Está Vd. en

Documento BOE-A-1979-26592

Orden de 13 de octubre de 1979 por la que se dispone la aprobación de un prototipo de aparato taxímetro marca «Silent», modelo «500», electrónico CMOS (sin microprocesador) y con totalizadores electrónicos, con cuatro tarifas.

Publicado en:
«BOE» núm. 267, de 7 de noviembre de 1979, páginas 25856 a 25856 (1 pág.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Presidencia del Gobierno
Referencia:
BOE-A-1979-26592

TEXTO ORIGINAL

Ilmos. Sres: Vista la petición interesada por la Entidad «Motor Gas, S. A.», con domicilio en Madrid, calle de Víctor de la Sema, número 12, en solicitud de aprobación de un prototipo de aparato taxímetro marca «Silent», modelo «500», electrónico CMOS (sin microprocesador) y con totalizadores electrónicos, con cuatro tarifas, fabricado por «Centrodyne Corporation», de Canadá,

Esta Presidencia del Gobierno, de acuerdo con el Reglamento para la aprobación y verificación de aparatos taxímetros, que figura como anexo número 8 del Código de la Circulación, publicado en la «Gaceta de Madrid» de 2 de noviembre de 1934; Decreto 2811/1973, de 2 de noviembre; Decreto 955/1974, de 28 de marzo; Orden de la Presidencia del Gobierno de 18 de julio de 1978, y con el informe emitido por la Comisión Nacional de Metrología y Metrotecnia, ha resuelto:

Primero.

Autorizar en favor de la Entidad «Motor Gas, Sociedad Anónima», por un plazo de validez que caducará el día treinta y uno de diciembre de mil novecientos ochenta y uno (31 de diciembre de 1981), el prototipo de aparato taxímetro marca «Silent», modelo «500», electrónico CMOS (sin microprocesador) y con totalizadores electrónicos, con cuatro tarifas y cuyo precio máximo de venta será de treinta y cinco mil (35.000) pesetas.

Segundo.

La aprobación temporal del prototipo anterior queda supeditada al cumplimiento de todas y cada una de las condiciones de carácter general aprobadas por Orden de la Presidencia del Gobierno de 11 de julio de 1956 («Boletín Oficial del Estado» del día 6 de agosto).

Tercero.

Por la circunstancia de que este prototipo está sujeto a validez temporal y, en consecuencia, requiere completar su comportamiento técnico a través del tiempo, la Comisión Nacional de Metrología y Metrotecnia o la Dirección General de Promoción Industria y Tecnología podrán retirar de las series comercializadas por la Entidad «Motor Gas, S. A.», el número de modelos que juzguen pertinentes con el fin de poder llevar a cabo los estudios, ensayos y ¡experiencias pertinentes, ello con independencia de lo que las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Industria y Energía, en su función inspectora, crea conveniente, dando cuenta, por conducto reglamentario, a la Comisión Nacional de Metrología y Metrotecnia de los resultados de los datos obtenidos o de las experiencias llevadas a cabo.

Cuarto.

Próximo a transcurrir el plazo de validez temporal, que se concede, treinta y uno de diciembre de mil novecientos ochenta y uno, la Entidad importadora, si lo desea, solicitará de la Comisión Nacional de Metrología y Metrotecnia prórroga de la autorización de circulación, la cual será propuesta a la Superioridad de acuerdo con los datos, estudios y experiencias llevadas a cabo por la propia Comisión Nacional de Metrología y Metrotecnia, la Dirección General de Promoción Industrial y Tecnología o las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Industria y Energía.

Quinto.

El contador taxímetro correspondiente al prototipo a que se refiere esta disposición llevará inscrito en la esfera o en una placa fijada con remaches á la caja o debidamente precintada, las siguientes inscripciones, de acuerdo con lo que figura en la Memoria descriptiva que sirvió de base para su estudio por la Comisión Nacional de Metrología y Metrotecnia y que se remite a todas las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Industria y Energía:

a) Marca del aparato y modelo del mismo.

b) Número de fabricación del aparato, que deberá estar grabado, además, en una de sus piezas principales interiores (chasis).

c) Número de libreta.

d) Temperatura de trabajo, en la forma. «0º C/+50º C».

e) Fecha del «Boletín Oficial del Estado» en que se publique la aprobación del prototipo.

f) Constante del contador taxímetro, en la forma: «K = 1.000 impulsos/kilómetro».

g) Nombre y señas del fabricante.

Sexto.

Las tarifas irán obligatoriamente numeradas, creciendo los números de tarifa al decrecer el precio. En ningún caso podrá ser superior a tres el número de tarifas, pudiendo ser utilizadas la una, la una-dos o la una-dos-tres. Desde cualquier tarifa se podrá pasar a la posición de «A pagar» sin pasar por las posiciones de tarifa de número superior no autorizadas, que deberán estar anuladas.

Séptimo.

El precintado de los aparatos taxímetros correspondientes al prototipo a que se refiere esta disposición, deberá hacerse en la forma y lugares siguientes:

Uno en el generador de impulsos que, además de impedir su apertura, impida la desconexión del conductor eléctrico y de los dos ejes flexibles.

En la caja del aparato: uno o dos precintos que impidan el desmontaje de dicha caja y del soporte de la misma al vehículo.

Uno en el enchufe que tiene la caja en su parte posterior, que impida su desconexión y la manipulación de los hilos conductores eléctricos, que estarán protegidos por envuelta adecuada a este fin.

Los precintos necesarios para garantizar la inamovilidad de las conexiones eléctricas de la señalización exterior.

Lo que comunico a VV. II. para conocimiento.

Dios guarde a VV. II.

Madrid, 13 de octubre de 1979.

PEREZ-LLORCA Y RODRIGO

Ilmos. Sres. Presidente de la Comisión Nacional de Metrología y Metrotecnia y Director general de Promoción Industrial y Tecnología.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid