Está Vd. en

Documento BOE-A-2001-15030

Resolución de 10 de julio de 2001, de la Secretaría General de Política Científica, por la que se da publicidad al Convenio General de Colaboración entre la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) para la consolidación del sistema de información y promoción tecnológica MADRI+D.

Publicado en:
«BOE» núm. 183, de 1 de agosto de 2001, páginas 28393 a 28394 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Referencia:
BOE-A-2001-15030

TEXTO ORIGINAL

El Presidente del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en nombre y representación de este Organismo Autónomo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y en virtud de las atribuciones que le confiere el Real Decreto 1451/2000, de 28 de julio, y, de otra parte, el Consejero de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid, en su nombre y representación, de conformidad con lo previsto por el artículo 41.a) de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid, han formalizado, con fecha de 25 de junio de 2001, un Convenio general de volaboración para establecer el marco de desarrollo de las actividades dirigidas a la consolidación del sistema de información y promoción tecnológica MADRI+D, recogido en el anexo de esta Resolución.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, esta Secretaría General dispone su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 10 de julio de 2001.–El Secretario general de Política Científica, Juan Junquera González.

ANEXO
Convenio General de colaboración entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) para la consolidación del sistema de información y promoción tecnológica MADRI+D

En Madrid, a 25 de junio de 2001

REUNIDOS

De una parte, el Excmo. Sr. don Gustavo Villapalos Salas, como Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, en nombre de la Comunidad de Madrid, Consejería de Educación, de conformidad con lo previsto por el artículo 41.a) de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid.

Y de otra, el Excmo. Sr. don Ramón Marimón Suñol, Presidente del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (en lo sucesivo INIA), con CIF Q-2821013-F, con sede en Madrid, carretera de La Coruña, kilómetro 7,5, en nombre y representación del mismo, en virtud de la Disposición adicional tercera,1.b) del Real Decreto 1451/2000, de 28 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica del Ministerio de Ciencia y Tecnología, actuando conforme a las atribuciones que le confiere el artículo 9 del Estatuto del INIA, aprobado por Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre.

Ambas partes se reconocen competencia y capacidad legal suficiente para formalizar el presente Convenio y de común acuerdo

EXPONEN

Que la Comunidad de Madrid tiene atribuida competencia plena sobre el fomento de la cultura y la investigación, conforme al artículo 26.1.1.20 de su Estatuto de Autonomía según redacción dada por la Ley Orgánica 5/1998, de 7 de julio.

Que el Decreto 313/1999, de 28 de octubre, por el que se aprueban las competencias y estructuras orgánicas de la Consejería de Educación, en su artículo 1, atribuye con carácter general a dicha Consejería, la competencia autonómica en materia de, investigación, patrimonio histórico artístico, deportes, juventud, cooperación al desarrollo y asuntos taurinos, así como las competencias en relación con la enseñanza y en el artículo 5 a la Dirección General de Investigación el ejercicio de las funciones de fomento y coordinación de las actividades de investigación.

Que el INIA, organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología por el Real Decreto 557/2000, de 27 de abril, de reestructuración de los Departamentos ministeriales, actúa conforme a lo establecido en el Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del INIA.

Que el INIA ejecuta y promueve actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico, y colabora con otras administraciones, empresas y entidades sin ánimo de lucro en el proceso de innovación tecnológica y en la mejora de la competitividad regional.

Que MADRI+D es el Sistema de Información y Promoción Tecnológica de la Comunidad de Madrid que pretende mejorar la posición competitiva de la economía madrileña y de su tejido empresarial a través de la generación y difusión del conocimiento científico y tecnológico, así como fomentar la cooperación entre los centros de investigación, empresas y administraciones públicas.

Que el INIA desea potenciar su labor como agente fundamental del sistema de innovación de la Comunidad de Madrid a través del Sistema Regional de Información y Promoción Tecnológica.

Que en base a lo expuesto, las partes suscriben el presente Convenio de colaboración, con arreglo a las siguientes

CLÁUSULAS

Primera.

El objeto del presente Convenio es el establecimiento de las bases de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el INIA dirigido a la difusión de la innovación tecnológica en la Comunidad, a facilitar el acercamiento entre los investigadores y las demandas sociales de Investigación y a promover una mejor articulación del Sistema de Ciencia-Tecnología-Industria-Sociedad de la Región de Madrid, de acuerdo con lo especificado en el anexo.

Segunda.

En todas las actividades que se realicen al amparo de este convenio, por cualquiera de las partes firmantes, deberá hacerse referencia, tanto en su difusión como ejecución, al Sistema de Información y Promoción Tecnológica MADRI+D, con su logotipo corporativo y a las demás instituciones integrantes de éste.

La introducción del logotipo Corporativo de la Consejería referente a la Dirección General de Investigación que aparecerá como patrocinador, respetará el contenido del Manual de imagen corporativa de la Comunidad de Madrid.

Tercera.

La colaboración se llevará a cabo a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación del INIA (OTRI) coordinando las acciones recogidas en el presente Convenio con la Comunidad de Madrid.

Cuarta.

A efectos de cualquier comunicación relativa al presente convenio, las personas responsables del mismo serán: por parte del INIA, el Director de la OTRI, y por parte, de la Dirección General de Investigación el Director de Programas.

Quinta.

El presente Convenio comenzará a aplicarse a partir de la fecha de su firma y tendrá su duración vinculada a la del III Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (2000-2003), pudiendo ser revisado al termino de dicho plazo o quedar renovado automáticamente por igual periodo de tiempo. Durante su vigencia, podrá ser rescindido de mutuo acuerdo o petición de cualquiera de las dos partes, con un preaviso de tres meses.

Sexta.

La competencia para conocer de las discrepancias que pudieran surgir entre las partes sobre la interpretación del presente Convenio corresponderá a los Tribunales de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, conforme a la Ley reguladora de dicha jurisdicción.

Y para que así conste, las partes suscriben el presente convenio, por triplicado y a un solo efecto en el lugar y fecha del encabezamiento.–Por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Ramón Marimón Suñol.–Por la Comunidad de Madrid, Consejería de Educación, Gustavo Villapalos Salas.

ANEXO
Actividades a realizar al amparo del Convenio

El INIA, a través de la OTRI, se compromete a realizar las siguientes actividades:

1. Incorporación, mantenimiento y actualización de la información de la base de datos de MADRI+D a través de la aplicación informática suministrada por la Dirección General de Investigación.

2. Detección y gestión de las tecnologías con viabilidad comercial, de acuerdo con el formato facilitado por el Centro de Enlace, incluido en la red Europea de IRCs, Innovation Relay Centre. Y determinación de la oferta de servicios técnicos del INIA.

2. Difusión de toda la información del Sistema de Información Regional MADRI+D y facilitada por la Dirección General de Investigación.

3. Incorporación al sistema de Información Regional MADRI+D de los investigadores que así lo soliciten en el espacio de duración del Convenio.

La información introducida o actualizada en el Sistema se utilizará para su explotación a través del Centro Virtual de Apoyo a la Innovación MADRI+D. Dicha información respetará el contenido del artículo 11 de la Ley de Regulación del Tratamiento informatizado de datos de carácter personal. El INIA habilitará los medios legales para el respeto del contenido de dicha Ley.

La BD MADRI+D está registrada con el número 1981900001 en propia Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid conforme a la Ley 13/1995, de 21 de abril, de regulación del uso de la informática en el tratamiento de los datos de carácter personales por la Comunidad de Madrid, modificada por la Ley 13/1997, de 16 de junio.

Los datos personales se tratarán informáticamente o se archivarán de forma manual estructurada, con el consentimiento del ciudadano quien tiene derecho a decidir quién puede tener sus datos, para qué los usa, solicitar que los mismos sean exactos y que se utilicen para el fin que fueron recogidos.

La Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, tiene por misión informar, amparar y apoyar al ciudadano en el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación y cancelación, y de inscribir a los ciudadanos que lo soliciten en una sección de interesados de recibir información periódicamente sobre los ficheros que contengan datos personales de su titularidad.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid