Está Vd. en

Documento BOE-A-1977-25582

Real Decreto 2664/1977, de 6 de octubre, sobre libertad de información general por las emisoras de radiodifusión.

Publicado en:
«BOE» núm. 255, de 25 de octubre de 1977, páginas 23386 a 23387 (2 págs.)
Sección:
I. Disposiciones generales
Departamento:
Ministerio de Cultura
Referencia:
BOE-A-1977-25582

TEXTO ORIGINAL

El Real Decreto-ley veinticuatro/mil novecientos setenta y siete, de uno de abril, regula la libertad de expresión y el derecho a la difusión de información por medio de impresos gráficos y sonoros, en un espíritu de defensa del derecho de todos los ciudadanos a la libre información.

Incompatible con estos principios resultaba la exclusiva que respecto a la información general venía detentando Radio Nacional de España, así como la obligación impuesta a todas las emisoras de conectar con aquélla a fin de retransmitir sus Diarios Hablados.

Por el presente Real Decreto, de acuerdo con estas ideas, desaparece el monopolio informativo de Radio Nacional de España, permitiéndose a las emisoras radiofónicas, públicas o privadas, emitir programas de información general. Se suprime asimismo, consecuentemente la obligatoriedad de conexión con Radio Nacional de España, conexión que por otro lado sigue siendo posible de modo voluntario.

Sin perjuicio de ello, y a fin de garantizar la seriedad y veracidad de las informaciones, así como la adecuada protección de los derechos de la persona, se exige a las emisoras que se propongan realizar programas de información general acreditar que disponen de los medios mínimos para emitir con responsabilidad programas informativos.

En un tratamiento paralelo al establecido para la Prensa, se instrumenta asimismo el ejercicio de los derechos de réplica y rectificación.

En su virtud, a propuesta del Ministro de Cultura y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día seis de octubre de mil novecientos setenta y siete,

DISPONGO:

Artículo 1. Libertad en la emisión de programas de información general.

Las emisoras de radiodifusión, públicas o privadas, podrán realizar, cumpliendo los requisitos que establece el presente Real Decreto, actividades informativas de carácter general.

Artículo 2. No obligatoriedad de conexión con Radio Nacional de España.

Las emisoras públicas o privadas no estarán obligadas a conectar con Radio Nacional de España para la retransmisión de sus Diarios Hablados.

Artículo 3. Notificación.

Uno. Las emisoras que se propongan realizar programas de información general deberán acreditar cumplidamente que disponen de los servicios de Agencias Informativas oficialmente autorizadas, o de corresponsales de la propia emisora, siempre que estos últimos sean de nacionalidad española, así como de los medios técnicos y profesionales indispensables para la labor informativa.

Dos. A estos efectos, dichas emisoras notificarán su proyecto en la Dirección General de Radiodifusión y Televisión, con expresión concreta de la programación específicamente informativa, su periodicidad y horario.

Tres. En caso de que alguna emisora decida desempeñar la actividad informativa utilizando los servicios de otra Empresa radiofónica o de la central de una de las actuales cadenas, lo hará constar asimismo ante la Dirección General de Radiodifusión y Televisión.

Cuatro. La Dirección General de Radiodifusión y Televisión podrá ordenar la suspensión de los programas informativos en caso de incumplimiento por las emisoras de estos requisitos.

Artículo 4. Derecho de réplica.

Toda persona natural o jurídica, que se considere perjudicada por cualquier información emitida, podrá por sí o a través de representantes debidamente legitimados ejercitar el derecho de réplica. El Director de la emisora está obligado a hacer constar lo alegado por la persona que ejercite este derecho dentro de los tres programas informativos siguientes a la recepción del escrito de réplica.

Artículo 5. Derecho de rectificación.

Los Directores de emisoras estarán obligados a emitir, dentro de los tres días siguientes a su recepción, cuantas notas o comunicados le remita la Administración a través de la Dirección General de Radiodifusión y Televisión, rectificando o aclarando informaciones emitidas sobre actos propios de su competencia o función. La rectificación deberá ser radiada en el programa informativo correspondiente al mismo horario en que fue emitida la información causante.

Artículo 6. Conservación de grabaciones.

A fin de facilitar las comprobaciones oportunas y, en su caso, el ejercicio de las acciones que procedan, las emisoras estarán obligadas a conservar durante siete días hábiles las grabaciones correspondientes a los programas específicamente informativos.

Disposición final primera.

Se autoriza al Ministerio de Cultura a dictar las normas procedentes para la aplicación y desarrollo de estío Real Decreto.

Disposición final segunda.

El presente Real Decreto entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Disposición final tercera.

Quedan derogadas la Orden de seis de octubre de mil novecientos treinta y nueve y el Decreto de catorce de enero de mil novecientos sesenta.

Dado en Madrid a seis de octubre de mil novecientos setenta y siete.

JUAN CARLOS

El Ministro de Cultura,

PIO CABANILLAS GALLAS

ANÁLISIS

  • Rango: Real Decreto
  • Fecha de disposición: 06/10/1977
  • Fecha de publicación: 25/10/1977
  • Fecha de entrada en vigor: 26/10/1977
Referencias posteriores

Criterio de ordenación:

Referencias anteriores
  • DEROGA:
    • el Decreto de 14 de enero de 1960.
    • Orden de 6 de octubre de 1939 (Ref. BOE-A-1940-4551).
  • DE CONFORMIDAD con el Real Decreto-ley 24/1977, de 1 de abril (Ref. BOE-A-1977-9008).
Materias
  • Derecho de rectificación
  • Derecho de réplica
  • Radiodifusión
  • Radiotelevisión Española

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid