Considerando que por Resolución de 14 de octubre de 1999 se incoó expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, a favor de la «Iglesia Gótica de San Vicente», en Potes (Cantabria);
Considerando que se han cumplimentado todos los trámites preceptivos en la incoación e instrucción del expediente, de acuerdo con lo que establecen los artículos 16 y siguientes de la Ley 11/1998, de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria.
Vistos los informes favorables emitidos por la Universidad de Cantabria y el Centro de Estudios Montañeses.
En su virtud, de acuerdo con lo establecido en el artículo 24.17 de la Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, del Estatuto de Autonomía para Cantabria, reformada por Ley Orgánica 11/1998, de 30 de diciembre, y en la Ley 11/1998, de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria, a propuesta del Consejero de Cultura y Deporte, previa deliberación del Gobierno de Cantabria en su reunión del día 21 de septiembre de 2000, dispongo:
Se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, la «Iglesia Gótica de San Vicente», en Potes (Cantabria), según la descripción y ubicación que constan en el anexo.
Delimitar el entorno de protección del bien declarado, que figura en el anexo junto con su justificación, y que se encuentra representado en el plano que se publica con este Decreto.
Se faculta al excelentísimo señor Consejero de Cultura y Deporte, para la realización de cuantos actos sean necesarios para la efectividad de este Decreto.
El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación.
Santander, 2 de octubre de 2000.—El Presidente, José Joaquín Martínez Sieso.—El Consejero de Cultura y Deporte, José Antonio Cagigas Rodríguez.
A) Descripción
La Iglesia de San Vicente se ubica en la villa de Potes, en el término municipal del mismo nombre. Se trata de un edificio compuesto por espacios que se corresponden con diversos momentos constructivos, con una cronología que se extiende desde el siglo XIV al siglo XVIII y unos estilos arquitectónicos que evolucionan desde formas góticas a formas renacentistas y barrocas. Inicialmente la iglesia constaba de una sola nave de cuatro tramos marcados por machones en el interior y contrafuertes en el exterior. La puerta y los vanos son de forma apuntada y poseen moldura sobre la rosca. Toda esta parte, junto con la capilla con bóveda de cañón del lado del Evangelio, podría corresponder a los siglos XIV y XV.
La capilla mayor es cuadrada y de igual anchura que la nave, y separada de ésta por un arco triunfal. Este espacio se cubre con una bóveda de crucería simple octopartita. Su cronología se extiende desde la segunda mitad del siglo XV hasta principios del siglo XVI.
A este conjunto se le añade ya en pleno siglo XVI una sacristía que se ubica al sur de la capilla mayor y el primer tramo de la nave, y una torre campanario adosada al hastial occidental de proporciones anchas y superficies poco articuladas, que aunque de estructura aún gótica posee troneras de medio punto en clave clásica.
Por último, ya en el siglo XVIII, se duplica la iglesia por el lado del Evangelio con una edificación de una nave dividida en cinco tramos, cubiertos con bóvedas de crucería estrellada de terceletes y combados, salvo los tramos occidental y oriental que cubren con bóvedas de crucería simple octopartita y cuatripartita, respectivamente.
B) Entorno de protección y justificación
La Iglesia de San Vicente está ubicada en la calle de La Independencia, de la villa de Potes. Su entorno de protección queda constituido por un espacio limitado al norte y al este, por la propia calle de La Independencia, y al sur y al oeste, por la calle Eduardo García de Enterría. Los criterios seguidos para definir este entorno responden al lugar de ubicación de la iglesia en la villa, ya que el entorno descrito se justifica por constituir su entorno visual y ambiental inmediato, en el que se hace necesario evitar cualquier intervención que pueda suponer una alteración de las condiciones de contemplación del bien o de su relación en el medio en el que se ubica.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid