De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 26 y 28 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece el procedimiento para la modificación de planes de estudios ya verificados y una vez recibido informe favorable de la Agencia Andaluza del Conocimiento a la solicitud de modificación del plan de estudios de Graduado o Graduada en Gestión Cultural por la Universidad de Córdoba.
Este Rectorado ha resuelto ordenar la publicación de la modificación del plan de estudios del título de Graduado o Graduada en Gestión Cultural por la Universidad de Córdoba, que queda estructurado según consta en el Anexo a esta Resolución.
Córdoba, 13 de mayo de 2021.–El Rector, José Carlos Gómez Villamandos.
RAMA DE CONOCIMIENTO: ARTES Y HUMANIDADES
Centro de impartición: Facultad de Filosofía y Letras
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia
| Tipo de materia | Créditos |
|---|---|
| Formación Básica (FB). | 60 |
| Obligatorias (OB). | 144 |
| Optativas (OP). | 24 |
| Prácticas Externas (PE). | 6 |
| Trabajo Fin de Grado (TFG). | 6 |
| Créditos totales. | 240 |
Distribución de módulos, materias y asignaturas
| Módulos | Materias | Asignaturas | ECTS |
|---|---|---|---|
| Formación Básica para la Gestión Cultural. | Historia. | Introducción a la Historia I. | 6 |
| Introducción a la Historia II. | 6 | ||
| Literatura. | Literatura Hispánica y su Contexto. | 6 | |
| Arte. | Concepto y Método de la Historia del Arte. | 6 | |
| Lengua. | Lengua Española. | 6 | |
| Geografía. | Geografía Universal. | 6 | |
| Idioma Moderno. | Idioma Moderno I. | 6 | |
| Empresa. | Dirección y Gestión de Empresas. | 6 | |
| Contabilidad Financiera. | 6 | ||
| Marketing. | 6 | ||
| Formación Específica en Arte, Historia y Literatura. | Historia de España. | Historia de España I. | 6 |
| Historia de España II. | 6 | ||
| Literatura Comparada. | Literatura Comparada. | 6 | |
| Historia del Arte. | Lenguajes Artísticos: Introducción al Lenguaje de la Música y al Análisis de la Fotografía y el Cine. | 6 | |
| Historia de la Música. | 6 | ||
| Formación Específica en Gestión de Empresas. | Gestión de Empresas. | Gestión de Empresas Culturales. | 6 |
| Economía de la Cultura. | 6 | ||
| Dirección Financiera y de Recursos Humanos. | 6 | ||
| Fundamentos y Teoría de la Gestión Cultural. | Fundamentos y Teoría de la Gestión Cultural. | Filosofía de la Cultura. | 6 |
| Antropología y Gestión Cultural. | 6 | ||
| Cultura y Patrimonio. | Cultura Clásica. | Cultura Clásica. | 6 |
| Patrimonio Cultural. | Gestión y Tutela del Patrimonio. | 6 | |
| Documentación y Gestión de Fondos Bibliográficos. | 6 | ||
| Idioma Moderno. | Lengua Extranjera. | Idioma Moderno II. | 6 |
| Idioma Moderno III. | 6 | ||
| Idioma Moderno IV. | 6 | ||
| Legislación y Ética Profesional. | Legislación. | Normativa sobre Patrimonio Cultural. | 6 |
| Fundamentos Jurídicos para la Gestión Cultural. | 6 | ||
| Ética y Responsabilidad Social de la Gestión Cultural. | 6 | ||
| Metodología, Instrumentos y Técnicas para la Gestión y la Intervención Cultural Común. | Organización de Eventos y Actividades. | Organización, Gestión y Dinamización de Proyectos y Programas Culturales. | 6 |
| Organización y Gestión de Eventos y Actividades Musicales y Escénicas. | 6 | ||
| Mercado del Arte. | Crítica y Mercado del Arte. | 6 | |
| Intervención en el Territorio. | Métodos y Técnicas del Análisis Geográfico. | 6 | |
| Proyección Profesional. | Creación de Empresas. | Creación de Empresas. | 6 |
| Trabajo Fin de Grado. | Trabajo Fin de Grado. | 6 | |
| Prácticas en Empresas. | Prácticas en Empresas. | 6 | |
| Optatividad. | Gestión e Intervención Cultural. | Turismo Cultural. | 6 |
| Arqueología, Cultura e Innovación. | 6 | ||
| Gestión y Dinamización en Bibliotecas y Archivos. | 6 | ||
| Investigación, Ordenación y Difusión del Patrimonio. | 6 | ||
| Mito y Religión. | Mitología Clásica. | 6 | |
| La Biblia en la Cultura Occidental. | 6 | ||
| Del Judaísmo al Islam: Mitografía y Cultura de las Creencias Monoteístas. | 6 | ||
| Sociedad y Cultura Contemporáneas. | Historia del Siglo XX. | 6 | |
| Patrimonio Inmaterial, Musical y Etnológico Andaluz. | 6 | ||
| Territorio, Sociedad y Paisajes en España. | 6 | ||
| Técnicas de Comunicación. | El Discurso Publicitario. | 6 | |
| Técnicas de Comunicación Oral y Escrita. | 6 | ||
| Literatura y Cine. | 6 |
Distribución temporal de asignaturas
| Curso 1.º | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| 1.er cuatrimestre | ECTS | Carácter | 2.º cuatrimestre | ECTS | Carácter |
| Idioma Moderno I. | 6 | FB | Idioma Moderno II. | 6 | OB |
| Introducción a la Historia I. | 6 | FB | Introducción a la Historia II. | 6 | FB |
| Lengua Española. | 6 | FB | Concepto y Método de la Historia del Arte. | 6 | FB |
| Dirección y Gestión de Empresas. | 6 | FB | Literatura Comparada. | 6 | OB |
| Antropología y Gestión Cultural. | 6 | OB | Contabilidad Financiera. | 6 | FB |
| Total. | 30 | Total. | 30 | ||
| Curso 2.º | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| 1.er cuatrimestre | ECTS | Carácter | 2.º Cuatrimestre | ECTS | Carácter |
| Idioma Moderno III. | 6 | OB | Economía de la Cultura. | 6 | OB |
| Historia de España I. | 6 | OB | Historia de España II. | 6 | OB |
| Geografía Universal. | 6 | FB | Dirección Financiera y de Recursos Humanos. | 6 | OB |
| Filosofía de la Cultura. | 6 | OB | Lenguajes Artísticos: Introducción al Lenguaje de la Música y al Análisis de la Fotografía y el Cine. | 6 | OB |
| Marketing. | 6 | FB | Literatura Hispánica y su Contexto. | 6 | FB |
| Total. | 30 | Total. | 30 | ||
| Curso 3.º | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| 1.er cuatrimestre | ECTS | Carácter | 2.º cuatrimestre | ECTS | Carácter |
| Idioma Moderno IV. | 6 | OB | Creación de Empresas. | 6 | OB |
| Cultura Clásica. | 6 | OB | Historia de la Música. | 6 | OB |
| Gestión y Tutela del Patrimonio. | 6 | OB | Ética y Responsabilidad Social de la Gestión Cultural. | 6 | OB |
| Gestión de Empresas Culturales. | 6 | OB | Documentación y Gestión de Fondos Bibliográficos. | 6 | OB |
| Optativa 1. | 6 | OP | Optativa 2. | 6 | OP |
| Total. | 30 | Total. | 30 | ||
| Curso 4.º | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| 1.er cuatrimestre | ECTS | Carácter | 2.º cuatrimestre | ECTS | Carácter |
| Prácticas en Empresas. | 6 | PE | Trabajo Fin de Grado. | 6 | TFG |
| Normativa sobre Patrimonio Cultural. | 6 | OB | Crítica y Mercado del Arte. | 6 | OB |
| Organización, Gestión y Dinamización de Proyectos y Programas Culturales. |
6 | OB | Organización y Gestión de Eventos y Actividades Musicales y Escénicas. | 6 | OB |
| Fundamentos Jurídicos para la Gestión Cultural. | 6 | OB | Métodos y Técnicas del Análisis Geográfico. | 6 | OB |
| Optativa 3. | 6 | OP | Optativa 4. | 6 | OP |
| Total. | 30 | Total. | 30 | ||
Opciones de Optatividad
| Grupo de Asignaturas | Asignaturas |
|---|---|
| Optativa 1, a elegir entre: | Turismo Cultural. |
| Mitología Clásica. | |
| Historia del Siglo XX. | |
| Optativa 2, a elegir entre: | Arqueología, Cultura e Innovación. |
| Del Judaísmo al Islam: Mitografía y Cultura de las Creencias Monoteístas. | |
| Técnicas de Comunicación Oral y Escrita. | |
| Optativa 3, a elegir entre: | Gestión y Dinamización en Bibliotecas y Archivos. |
| La Biblia en la Cultura Occidental. | |
| Territorio, Sociedad y Paisajes en España. | |
| Optativa 4, a elegir entre: | Investigación, Ordenación y Difusión del Patrimonio. |
| Patrimonio Inmaterial, Musical y Etnológico Andaluz. | |
| Literatura y Cine. | |
| El Discurso Publicitario. |
Con carácter previo a la expedición del correspondiente título universitario oficial de Graduado/a, los estudiantes deberán acreditar el conocimiento de un segundo idioma, distinto del castellano y de las demás lenguas españolas cooficiales, al menos en el nivel B1 correspondiente al «Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas». La citada acreditación deberá efectuarse de acuerdo a lo establecido en la memoria de verificación y en la normativa aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid