Está Vd. en

Documento BOE-A-1979-28629

Orden de 27 de noviembre de 1979 sobre aprobación del Plan coordinado de obras de la primera fase de la zona regable por el canal derivado del pantano de Valdecañas en el rio Tajo (Cáceres).

Publicado en:
«BOE» núm. 290, de 4 de diciembre de 1979, páginas 27944 a 27946 (3 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Presidencia del Gobierno
Referencia:
BOE-A-1979-28629

TEXTO ORIGINAL

Excmos. Sres.: La Comisión Técnica Mixta designada en la forma que determina el artículo 21 del Decreto 2552/1975, de 12 de septiembre, que aprobó él Plan General de Transformación de la zona regable por el canal derivado del pantano de Valde: cañas, en el río Tajo (Cáceres), con objeto de coordinar debidamente los trabajos de transformación de la zona, propuso realizar su desarrollo en varias fases, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103.2 de la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario de 12 de enero de 1973, habiendo, como consecuencia, elaborado el Plan coordinado de obras de la primera fase, en el que, con uniformidad de Criterios, se estudian los distintos extremos contenidos en dicho Decreto y se establece la actuación conjunta de los Ministerios de Obras Públicas y Urbanismo y de Agricultura, de acuerdo con el mencionado artículo 103 de la Ley.

En su virtud, y a propuesta de los Ministerios de Agricultura y Obras Públicas y Urbanismo, esta Presidencia del Gobierno ha tenido a bien disponer:

Artículo 1.

La primera fase del plan, afectado por esta Orden, comprende terrenos de parte de los primitivos sectores I, II, III y VI, definidos en el Plan General de Transformación, constituyendo los nuevos sectores I al VI, ambos inclusive, de la zona, con una superficie total de 7.500 hectáreas.

Artículo 2.

Se aprueba el Plan coordinado de obras de la primera fase de la zona regable por el canal derivado del pantano de Valdecañas en el río Tajo (Cáceres), redactado por la Comisión Técnica Mixta, designada de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario de 12 de enero de 1973 y el 21 del Decreto 2552/1975, de 12 de septiembre.

Artículo 3.

Los terrenos que constituyen esta primera fase, incluidos en los secotres I, II, III y VI de la zona, consignados en el artículo dos del mencionado Decreto 2552/1975, de 12 de septiembre, quedan delimitados como sigue:

Desembocadura del túnel de derivación del embalse de Valdecañas y traza del canal existente en la margen izquierda que discurre sensiblemente por una linea de pendiente que comienza en el punto arriba citado, sensiblemente a la cota 280 hasta su desembocadura en el arroyo Arrocampo.

Continúa sensiblemente por la cota 275 hasta su cruce con la carretera Serrejón-Casatejada a la altura aproximada del kilómetro 6,4, sigue por esta dirección a Casatejada hasta las proximidades del punto kilométrico 11, para seguir con dirección Norte la línea de separación de propiedades de vecinos de Casatejada con Dehesa Vieja, cruzando el ferrocarril Madrid a la frontera portuguesa en las inmediaciones del kilómetro 214,2, continuando en dirección Norte por la línea de separación de la finca «Cabezas y Caleras», con propiedades de vecinos de Casatejada hasta su encuentro con el arroyo Velloso, para seguir aguas arriba de dicho arroyo, ya en dirección Sur, hasta las proximidades del kilómetro 189,2. Desde este punto y con dirección Este, por la N-V hasta las proximidades del punto kilométrico 188,4 punto de corte de la N-V con la cota 300 y tomando dirección Sur por dicha cota 300 hasta su encuentro con el túnel de trasvase.

La superficie total así delimitada asciende a unas 7.500 hectáreas, no incluidas las ocupadas por el embalse de refrigeración de la central nuclear de Almaraz, de las que descontadas 712 hectáreas de superficie yá transformadas o -no útiles para el riego, se reducen a una superficie regable útil de seis mil setecientas ochenta y ocho hectáreas (6.788), de acuerdo con el siguiente detalle:

Sector

Superficies hectáreas

Regables
Totales No regables
I 1.100 210 890
II 1.400 60 1.340
III 1.200 80 1.120
IV 1.500 100 1.400
V 1.400 100 1.300
VI 900 162 738
Totales. 7.500 712 6.788

Esta superficie se divide en los siguientes nuevos sectores, de total independencia hidráulica, de conformidad con las normativas especificadas en el articulo 97 de la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario:

Sector I

Canal existente en la margen izquierda de la desembocadura del túnel de trasvase que parte del mismo y discurre sensiblemente por la cota 280 hasta su encuentro con la línea de cota máxima del embalse, línea de cota máxima del embalse hasta la confluencia del arroyo de las Casas en el Arrocampo y arroyo de las Casas hasta la desembocadura del túnel trasvase. Este sector tiene una superficie total de 1.100 hectáreas.

Sector II

Arroyo de las Casas, anteriormente descrito, hasta su confluencia con el arroyo Arrocampo, arroyo Arrocampo y línea de cota máxima del embalse hasta su encuentro con el arroyo del Pueblo, arroyo del Pueblo hasta su cruce con el tramo I del canal, por dicho canal hasta su cruce con la carretera N-V en las proximidades del kilómetro 189, carretera N-V hasta su cruce con la cota 300 y cota 300 hasta su cruce Con el túnel de trasvase. Este sector tiene una superficie total de 1.400 hectáreas.

Sector III

Arroyo del Pueblo donde su cruce con el tramo I del canal hasta su encuentro con la línea de cota máxima del embalse en las proximidades del casco urbano de Saucedilla, línea de cota máxima hasta arroyo Galapagoso, arroyo Galapagoso hasta la traza del canal 3, traza de dicho canal hasta sú cruce con el rroyo de los Tejares, arroyo de los Tejares hasta su desembocadura en el arroyo Velloso, arroyo Velloso aguas arriba hasta el final del tramo I del canal, tramo I del canal hasta el punto de partida. Este sector tiene una superficie total de 1.200 hectáreas.

Sector IV

Desembocadura del arroyo Tejares en el arroyo Velloso, arroyo Tejares aguas arriba hasta su cruce con el canal 3, traza del canal.hasta el encuentro del arroyo Galapagoso, arroyo Galapagoso hasta su confluencia con el arroyo de la Pascuala, arroyo de la Pascuala aguas arriba hasta el límite del término de Saucedilla con Casatejada, línea de dicho término en dirección Oeste hasta su cruce con el camino de Saucedilla a Majadas, dicho camino hasta su cruce con el ferrocarril Madrid a frontera portuguesa, desde dicho cruce por la línea de separación de propiedades de vecinos de Casatejada con finca Dehesa Vieja y finca Cabezas y Caleras hasta su cruce con el arroyo Velloso, arroyo Velloso aguas arriba hasta la desembocadura del arroyo de los Tejares. Este sector tiene una superficie total de 1.500 hectáreas.

Sector V

Desde el kilómetro 11 de la carretera de Casatejada a Serrejón por el camino de Saucedilla a Majadas hasta su cruce con la línea de término de Saucedilla con Casatejada, por dicha línea en dirección Este hasta el arroyo de la Pascuala, por dicho arroyo hasta la cota máxima embalse, por la línea de máximo embalse hasta su encuentro con el arroyo del Buche, arroyo del Buche aguas arriba hasta la cota 275 aproximadamente y por esta cota hasta su encuentro con la carretera de Casatejada a Serrejón en las proximidades de) kilómetro 6,4 y dicha carretera hasta el kilómetro 11. Este sector tiene una superficie total de 1.400 hectáreas (excluida la zona no dominada).

Sector VI

Desde las proximidades del punto de cruce del arroyo del Buche con la cota 275 por el arroyo del Buche hasta la línea de cota máxima del embalse hasta su máxima aproximación en planta a la cota geográfica aproximada 275, y dicha cota hasta su cruce con el arroyo del Buche. Este sector tiene una superficie total de 900 hectáreas.

Artículo 4.

Las grandes obras hidráulicas que proporcionan las aguas de la zona proceden del aprovechamiento hidráulico del río Tajo, derivándose sus aguas del embalse de Valdecafias en su margen derecha a través de un túnel de capacidad para 23 metros cúbicos por segundo y su correspondiente obra de toma. El túnel enlaza con un canal principal de esa capacidad, del que parten el canal uno en las proximidades de la desembocadura del túnel y el canal tres al final de su primer tramo.

Artículo 5.

En la redacción de los proyectos necesarios para el desarrollo de las obras incluidas en el Plan coordinado se tomarán como directrices las características técnicas que figuran en el apartado correspondiente del Plan.

Artículo 6.

La relación de las obras del Plan, que corresponden al Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, quedan especificadas en el anejo número 1 de esta Orden, y las que corres-: ponden al Ministerio de Agricultura, en el anejó número 2, debiéndose ajustar al orden y ritmo, tanto en la redacción de los proyectos como en la ejecución de las obras, a lo que en dichos anejos se establece.

Artículo 7.

La Dirección General de Obras Hidráulicas y la Presidencia del Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario dictarán las instrucciones que estimen convenientes para el mejor desarrollo de este Plan y vigilarán que las obras contenidas en el mismo se realicen en la forma coordinada prevista y en íntima relación de dependencia con los programas de inversión que se aprueben por el Gobierno para la actuación de cada ejercicio económico.

Se encomienda a la Comisión Técnica Mixta la coordinación de la actuación de ambos Organismos, debiendo constituirse en su seno una Junta permanente formada por un representante de la Dirección General de Obras Hidráulicas y otro del Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario.

Lo que digo a VV. EE.

Madrid, 27 de noviembre de 1979.

PEREZ-LLORCA Y RODRIGO

Excmos. Sres. Ministros de Agricultura y Obras Públicas y Urbanismo.

ANEJO NUMERO 1
Relación de obras que corresponden al Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, con indicación del orden y ritmo a que ha de ajustarse la redacción de proyectos y ejecución de obras
Obras Plazo en número de trimestres a partir de la publicación de esta Orden
Presentación del proyecto Fin de la obra
1. Grandes obras hidráulicas    
Toma del túnel de trasvase. Redactado Ejecutado
Túnel de trasvase. Redactado Ejecutado
Camino de acceso a la toma. Redactado Ejecutado
Canal principal. Tramo I. Redactado (9)
Camino de servicio del canal principal. Tramo I. Redactado (9)
Canal 1. Redactado Ejecutado
Canal 3. (1) (13)
2. Obras de interés general para la zona    
Camino de servicio del canal I. Redactado Ejecutado
Camino de servició del canal 3. (1) (13)
Rectificación y encauzamiento de los arroyos de las Casas y del pueblo. (1) (13)
Rectificación y encauzamiento de los desagües principales y de división de sectores. Redactado (13)
Línea eléctrica de suministro a las estaciones de impulsión. (1) (13)
Ampliación de abastecimiento de agua a Casatejada, Saucedilla, Belvis y Almaraz. (8) (16)
Caminos de desagües de división de sectores y principales. Redactado (13)
Estación de impulsión. Redactado (13)
Red de distribución principal. Redactado (13)
ANEJO NUMERO 2
Relación de obras que corresponden al Ministerio de Agricultura, con indicación del orden y ritmo a que ha de ajustarse la redacción de proyectos y ejecución de las obras
Obras Plazo en número de trimestres a partir de la publicación de esta Orden
Presentación del proyecto Fin de la obra
1. Obras de interés general para la zona    
Centros cívicos, obras de urbanización y acondicionamiento de Casatejada. (6) (14)
Centros cívicos, obras de urbanización y acondicionamiento de Saucedilla. (6) (14)
Centros cívicos, obras de urbanización y acondicionamiento de Belvis de Monroy. (6) (14)
Centros cívicos, obras de urbanización y acondicionamiento de Almaraz. (6) (14)
Caminos secundarios. Redactado (13)
2. Obras de interés común    
Red de distribución secundaria. Redactado (13)
Red interior fija. Redactado (13)
Desagües secundarios. Redactado (13)
3. Obras de interés agrícola-privado    
Viviendas y dependencias agrícolas para empresarios agrícolas en Saucedilla. (6) (14)
Viviendas y dependencias agrícolas para empresarios agrícolas en Belvis de Monroy. (6) (14)
Viviendas y dependencias agrícolas para empresarios agrícolas en Casatejada. (6) (14)
Viviendas y dependencias agrícolas para empresarios agrícolas en Almaraz. (a) (14)
Equipos móviles de aspersión. (13)

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid