODUCCION DE CARNE.

SE CONSIDERARAN VACAS DE RAZAS DE APTITUD CARNICA TODAS AQUELLAS QUE NO SEAN VACAS DE RAZA SELECTA QUE PERTENEZCAN A LAS RAZAS BOVINAS INCLUIDAS EN EL ANEXO DEL REGLAMENTO (CEE) 1357/80.

ASIMISMO, SE CONSIDERARAN <VACAS NODRIZAS> CON DERECHO A PRIMA LAS PERTENECIENTES A ALGUNAS DE LAS RAZAS INCLUIDAS EN EL CITADO ANEXO, O A CRUCES DE LAS MISMAS, SIEMPRE QUE ESTEN CUBIERTAS POR SEMENTALES DE RAZA DE APTITUD CARNICA NO INCLUIDA EN EL CITADO ANEXO, O FECUNDADAS POR INSEMINACION ARTIFICIAL CON SEMEN DE DICHAS RAZAS, Y QUE CUMPLAN CON LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL PARRAFO PRIMERO.

ART. 4. EL IMPORTE DE LA PRIMA SERA DE 6.166 PESETAS POR <VACA NODRIZA>, CON EXCLUSION DE LAS NOVILLAS GESTANTES, QUE POSEA EL PRODUCTOR EN LA EXPLOTACION EN EL MOMENTO DE EFECTUAR LA SOLICITUD.

ART. 5. 1. LAS SOLICITUDES DE PRIMA SE PRESENTARAN ENTRE EL 15 DE DICIEMBRE DE 1991 Y EL 31 DE ENERO DE 1992.

LAS SOLICITUDES PRESENTADAS DENTRO DE LOS DIEZ DIAS HABILES SIGUIENTES A LA FINALIZACION DE DICHO PLAZO SERAN ACEPTADAS, PERO EL IMPORTE DE LA PRIMA SERA REDUCIDO EN UN 30 POR 100, SALVO QUE EL RETRASO EN LA PRESENTACION DE LA MISMA SE HUBIERA PRODUCIDO POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR.

LAS SOLICITUDES PRESENTADAS, UNA VEZ FINALIZADO ESTE SEGUNDO PLAZO, NO SERAN ADMITIDAS, SALVO EN CASOS DE FUERZA MAYOR.

2. LA PRESENTACION DE LAS SOLICITUDES, CONFORME A LOS MODELOS QUE SE ADJUNTAN COMO ANEXO 1-A Y 1-B, SE EFECTUARA ANTE EL ORGANO COMPETENTE DE LA COMUNIDAD AUTONOMA EN QUE SE ENCUENTRE UBICADA LA EXPLOTACION.

EN EL CASO DE QUE EL PRODUCTOR EXPLOTE SU GANADO EN REGIMEN DE TRASHUMANCIA Y DICHO REGIMEN SUPONGA EL TRASLADO DEL GANADO A UNA COMUNIDAD AUTONOMA DISTINTA DE LA CORRESPONDIENTE A SU INSTALACION PRINCIPAL, PRESENTARA LA SOLICITUD ANTE EL ORGANO COMPETENTE DE LA COMUNIDAD AUTONOMA EN QUE SE ENCUENTRE UBICADA LA INSTALACION PRINCIPAL DE SU EXPLOTACION.

SI EL PRODUCTOR TUVIERA UNIDADES DE PRODUCCION EN MAS DE UNA COMUNIDAD AUTONOMA PRESENTARA LA SOLICITUD EN LA DIRECCION GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE PRODUCTOS AGRARIOS (EN LO SUCESIVO SENPA).

3. CADA PRODUCTOR SOLO PODRA PRESENTAR UNA SOLICITUD, QUE DEBERA IR ACOMPAÑADA DE FOTOCOPIA DE:

DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD O NUMERO DE IDENTIFICACION FISCAL.

CARTILLA GANADERA O DOCUMENTO OFICIAL SIMILAR ACTUALIZADO.

ART. 6. 1.

LOS PRODUCTORES DEBERAN MANTENER EN LA EXPLOTACION, DURANTE UN PERIODO MINIMO DE SEIS MESES A PARTIR DEL DIA DE LA PRESENTACION DE LA SOLICITUD, UN NUMERO DE <VACAS NODRIZAS> O DE NOVILLAS GESTANTES DE REPOSICION IGUAL, AL MENOS, A AQUEL POR EL QUE SE HAYA SOLICITADO EL BENEFICIO DE LA PRIMA.

2.

EN LAS EXPLOTACIONES DE GANADO EN REGIMEN DE TRASHUMANCIA O CUANDO FUERA NECESARIO TRASLADAR LOS ANIMALES CON DERECHO A PRIMA A UN LUGAR DIFERENTE DEL INDICADO EN LA SOLICITUD, EL PRODUCTOR DEBERA NOTIFICAR EL HECHO AL ORGANO ANTE EL QUE PRESENTO LA SOLICITUD, EN EL PLAZO DE DIEZ DIAS SIGUIENTES AL DE PRODUCIRSE ESTA CIRCUNSTANCIA, MEDIANTE ESCRITO RAZONADO EN EL QUE SE EXPRESEN LAS CAUSAS QUE HAN DADO LUGAR AL MISMO, ASI COMO LAS FECHAS EN QUE SE HAN PRODUCIDO LOS MOVIMIENTOS, EL NUMERO DE ANIMALES CON SU IDENTIFICACION TRASLADADOS Y LAS FINCAS EN LAS QUE SE ENCONTRARAN LOS EFECTIVOS GANADEROS, A EFECTOS DE PODER EFECTUAR LAS PRECEPTIVAS INSPECCIONES.

ART. 7. LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, O EL SENPA EN EL SUPUESTO PREVISTO EN EL PARRAFO TERCERO DEL APARTADO 2 DEL ARTICULO 5, TRAMITARAN Y RESOLVERAN LAS SOLICITUDES RECIBIDAS.

ART. 8. 1. LAS COMUNIDADES AUTONOMAS REALIZARAN LOS CONTROLES ADMINISTRATIVOS E INSPECCIONES SOBRE EL TERRENO ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA COMUNITARIA.

EN EL SUPUESTO PREVISTO EN EL PARRAFO TERCERO DEL APARTADO 2 DEL ARTICULO 5, EL SENPA REALIZARA LOS CONTROLES ADMINISTRATIVOS Y REMITIRA A LOS ORGANOS COMPETENTES DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS CORRESPONDIENTES, LAS SOLICITUDES QUE SE REFIERAN A EXPLOTACIONES UBICADAS EN SU AMBITO TERRITORIAL, A FIN DE QUE ESTAS PUEDAN EFECTUAR LAS INSPECCIONES SOBRE EL TERRENO. LAS COMUNIDADES AUTONOMAS INFORMARAN AL SENPA SOBRE EL RESULTADO DE LAS MISMAS, ADJUNTANDO EL INFORME PREVISTO EN EL ARTICULO 4.5 DEL REGLAMENTO (CEE) 1244/82.

2. LOS CONTROLES ADMINISTRATIVOS COMPORTARAN EN PARTICULAR LA VERIFICACION DE QUE LOS PRODUCTORES QUE DECLARAN NO VENDER LECHE NI PRODUCTOS LACTEOS, NO DISPONEN DE CANTIDAD DE REFERENCIA ASIGNADA POR EL SENPA Y QUE, POR EL CONTRARIO, LOS QUE DECLARAN VENDER LECHE O PRODUCTOS LACTEOS DISPONEN DE CANTIDAD DE REFERENCIA ASIGNADA POR EL SENPA, CONSTATANDO, EN ESTE CASO, QUE LA MISMA ES IGUAL O INFERIOR A 60.000 KILOGRAMOS Y QUE LAS VACAS PARA LAS QUE SE SOLICITA LA PRIMA CUMPLEN, EN TODO CASO, LOS REQUISITOS DEL ARTICULO 3 DE LA PRESENTE ORDEN.

EN LO CASOS CONTEMPLADOS EN EL ULTIMO PARRAFO DE LA LETRA B) DEL ARTICULO 2 DEBERA COMPROBARSE QUE EL GANADERO NO VENDE LECHE O PRODUCTOS LACTEOS POR ENCIMA DEL TOPE MAXIMO INDICADO DE 60.000 KILOGRAMOS.

DICHAS VERIFICACIONES DEBERAN EFECTUARSE PARA TODAS LAS SOLICITUDES CORRESPONDIENTES A LOS PRODUCTORES CONTEMPLADOS EN EL APARTADO B) DEL ARTICULO 2 Y PARA LAS DEMAS EN UN PORCENTAJE MINIMO DEL 10 POR 100.

3.

LAS INSPECCIONES SOBRE EL TERRENO DEBERAN EFECTUARSE DURANTE EL PERIODO MINIMO DE MANTENIMIENTO DE LOS ANIMALES, SIN PERJUICIO DE QUE DEBAN CONTINUARSE HASTA EL 31 DE ENERO DE 1993, AQUELLAS DIRIGIDAS A CONTROLAR LA NO VENTA DE LECHE NI PRODUCTOS LACTEOS, PARA AQUELLAS SOLICITUDES CORRESPONDIENTES A PRODUCTORES CONTEMPLADOS EN EL APARTADO A) DEL ARTICULO 2 DE LA PRESENTE ORDEN. EN TODOS LOS CASOS, SE LEVANTARA ACTA EN LA QUE CONSTE EL RESULTADO DE LA INSPECCION.

4. LAS INSPECCIONES SE EFECTUARAN DE IMPROVISO O, EN SU CASO, CON UN PREAVISO QUE NO EXCEDA EN GENERAL DE CUARENTA Y OCHO HORAS, DEBIENDO INSPECCIONARSE UN MINIMO DE UN 10 POR 100 DE LAS SOLICITUDES, DE LAS CUALES AL MENOS UN 50 POR 100 SERAN ELEGIDAS DE FORMA ALEATORIA.

5. PARA LA SELECCION DE LAS EXPLOTACIONES NO ELEGIDAS DE FORMA ALEATORIA SE TENDRAN EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

EXPLOTACIONES DE PRODUCTORES QUE NO HUBIERAN PRESENTADO SOLICITUD DE PRIMA PARA LA CAMPAÑA DE COMERCIALIZACION 1990/91, Y EN PARTICULAR LAS CORRESPONDIENTES A PRODUCTORES CONTEMPLADOS EN EL APARTADO B) DEL ARTICULO 2 DE LA PRESENTE ORDEN.

EXPLOTACIONES DE PRODUCTORES QUE PRESENTEN SOLICITUDES POR UN NUMERO DE <VACAS NODRIZAS> SENSIBLEMENTE SUPERIOR AL SOLICITADO PARA LA CAMPAÑA DE COMERCIALIZACION 1990/91.

6. LAS COMUNIDADES AUTONOMAS CONTROLARAN, EN PARTICULAR, LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

LA COMPROBACION DEL NUMERO DE <VACAS NODRIZAS> QUE PUEDEN BENEFICIARSE DE LA PRIMA EXISTENTES EN LA EXPLOTACION.

LA VERACIDAD DE LAS DECLARACIONES QUE REALIZA EL PRODUCTOR EN SU SOLICITUD.

EL CUMPLIMIENTO, POR PARTE DEL SOLICITANTE, DE LOS COMPROMISOS QUE ASUME EN SU SOLICITUD.

7. EN EL CASO DE SOLICITUDES CORRESPONDIENTES A PRODUCTORES CONTEMPLADOS EN EL APARTADO B) DEL ARTICULO 2 DE DICHAS INSPECCIONES INCLUIRAN ADEMAS:

EL EXAMEN SOBRE LA CREDIBILIDAD DE LAS INDICACIONES DE LA SOLICITUD HABIDA CUENTA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION DE LECHE EMPLEADOS POR EL PRODUCTOR.

EL EXAMEN DEL SISTEMA DE IDENTIFICACION, ASI COMO LA CONCORDANCIA ENTRE LOS NUMEROS DE LOS ANIMALES QUE PUEDEN BENEFICIARSE DE LA PRIMA CON LOS NUMEROS QUE FIGURAN EN LA SOLICITUD Y EN EL REGRISTRO DEL PRODUCTOR.

8. PARA LA SELECCION DE LA MUESTRA A QUE SE REFIERE EL SEGUNDO PARRAFO DEL APARTADO 3 DEL PRESENTE ARTICULO, SE APLICARA PREVIAMENTE UN CRITERIO DE ESTRATIFICACION QUE PRIORICE LAS EXPLOTACIONES DE MAYOR TAMAÑO.

9. EN LOS CASOS DE TRASHUMANCIA CON TRASLADO DEL GANADO A UNA COMUNIDAD AUTONOMA DISTINTA DE LA CORRESPONDIENTE A LA INSTALACION PRINCIPAL DEL PRODUCTOR, LA COMUNIDAD AUTONOMA QUE RECIBA LAS SOLICITUDES SOLICITARA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA CORRESPONDIENTE LA EJECUCION DE LAS INSPECCIONES SOBRE EL TERRENO INDICADAS EN EL PARRAFO PRIMERO O REMITIRA AQUELLAS A LA DIRECCION GENERAL DEL SENPA CON EL FIN DE QUE SE PROCEDA A EFECTUAR LOS CONTROLES ANTERIORMENTE MENCIONADOS.

ART.

9. A LOS EFECTOS DE INSTRUMENTAR EL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE LA NORMATIVA NACIONAL Y COMUNITARIA, EL SENPA ESTABLECERA LOS MECANISMOS APROPIADOS DE COORDINACION DE DICHO CONTROL, INCLUIDA LA APLICACION HOMOGENEA DE LOS CRITERIOS INDICADOS, CON LA PARTICIPACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, EN SU CASO.

ART. 10. SI DEL RESULTADO DE LOS CONTROLES LLEVADOS A CABO SE COMPROBARA QUE EL NUMERO DE <VACAS NODRIZAS> ES INFERIOR A AQUEL PARA EL QUE SE HAYA SOLICITADO LA PRIMA, EL PRODUCTOR PERDERA EL DERECHO A LA PRIMA, EXCEPTO EN LOS CASOS SIGUIENTES:

A) CUANDO LA DISMINUCION DEL NUMERO DE ANIMALES SEA DEBIDA A CAUSAS DE FUERZA MAYOR, LA PRIMA SE PAGARA POR EL NUMERO DE VACAS NODRIZAS EXISTENTES EN EL MOMENTO DE SOBREVENIR LA FUERZA MAYOR. EL PRODUCTOR INFORMARA POR ESCRITO A LA COMUNIDAD AUTONOMA, O AL SENPA, EN SU CASO, DURANTE LOS DIEZ DIAS SIGUIENTES A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DE DICHAS CIRCUNSTANCIAS.

B) CUANDO LA DISMINUCION DEL NUMERO DE ANIMALES SEA DEBIDA A CIRCUNSTANCIAS NATURALES DE LA VIDA DEL REBAÑO, LA PRIMA SE PAGARA POR EL NUMERO DE VACAS NODRIZAS PARA LAS QUE EFECTIVAMENTE SE HAYA CUMPLIDO EL COMPROMISO DE PERMANENCIA ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 2, SIEMPRE QUE EL PRODUCTOR HAYA INFORMADO POR ESCRITO A LA COMUNIDAD AUTONOMA, O AL SENPA, EN SU CASO, DURANTE LOS DIEZ DIAS SIGUIENTES A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DE DICHAS CIRCUNSTANCIAS.

C) CUANDO LA DISMINUCION EN EL NUMERO DE ANIMALES SEA INFERIOR AL 5 POR 100 DE AQUEL POR EL QUE SE HAYA SOLICITADO LA PRIMA, O A UN MAXIMO DE UN ANIMAL SI EL NUMERO DE ANIMALES DECLARADOS ES IGUAL O INFERIOR A VEINTE, POR CAUSAS DISTINTAS A LAS CONTEMPLADAS EN LOS APARTADOS A) Y B), EL SOLICITANTE TENDRA DERECHO A LA PRIMA POR EL NUMERO DE <VACAS NODRIZAS> EXISTENTES, APLICANDOSE UNA REDUCCION DEL 20 POR 100 SOBRE EL IMPORTE DE LA MISMA, SIEMPRE QUE NO SE COMPRUEBE QUE SE TRATA DE UNA DECLARACION FALSEADA O INEXACTA POR NEGLIGENCIA GRAVE.

ART. 11. CUANDO SE HAYA DE APLICAR UNA REDUCCION A LA PRIMA, LOS IMPORTE SANITARIOS SERAN LOS SIGUIENTES:

A) 4.316 PESETAS, EN EL SUPUESTO PREVISTO EN EL PARRAFO SEGUNDO DEL APARTADO 1 DEL ARTICULO 5 (REDUCCION DEL 30 POR 100).

B) 4.933 PESETAS, EN LOS SUPUESTOS QUE SE INDICAN EN EL APARTADO C) DEL ARTICULO 10 (REDUCCION DEL 20 POR 100).

C) 3.453 PESETAS, EN LOS SUPUESTOS DE APLICACION SIMULTANEA DE LAS DOS REDUCCIONES ANTERIORES (REDUCCION DEL 44 POR 100).

ART. 12. EN EL CASO DE TRANSMISION DE LA EXPLOTACION ANTES DE QUE VENZA EL PLAZO DE DOCE MESES PREVISTOS EN EL APARTADO 2 DEL ARTICULO 2 DEL REGLAMENTO (CEE) 1357/1980, EL SUCESOR DEBERA, PARA TENER DERECHO A LA PRIMA, COMPROMETERSE POR ESCRITO, ANTE EL ORGANO COMPETENTE DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, O ANTE EL SENPA, EN SU CASO, A SEUGIR CUMPLIENDO LAS OBLIGACIONES SUSCRITAS POR SU PREDECESOR. SI NO SUSCRIBIESE TAL COMPROMISO O NO DEMOSTRARA QUE CUMPLE DICHAS OBLIGACIONES, SE PROCEDERA A LA RECUPERACION DE LOS IMPORTES ABONADOS.

ART. 13. SIN PERJUICIO DE LAS CIRCUNSTANCIAS CONCRETAS QUE PUEDAN TOMARSE EN CONSIDERACION EN LOS CASOS INDIVIDUALES, SE PODRA ADMITIR COMO JUSTIFICANTES PARA CONSERVAR EL DERECHO A LA PRIMA, LOS SIGUIENTES CASOS DE FUERZA MAYOR:

A) EL FALLECIMIENTO DEL BENEFICARIO.

B) LA INCAPACIDAD PROFESIONAL DE LARGA DURACION DEL BENEFICIARIO.

C) LA EXPROPIACION DE UNA PARTE IMPORTANTE DE LA SUPERFICIE AGRICOLA UTIL DE LA EXPLOTACION DIRIGIDA POR EL BENEFICIARIO, SI DICHA EXPROPIACION NO PUDIESE PREVERSE EL DIA DE PRESENTACION DE LA SOLICITUD.

D) UN DESASTRE NATURAL GRAVE QUE AFECTE SERIAMENTE LA SUPERFICIE AGRICOLA EXPLOTADA POR EL BENEFICIARIO.

E) LA DESTRUCCION ACCIDENTAL DE LOS EDIFICIOS DEL BENEFICIARIO QUE ESTEN DESTINADOS A LA EXPLOTACION DE VACUNO.

F) UNA EPIZOOTIA QUE AFECTE TOTAL O PARCIALMENTE AL GANADO VACUNO DEL BENEFICIARIO.

ART. 14. ANTES DEL 15 DE OCTUBRE DE 1992, LAS COMUNIDADES AUTONOMAS ENVIARAN A LA DIRECCION GENERAL DEL SENPA RELACIONES CERTIFICADAS, SEGUN MODELO DE ANEXO 2, DE AQUELLAS SOLICITUDES QUE HUBIERAN OBTENIDO RESOLUCION FAVORABLE, ACOMPAÑADAS DE SOPORTE MAGNETICO CUYAS CARACTERISTICAS FIGURAN EN EL ANEXO 3.

EL SENPA EXPEDIRA, EN EL MISMO PLAZO, CERTIFICACIONES DE LAS SOLICITUDES PRESENTADAS EN SU REGISTRO QUE HUBIERAN OBTENIDO RESOLUCION FAVORABLE.

ART. 15. POR EL SENPA, SE ABONARAN LAS PRIMAS CORRESPONDIENTES A LAS CERTIFICACIONES RECIBIDAS DENTRO DEL PLAZO PREVISTO EN EL APARTADO 1 DEL ARTICULO 3 DEL REGLAMENTO (CEE) 1244/1982. EN LOS CASOS EN QUE SE REMITAN CERTIFICACIONES CON POSTERIORIDAD A DICHO PLAZO DEBERAN IR ACOMPAÑADAS DE LA DOCUMENTACION JUSTIFICATIVA DEL RETRASO EN EL ENVIO DE LA PROPUESTA.

ART. 16. LAS PRIMAS PAGADAS INDEBIDAMENTE DEBERAN SER OBJETO DE DEVOLUCION INCREMENTADAS EN EL INTERES LEGAL DEL DINERO, DURANTE EL TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE LA FECHA DEL PAGO DE LA PRIMA HASTA EL DE SU REINTEGRO A SENPA, Y EL DE DEMORA, EN SU CASO.

ART. 17. LAS COMUNIDADES AUTONOMAS REMITIRAN, A LA DIRECCION GENERAL DEL SENPA, RELACIONES CERTIFICADAS, SEGUN MODELO DEL ANEXO 4, DE AQUELLOS PRODUCTORES QUE HUBIESEN PERCIBIDO INDEBIDAMENTE ALGUNA CANTIDAD, ACOMPAÑADA DEL CORRESPONDIENTE SOPORTE MAGNETICO, SEGUN MODELO DEL ANEXO 3.

EL SENPA, EXPEDIRA CERTIFICACIONES DE LAS SOLICITUDES PRESENTADAS EN SU REGISTRO QUE HUBIERAN PERCIBIDO INDEBIDAMENTE ALGUNA CANTIDAD.

ART. 18. SI SE CONSTATARA LA PRESENTACION DE UNA DECLARACION FALSEADA, O INCORRECTA POR NEGLIGENCIA GRAVE, EL PRODUCTOR ADEMAS DE PERDER EL DERECHO A LA PRIMA, CON LA OBLIGACION DE DEVOLVERLA INCREMENTADA CON LOS INTERESES CORRESPONDIENTES, EN SU CASO, QUEDARA EXCUIDO DE LOS BENEFICIOS DEL REGIMEN DE LA PRIMA PARA LA SIGUIENTE CAMPAÑA DE COMECIALIZACION. TODO ELLO, SIN PERJUICIO DE LAS RESPONSABILIDADES PENALES Y ADMINISTRATIVAS Y QUE HUBIERA LUGAR.

ART. 19. LAS COMUNIDADES AUTONOMAS COMUNICARAN A LA DIRECCION GENERAL DEL SENPA, ANTES DEL 1 DE MARZO DE 1992, EL PLAN DE INSPECCIONES PREVISTAS QUE, EN TODO CASO, DEBERA AJUSTARSE A LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE ORDEN, ASI COMO REMITIR, ANTES DEL 1 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO, LA INFORMACION SOBRE LOS CONTROLES EFECTUADOS Y LOS RESULTADOS DE LOS MISMOS, SEGUN MODELO DEL ANEXO 5.

ART. 20. LAS COMUNIDADES AUTONOMAS INFORMARAN A LA DIRECCION GENERAL DEL SENPA, ANTES DE 30 DE ABRIL DE 1992, SOBRE EL NUMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS Y VACAS NODRIZAS QUE REPRESENTAN AQUELLAS, DE ACUERDO CON EL MODELO DE COMUNICACION QUE FIGURA COMO ANEXO 6.

ART. 21. EL REGIMEN DE RESPONSABILIDAD, PREVISTO EN EL ARTICULO 8 DEL REGLAMENTO (CEE) 729/1970, AFECTARA A LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES PUBLICAS EN RELACION CON SUS RESPECTIVAS ACTUACIONES.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA. SE FACULTA AL SENPA, EN EL AMBITO DE SUS ATRIBUCIONES, PARA DICTAR LAS RESOLUCIONES Y ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA APLICACION DE LA PRESENTE ORDEN.

SEGUNDA. LA PRESENTE ORDEN ENTRARA EN VIGOR EL DIA SIGUIENTE AL DE SU PUBLICACION EN EL <BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO>.

MADRID, 11 DE DICIEMBRE DE 1991.

SOLBES MIRA

ILMOS. SRES. SECRETARIO GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS, DIRECTOR GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS GANADEROS Y DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE PRODUCTOS AGRARIOS.

(ANEXOS QUE SE CITAN OMITIDOS)

ANÁLISIS

  • Rango: Orden
  • Fecha de disposición: 11/12/1991
  • Fecha de publicación: 14/12/1991
  • Fecha de entrada en vigor: 15/12/1991
  • Esta disposición ha dejado de estar vigente.
Referencias posteriores

Criterio de ordenación:

  • SE MODIFICA los arts. 4 y 11, por Orden de 24 de enero de 1992 (Ref. BOE-A-1992-2840).
Referencias anteriores
Materias
  • Comunidades Autónomas
  • Ganado vacuno

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid