Está Vd. en

Documento BOE-A-1991-7942

Resolución de 14 de febrero de 1991, de la Universidad de Granada, por la que se hacen públicos los planes de estudio de la especialidad de «Educación Física» para las Escuelas Universitarias del Profesorado de EGB, sitas en Granada, Jaén, Ceuta, Melilla y Almería, íntegradas en dicha Universidad.

Publicado en:
«BOE» núm. 78, de 1 de abril de 1991, páginas 9843 a 9847 (5 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-1991-7942

TEXTO ORIGINAL

APROBADOS POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA ESPECIALIDAD DE <EDUCACION FISICA> PARA LAS ESCUELAS UNIVERSITARIAS DE FORMACION DEL PROFESORADO DE EDUCACION GENERAL BASICA, SITAS EN GRANADA, JAEN, CEUTA, MELILLA Y ALMERIA, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 28 Y 29 DE LA LEY ORGANICA 11/1983, DE 25 DE AGOSTO, DE REFORMA UNIVERSITARIA (<BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO> NUMERO 209, DE 1 DE SEPTIEMBRE), Y 225 Y CONCORDANTES DE LOS ESTATUTOS DE DICHA UNIVERSIDAD, PUBLICADOS POR DECRETO 162/1985, DE 17 DE JULIO (<BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO> NUMERO 55, DE 5 DE MARZO DE 1986), Y EN CUMPLIMIENTO DE LO SEÑALADO EN EL ARTICULO 10,2 DEL REAL DECRETO 1497/1987, DE 27 DE NOVIEMBRE, SOBRE DIRECTRICES GENERALES COMUNES DE LOS PLANES DE ESTUDIOS DE LOS TITULOS DE CARACTER OFICIAL Y VALIDEZ EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL (<BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO> NUMERO 298, DE 14 DE DICIEMBRE),

ESTE RECTORADO HA RESUELTO ORDENAR LA PUBLICACION DEL ACUERDO DEL CONSEJO DE UNIVERSIDADES, QUE A CONTINUACION SE TRANSCRIBE, POR EL QUE SE HOMOLOGA EL REFERIDO PLAN DE ESTUDIOS, SEGUN FIGURA EN EL ANEXO:

VISTAS LAS SOLICITUDES EFECTUADAS POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, EN ORDEN A LA HOMOLOGACION DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA ESPECIALIDAD DE <EDUCACION FISICA> PARA LAS ESCUELAS UNIVERSITARIAS DE FORMACION DEL PROFESORADO DE EDUCACION GENERAL BASICA, SITAS EN GRANADA, JAEN, CEUTA, MELILLA Y ALMERIA, INTEGRADAS EN DICHA UNIVERSIDAD, Y DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 24, APARTADO 4,B) Y 29, DE LA LEY ORGANICA 11/1983, DE 25 DE AGOSTO, DE REFORMA UNIVERSITARIA,

ESTE CONSEJO DE UNIVERSIDADES, POR ACUERDO DE SU COMISION ACADEMICA DE 25 DE SEPTIEMBRE DE 1990, HA RESUELTO HOMOLOGAR LOS PLANES DE ESTUDIO APROBADOS POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA PARA LA ESPECIALIDAD DE <EDUCACION FISICA>, A IMPARTIR EN SUS ESCUELAS UNIVERSITARIAS DE EGB UBICADAS EN GRANADA, JAEN, CEUTA, MELILLA Y ALMERIA, LOS CUALES QUEDARAN ESTRUCTURADOS COMO FIGURA EN LOS ANEXOS.

LO QUE COMUNICO A V. M. E. PARA SU CONOCIMIENTO Y A EFECTOS DE LO PREVISTO EN EL ARTICULO 10,2 DEL REAL DECRETO 1497/1987, DE 27 DE NOVIEMBRE (<BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO> DE 14 DE DICIEMBRE).

GRANADA, 14 DE FEBRERO DE 1991. EL RECTOR, PASCUAL RIVAS CARRERA.

ESCUELA DE EGB. ESPECIALIDAD <EDUCACION FISICA>. SITA EN GRANADA

ASIGNATURAS COMUNES CON LAS OTRAS ESPECIALIDADES

EL DETALLE TIENE EL ORDEN SIGUIENTE:

CURSO / DENOMINACION / HORAS POR SEMANA

1. PEDAGOGIA 3

1. PSICOLOGIA 3

1. LENGUA ESPAÑOLA 3

1. MATEMATICAS 3

1. DIBUJO 3

2. MUSICA 3

2. DIDACTICA DEL MEDIO NATURAL 3

2.

ORGANIZACION ESCOLAR 1,5

3. PSICOSOCIOLOGIA 1,5

3. PRETECNOLOGIA 1,5

3.

DIDACTICA DEL MEDIO SOCIAL 1,5

3. OPTATIVA I 1,5

3. OPTATIVA II 1,5

3.

OPTATIVA III 1,5

3. OPTATIVA IV 1,5

3. PRACTICAS DE ENSEÑANZA 12,5

ASIGNATURAS PROPIAS DE LA ESPECIALIDAD DE <EDUCACION FISICA> (OBLIGATORIAS)

EL DETALLE TIENE EL ORDEN SIGUIENTE:

CURSO / DENOMINACION / CREDITOS ANUALES: TOTAL TEORICO PRACTICO / BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

1. / BASES BIOLOGICAS DE LA <EDUCACION FISICA> / 7,5 5 2,5 / EL CRECIMIENTO. FACTORES DETERMINANTES. INFLUENCIAS ENDOGENAS Y EXOGENAS EN EL CRECIMIENTO. EL DESARROLLO NEUROMOTOR, OSEO Y MUSCULAR. ANATOMIA. FISIOLOGIA. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EVOLUCION DE LA FISIOLOGIA DE LAS FUNCIONES MOTORES. EFECTOS DEL TRABAJO FISICO EN DIFERENTES ORGANOS Y SISTEMAS EN RELACION CON EL CONCEPTO DE SALUD. PATOLOGIA EN EL CRECIMIENTO Y EVOLUCION FISIOLOGICA. PATOLOGIAS RELACIONADAS CON EL EJERCICIO FISICO Y EL ESFUERZO.

1. / EDUCACION FISICA DE BASE. / 7,5 2,5 5 / ACTIVIDADES PSICOMOTORAS. ELABORACION DEL ESQUEMA CORPORAL. LATERALIZACION. ACTIVIDADES DE REPRESENTACION. HABILIDADES PERCEPTIVOMOTORAS. HABILIDADES DE ESTUCTURACION. ACTIVIDADES DE DESARROLLO.

2. / APRENDIZAJE Y DESARROLLO MOTOR. / 6 4 2 / CONCEPTO DE APRENDIZAJE MOTOR. EL DESARROLLO MOTOR CUALITATIVO. EVOLUCION DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS Y COORDINATIVAS. LA EVOLUCION PSICOMOTRIZ.

2. / DIDACTICA DE LA <EDUCACION FISICA>.

/ 7,5 5 2,5 / PROGRAMACION DE LA EDUCACION. PROYECTOS CURRICULARES. LA FORMULACION DE OBJETIVOS EN EDUCACION FISICA. LOS CONTENIDOS EN LA EDUCACION FISICA INFANTIL. HABILIDAD, DESTREZA Y TAREA MOTRIZ. ANALISIS Y DOSIFICACION DE LAS TAREAS MOTRICES. METODOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA EN EDUCACION FISICA. RECURSOS DIDACTICOS Y METODOLOGICOS. ACTIVIDADES DE EVALUACION. CARACTERISTICAS, MECANISMOS E INSTRUMENTOS. ORGANIZACION DE GRUPOS Y TAREAS Y PLANIFICACION DE ACTIVIDADES: MODELOS DE SESION.

2. / TEORIA DEL ENTRENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO FISICO. / 7,5 5 2,5 / FACTORES ENTRENABLES Y NO ENTRENABLES DE LAS CUALIDADES FISICAS EN LOS NIÑOS. EL ENTRENAMIENTO DE LA INFANCIA. ENTRENAMIENTO Y DEFECTOS SOBRE EL ORGANISMO. ADAPTACION AL ESFUERZO FISICO.

2. / INICIACION DEPORTIVA. / 7,5 2,5 5 / DESCRIPCION DE LOS DISTINTOS DEPORTES. TEORIA Y PRACTICA DEL VOLEIBOL. TEORIA Y PRACTICA DEL BALONCESTO. TEORIA Y PRACTICA DEL BALONMANO. TEORIA Y PRACTICA DEL ATLETISMO.

3. / EXPRESION Y COMUNICACION CORPORAL. / 3,75 2,5 1,25 / EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO MEDIOS DE EXPRESION. EL LENGUAJE CORPORAL. LA EXPRESION CORPORAL.

LA UTILIZACION DEL ESPACIO, DEL TIEMPO Y DE LOS OBJETOS DE EXPRESION. DRAMATIZACION Y DANZA.

3. / EDUCACION FISICA PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES. / 3,75 2,5 1,25 / TIPOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: MOTORAS, PSIQUICAS, PERCEPTIVAS.

DESARROLLO MOTOR Y PERCEPTIVO MOTOR, EL NIÑO CON MINUSVALIAS. ACTIVIDADES FISICAS ADAPTADAS PARA NIÑOS CON MINUSVALIAS.

3. / ACTIVIDADES FISICAS ORGANIZADAS: JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES. / 3,75 2,5 1,25 / LA ACTIVIDAD FISICA ORGANIZADA EN LA ETAPA INFANTIL:

LOS JUEGOS. CLASIFICACION DE LOS JUEGOS. ESTRATEGIAS DEL JUEGO. LOS JUEGOS REGLADOS. JUEGOS POPULARES, AUTOCTONOS Y TRADICIONALES.

ESCUELA DE EGB.

ESPECIALIDAD <EDUCACION FISICA>. SITA EN JAEN

ASIGNATURAS COMUNES CON LAS OTRAS ESPECIALIDADES

EL DETALLE TIENE EL ORDEN SIGUIENTE:

CURSO / DENOMINACION / HORAS POR SEMANA /

1. DIBUJO I Y II 3

1. PEDAGOGIA I Y II 3

1. LENGUA ESPAÑOLA 3

1. MATEMATICAS 3

1. PSICOLOGIA DE LA EDUCACION 3

2. MANUALIZACIONES 1,5

2. MUSICA I 1,5

2. DIDACTICA GENERAL 3

2. CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y SU DIDACTICA 3

2. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y SU DIDACTICA 3

3. MUSICA II 1,5

3. PSICOSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 1,5

3. ORIENTACION Y TUTORIA 1,5

3. PSICOLOGIA EVOLUTIVA 1,5

3. HIGIENE Y PRIMEROS AUXILIOS 1,5

3. PRACTICAS DE ENSEÑANZA 12,5

3. OPTATIVA I 1,5

3. OPTATIVA II 1,5

ASIGNATURAS PROPIAS DE LA ESPECIALIDAD DE <EDUCACION FISICA> (OBLIGATORIAS)

EL DETALLE TIENE EL ORDEN SIGUIENTE:

CURSO / DENOMINACION / CREDITOS ANUALES: TOTAL TEORICO PRACTICO/

BREVE DESCRIPCICON DEL CONTENIDO

1. BASES BIOLOGICAS DE LA <EDUCACION FISICA>. / 7,5 5 2,5 / EL CRECIMIENTO. FACTORES DETERMINANTES.

INFLUENCIAS ENDOGENAS Y EXOGENAS EN EL CRECIMIENTO. EL DESARROLLO NEUROMOTOR, OSEO Y MUSCULAR. ANATOMIA.

FISIOLOGIA. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EVOLUCION DE LA FISIOLOGIA DE LAS FUNCIONES MOTORES. EFECTOS DEL TRABAJO FISICO EN DIFERENTES ORGANOS Y SISTEMAS EN RELACION CON EL CONCEPTO DE SALUD. PATOLOGIA EN EL CRECIMIENTO Y EVOLUCION FISIOLOGICA. PATOLOGIAS RELACIONADAS CON EL EJERCICIO FISICO Y EL ESFUERZO.

1./ EDUCACION FISICA DE BASE.

/ 7,5 2,5 5 / ACTIVIDADES PSICOMOTORAS. ELABORACION DEL ESQUEMA CORPORAL. LATERALIZACION. ACTIVIDADES DE REPRESENTACION. HABILIDADES PERCEPTIVOMOTORAS. HABILIDADES DE ESTUCTURACION. ACTIVIDADES DE DESARROLLO.

2. / APRENDIZAJE Y DESARROLLO MOTOR. / 6 4 2 / CONCEPTO DE APRENDIZAJE MOTOR. EL DESARROLLO MOTOR CUALITATIVO. EVOLUCION DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS Y COORDINATIVAS. LA EVOLUCION PSICOMOTRIZ.

2. / DIDACTICA DE LA <EDUCACION FISICA>. / 7,5 5 2,5 / PROGRAMACION DE LA EDUCACION. PROYECTOS CURRICULARES. LA FORMULACION DE OBJETIVOS EN EDUCACION FISICA. LOS CONTENIDOS EN LA EDUCACION FISICA INFANTIL. HABILIDAD, DESTREZA Y TAREA MOTRIZ. ANALISIS Y DOSIFICACION DE LAS TAREAS MOTRICES. METODOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA EN EDUCACION FISICA. RECURSOS DIDACTICOS Y METODOLOGICOS. ACTIVIDADES DE EVALUACION.

CARACTERISTICAS, MECANISMOS E INSTRUMENTOS. ORGANIZACION DE GRUPOS Y TAREAS Y PLANIFICACION DE ACTIVIDADES: MODELOS DE SESION.

2. / TEORIA DEL ENTRENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO FISICO. / 7,5 5 2,5 / FACTORES ENTRENABLES Y NO ENTRENABLES DE LAS CUALIDADES FISICAS EN LOS NIÑOS. EL ENTRENAMIENTO DE LA INFANCIA. ENTRENAMIENTO Y DEFECTOS SOBRE EL ORGANISMO. ADAPTACION AL ESFUERZO FISICO.

2. / INICIACION DEPORTIVA. / 7,5 2,5 5 / DESCRIPCION DE LOS DISTINTOS DEPORTES. TEORIA Y PRACTICA DEL BALONCESTO. TEORIA Y PRACTICA DEL VOLEIBOL. TEORIA Y PRACTICA DEL BALONMANO. TEORIA Y PRACTICA DEL ATLETISMO.

3. / EXPRESION Y COMUNICACION CORPORAL. / 3,75 2,5 1,25 / EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO MEDIOS DE EXPRESION. EL LENGUAJE CORPORAL. LA EXPRESION CORPORAL. LA UTILIZACION DEL ESPACIO, DEL TIEMPO Y DE LOS OBJETOS DE EXPRESION. DRAMATIZACION Y DANZA.

3. / EDUCACION FISICA PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES. / 3,75 2,5 1,25 / TIPOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:

MOTORAS, PSIQUICAS, PERCEPTIVAS. DESARROLLO MOTOR Y PERCEPTIVO MOTOR, EL NIÑO CON MINUSVALIAS. ACTIVIDADES FISICAS ADAPTADAS PARA NIÑOS CON MINUSVALIAS.

3. / ACTIVIDADES FISICAS ORGANIZADAS: JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES.

/ 3,75 2,5 1,25 / LA ACTIVIDAD FISICA ORGANIZADA EN LA ETAPA INFANTIL: LOS JUEGOS. CLASIFICACION DE LOS JUEGOS. ESTRATEGIAS DEL JUEGO. LOS JUEGOS REGLADOS. JUEGOS POPULARES, AUTOCTONOS Y TRADICIONALES.

ESCUELA DE EGB. ESPECIALIDAD <EDUCACION FISICA>. SITA EN CEUTA

ASIGNATURAS COMUNES CON LAS OTRAS ESPECIALIDADES

EL DETALLE TIENE EL ORDEN SIGUIENTE:

CURSO / DENOMINACION / HORAS POR SEMANA

1. PEDAGOGIA I Y II 3

1. PSICOSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION I Y II 3

1.

LENGUA ESPAÑOLA I Y II 3

1. MATEMATICAS I Y II 3

1. DIBUJO I Y II 3

1. MANUALIDADES 1,5

2. PEDAGOGIA III 3

3. PSICOSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION III 1,5

3. PRACTICAS DE ENSEÑANZA 12,5

ASIGNATURAS PROPIAS DE LA ESPECIALIDAD DE <EDUCACION FISICA> (OBLIGATORIAS)

EL DETALLE TIENE EL ORDEN SIGUIENTE:

CURSO / DENOMINACION / CREDITOS ANUALES: TOTAL TEORICO PRACTICO / BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

1. / BASES BIOLOGICAS DE LA <EDUCACION FISICA>.

/ 7,5 5 2,5 / EL CRECIMIENTO. FACTORES DETERMINANTES. INFLUENCIAS ENDOGENAS Y EXOGENAS EN EL CRECIMIENTO. EL DESARROLLO NEUROMOTOR, OSEO Y MUSCULAR. ANATOMIA.

FISIOLOGIA. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EVOLUCION DE LA FISIOLOGIA DE LAS FUNCIONES MOTORES. EFECTOS DEL TRABAJO FISICO EN DIFERENTES ORGANOS Y SISTEMAS EN RELACION CON EL CONCEPTO DE SALUD. PATOLOGIA EN EL CRECIMIENTO Y EVOLUCION FISIOLOGICA. PATOLOGIAS RELACIONADAS CON EL EJERCICIO FISICO Y EL ESFUERZO.

2. / APRENDIZAJE Y DESARROLLO MOTOR. / 6 4 2 / CONCEPTO DE APRENDIZAJE MOTOR. EL DESARROLLO MOTOR CUALITATIVO. EVOLUCION DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS Y COORDINATIVAS. LA EVOLUCION PSICOMOTRIZ.

2. / EDUCACION FISICA DE BASE. / 7,5 2,5 5 / ACTIVIDADES PSICOMOTORAS. ELABORACION DEL ESQUEMA CORPORAL. LATERALIZACION. ACTIVIDADES DE REPRESENTACION.

HABILIDADES PERCEPTIVOMOTORAS. HABILIDADES DE ESTUCTURACION. ACTIVIDADES DE DESARROLLO.

2. / DIDACTICA DE LA <EDUCACION FISICA>. / 7,5 5 2,5 / PROGRAMACION DE LA EDUCACION. PROYECTOS CURRICULARES. LA FORMULACION DE OBJETIVOS EN EDUCACION FISICA. LOS CONTENIDOS EN LA EDUCACION FISICA INFANTIL. HABILIDAD, DESTREZA Y TAREA MOTRIZ. ANALISIS Y DOSIFICACION DE LAS TAREAS MOTRICES.

METODOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA EN EDUCACION FISICA. RECURSOS DIDACTICOS Y METODOLOGICOS. ACTIVIDADES DE EVALUACION. CARACTERISTICAS, MECANISMOS E INSTRUMENTOS. ORGANIZACION DE GRUPOS Y TAREAS Y PLANIFICACION DE ACTIVIDADES: MODELOS DE SESION.

2. / TEORIA DEL ENTRENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO FISICO. / 7,5 5 2,5 / FACTORES ENTRENABLES Y NO ENTRENABLES DE LAS CUALIDADES FISICAS EN LOS NIÑOS. EL ENTRENAMIENTO DE LA INFANCIA. ENTRENAMIENTO Y DEFECTOS SOBRE EL ORGANISMO. ADAPTACION AL ESFUERZO FISICO.

2. / INICIACION DEPORTIVA. / 7,5 2,5 5 / DESCRIPCION DE LOS DISTINTOS DEPORTES.

TEORIA Y PRACTICA DEL BALONCESTO. TEORIA Y PRACTICA DEL VOLEIBOL. TEORIA Y PRACTICA DEL BALONMANO. TEORIA Y PRACTICA DEL ATLETISMO.

3. / EXPRESION Y COMUNICACION CORPORAL. / 3,75 2,5 1,25 / EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO MEDIOS DE EXPRESION. EL LENGUAJE CORPORAL. LA EXPRESION CORPORAL. LA UTILIZACION DEL ESPACIO, DEL TIEMPO Y DE LOS OBJETOS DE EXPRESION. DRAMATIZACION Y DANZA.

3. / EDUCACION FISICA PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES.

/ 3,75 2,5 1,25 / TIPOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: MOTORAS, PSIQUICAS, PERCEPTIVAS. DESARROLLO MOTOR Y PERCEPTIVO MOTOR, EL NIÑO CON MINUSVALIAS.

ACTIVIDADES FISICAS ADAPTADAS PARA NIÑOS CON MINUSVALIAS.

3. / ACTIVIDADES FISICAS ORGANIZADAS: JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES. / 3,75 2,5 1,25 / LA ACTIVIDAD FISICA ORGANIZADA EN LA ETAPA INFANTIL: LOS JUEGOS. CLASIFICACION DE LOS JUEGOS. ESTRATEGIAS DEL JUEGO. LOS JUEGOS REGLADOS. JUEGOS POPULARES, AUTOCTONOS Y TRADICIONALES.

ESCUELA DE EGB. ESPECIALIDAD <EDUCACION FISICA>. SITA EN MELILLA

ASIGNATURAS COMUNES CON LAS OTRAS ESPECIALIDADES

EL DETALLE TIENE EL ORDEN SIGUIENTE:

CURSO / DENOMINACION / HORAS POR SEMANA

1. DIDACTICA GENERAL 3

1. PEDAGOGIA I 3

1. PSICOSOCIOLOGIA I 3

1. MATEMATICAS I 3

1. DIBUJO 3

1. LENGUA I 3

2. MUSICA 3

2.

DIDACTICA DEL AREA LOGICO-MATEMATICA OR. C. INC. Y MED. 2

2. DIDACTICA DEL AREA DEL LENGUAJE OR. C. INC. Y MED. 2

2. DIDACTICA DEL AREA DE EXPERIENCIA OR. C. INC. Y MED. 2

3.

PSICOSOCIOLOGIA II 1,5

3. MANUALIZACIONES 2

3. OPTATIVA I 1,5

3. OPTATIVA II 1,5

3. PRACTICAS DE ENSEÑANZA 12,5

ASIGNATURAS PROPIAS DE LA ESPECIALIDAD DE <EDUCACION FISICA> (OBLIGATORIAS)

EL DETALLE TIENE EL ORDEN SIGUIENTE:

CURSO / DENOMINACION / CREDITOS ANUNALES: TOTAL TEORICO PRACTICO / BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

1. / BASES BIOLOGICAS DE LA <EDUCACION FISICA>. / 7,5 5 2,5 / EL CRECIMIENTO. FACTORES DETERMINANTES. INFLUENCIAS ENDOGENAS Y EXOGENAS EN EL CRECIMIENTO. EL DESARROLLO NEUROMOTOR, OSEO Y MUSCULAR. ANATOMIA. FISIOLOGIA. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EVOLUCION DE LA FISIOLOGIA DE LAS FUNCIONES MOTORES. EFECTOS DEL TRABAJO FISICO EN DIFERENTES ORGANOS Y SISTEMAS EN RELACION CON EL CONCEPTO DE SALUD. PATOLOGIA EN EL CRECIMIENTO Y EVOLUCION FISIOLOGICA.

PATOLOGIAS RELACIONADAS CON EL EJERCICIO FISICO Y EL ESFUERZO.

2. / APRENDIZAJE Y DESARROLLO MOTOR. / 6 4 2 / CONCEPTO DE APRENDIZAJE MOTOR. EL DESARROLLO MOTOR CUALITATIVO. EVOLUCION DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS Y COORDINATIVAS. LA EVOLUCION PSICOMOTRIZ.

2. / EDUCACION FISICA DE BASE. / 7,5 2,5 5 / ACTIVIDADES PSICOMOTORAS. ELABORACION DEL ESQUEMA CORPORAL.

LATERALIZACION. ACTIVIDADES DE REPRESENTACION. HABILIDADES PERCEPTIVOMOTORAS.

HABILIDADES DE ESTUCTURACION. ACTIVIDADES DE DESARROLLO.

2. / DIDACTICA DE LA <EDUCACION FISICA>. / 7,5 5 2,5 / PROGRAMACION DE LA EDUCACION. PROYECTOS CURRICULARES. LA FORMULACION DE OBJETIVOS EN EDUCACION FISICA. LOS CONTENIDOS EN LA EDUCACION FISICA INFANTIL. HABILIDAD, DESTREZA Y TAREA MOTRIZ. ANALISIS Y DOSIFICACION DE LAS TAREAS MOTRICES. METODOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA EN EDUCACION FISICA. RECURSOS DIDACTICOS Y METODOLOGICOS. ACTIVIDADES DE EVALUACION. CARACTERISTICAS, MECANISMOS E INSTRUMENTOS. ORGANIZACION DE GRUPOS Y TAREAS Y PLANIFICACION DE ACTIVIDADES: MODELOS DE SESION.

2. / TEORIA DEL ENTRENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO FISICO. / 7,5 5 2,5 / FACTORES ENTRENABLESY NO ENTRENABLES DE LAS CUALIDADES FISICAS EN LOS NIÑOS. EL ENTRENAMIENTO DE LA INFANCIA. ENTRENAMIENTO Y DEFECTOS SOBRE EL ORGANISMO. ADAPTACION AL ESFUERZO FISICO.

2. / INICIACION DEPORTIVA. / 7,5 2,5 5 / DESCRIPCION DE LOS DISTINTOS DEPORTES. TEORIA Y PRACTICA DEL BALONCESTO. TEORIA Y PRACTICA DEL VOLEIBOL. TEORIA Y PRACTICA DEL BALONMANO. TEORIA Y PRACTICA DEL ATLETISMO.

3. / EXPRESION Y COMUNICACION CORPORAL. / 3,75 2,5 1,25 / EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO MEDIOS DE EXPRESION. EL LENGUAJE CORPORAL. LA EXPRESION CORPORAL. LA UTILIZACION DEL ESPACIO, DEL TIEMPO Y DE LOS OBJETOS DE EXPRESION. DRAMATIZACION Y DANZA.

3. / EDUCACION FISICA PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES. / 3,75 2,5 1,25 / TIPOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: MOTORAS, PSIQUICAS, PERCEPTIVAS. DESARROLLO MOTOR Y PERCEPTIVO MOTOR, EL NIÑO CON MINUSVALIAS. ACTIVIDADES FISICAS ADAPTADAS PARA NIÑOS CON MINUSVALIAS.

3. / ACTIVIDADES FISICAS ORGANIZADAS: JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES. / 3,75 2,5 1,25 / LA ACTIVIDAD FISICA ORGANIZADA EN LA ETAPA INFANTIL: LOS JUEGOS. CLASIFICACION DE LOS JUEGOS. ESTRATEGIAS DEL JUEGO. LOS JUEGOS REGLADOS. JUEGOS POPULARES, AUTOCTONOS Y TRADICIONALES.

ESCUELA DE EGB.

ESPECIALIDAD <EDUCACION FISICA>. SITA EN ALMERIA

ASIGNATURAS COMUNES CON LAS OTRAS ESPECIALIDADES

EL DETALLE TIENE EL ORDEN SIGUIENTE:

CURSO / DENOMINACION / HORAS POR SEMANA

1. PEDAGOGIA I 3

1.

PSICOSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 3

1.

LENGUA ESPAÑOLA I 3

1. MATEMATICAS I 3

1. DIBUJO 3

2. PEDAGOGIA II 3

2. MUSICA 1,5

2. DIDACTICA DE LA LENGUA CON PRACTICAS 2

2. DIDACTICA AREA EXPERIENCIA CON PRACTICAS 2

2. DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS CON PRACTICA 2

3. PSICOSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION II 1,5

3. MANUALIZACIONES 1

3. OPTATIVA I 1,5

3. OPTATIVA II 1,5

3. OPTATIVA III 1,5

3. PRACTICAS DE ENSEÑANZA 12,5

ASIGNATURAS PROPIAS DE LA ESPECIALIDAD DE <EDUCACION FISICA> (OBLIGATORIAS)

EL DETALLE TIENE EL ORDEN SIGUIENTE:

CURSO / DENOMINACION / CREDITOS ANUALES: TOTAL TEORICO PRACTICO / BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

1. / DIDACTICA DE LA <EDUCACION FISICA>. / 7,5 5 2,5 / PROGRAMACION DE LA EDUCACION. PROYECTOS CURRICULARES. LA FORMULACION DE OBJETIVOS EN EDUCACION FISICA.

LOS CONTENIDOS EN LA EDUCACION FISICA INFANTIL. HABILIDAD, DESTREZA Y TAREA MOTRIZ. ANALISIS Y DOSIFICACION DE LAS TAREAS MOTRICES. METODOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA EN EDUCACION FISICA. RECURSOS DIDACTICOS Y METODOLOGICOS. ACTIVIDADES DE EVALUACION. CARACTERISTICAS, MECANISMOS E INSTRUMENTOS. ORGANIZACION DE GRUPOS Y TAREAS Y PLANIFICACION DE ACTIVIDADES: MODELOS DE SESION.

1. / BASES BIOLOGICAS DE LA <EDUCACION FISICA>.

/ 7,5 5 2,5 / EL CRECIMIENTO. FACTORES DETERMINANTES. INFLUENCIAS ENDOGENAS Y EXOGENAS EN EL CRECIMIENTO. EL DESARROLLO NEUROMOTOR, OSEO Y MUSCULAR. ANATOMIA.

FISIOLOGIA. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EVOLUCION DE LA FISIOLOGIA DE LAS FUNCIONES MOTORES. EFECTOS DEL TRABAJO FISICO EN DIFERENTES ORGANOS Y SISTEMAS EN RELACION CON EL CONCEPTO DE SALUD. PATOLOGIA EN EL CRECIMIENTO Y EVOLUCION FISIOLOGICA. PATOLOGIAS RELACIONADAS CON EL EJERCICIO FISICO Y EL ESFUERZO.

2. / APRENDIZAJE Y DESARROLLO MOTOR. / 6 4 2 / CONCEPTO DE APRENDIZAJE MOTOR. EL DESARROLLO MOTOR CUALITATIVO. EVOLUCION DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS Y COORDINATIVAS. LA EVOLUCION PSICOMOTRIZ.

2. / EDUCACION FISICA DE BASE. / 7,5 2,5 5 / ACTIVIDADES PSICOMOTORAS. ELABORACION DEL ESQUEMA CORPORAL. LATERALIZACION. ACTIVIDADES DE REPRESENTACION.

HABILIDADES PERCEPTIVOMOTORAS. HABILIDADES DE ESTUCTURACION. ACTIVIDADES DE DESARROLLO.

2. / TEORIA DEL ENTRENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO FISICO.

/ 7,5 5 2,5 / FACTORES ENTRENABLES Y NO ENTRENABLES DE LAS CUALIDADES FISICAS EN LOS NIÑOS. EL ENTRENAMIENTO DE LA INFANCIA. ENTRENAMIENTO Y DEFECTOS SOBRE EL ORGANISMO. ADAPTACION AL ESFUERZO FISICO.

2. / INICIACION DEPORTIVA.

/ 7,5 2,5 5 / DESCRIPCION DE LOS DISTINTOS DEPORTES. TEORIA Y PRACTICA DEL BALONCESTO.

TEORIA Y PRACTICA DEL VOLEIBOL. TEORIA Y PRACTICA DEL BALONMANO. TEORIA Y PRACTICA DEL ATLETISMO.

3. / EXPRESION Y COMUNICACION CORPORAL.

/ 3,75 2,5 1,25 / EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO MEDIOS DE EXPRESION. EL LENGUAJE CORPORAL. LA EXPRESION CORPORAL. LA UTILIZACION DEL ESPACIO, DEL TIEMPO Y DE LOS OBJETOS DE EXPRESION. DRAMATIZACION Y DANZA.

3. / EDUCACION FISICA PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES. / 3,75 2,5 1,25 / TIPOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: MOTORAS, PSIQUICAS, PERCEPTIVAS. DESARROLLO MOTOR Y PERCEPTIVO MOTOR, EL NIÑO CON MINUSVALIAS. ACTIVIDADES FISICAS ADAPTADAS PARA NIÑOS CON MINUSVALIAS.

3. / ACTIVIDADES FISICAS ORGANIZADAS:

JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES. / 3,75 2,5 1,25 / LA ACTIVIDAD FISICA ORGANIZADA EN LA ETAPA INFANTIL: LOS JUEGOS. CLASIFICACION DE LOS JUEGOS.

ESTRATEGIAS DEL JUEGO. LOS JUEGOS REGLADOS. JUEGOS POPULARES, AUTOCTONOS Y TRADICIONALES.

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 14/02/1991
  • Fecha de publicación: 01/04/1991
Referencias anteriores
  • DE CONFORMIDAD con:
    • art. 10.2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre (Ref. BOE-A-1987-27707).
    • arts. 225 y Concordantes de los Estatutos publicados por Decreto 162/1985, de 17 de julio (Ref. BOE-A-1986-5931).
    • arts. 28 y 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto (Ref. BOE-A-1983-23432).
Materias
  • Educación Física
  • Maestros
  • Planes de estudios
  • Universidad de Granada

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid