Edukia ez dago euskaraz
Una vez aprobado por la Junta de Gobierno de esta Universidad y homologado por el Consejo de Universidades por Acuerdo de su Comisión Académica de fecha 17 de octubre de 2001,
Este Rectorado ha resuelto lo siguiente: Publicar la modificación correspondiente del plan de estudios de Ingeniero en Informática de Gestión, que queda estructurado como figura en el anexo a la presente Resolución.
Ávila, 14 de noviembre de 2001.–El Rector, Juan José Sanz Jarque.
Plan de estudios conducentes al título de Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
| 3. Materias optativas de Universidad | Créditos totales para optativas 1.er ciclo: 24 | ||||
|---|---|---|---|---|---|
| Denominación | Créditos anuales | Breve descripción del contenido | Vinculación a áreas de conocimiento | ||
| Totales | Teór. | Práct. | |||
| Introducción a la Informática. | 6 | 4 | 2 | Conceptos básicos de la informática y conocimiento general de la ciencia de la computación. Visión amplia de las distintas áreas de estudio que posteriormente se desarrollarán en otras asignaturas más específicas. Introducción al alumno a los sistemas operativos, realizando el estudio más detallado de la familia Windows. | Ciencia de la Computación e Inteligencia Artifical. |
| Sociología I. | 6 | 4 | 2 | Metodología de las Ciencias Sociales. La interdisciplinariedad. Acción e interacción social: Roles, valores y socialización. Tipos de sociedad. Organización social: Función, estructura y sistema. El cambio social y sus agentes. Cultura, civilización e ideología. Educación y religión. La familia. De las grandes concepciones sociológicas a los nuevos paradigmas científicos. Técnicas de investigación social. | Sociología. |
| Sociología II. | 6 | 4 | 2 | Diferentes enfoques sociológicos: Las sociologías sectoriales y aplicadas. Sociología del conocimiento y sociología de la comunicación: Las nuevas tecnologías y la sociedad de la información. | Sociología. |
Estatuko Aldizkari Ofiziala Estatu Agentzia
Manoteras Etorb., 54 - 28050 Madril