Ilmo. Sr.: Visto el expediente incoado a instancia del magnífico y excelentísimo señor Rector de la Universidad de Córdoba para implantación del Plan de Estudios del segundo ciclo de la Facultad de Filosofía y Letras;
Considerando que se han cumplido las prescripciones contenidas en la Orden de este Departamento de 16 de marzo de 1976 («Boletín Oficial del Estado» de 2 de abril), por la que se dictan directrices, con carácter provisional, para la elaboración de los planes de estudios del citado ciclo de Facultades Universitarias: en su virtud, previo dictamen de la Junta Nacional de Universidades, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 37.1 de la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa,
Este Ministerio ha dispuesto:
Se aprueba el Plan de estudios del segundo ciclo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, con arreglo a la distribución que figura en el anexo de esta Orden.
El Plan tendrá carácter provisional y experimental.
En ningún caso el Plan de estudios que se aprueba podrá implicar aumento de las dotaciones y consignaciones presupuestarias que comporta el Plan de estudios hasta ahora vigente.
Queda implantado el citado Plan de estudios desde el presente curso académico 1976-77.
Lo digo a V. I. para los efectos consiguientes.
Dios guarde a V I. muchos años.
Madrid, 1 de octubre de 1976.–P. D., el Subsecretario. Sebastián Martín-Retortillo Baquer.
Ilmo. Sr. Director general de Universidades.
| Horas semanales de clase | ||
|---|---|---|
| Teóricas | Prácticas | |
| DIVISION DE GEOGRAFIA E HISTORIA | ||
| Cuarto curso | ||
| Asignaturas obligatorias: | ||
| Arqueología Clásica. | 3 | 2 |
| Historia Antigua de España. | 3 | 2 |
| Historia Medieval de Éspaña. | 3 | 1 |
| Historia del Arte Medieval. | 3 | 2 |
| Quinto curso | ||
| Asignaturas obligatorias: | ||
| Historia Moderna de España. | 3 | 1 |
| Historia Contemporánea de España. | 3 | 1 |
| Historia de América. | 3 | 1 |
| Historia del Arte Moderno y Contemporáneo. | 3 | 2 |
| Bloques de asignaturas optativas para ambos cursos: | ||
| Bloque de Arqueología y Antropología Cultural | ||
| Prehistoria de España. | 3 | 2 |
| Antropología Cultural. | 3 | 2 |
| Etnología de la Península Ibérica. | 3 | 2 |
| Bloque de Historia Antigua | ||
| Historia del próximo Oriente en la Antigüedad. | 3 | 1 |
| Historia de Grecia y Roma. | 3 | 1 |
| Epigrafía y Numismática. | 3 | 2 |
| Bloque de Historia Medieval | ||
| Historia de las Instituciones Medievales. | 3 | – |
| Historia del Islam. | 3 | – |
| Historia de la Iglesia en la Edad Media. | 3 | – |
| Bloque de Historia Moderna | ||
| Historia Económica Moderna. | 3 | – |
| Historia Universal Moderna. | 3 | – |
| Metodología de la Historia Moderna. | 3 | – |
| Bloque de Historia Contemporánea | ||
| Historia Universal Contemporánea. | 3 | – |
| Historia de las Instituciones Contemporáneas. | 3 | – |
| Historia de la Historiografía Contemporánea. | 3 | – |
| Bloque de Historia de América | ||
| Historia de las Instituciones Indianas. | 3 | – |
| Historia de la América Prehispánica. | 3 | – |
| Historia de la América Anglosajona. | 3 | – |
| Bloque de Historia del Arte | ||
| Arte Barroco. | 3 | 1 |
| Arte Hispanoamericano. | 3 | 1 |
| Arte Contemporáneo. | 3 | 1 |
| Bloque de Geografía | ||
| Geografía Humana. | 3 | 2 |
| Geografía Regional de España. | 3 | 2 |
| Geografía de las Grandes Potencias. | 3 | 2 |
| Optativas generales | ||
| Paleografía y Diplomática en la Edad Media. | 3 | 2 |
| Paleografía y Diplomática en la Edad Moderna. | 3 | 2 |
| Latín Medieval. | 3 | 2 |
| Filosofía de la Historia. | 3 | – |
OBSERVACIONES GENERALES
Todas las asignaturas tendrán tres horas de clase teóricas semanales.
El alumno cursará cuatro asignaturas obligatorias por curso. Las materias optativas satisfarán la tendencia vocacional del alumno y su número será de cuatro, dos por curso, de las que tres obligatoriamente pertenecerán a un bloque determinado y la restante será elegida entre la totalidad de las optativas.
Los bloques de asignaturas optativas sólo existirán cuando dependan de Departamentos constituidos.
| Horas de clase semanales | ||
|---|---|---|
| Teóricas | Prácticas | |
| DIVISION DE FILOLOGIA | ||
| Sección de Filología Hispánica | ||
| Cuarto curso | ||
| Lingüística General. | 3 | 2 |
| Gramática Histórica de la Lengua Española. | 3 | 2 |
| Literatura Española I. | 3 | 2 |
| Latín Medieval. | 3 | 2 |
| Quinto curso. | ||
| Lingüística Española (Descriptiva). | 3 | 2 |
| Literatura Española II. | 3 | 2 |
| Literatura Hispanoamericana. | 3 | 2 |
| Dialectología Hispánica. | 3 | 2 |
| Asignaturas optativas | ||
| Lengua y Literatura Catalanas. | 3 | 1 |
| Bibliografía. | 3 | 1 |
| Mitología. | 3 | 1 |
| Un idioma moderno I (diferente del estudiado en Comunes). | ||
| Lengua y Literatura Gallegas. | 3 | 1 |
| Antropología Cultural. | 3 | – |
| Paleografía. | 3 | 2 |
| Un idioma moderno II (diferente del estudiado en Comunes). | ||
OBSERVACIONES GENERALES
Todas las asignaturas tendrán tres horas de clases teóricas semanales.
Para cada curso, la Facultad ofrecerá al alumno tres asignaturas optativas de carácter anual o su equivalente en el caso de cuatrimestrales, de las cuales elegirá una o dos, respectivamente.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid