Content not available in English
Visto el Convenio Colectivo Interprovincial de la Empresa naviera «José y Rafael Suardíaz» y su personal de flota;
Resultando que con fecha 28 de junio de 1978 tuvo entrada en este Ministerio el expediente relativo al Convenio Colectivo Interprovincial para la Empresa naviera «José y Rafael Riva Suardíaz» y su personal de flota, con el texto y documentación complementaria, al objeto de proceder a su homologación, cuyo Convenio afecta a cuarenta y tres trabajadores, fue firmado el 22 de junio de 1978, per las partes negociadoras con vigencia de 1 de enero a 31 de diciembre de 1978;
Considerando que esta Dirección es competente para resolver lo acordado por las partes en el Convenio Colectivo en orden a su homologación, así como, en su caso, disponer su inscripción en el Registro de la misma y publicación a tenor del artículo 14 de la Ley 38/1973, de 19 de diciembre, y 12 de la Orden de 21 de enero de 1974;
Considerando que las partes ostentaron tanto durante la fase de negociación como de la de suscripción del Convenio Colectivo capacidad representativa legal suficiente, habiéndosela reconocido así mutuamente;
Considerando que el presente Convenio Colectivo se adapta a los criterios salariales que señalan las disposiciones del Gobierno sobre política de rentas y empleo;
Vistas las disposiciones citadas y demás de general aplicación;
Esta Dirección General acuerda:
1.º Homologar el Convenio Colectivo Interprovincial para la Empresa naviera «José y Rafael Riva Suardíaz» y su personal de flota, haciéndose la advertencia de que ello se entiende sin perjuicio de los efectos prevenidos en el artículo 5.º, 2, en relación -con el 6.º y en el 7.º del Real Decreto-ley 43/1977, de 25 de noviembre.
2.º Notificar esta Resolución a los representantes social y empresarial de la Comisión Deliberante, haciéndoles saber que, de acuerdo con el artículo 14 de la Ley de 11 de diciembre de 1973, por tratarse de resolución homologatoria, no cabe recurso alguno contra la misma en vía administrativa.
3.º Disponer su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» y su inscripción en el Registro correspondiente.
Madrid, 16 de febrero de 1979.–El Director general, José Miguel Prados Terriente.
Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de la Empresa naviera «José y Rafael Suardíaz» y su personal de flota.
El presente Convenio es de aplicación para la naviera «José y Rafael Riva Suardíaz» y su personal de mar.
El presente Convenio colectivo entrará en vigor el 1 de enero de 1978.
Su vigencia será de un año y quedará prorrogado por períodos anuales sucesivos si con tres meses de antelación al menos de su vencimiento inicial prorrogado no se hubiera denunciado por alguna de las partes contratantes.
Como única excepción al período de vigencia del presente Convenio, se establece que el régimen general de vacaciones tendrá efectividad desde el 1 de noviembre de 1977 hasta el 31 de diciembre de 1979, pudiéndose denunciar a partir del 1 de julio de 1979.
Finalizados los plazos de vigencia, seguirán rigiendo las condiciones aquí pactadas hasta la aprobación de un nuevo Convenio.
Si una vez vigente el presente Convenio entraran en vigor Convenios de ámbito superior y para el sector de la Marina Mercante aplicables a las relaciones económicas, sociales y de trabajo de esta Empresa que establezcan condiciones más favorables para los trabajadores, y siempre que estas condiciones tengan carácter estrictamente oficial y estén publicadas en el «Boletín Oficial del Estado», se aplicarán de acuerdo con el mismo y su entrada en vigor será la que en el citado «Boletín Oficial del Estado» se indique.
Estará de acuerdo con lo expuesto en el artículo 1.º de este Convenio.
Se obligará a la existencia, como mínimo, de un Cuadro Orgánico por buque, legalizado por las autoridades competentes, en un lugar de libre acceso a toda la tripulación.
En el caso que las autoridades competentes varíen el cuadro orgánico, dicha variación se enviará al Capitán del buque para su conocimiento e información a toda la tripulación.
Queda la cantidad estipulada que corresponderá al 5 por 100 del salario por trienio acumulado.
Se considerará personal interino a todo tripulante, de nuevo embarque, que sustituya a otro fijo de la Empresa por las siguientes causas: Servicio Militar, baja por enfermedad, baja por acidente, por excedencia, cursillos, comisión de servicios, vacaciones, etcétera, tal y como indica la O. T. M. M. en su artículo 10.
Se considerará personal en período de pruebas a todo tripulante de nuevo embarque que venga a reemplazar una plaza vacante causada por baja definitiva de personal fijo de la Empresa.
El período de prueba se establece:
Tres meses para maestranza y subalternos. Cinco meses para Ofiicales. Una vez sobrepasado este período el personal será automáticamente fijo.
Se pagarán en concepto de dietas para todas categorías, la suma de las cantidades que se citan a continuación:
Comida: 400 pesetas. Cena: 400 pesetas. Alojamiento: 700 pesetas. Gastos varios: 300 pesetas.
Estas cantidades son válidas para puertos nacionales, incrementándose en el 50 por 100 en puertos extranjeros.
En aquellos casos excepcionales en que los gastos superen las percepciones por dietas, la diferencia será abonada igualmente por la Empresa, previa justificación de los mismos.
La Empresa abonará los gastos de viaje, pudiendo el tripulante elegir el medio más rápido y directo.
Se excluyen la posibilidad del empleo de coches de alquiler, clase de lujo en tren y primera en avión.
La utilización de las antedichas excepciones estarán supeditadas a la carencia de otros medios o a la urgencia del viajo, siempre que así lo considere la Empresa.
Se entiende por comisión de servicio la misión profesional a realizar por cualquier tripulante por orden de la Empresa en cualquier lugar.
Se considerarán las situaciones siguientes:
a) Preparación y discusión de convenios.
b) Trasbordo a Petición de la Empresa.
c) En cualquier otro caso por deseo expreso de la misma.
Durante el tiempo que el tripulante esté en esta situación devengará el sueldo más beneficioso recibido el último mes de embarcado y vacaciones a régimen de mar.
Si el tripulante realizara la comisión de servicio fuera de su domicilio tendrá derecho a lo indicado en el artículo 7.º de este Convenio, referente a dietas y al artículo 8.º referente a viajes y transportes.
La manutención será abonada por la Empresa y controlada, tanto en calidad como en cantidad, por una comisión de tres miembros elegidos por la dotación, procurando que sea uno de cada categoría y el Capitán del buque.
Dicha Comisión vigilará que la manutención sea variada, sana y abundante, bien condimentada y apropiadas en cada caso de navegación que el buque realice.
La subvención será por administración y vigilada por la Comisión del párrafo anterior.
Todo tripulante podrá solicitar licencias atribuidas a la Empresa en los siguientes casos:
1. Para contraer matrimonio, 20 días.
2. Natalidad, 10 días, que deben comenzar a disfrutar antes de la fecha prevista para este evento, por justificante médico prorogables como en el caso.
3. Enfermedad. En los casos de enfermedad grave de padres, cónyuge, hijos, hermanos, se concederán diez días, que serán prorrogadles, como licencia extraordinaria (no sujeta a percepción salarial) en los casos que sea necesaria prorrogar la estancia.
4. Muerte de padres y hermanos, 10 días: muerte de cónyuge e hijos, 10 días.
5. Para exámenes, duración de los mismos.
Durante estas licencias, el tripulante tendrá derecho al salario más la antigüedad y no devengarán vacaciones. Al reembarque de los tripulantes, en caso de no ser posible, se podrá mantener a los mismos durante un viaje redondo en su domicilio, sin retribución y sin que devenga vacaciones, a partir de la cual se percibirá a razón de comisión de servicio.
Lo no incluido en este artículo se regirá de acuerdo con la Ordenanza de Trabajo de la Marina Mercante (O. T. M. M.), artículo 80.
Se estará a lo acordado en el Convenio General para el sector de la Marina Mercante, siendo los puntos de aplicación para esta Empresa los siguientes:
1. Los días de viaje, tanto al embarcar como al desembarcar, por razón de vacaciones, no serán considerados como tales vacaciones, empezando a contarse éstas al segundo día de su desembarque, salvo causa que justifique lo contrario, y finalizadas desde la fecha en que el tripulante abandone su domicilio con objeto de embarcarse.
2. a) Treinta y siete (37) días, para las navegaciones comprendidas entre los puertos de la Península, Baleares y Canarias, hasta el paralelo de Port-Etienne, por el Sur, y hasta el Meridiano de Túnez, por el Este.
b) Cuarenta (40) días, para las navegaciones comprendidas desde los límites de la zona anterior, hasta los 56° Norte y todo el Mediterráneo.
c) Cincuenta (50) días, para las navegaciones comprendidas entre el paralelo de Pointe Noire.
d) Sesenta (60) días, para las restantes navegaciones.
3. Las tripulaciones y Empresa se comprometen a hacer cumplir el disfrute de las vacaciones en cada periodo o perder el disfrute de las mismas.
4. El período posterior al embarque de los tripulantes una vez disfrutadas serán condiciones que marque el artículo 15 (expectativa de embarque).
La Empresa y los tripulantes se comprometen formalmente a proporcionar y disfrutar, respectivamente, las vacaciones en los períodos máximos de embarque. En caso de no desear disfrutarse las citadas por parte de los tripulantes, éstos perderán el disfrute de los mismos, a fin de no crear perjuicio al resto del personal de mar.
Tendrán derecho a una licencia para cursillos todos los tripulantes con año y medio de antigüedad en la Empresa. La duración de dicha licencia será la duración del cursillo correspondiente.
El sueldo devengado durante dicho período será el salario profesional.
La duración de dicho cursillo no devengará vacaciones.
Todo tripulante que haya disfrutado de una licencia por cursillo estará obligado a una permanencia en la Empresa una vez terminado el mismo, que será de dos años, en los cursillos superiores a cuatro meses; un año en los cursillos inferiores a cuatro meses.
Lo no incluido en este artículo se regirá de acuerdo con la O. T. M. M. en su artículo 80.
En todo lo no previsto en este Convenio seguirán aplicándose las condiciones de trabajo vigentes en cada momento en la Empresa, remitiéndose para lo no establecido en las mismas a la Ordenanza de Trabajo en la Marina Mercante, así como al conjunto de disposiciones legales vigentes que configuran las relaciones laborales del Estado español.
La Empresa concederá a los tripulantes fijos de su iota un trato preferente sobre el personal ajeno a ella, al objeto de ocupar destinos en tierra. Ello siempre que por parte del personal interesado se superen las pruebas correspondientes establecidas. La Empresa informará a sus buques con la antelación suficiente, a fin de que los interesados puedan optar a dicho puesto.
a) La Empresa estará obligada a confecionar un escalafón público de todos los tripulantes de la Empresa, en el que figurarán: nombre, apellidos, cargo y fecha de ingreso en la Empresa, así como las notas aclaratorias que se consideren convenientes.
b) Siempre que la capacidad profesional lo permita se respetará el mismo para proveer los ascensos y plazas en tierra.
c) Este Escalafón se editará y se exigirá que haya un ejemplar actualizado en cada buque, al cual tendrá acceso cualquier miembro de la tripulación.
Todo el personal de mar percibirá anualmente con carácter obligatorio dos pagas extraordinarias de igual cuantía al salario profesional más antigüedad.
Estas pagas se abonarán una el 16 de julio y la otra el 22 de diciembre.
La Empresa proporcionará a sus tripulantes los materiales necesarios para el trabajo a bordo consistente en botas, guantes, buzos, trajes de agua y frío, delantales, guantes de goma, etc., etc.
Se creará una Comisión formada con la intervención del Capitán y del primer Oficial y tripulantes de los departamentos que controlarán la periodicidad de dichos suministros, cantidad y calidad de los mismos, ocupándose de reponer los objetos en mal estado.
Solamente podrán ser utilizados por diferentes tripulantes la ropa de agua.
Estos objetos serán siempre propiedad de la Empresa y en ningún casos del tripulante.
La Empresa se compromete a completar la cantidad abonada por la Seguridad Social hasta el 100 por 100 del salario profesional del tripulante que se encuentre desembarcado por hospitalización.
Se establecen para los tripulantes con un mínimo de un año de antigüedad y con independencia de las asignaciones económicas que la Administración Pública conceda por los supuestos que en esta estipulación se contemplan, la prestación siguiente:
Por contraer matrimonio, la cantidad de 25.000 pesetas.
La Empresa proporcionará una cantidad de 1.500 pesetas mensuales por buque, a fin de mantener un servicio de biblioteca y juegos recreativos.
Una Comisión formada por la tripulación y el Capitán controlará la buena utilización de dicho fondo.
a) La realización de trabajos en categoría superior dan derecho a la percepción de los mismos beneficios que correspondan a dicha categoría.
b) El desempeño de este puesto durante un período superior a noventa días continuados dará derecho a consolidar este puesto.
Lo no indicado en los párrafos anteriores estará de acuerdo con su totalidad con el artículo 76 de la O. T. M. M.
En caso de pérdida de equipaje de la dotación de un buque, o cualquiera de sus componentes, por naufragio, incendio o cualquier otra causa no imputable al perjudicado, la Empresa abonará como compensación una indemnización de 40.000 pesetas.
Lo. Empresa se compromete a respetar en todo momento las garantías sindicales del personal de mar previstos en la legislación vigente y concretamente lo que se indica a continuación:
a) La tripulación, previa autorización del Capitán, podrá efectuar su derecho a asamblea, siempre que se esté fuera de la jornada de trabajo.
El Capitán facilitará lugar para dichas asambleas.
b) Representante del personal. Podrá asistir a la samblea de puerto y ejercer sus labores sindicales de acuerdo con la legislación vigente y con el correspondiente aviso al Capitán.
c) Servicios a bordo. Con el fin de que no se vean entorpecidos u obstaculizadas las actividades sindicales de los representantes del personal, la Empresa dará instrucciones a sus Capitanes para que los servicios del buque puedan ser utilizados por dicho representante siempre y cuando se produzcan ordenadamente, sin abusos y dando preferencia a las necesidades oficiales.
Para la utilización de los servicios de comunicación del buque será necesario como único trámite la solicitud previa del Capitán.
d) Responsables sindicales en los puertos. Los Delegados sindicales podrán acceder a los buques en puerto previa autorización del Capitán, sin que su presencia a bordo altere las actividades normales del buque.
El Capitán procurará facilitar mientras se cumplan las normas legales al respecto el embarque de familiares acompañantes.
La manutención de los mismos será por cuenta de la Compañía.
En caso de navegación por zona de guerra el tripulante cobrará el 200 por 100 de aumento en todos los conceptos.
La Empresa subscribirá en este caso los siguientes seguros:
1) 5.000.000 de pesetas en caso de muerte.
2) 7.000.000 de pesetas, invalidez total.
El buque se encontrará en zona de guerra cuando exista sospecha o tácitamente se exprese por las partes.
A tal comprobación los tripulantes tendrán acceso al flete percibido por el transporte, seguro del casco o póliza de fletamentos.
Ningún tripulante tendrá obligación de navegar por dicha zona y la Empresa estará obligada a desembarcarlo sin que dicho tripulante pierda sus derechos, considerándose a órdenes de la Compañía.
Cuando un buque, durante la estancia en dique, no disponga de las mismas condiciones higiénicas y sanitarias que navegando, se obligará a la Empresa a que facilite alojamiento en tierra a los tripulantes que no dispongan de las condiciones que tienen navegando.
Todos los alumnos que realicen las prácticas a bordo de los buques de esta Empresa devengarán antigüedad en el caso de que una vez realizado el cursillo, y que el mismo no exceda de un año desdé su desembarque, se reintegraran a la Empresa, siempre y cuando exista posibilidad de embarque para su categoría.
La Empresa se compromete a mantener en perfecto estado de funcionamiento los servicios de aire acondicionado y calefacción existente.
De no existir los mismos, los buques serán equipados por un ventilador cada camarote y una estufa por cámara.
En esta materia se estará a lo que dispone el Real Decreto de 16 de septiembre de 1976 («Boletín Oficial del Estado» del 30 de septiembre) que regule, la jornada laboral en la mar.
Se considerarán mercancías peligrosas las que se estipulan en el código internacional para transporte de mercancías peligrosas y explosivas.
Las tripulaciones del buque que transporte esta clase de mercancías percibirán un incremento sobre los salarios profesionales con trienios, que en la O. T. M. M. se determinan en el artículo 112.
La Empresa se compromete a comunicar a los tripulantes por medio del tablón de anuncios la hora de salida del buque por lo menos con dos horas de antelación al evento.
Los retrasos por causas no imputables a la tripulación serán consideradas como horas extras.
A fin de poder negociar el próximo Convenio de Empresa y en caso de denuncia, los representantes legales de la flota serán desembarcados el 15 de enero de 1979.
La denuncia del presente Convenio y en caso de que esto ocurra se podrá realizar por comunicación escrita con acuse de recibo.
Las tripulaciones de los buques tendrán derecho a percibir conforme lo legislado hasta el momento en la O.T.M.M., artículos 113 y 114.
Tendrán un tratamiento especial remunerativo los trabajos que a continuación se enumeran:
Limpieza, picado o pintado de caja de cadenas.
Limpieza, picado o pintado de tanques de lastre.
Limpieza, picado o pintado de sentinas.
Limpieza de tanques servicio diario de combustible.
Limpieza de tanques servicio diario de aceite.
Limpieza de tanques de agua de compensación.
Limpieza del cárter.
Encalichado de tanques de agua dulce.
Soplado de barridos en la sala de máquinas.
Barrido o baldeo de bodegas.
Desmonte de cojinetes.
Desmonte de culatas.
Desmonto de camisas.
Desmonte de pistones.
Revisiones para Compañías aseguradoras.
Estiba de cadena.
Antes de la realización de estos trabajos los tripulantes que se encarguen de su consecución establecerán con la Empresa o sus representantes las gratificaciones correspondientes.
Todas las cantidades expresadas son brutas.
Salario profesional. Agrupa los conceptos de salario, complemento y antigüedad y la compensación de sábados y domingos.
Dicho salario profesional será computado íntegro a los trabajadores en pagas extras, vacaciones y en todo aquello estipulado en este. Convenio (anexo 1).
Sueldo embarcado. Se establece un sueldo garantizado para los Oficiales, como se expresa en el anexo 2, en total devengado.
Para Maestranza y subalternos se completará lo estipulado como salario profesional con las horas extras realizadas fuera de la jomada ordinaria.
Antigüedad. Queda la cantidad estipulada, que corresponderá al 5 por 100 del salario por trienio acumulado (anexo 3).
Horas extras. Se establecen los valores de la O. T. M. M., aumentados en el 20 por 100.
Alumnos. Los alumnos recibirán una cantidad, como sueldo profesional, de 20.000 pesetas.
En jornada normal, incrementándose en las horas extras que realice al valor hora de 100 pesetas.
Para interpretar y vigilar la aplicación del presente Convenio, se crea una. Comisión paritaria compuesta por igual número de miembros de la Comisión negociadora, tanto por parte empresarial como social, estando esta última representada por el S. L. M. M.
Las partes negociadoras del presente Convenio hacen expresa constancia de que el mismo ha sido negociado dentro de los términos fijados y permitidos en el Real Decreto-ley 43/1977, de 25 de noviembre, sobre política salarial y de empleo.
Categorías | Salario profesional | ||
---|---|---|---|
Salarios | Complementos | Total bruto | |
Capitán. | 64.263 | 23.237 | 87.500 |
Primer Oficial. | 42.538 | 27.462 | 70.000 |
Segundo Oficial . | 37.796 | 27.204 | 65.000 |
Tercer Oficial. | 34.609 | 25.391 | 60.000 |
Jefe de máquinas. | 59.462 | 25.538 | 85.000 |
Primer Maquinista. | 42.538 | 27.462 | 70.000 |
Segundo Maquinista. | 37.796 | 27.204 | 65.000 |
Tercer Maquinista. | 34.609 | 25.391 | 60.000 |
Patrón mayor. | 34.017 | 20.983 | 55.000 |
Patrón cabotaje. | 31.148 | 18.852 | 50.000 |
Mecánico mayor. | 34.017 | 20.983 | 55.000 |
Primer Mecánico. | 31.148 | 18.852 | 50.000 |
Segundo Mecánico. | 28.033 | 18.967 | 47.000 |
Contramaestre. | 27.322 | 11.678 | 39.000 |
Marinero preferente. | 26.863 | 10.137 | 37.000 |
Marinero ordinario. | 26.699 | 9.301 | 36.000 |
Mozo. | 26.617 | 8.383 | 35.000 |
Calderetero. | 27.322 | 11.678 | 39.000 |
Engrasador. | 26.863 | 11.137 | 38.000 |
Palero. | 26.699 | 8.383 | 35.000 |
Cocinero. | 27.198 | 11.802 | 39.000 |
Marmitón. | 26.617 | 8.383 | 35.000 |
Primer Camarero. | 26.787 | 10.213 | 37.000 |
Segundo Camarero. | 26.699 | 9.301 | 36.000 |
Categorías | Vacaciones extras | Trabajos extras | Total bruto |
---|---|---|---|
Piloto mando. | 70.000 | 22.000 | 92.000 |
Patrón mayor. | 55.000 | 21.000 | 76.000 |
Patrón cabotaje. | 50.000 | 21.000 | 71.000 |
Mecánico mayor mando. | 55.000 | 29.000 | 84.000 |
Primer Mecánico. | 50.000 | 17.000 | 67.000 |
Segundo Mecánico. | 47.000 | 17.000 | 64.000 |
Contramaestre. | 39.000 | – | 39.000 |
Marinero preferente. | 37.000 | – | 37.000 |
Marinero ordinario. | 36.000 | – | 36.000 |
Mozo. | 35.000 | – | 35.000 |
Engrasador. | 38.000 | – | 38.000 |
Cocinero. | 39.000 | – | 39.000 |
Segundo Camarero. | 36.000 | – | 36.000 |
Categorías | Valor trienio |
---|---|
Capitán. | 4.100 |
Primer Oficial. | 2.100 |
Segando Oficial. | 1.900 |
Tercer Oficial. | 1.700 |
Jefe de máquinas. | 3.000 |
Primer Maquinista. | 2.100 |
Segundo Maquinista. | 1.900 |
Tercer Maquinista. | 1.700 |
Patrón mayor. | 1.700 |
Patrón cabotaje. | 1.600 |
Mecánico mayor. | 1.700 |
Primer Mecánico. | 1.600 |
Segundo Mecánico. | 1.400 |
Contramaestre. | 1.400 |
Marinero preferente. | 1.300 |
Marinero ordinario. | 1.300 |
Mozo. | 1.300 |
Calderetero. | 1.400 |
Engrasador. | 1.300 |
Mozo limpieza. | 1.300 |
Cocinero. | 1.400 |
Marmitón. | 1.300 |
Primer Camarero. | 1.300 |
Segundo Camarero. | 1.300 |
State Agency Official State Gazette
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid