Está Vd. en

Documento BOE-A-1998-24099

Resolución de 25 de septiembre de 1998, de la Universidad de las Islas Baleares, por la que se hace pública la modificación del plan de estudios conducente al título de Licenciado en Filosofía.

Publicado en:
«BOE» núm. 249, de 17 de octubre de 1998, páginas 34464 a 34466 (3 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-1998-24099

TEXTO ORIGINAL

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria («Boletín Oficial del Estado» de 1 de septiembre), en el artículo 21.1.18 del Real Decreto 1666/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de las Islas Baleares («Boletín Oficial del Estado» de 4 de enero de 1990), y en el artículo 10.2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, por el que se establecen directrices generales comunes de los planes de estudio de los títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional («Boletín Oficial del Estado» de 14 de diciembre), una vez aprobada la modificación del mencionado plan de estudios por la Universidad de las Islas Baleares y homologado por el Consejo de Universidades, por acuerdo de su Comisión Académica de fecha 7 de mayo de 1998,

Este Rectorado ha resuelto ordenar la publicación de la modificación del plan de estudios conducente al título de Licenciado en Filosofía, que queda configurado conforme figura en el anexo de esta Resolución.

Palma de Mallorca, 25 de septiembre de 1998.–El Rector, Llorenç Huguet Rotger.

ANEXO 2C
Universidad de las Islas Baleares

Plan de Estudios conducente al título de Licenciado en Filosofía

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

Créditos locales para optativas (1) 39

por ciclo X

por curso

Denominación Créditos Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de conocimiento (3)
Totales Teóricos Prácticos/ clínicos
Lingüística (1). 9 6 3 Bases teóricas generales para el estudio e investigación de las lenguas. Lingüística General.
Latín (1). 9 6 3 Estudio de la lengua y literatura latinas. Filología Latina.
Estética Literaria (1). 9 6 3 El pensamiento estético occidental desde cada una de sus manifestaciones artísticas. Especial referencia a las vanguardias literarias.

Filología Hispánica.

Teoría de la Literatura.

Historia de la Literatura Universal (1). 9 6 3 Revisión de los períodos de la literatura universal, así como de los principales autores en relación con los grandes movimientos culturales de cada uno de ellos.

Filología Hispánica. Filología Catalana.

Filología Inglesa. Filologías Gallega y Portuguesa. Filología Francesa.

Catalán Científico (1). 4,5 3 1,5 Introducción a las características y normativa del lenguaje científico (textos, terminología, etc.) aplicados a la lengua catalana. Filología Catalana.
Lengua Catalana (1). 9 6 3 Formación básica en la descripción de la lengua catalana. Teoría y práctica del catalán. Filología Catalana.
Historia de la Psicología (1). 6 4 2 Historia, teorías y sistemas en psicología. Psicología Básica.
Psicología Social (1). 9 6 3 Teorías psicosociológicas. Procesos psicosociológicos básicos: Actitudes sociales. Comportamiento colectivo. Medio ambiente y comportamiento social. Psicología Social.
Psicología del Desarrollo (1). 12 7,5 4,5 Desarrollo de los diferentes procesos psicológicos. Contextos, mecanismos, aspectos y etapas del desarrollo. Psicología Evolutiva y de la Educación.
Sociología de la Educación (1). 9 6 3 Análisis sociológico del sistema educativo. Sociología de las organizaciones educativas.

Sociología.

Teoría e Historia de la Educación.

Historia de la Educación (1). 9 6 3 La antigüedad y el mundo clásico. El nacimiento de la educación europea en el medioevo. El humanismo renacentista. De la Reforma a la Ilustración. Génesis y evolución de los sistemas educativos nacionales. la pedagogía científica. Tendencias de la educación tras la II Guerra Mundial. Teoría e Historia de la Educación.
Introducción a la Economía (1). 9 6 3

Introducción a la teoría de los precios, del consumo y de la producción y al equilibrio competitivo.

Introducción a los modelos de determinación de la renta en una economía cerrada, y a los conceptos de dinero, inflación y paro.

Economía Aplicada.

Fundamentos del Análisis Económico.

Historia Económica I (1). 6 4 2 Evolución de la vida económica y de sus instituciones: Desde las economías primitivas hasta la época moderna. Historia e Instituciones Económicas.
Historia Social y de las Mentalidades (1). 8 6 2 Sociología histórica: Estructuras y cambio social, con especial atención al análisis de las mentalidades e ideologías durante los dos últimos siglos. Historia Contemporánea. Sociología.
Métodos y Técnicas de la Investigación Histórica (1). 9 6 3 Examen de los principales métodos y técnicas para llegar al conocimiento del pasado, según el período de que se trate. Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna, Historia Contemporánea, Historia de América, Prehistoria, Ciencias y Técnicas Historiográficas, Arqueología.
Griego (1). 9 6 3 Estudio de la lengua y literatura griegas. Filología Griega.
Teoría del Arte (1) 9,5 6 3,5 Factores ambientales. Autoecología. Poblaciones. Interacción entre especies. Descripción y tipos de comunidades. Estructura y función de ecosistemas. Sucesión y explotación. Ecología.
Historia de las Ideas Estéticas (1). 12 8 4 Estudio de la historia del pensamiento estético y de las ideas artísticas. Definición y estudio de las diversas metodologías. Estética y Teoría de las Artes. Historia del Arte.
Ecología (1). 9,5 6 3,5 Factores ambientales. Autoecología. Poblaciones. Interacción entre especies. Descripción y tipos de comunidades. Estructura y función de ecosistemas. Sucesión y explotación. Ecología.
Genética (1). 10 6 4

Naturaleza, organización, función y transmisión del material hereditario. Recombinación y análisis genético. Cambios en el material hereditario. Regulación de la expresión genética. Genética de poblaciones. Genética evolutiva. Genética humana.

Genética.
Matemáticas y Lógica para Ciencias no Experimentales (1). 6 3 3

Lógica filosófica. Lógica matemática. Gramáticas formales. Semántica y sintaxis. Teoría de la información y transmisión. Digitalización. Modelos neuronales. Introducción a los ordenadores.

Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 25/09/1998
  • Fecha de publicación: 17/10/1998
Referencias anteriores
  • MODIFICA el plan publicado por Resolución de 9 de septiembre de 1998 (Ref. BOE-A-1998-22980).
  • DE CONFORMIDAD con:
    • art. 21.1.18 de los estatutos aprobados por Real Decreto 1666/1989, de 22 de diciembre (Ref. BOE-A-1990-137).
    • art. 10.2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre (Ref. BOE-A-1987-27707).
    • art. 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto , (Ref. BOE-A-1983-23432).
Materias
  • Filosofía
  • Planes de estudios
  • Universidad de las Islas Baleares

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid