Contenu non disponible en français
La realización de actividades encomendadas, en el ámbito de sus competencias, a la Escuela Superior de la Función Pública, implica el desarrollo de una serie de programas específicos de perfeccionamiento que potencien la profesionalidad del personal superior de la Administración del Estado.
El Instituto Nacional de Administración Pública ha asumido el reto de la modernidad, adaptándose a las nuevas necesidades de formación surgidas de las profundas transformaciones experimentadas por la Administración y la gestión pública, así como a la necesidad de potenciar la cualificación y preparación técnica de los empleados públicos. De acuerdo con estos criterios, el Instituto Nacional de Administración Pública oferta acciones formativas en las que prima lo cualitativo sobre lo cuantitativo, acciones que contribuyan al desarrollo de los cuadros superiores de la función pública y mejoren la capacidad de respuesta de ésta a las grandes demandas de la sociedad.
Más concretamente, en el marco de estos objetivos, el Instituto Nacional de Administración Pública ha diseñado una serie de acciones dirigidas al nivel directivo y superior destinadas a asegurar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el desempeño de sus funciones específicas, así como a contribuir a la creación de un foro de opinión y debate que facilite la implantación de actitudes positivas en la cultura y funcionamiento de las Administraciones Públicas.
A tal fin, el Instituto Nacional de Administración Pública organiza, a través de la Escuela Superior de la Función Pública, las siguientes actividades:
1. Área Jurídica:
1 ES 1198. Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE).
1 ES 1298. Procedimiento administrativo.
1 ES 1398. Contratación pública.
2. Gestión Económica y Presupuestaria:
1 ES 1498. Gestión económica.
1 ES 1598. Gestión presupuestaria.
1 ES 1698. Control interno y fiscalización.
3. Área Gerencial:
1 ES 1798. Técnicas de negociación.
1 ES 1898. Habilidades de comunicación.
1 ES 1998. Relaciones interpersonales y trabajo en equipo.
1 ES 2098. Atención al cliente. Gestión de calidad.
4. Unión Europea:
1 ES 2198. Asuntos generales de la UE. Puesta al día.
1 ES 2298. Políticas comunitarias.
1 ES 2398. Gestión eficaz de los fondos comunitarios.
5. Dirección y Gestión de la Formación:
1 ES 2498. Dirección y gestión de la formación.
1 ES 2598. Formación de formadores.
6. Cursos Especializados:
1 ES 2698. Gestión de la publicidad institucional.
1 ES 2798. Evaluación del rendimiento.
1 ES 2898. Documentos y lenguaje administrativo.
1 ES 2998. Implantación del euro.
1 ES 3098. Las relaciones externas en las instituciones del Estado.
1 ES 3198. Evaluación del impacto ambiental.
Los cursos programados, cuyas características y contenidos se detallan en el anexo I, se desarrollarán de acuerdo con las siguientes bases:
Primera. Solicitudes.-Quienes aspiren a participar en las acciones formativas que se ofertan, deberán solicitarlo a la Escuela Superior de la Función Pública, utilizando el modelo de instancia que figura como anexo II.
Las solicitudes se presentarán en el Registro General del Instituto Nacional de Administración Pública, calle Atocha, 106, 28012 Madrid, o en la forma establecida en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y deberán venir acompañadas del currículum vitae del interesado, según el anexo III.
Efectuada la selección definitiva de los participantes, la Escuela Superior de la Función Pública notificará la admisión a los interesados.
Segunda. Requisitos de los participantes.-Podrá solicitar la asistencia a los cursos convocados el personal de la Administración General del Estado que cumpla los requisitos exigidos para cada uno de ellos en el apartado «Destinatarios» del anexo I.
Tercera. Plazo de presentación de solicitudes.-El plazo de presentación de solicitudes finalizará veinte días antes del inicio del correspondiente curso.
Cuarta. Número de plazas.-No podrá, en ningún caso, exceder de treinta el número de alumnos admitidos, fijándose en cada curso el número más adecuado a la metodología.
Quinta. Certificado de asistencia.-Se otorgará certificado de asistencia a los participantes en el curso que asistan con regularidad al mismo. Una inasistencia superior al 10 por 100, sea cual sea la causa, imposibilitará la expedición del certificado.
Sexta. Información adicional.-Se podrá solicitar información adicional en los teléfonos (91) 349 31 97 y 349 32 14, y en el fax (91) 349 32 78.
Madrid, 24 de noviembre de 1997.-El Director, Enrique Álvarez Conde.
Ilma. Sra. Directora de la Escuela Superior de la Función Pública.
ANEXO I
1. Área Jurídica
Acción formativa: Ley de Organización y Funcionamiento
de la Administración General del Estado (LOFAGE)
Objetivo: Estudiar los contenidos y criterios de aplicación de la LOFAGE.
Destinatarios: Personal superior en general.
Programa:
Filosofía de la LOFAGE.
Disposiciones generales.
Organización ministerial.
Servicios comunes.
Organización territorial de la AGE.
Órganos colegiados.
La AGE en el exterior.
Principios generales sobre organismos públicos.
Organismos autónomos.
Entidades públicas empresariales.
Competencias y procedimientos en materia de organización.
Especificaciones para la AGE de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Fecha: 16, 17 y 18 de marzo (mañana y tarde).
Duración: Veintiuna horas lectivas.
Acción formativa: El procedimiento administrativo
Objetivos:
Conseguir mejorar los conocimientos generales sobre el tema. Capacitar en el manejo de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Desarrollar capacidades prácticas en esa materia.
Destinatarios: Personal superior que realiza preferentemente funciones de gestión administrativa y procedimental.
Programa:
Ámbito de aplicación.
Principios generales.
Derechos y deberes de los ciudadanos.
El acto administrativo. El acto presunto. El silencio administrativo.
El procedimiento: Fases.
Sistemas de revisión.
La responsabilidad patrimonial.
La potestad sancionadora.
Fecha: 13, 14 y 15 de abril (mañana y tarde).
Duración: Veintiuna horas lectivas.
Acción formativa: Contratación pública
Objetivos: Perfeccionar y actualizar los conocimientos en el procedimiento de gestión de la contratación administrativa.
Destinatarios: Personal superior que realiza preferentemente funciones de contratación.
Programa:
Legislación aplicable.
Capacidad para contratar y clasificación de los contratistas. Régimen de garantías.
Procedimiento de contratación: Preparación, tramitación y adjudicación.
Ejecución. Modificación. Extinción.
Contrato de obras.
Contrato de gestión de servicios públicos.
Contrato de suministros. Otros tipos de contratos.
Fecha: 18, 19 y 20 de mayo (mañana y tarde).
Duración: Veintiuna horas lectivas.
2. Área de Gestión Económica y Presupuestaria
Acción formativa: Gestión económica
Objetivos: Conocer en profundidad la legislación y las técnicas de gestión que permitan la actualización y perfeccionamiento en el desarrollo de las tareas propias del área económica.
Destinatarios: Personal superior que realiza funciones de gestión económica.
Programa:
La gestión económico-financiera.
El presupuesto.
La contabilidad.
El control y la fiscalización.
La gestión empresarial.
Fecha: 23, 24 y 25 de marzo (mañana y tarde).
Duración: Veintiuna horas lectivas.
Acción formativa: Gestión presupuestaria
Objetivos: Incrementar los conocimientos teórico-prácticos en este área de actividad.
Destinatarios: Personal superior y directivo que realiza tareas de ejecución del gasto o gestión presupuestaria.
Programa:
El presupuesto.
Técnicas presupuestarias.
Los Presupuestos Generales del Estado.
Modificaciones presupuestarias.
Tipos de contratos administrativos.
Fecha: 27, 28 y 29 de abril (mañana y tarde).
Duración: Veintiuna horas lectivas.
Acción formativa: Control interno y fiscalización
Objetivos: Formar a los Gestores públicos en las técnicas más actuales de control.
Destinatarios: Personal superior de la Administración General del Estado.
Programa:
Ciclo de la gestión pública. Eficacia y eficiencia. Gestión orientada a resultados.
Nuevo sistema de información contable en la Administración General del Estado: El SIC-2.
El control de la actividad económico-financiera: Órganos y objetivos. Control previo y posterior. Las discrepancias y sus efectos. Control de programas.
La auditoría en el sector público: Públicas y privadas.
Las Administraciones Públicas en el Sistema Europeo de Cuentas (SEC).
Fecha: 25, 26 y 27 de mayo (mañana y tarde).
Duración: Veintiuna horas lectivas.
3. Área Gerencial
Acción formativa: Técnicas de negociación
Objetivos: Mejorar las habilidades negociadoras, analizando el comportamiento frente a situaciones conflictivas y favoreciendo procesos de búsqueda de situaciones eficientes.
Destinatarios: Personal superior de la Administración General del Estado.
Programa:
Concepto y naturaleza de las negociaciones.
Habilidades de negociación.
Crear y reclamar valor.
Preparación de las negociaciones.
Métodos de valores y priorización de intereses.
Dirección de los procesos de negociación.
Fecha: 2, 3, 4 y 5 de febrero (mañana y tarde).
Duración: Veintiuna horas lectivas.
Acción formativa: Habilidades de comunicación
Objetivos: Dotar de las técnicas apropiadas a las personas que habitualmente se relacionan a través de los medios de comunicación.
Destinatarios: Personal superior de la Administración General del Estado en contacto con los medios de comunicación.
Programa:
Introducción a la retórica.
Comunicación: Mensaje.
Presentación pública de un personaje.
El arte de la improvisación.
El discurso.
Dialéctica.
Relaciones con los medios de comunicación.
La entrevista.
Los líderes.
Técnicas asamblearias.
Fecha: 20, 21 y 22 de abril (mañana y tarde).
Duración: Veintiuna horas lectivas.
Acción formativa: Relaciones interpersonales y trabajo en equipo
Objetivos: Superar las barreras habituales en la comunicación interpersonal aprovechando las técnicas de más reciente aparición. Aplicar la comunicación al liderazgo. Los participantes serán capaces de crear y dirigir equipos que obtengan un alto rendimiento en el ámbito laboral.
Destinatarios: Personal superior de la Administración General del Estado.
Programa:
Creación y dirección de equipos de éxito.
Definición y perfil del líder.
El proceso de delegación.
Facetas, modos y dificultades de la comunicación interpersonal.
La comunicación verbal y no verbal.
La comunicación consciente e inconsciente.
Comunicar para liderar.
Fecha: 18, 19 y 20 de mayo (mañana y tarde).
Duración: Veintiuna horas lectivas.
Acción formativa: Atención al cliente. Gestión de calidad
Objetivos: Gestionar eficazmente la calidad de los servicios y especialmente la atención al cliente.
Destinatarios: Personal superior de la Administración General de Estado responsables de servicios cara al público.
Programa:
Calidad en los servicios públicos.
Marketing y diseño del servicio.
Prestación del servicio y detección y evaluación de las expectativas del cliente.
Documentos y registros de la calidad de los servicios.
Gestión de las reclamaciones.
Los RR.HH. en la mejora de la calidad de los servicios.
Prácticas de auditorías de calidad de los servicios.
Fecha: 8, 9 y 10 de junio (mañana y tarde).
Duración: Veintiuna horas lectivas.
4. Área Unión Europea
Acción formativa: Asuntos generales de la UE. Puesta al día
Objetivos: Actualizar conocimientos sobre asuntos europeos.
Destinatarios: Funcionarios públicos de cuerpos superiores, que estén o puedan estar relacionados con las políticas públicas de Europa.
Programa:
Principales contenidos del Tratado de Amsterdam.
Jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia de las CC.EE.
Contenido actual de la ciudadanía europea.
Hacia un espacio judicial europeo.
El nuevo reto de la aplicación del Derecho Comunitario.
El principio de subsidiariedad.
El futuro de la Unión Europea: Ampliación, flexibilidad.
Fecha: 26, 27 y 28 de enero (mañana y tarde).
Duración: Veintiuna horas lectivas.
Acción formativa: Políticas comunitarias
Objetivos: Actualizar conocimientos sobre asuntos europeos.
Destinatarios: Funcionarios públicos de cuerpos superiores, que estén o puedan estar relacionados con las políticas públicas de Europa.
Programa:
Políticas comunes: Política agrícola, comercial y defensa de la competencia.
La política regional.
Medio ambiente y desarrollo económico.
Nuevas políticas introducidas en el Tratado de Maastricht.
Política económica y monetaria.
Fecha: 23, 24 y 25 de febrero (mañana y tarde). Duración: Veintiuna horas lectivas.
Acción formativa: Gestión eficaz de los fondos comunitarios
Objetivos: Dar a conocer los mecanismos y oportunidades de obtener y gestionar ayudas procedentes de fondos europeos.
Destinatarios: Personas destinadas a instituciones públicas que puedan captar fondos comunitarios para el desarrollo de su actividad.
Programa:
Planificación y programación de las actuaciones de los fondos.
Procedimiento de aplicación y control financiero.
Cooperación de los agentes que participan en las acciones y programas cofinanciados.
Fecha: 25, 26 y 27 de marzo (mañana y tarde).
Duración: Veintiuna horas lectivas.
5. Área de Formación
Acción formativa: Dirección y gestión de la formación
Objetivos: Instruir y facilitar los conocimientos y técnicas adecuadas para la planificación y desarrollo de la formación como estrategia.
Destinatarios: Personal superior que realiza su actividad en contacto con las actividades de formación.
Programa:
La planificación de la formación.
El diseño de objetivos.
Seguimiento y desarrollo de procesos de formación.
Aplicaciones.
Fecha: 2, 3 y 4 de febrero (mañana y tarde).
Duración: Veintiuna horas lectivas.
Acción formativa: Formación de formadores
Objetivos: Desarrollar la capacidad docente de las personas que imparten estas actividades e instruir en las técnicas de aprendizaje de adultos.
Destinatarios: Empleados públicos de nivel superior que impartan acciones formativas en las Administraciones Públicas.
Programa:
Elementos que definen un proceso de formación.
La comunicación en el proceso de enseñanza.
Técnicas de aprendizaje.
El grupo y el aprendizaje.
Fecha: 20, 21, 22 y 23 de abril (mañana y tarde).
Duración: Veintiocho horas lectivas.
6. Cursos Especializados
Acción formativa: La gestión de la publicidad institucional
Objetivos: Análisis teórico y aportación de experiencias. Prácticas sobre la convocatoria y gestión de publicidad institucional.
Destinatarios: Personal superior de la AGE, con responsabilidad de gestión en campañas de publicidad institucional.
Programa:
Identidad corporativa.
Análisis teórico del mercado de la publicidad.
La publicidad vista desde una empresa del sector.
La publicidad desde el punto de vista del anunciante.
Análisis de la gestión de una campaña de publicidad institucional y baremos para analizar los resultados de una campaña.
Fecha: 18 y 19 de febrero (mañana y tarde).
Duración: Catorce horas lectivas.
Acción formativa: Evaluación del rendimiento
Objetivos: Conocimiento de los sistemas y técnicas de medición de los resultados a través de la evaluación del rendimiento de unidades y de la evaluación del desempeño.
Destinatarios: Inspectores generales de Servicios y personal de los organismos donde se implante la evaluación del rendimiento.
Programa:
La evaluación de los resultados en la Administración Pública.
La evaluación del rendimiento de unidades.
Metodologías de implantación del sistema de evaluación y medición del rendimiento.
Potencialidades de la evaluación del rendimiento en la función di- rectiva.
Evaluación del desempeño y gestión de recursos humanos.
Fecha: Tres ediciones. La selección para las tres convocatorias se realizará antes del comienzo de la primera.
Primera edición: 25, 26 de febrero (mañana y tarde).
Segunda edición: 29, 30 de abril (mañana y tarde).
Tercera edición: 3, 4 de junio (mañana y tarde).
Duración: Catorce horas lectivas por curso.
Acción formativa: Documentos y lenguaje administrativo
Objetivos: Racionalización de los procedimientos administrativos a través del soporte documental. Utilización del lenguaje en las comunidades administrativas.
Destinatarios: Personal funcionario perteneciente a grupos con responsabilidad en el diseño, la redacción o la utilización de documentos (modelos normalizados, solicitudes, informes, propuestas de resolución...) y en la tramitación de procedimientos administrativos.
Programa:
Documentos y lenguaje en el proceso de transformación de la AGE.
Documentos administrativos de decisión y constancia.
Documentos administrativos de transmisión y de juicio.
Documentos de los ciudadanos.
Utilización del lenguaje. Características del lenguaje administrativo.
Errores gramaticales y sintácticos más frecuentes en la redacción de documentos administrativos.
Fecha: 2, 3, 4 y 5 de marzo (tarde).
Duración: Dieciséis horas lectivas.
Acción formativa: Implantación del euro
Objetivos: Análisis y puesta al día sobre las implicaciones y cambios que supone la implantación del euro.
Destinatarios: Personal superior de la Administración General del Estado.
Programa:
Calendario y mecanismos previstos en la implantación del euro.
Política monetaria de los EM tras la implantación del euro.
Otras consecuencias de la unión económica y monetaria.
Fecha: 9, 10 y 11 de marzo (mañana y tarde).
Duración: Veintiuna horas lectivas.
Acción formativa: Las relaciones externas en las instituciones del Estado
Objetivos: Análisis de los temas relativos a las relaciones públicas. Comunicación, protocolo y ceremonial con especial atención a la normativa surgida a partir de la Constitución de 1978.
Destinatarios: Personal superior de las AA.PP, con responsabilidad y cometidos con el objeto del curso.
Programa:
La función global de las relaciones externas en la Administración.
Las Administraciones y sus administrados.
La comunicación en la sociedad moderna. Los medios de comunicación.
Protocolo y ceremonial: Antecedentes históricos y problemática en el siglo XIX y XX.
La Constitución Española de 1978: La jerarquización de las instituciones en el Estado.
Tratamientos, títulos y honores del Estado.
Ordenación y procedencias en el Estado. Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto.
Fecha: 4, 5 y 6 de mayo (mañana y tarde).
Duración: Veintiuna horas lectivas.
Acción formativa: Evaluación del impacto ambiental
Objetivos: Formación y puesta al día en las técnicas y procedimientos de la evaluación del impacto ambiental.
Destinatarios: Personal superior y Técnicos responsables de gestión ambiental o de sectores relacionados con la política ambiental en las AA.PP.
Programa:
Concepto y función de la evaluación del impacto ambiental,
Revisión crítica de la metodología de la evaluación del impacto ambiental.
Pautas para la elaboración de estudios e informes.
Instrumentos y recursos: Legislación y acceso a la información.
Fecha: 15, 16, 17, 18 y 19 de junio (mañana y tarde).
Duración: Treinta y dos horas lectivas.
Agence d'État Bulletin Officiel de l'État
Av. Manoteras, 54 - 28050 Madrid