Está Vd. en

Documento BOE-A-1977-17283

Orden de 15 de abril de 1977 por la que se aprueba el segundo ciclo del Plan de estudios de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Madrid.

Publicado en:
«BOE» núm. 178, de 27 de julio de 1977, páginas 16737 a 16738 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Educación y Ciencia
Referencia:
BOE-A-1977-17283

TEXTO ORIGINAL

Ilmo. Sr.: Visto el expediente incoado a instancia del magnífico y excelentísimo señor Rector de la Universidad de Madrid (Complutense) para implantación del Plan de Estudios del segundo ciclo de la Facultad de Geografía e Historia;

Considerando que se han cumplido las prescripciones contenidas en la Orden de este Departamento de 16 de marzo de 1976 («Boletín Oficial del Estado» de 2 de abril) por la que se dictan directrices con carácter provisional para la elaboración de los Planes de estudios del citado ciclo de Facultades Universitarias; en su virtud, previo dictamen de la Junta Nacional de Universidades y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 37.1 de la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa,

Este Ministerio ha dispuesto:

Primero.

Se aprueba el Plan de estudios del segundo ciclo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Madrid (Complutense), con arreglo a la distribución que figura en el anexo de esta Orden.

Segundo.

El Plan tendrá carácter provisional y experimental.

Tercero.

En ningún caso, el Plan de estudios que se aprueba podrá implicar aumento de las dotaciones y consignaciones presupuestarias que comporta el Plan de estudios hasta ahora vigente.

Cuarto.

Queda implantado el citado Plan de estudios desde el presente curso académico 1976-77.

Lo digo a V. I. para los efectos consiguientes.

Madrid, 15 de abril de 1977.‒P. D., el Subsecretario, Sebastián Martín-Retortillo Baquer.

Ilmo. Sr. Director general de Universidades.

ANEXO QUE SE CITA
Plan de estudios del segundo ciclo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense

SECCION DE HISTORIA DEL ARTE

Cuarto curso:

Arte Clásico.

Arte Cristiano de la Alta Edad Media.

Arte Cristiano de la Baja Edad Media.

Arte Arabe.

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

Quinto curso:

Arte del Renacimiento.

Arte Barroco.

Arte del siglo XIX.

Arte del siglo XX.

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

SECCION DE HISTORIA DE AMERICA

Opción A: Historia de América

Cuarto curso:

Historia de América Prehispánica.

Historia de los Descubrimientos Geográficos.

Historia de América en la Edad Moderna (Historia Social y Económica de la América Virreinal).

Historia del Derecho Indiano (Historia de la Administración de las Instituciones Jurídicas de América).

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

Quinto curso:

Historia de América en la Edad Contemporánea (Historia Social y Política de la América Independiente).

Historia de la Iglesia en América (Instituciones Canónicas Indianas).

Historia del Arte Hispanoamericano.

Historia Universal Contemporánea (pertenece al Departamento de Contemporánea).

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

Opción B: Antropología americana

Cuarto curso:

Historia de América Prehispánica.

Arqueología Americana I.

Antropología cultural.

Etnología de América del Norte.

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

Quinto curso:

Etnología de América.

Arqueología de América II.

Etnología de América Central.

Etnología de América del Sur.

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

SECCION DE HISTORIA

Opción A: Prehistoria

Cuarto curso:

Geología y Arqueología del Cuaternario.

Culturas del Paleolítico y Mesolítico de la Península Ibérica.

El Neolítico y la Edad del Bronce Antiguo y Medio en la Península Ibérica.

Arqueología clásica.

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

Quinto curso:

Etnología de la Península Ibérica.

Culturas Hispánicas Prerromanas.

Culturas Prehistóricas del Mediterráneo.

Prehistoria general de Africa y Asia.

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

Opción B: Historia Antigua

Cuarto curso:

Epigrafía.

Historia del Oriente.

Historia de Grecia.

Arqueología.

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

Quinto curso:

Numismática.

Historia de las Religiones.

Historia de Roma.

Historia de España Antigua.

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

Opción C: Historia Medieval

Cuarto curso:

Historia Universal de la Alta Edad Media.

Historia de España de la Alta Edad Media.

Paleografía.

Latín Medieval.

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

Quinto curso:

Historia Universal de la Baja Edad Media.

Historia de España de la Baja Edad Media.

Diplomática.

Numismática.

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

Opción D: Historia Moderna

Cuarto curso:

Historia de España de la Edad Moderna I.

Historia Universal de la Edad Moderna I.

Historia de España de la Baja Edad Media.

Paleografía y Diplomática Moderna.

Una asignatura optativa a elegir por el alumno.

Quinto curso:

Historia de España de la Edad Moderna II.

Historia Universal de la Edad Moderna II.

Historia de América en la Edad Moderna.

Historia Contemporánea de España I.

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

Opción E: Historia Contemporánea

Cuarto curso:

Historia Moderna de España II.

Historia Contemporánea de España I.

Historia Contemporánea Universal I.

Historia Contemporánea de América.

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

Quinto curso:

Historia Contemporánea de España II.

Historia Contemporánea Universal II.

Historia Contemporánea Universal III.

Estructura Económica Mundial y de España.

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

SECCION DE GEOGRAFIA

Cuarto curso:

Climatología.

Geografía de la población.

Geografía Económica I.

Geomorfología I.

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

Quinto curso:

Geografía Agraria.

Geografía Descriptiva II.

Geografía Regional de España.

Geografía Urbana.

Una asignatura optativa elegida por el alumno.

Observaciones generales:

Todas las asignaturas tendrán tres horas lectivas teóricas semanales.

La Facultad ofrecerá cada curso un máximo de tres asignaturas optativas de duración anual, o su equivalente si fueran cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá una o dos, respectivamente.

Para poder pasar a los estudios del tercer ciclo, los alumnos deberán tener aprobadas todas las asignaturas de la Licenciatura y realizar y aprobar igualmente, bien un examen de Licenciatura, bien una tesina, dejándose al criterio de la Facultad decidir cuál de los dos sistemas debe adoptarse.

No se requerirá ningún requisito especial para el paso del 3.° al 4.° curso de la carrera.

 

ANÁLISIS

  • Rango: Orden
  • Fecha de disposición: 15/04/1977
  • Fecha de publicación: 27/07/1977
  • Aplicable desde el curso 1976-77.
Referencias posteriores

Criterio de ordenación:

  • CORRECCIÓN de errores en BOE núm. 243, de 11 de octubre de 1977 (Ref. BOE-A-1977-24727).
Referencias anteriores
Materias
  • Geografía e Historia
  • Planes de estudios
  • Universidad Complutense de Madrid

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid