Está Vd. en

Documento BOE-A-1990-3009

Resolución de 9 de enero de 1990, de la Universidad de Sevilla, por la que se hace público el acuerdo del Consejo de Universidades relativo al plan de estudios del segundo ciclo de licenciado en Informática a impartir en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.

Publicado en:
«BOE» núm. 31, de 5 de febrero de 1990, páginas 3501 a 3504 (4 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-1990-3009

TEXTO ORIGINAL

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 10.2 DEL REAL DECRETO 1497/1987, DE 27 DE NOVIEMBRE (<BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO> DE 14 DE DICIEMBRE),

ESTE RECTORADO HA RESUELTO ORDENAR LA PUBLICACION DEL ACUERDO DEL CONSEJO DE UNIVERSIDADES QUE A CONTINUACION SE TRANSCRIBE:

VISTA LA PROPUESTA FORMULADA POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA EN ORDEN A LA HOMOLOGACION DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL SEGUNDO CICLO DE LIENCIADO EN INFORMATICA, A IMPARTIR EN LA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 24, APARTADO, 4 B), Y 29 DE LA LEY 11/1983, DE 25 DE AGOSTO, DE REFORMA UNIVERSITARIA, ASI COMO EN EL REAL DECRETO 1497/1987, DE 27 DE NOVIEMBRE,

ESTE CONSEJO DE UNIVERSIDADES, POR ACUERDO DE SU COMISION ACADEMICA DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 1989, HA RESUELTO HOMOLOGAR EL PLAN DE ESTUDIOS DEL SEGUNDO CICLO DE LICENCIADO EN INFORMATICA A IMPARTIR EN LA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, QUE QUEDARA ESTRUCTURADO CONFORME FIGURA EN EL ANEXO.

LO QUE COMUNICO A V. M. E. PARA SU CONOCIMIENTO Y A EFECTOS DE LO PREVISTO EN EL ARTICULO 10.2 DEL REAL DECRETO 1497/1987, DE 27 DE NOVIEMBRE (<BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO> DE 14 DE DICIEMBRE). LA SECRETARIA GENERAL DEL CONSEJO DE UNIVERSIDADES, ELISA PEREZ VERA.

SEVILLA, 9 DE ENERO DE 1990. EL RECTOR, JAVIER PEREZ ROYO.

ANEXO

PLAN DE ESTUDIOS DEL SEGUNDO CICLO DE LICENCIADO EN INFORMATICA DE LA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

1. TITULO OFICIAL A QUE CONDUCEN ESTOS ESTUDIOS:

LICENCIADO EN INFORMATICA:

ESPECIALIDAD GESTION (G).

ESPECIALIDAD SISTEMAS FISICOS (SF).

2. DE SEGUNDO CICLO.

3.

DURACION EN AÑOS ACADEMICOS, POR CICLOS: DOS AÑOS.

4. CENTRO RESPONSABLE DE LA ORGANIZACION DEL PLAN: ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES.

5. CARGA LECTIVA GLOBAL, EN CREDITOS: 180.

6. CREDITOS Y PORCENTAJE PARA LA LIBRE CONFIGURACION DE SU CURRICULUM POR EL ALUMNO: 18 (10 POR 100).

7. SE EXIGE O NO TRABAJO O EXAMEN FIN DE CARRERA: SI. CREDITOS ASIGNADOS AL TRABAJO, EN SU CASO: 6.

8. CREDITOS OTORGADOS POR EQUIVALENCIA A PRACTICAS EN EMPRESAS: 18 (ARTICULO 9. , 2, 5. DEL REAL DECRETO 1497/1987, DE 27 DE NOVIEMBRE).

9. REGIMEN DE ACCESO AL SEGUNDO CICLO. EN SU CASO, MENCION DE SUPUESTOS APLICABLES DEL ARTICULO 5. DEL REAL DECRETO 1497/1987:

A) LOS QUE ESTEN EN POSESION DEL TITULO DE DIPLOMADO EN INFORMATICA, O HAYAN APROBADO LOS TRES CURSOS DE LA DIPLOMATURA Y HUBIESEN SUPERADO, EN SU DIA, LAS PRUEBAS DE APTITUD PARA ACCESO A LAS FACULTADES, ESCUELAS TECNICAS SUPERIORES O COLEGIOS UNIVERSITARIOS, O LAS DE MAYORES DE VEINTICINCO AÑOS, O HUBIESEN TENIDO RECONOCIDO EL ACCESO DIRECTO A FACULTADES, ESCUELAS TECNICAS SUPERIORES O COLEGIOS UNIVERSITARIOS.

B) LOS QUE HAYAN SUPERADO LOS TRES PRIMEROS CURSOS DE UNA FACULTAD DE INFORMATICA.

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

CURSO / DENOMINACION / CREDITOS ANUALES / TEORICOS / PRACTICOS CLINICOS / BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO / ADSCRIPCION A AREAS DE CONOCIMIENTO

4. INFORMATICA TEORICA. 15 7,5 7,5 TEORIA DE AUTOMATAS, GRAMATICAS Y LENGUAJES FORMALES.

CALCULABILIDAD Y COMPLEJIDAD COMPUTACIONAL. INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATAS. LENGUAJE Y SISTEMAS INFORMATICOS. CIENCIAS DE LA COMPUTACION E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

4. ALGORITMICA.

12 9 3 DISEÑO Y ANALISIS DE ALGORITMOS CON VISTAS A IMPLANTACIONES EFICIENTES DE LOS MISMOS. COMPLEJIDAD.

CIENCIAS DE LA COMPUTACION E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. LENGUAJE Y SISTEMAS INFORMATICOS.

4. ESTADISTICA. 12 7,5 4,5 ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS. TECNICAS DE REDUCCION Y ORDENACION. CLASIFICACION. MODELOS LINEALES Y NO LINEALES. APROXIMACION DE LOS SISTEMAS EXPERTOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA REPRESENTACION DEL CONOCIMIENTO ESTADISTICO. ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA. ORGANIZACION DE EMPRESAS.

4. G DISEÑO Y GESTION DE BASES DE DATOS. 12 6 6 TECNICAS PARA EL EFICIENTE DISEÑO Y REALIZACION DE UNA BASE DE DATOS. PROTECCION DE BASES DE DATOS. BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS. INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA. LENGUAJE Y SISTEMAS INFORMATICOS.

4. G ECONOMIA DE LA EMPRESA.

12 7,5 4,5 SISTEMAS ECONOMICOS. ANALISIS DE LA DEMANDA. TECNOLOGIA, PRODUCCION Y COSTES. ANALISIS DEL ENTORNO.

ORGANIZACION DE EMPRESAS.

4. G COMPLEMENTOS DE MATEMATICAS.

12 7,5 4,5 ECUACIONES EN DIFERENCIAS Y DIFERENCIALES.

ALGEBRA LINEAL NUMERICA. MATEMATICA DISCRETA. MATEMATICA APLICADA.

4. SF ARQUITECTURA DE COMPUTADORES.

13,5 7,5 6 SISTEMAS MULTIPROCESADORES. ARQUITECTURAS RISC.

PROCESADORES VECTORIALES. ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES.

4. SF REDES DE COMPUTADORES. 15 7,5 7,5 INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS Y REDES DE ORDENADOR. MODELO DE REFERENCIA OSI. REDES DE AREA LOCAL. TECNOLOGIA ELECTRONICA. ELECTRONICA. ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES.

4.

SF CALCULO NUMERICO. 7,5 4,5 3 ELIMINACION GAUSSIANA. APROXIMACION POR MINIMOS CUADRADOS. CALCULO NUMERICO DE AUTOVALORES MATEMATICA APLICADA.

5.

DISEÑO DE SISTEMAS OPERATIVOS. 12 6 6 PROCESOS CONCURRENTES. SINCRONIZACION Y COMUNICACION ENTRE PROCESOS. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO. GESTION DE RECURSOS. SISTEMA DE FICHEROS. DISEÑO DE UN PLANIFICADOR DE TIEMPO REAL. INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICAS. LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS.

5. INGENIERIA DE LA PROGRAMACION.

9 6 3 PLANIFICACION Y GESTION DE <SOFTWARE>. TECNICAS Y METODOLOGIA PARA LA PRODUCCION DE <SOFTWARE>. MEDIDAS Y EVALUACION DEL <SOFTWARE>. GESTION DE PROYECTOS. INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICAS. LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS.

5.

COMPILADORES. 7,5 4,5 3 ANALISIS LEXICO, SINTACTICO Y SEMATICO. GENERACION Y OPTIMIZACION DE CODIGO. DISEÑO DE COMPILADORES Y ENTORNOS DE PROGRAMACION.

INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICAS. LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS.

5.

TECNICAS DE REPRESENTACION GRAFICA MEDIANTE COMPUTADOR. 7,5 4,5 3 CONCEPTOS Y TECNICAS BASICAS DE REPRESENTACION GRAFICA. SISTEMAS 2-D. SISTEMAS 3-D.

EXPRESION GRAFICA EN LA INGENIERIA. PROYECTOS DE INGENIERIA.

5. G ADMINISTRACION DE EMPRESAS. 15 7,5 7,5 LA EMPRESA COMO SISTEMA. LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS EN LA EMPRESA. PLANIFICACION EMPRESARIAL. ORGANIZACION DE EMPRESAS.

5. G INVESTIGACION OPERATIVA. 15 7,5 7,5 PLANTEAMIENTO DE MODELOS ANALITICOS, HEURISTICOS Y DE SIMULACION. TECNICAS PARA SU RESOLUCION.

APLICACION EN LA GESTION. ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA.

5. SF DISEÑO Y MODELADOS DE COMPUTADORES. 15 7,5 7,5 DISEÑO MICROPROGRAMADO. DISEÑO RISC.

ANALISIS Y SIMULACION. ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES.

ELECTRONICA. TECNOLOGIA ELECTRONICA.

5. SF CONTROL DE PROCESOS MEDIANTE COMPUTADOR. 15 7,5 7,5 TEORIAS DEL CONTROL DE PROCESOS. TRATAMIENTO DE INFORMACION EN TIEMPO REAL. IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE CONTROL MEDIANTE COMPUTADOR. INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA.

ASIGNATURAS OPTATIVAS

CURSO: 5.

CREDITOS GLOBALES POR CURSO EXIGIDOS PARA OPTATIVAS: 15.

CARGA ANUAL:

TEORICOS: 9.

PRACTICOS CLINICOS: 6.

RELACION DE ASIGNATURAS OPTATIVAS

CURSO / DENOMINACION / CREDITOS (TEORICO - PRACTICO) / BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO / ADSCRIPCION A AREAS DE CONOCIMIENTO

5. MODELADO Y SIMULACION DE SISTEMAS.

4,5 3 TEORIA DE SISTEMAS DINAMICOS. MODELADO Y SIMULACION DE SISTEMAS CONTINUOS Y DISCRETOS. SIMULACION DE SISTEMAS ESTOCASTICOS. LENGUAJES Y HERRAMIENTAS DE SIMULACION. INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA. ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA. ORGANIZACION DE EMPRESAS.

5. INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 4,5 3 PRESENTACION DE HERRAMIENTAS Y TECNICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. FUNDAMENTOS LOGICOS PARA EL RAZONAMIENTO AUTOMATICO.

CIENCIAS DE LA COMPUTACION E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS.

5. SISTEMAS EXPERTOS. 4,5 3 REPRESENTACION Y PROCESO DE CONOCIMIENTOS. ESTRATEGIAS Y MOTORES DE INFERENCIA. CIENCIAS COMPUT E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. PROYECTOS DE INGENIERIA. INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA. ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA.

5. G SIMULACION DE SISTEMAS DE GESTION. 4,5 3 ESTUDIO DE TECNICAS DE SIMULACION. LENGUAJES DE SIMULACION.

APLICACIONES DE LA SIMULACION EN LA GESTION. ORGANIZACION DE EMPRESAS.

INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA.

5. G DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR.

4,5 3 CONCEPTOS BASICOS DE CAD. ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE CAD.

METODOLOGIAS DE IMPLEMENTACION. EXPRESION GRAFICA EN LA INGENIERIA. PROYECTOS DE INGENIERIA.

5. G FIABILIDAD Y CONTROL DE CALIDAD. 4,5 3 FUNDAMENTOS ESTADISTICOS DE LA FIABILIDAD. ANALISIS DE FALLOS. SISTEMAS Y REDES DE FIABILIDAD. REDUNDANCIA. TESTS Y ENSAYOS DE FIABILIDAD. ORGANIZACION DE EMPRESAS.

ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA.

5. SF FIABILIDAD Y TOLERANCIA A FALLOS. 4,5 3 FALLOS FISICOS EN CIRCUITO INTEGRADOS.

TESTABILIDAD Y DISEÑO PARA TESTABILIDAD.

SISTEMAS TOLERANTES A FALLOS. ELECTRONICA.

TECNOLOGIA ELECTRONICA. ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES.

5. SF SIMULACION DE CIRCUITOS ELECTRONICOS. 4,5 3 MODELOS PARA SIMULACION CAD.

SIMULACION ELECTRICA. SIMULACION TEMPORAL Y LOGICA. LENGUAJES DE DESCRIPCION DE <HARDWARE>. ELECTRONICA. TECNOLOGIA ELECTRONICA.

5. SF REDES NEURONALES ANALOGICAS. 4,5 3 CIRCUITOS ANALOGICOS VLSI PARA COMPUTACION.

FUNDAMENTOS Y MODELADO DE COMPUTACION NEURONAL. DISEÑOS Y APLICACIONES.

ELECTRONICA. TECNOLOGIA ELECTRONICA.

5. SF DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS VLSI.

4,5 3 TECNOLOGIAS Y DISPOSITIVOS PARA VLSI. TECNICAS BASICAS DE DISEÑO DE CIRCUITOS. ARQUITECTURAS Y METODOLOGIAS PARA VLSI. ELECTRONICA. TECNOLOGIA ELECTRONICA. EXPRESION GRAFICA EN LA INGENIERIA. PROYECTOS DE INGENIERIA.

CURSO / ASIGNATURA / CREDITOS ASIGNATURA (TEORICO - PRACTICO) / CREDITOS POR CURSO Y ESPEC. (TEORICO - PRACTICO - TOTAL)

4. INFORMATICA TEORICA 7,5 7,5

4. ALGORITMICA 9 3

4. ESTADISTICA 7,5 4,5

4. G DISEÑO Y GESTION DE BASES DE DATOS 6 6

4. G ECONOMIA DE LA EMPRESA 7,5 4,5

4. G COMPLEMENTOS DE MATEMATICAS 7,5 4,5 45 30 75

4.

SF ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 7,5 6

4. SF REDES DE COMPUTADORES 7,5 7,5

4. SF CALCULO NUMERICO 4,5 3 43,5 31,5 75

5. DISEÑO DE SISTEMAS OPERATIVOS 6 6

5. INGENIERIA DE LA PROGRAMACION 6 3

5. COMPILADORES 4,5 3

5. TECNICAS DE REPRESENTACION GRAFICA 4,5 3

5. G ADMINISTRACION DE EMPRESAS 7,5 7,5

5. G INVESTIGACION OPERATIVA 7,5 7,5

5. G MODELADO Y SIMULACION DE SISTEMAS () 4,5 3

5. G SISTEMAS EXPERTOS () 4,5 3

5. G INTELIGENCIA ARTIFICIAL () 4,5 3

5. G DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR () 4,5 3

5. G SIMULACION DE SISTEMAS DE GESTION () 4,5 3

5. G FIABILIDAD Y CONTROL DE CALIDAD () 4,5 3 45 36 81

5. SF DISEÑO Y MODELADO DE COMPUTADORES 7,5 7,5

5. SF CONTROL DE PROCESOS MEDIANTE COMPUTADOR 7,5 7,5

5. SF FIABILIDAD Y TOLERANCIA A FALLOS () 4,5 3

5. SF MODELADO Y SIMULACION DE SISTEMAS () 4,5 3

5. SF SISTEMAS EXPERTOS () 4,5 3

5. SF INTELIGENCIA ARTIFICIAL () 4,5 3

5. SF REDES NEURONALES ANALOGICAS () 4,5 3

5. SF DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS VLSI () 4,5 3

5. SF SIMULACION DE CIRCUITOS ELECTRONICOS () 4,5 3 45 36 81

TOTAL: 156.

CREDITOS ASIGNATURAS 156

PROYECTO FIN DE CARRERA 6

LIBRE DISPOSICION ALUMNO 18

TOTAL 180

() DOS OPTATIVAS A ELEGIR.

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 09/01/1990
  • Fecha de publicación: 05/02/1990
Referencias anteriores
  • DE CONFORMIDAD con:
    • y con el art. 10.2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre (Ref. BOE-A-1987-27707).
    • los arts. 24.4.B) y 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto (Ref. BOE-A-1983-23432).
Materias
  • Informática
  • Planes de estudios
  • Universidad de Sevilla

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid