De conformidad con lo establecido en la disposición adicional segunda de la Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal Universal y de Liberalización de los Servicios Postales, se dicta la presente Resolución, sobre emisión y puesta en circulación de dos series de sellos de Correos: «75 Aniversario de los Colegios de Agentes Comerciales» y «Cuerpo de Bomberos».
En su virtud, hemos resuelto:
Por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda se procederá a la estampación de dos series de sellos de Correos con las denominaciones de: «75 Aniversario de los Colegios de Agentes Comerciales» y «Cuerpo de Bomberos».
«75. Aniversario de los Colegios de Agentes Comerciales»
Los Colegios de Agentes Comerciales, que agrupan a todos los profesionales de la mediación mercantil privada, fueron creados por Real
Decreto del Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria de 8 de enero de 1926, publicándose su primer Reglamento Oficial el 24 de mayo de ese mismo año. Hoy día, setenta y cinco años después de aquella fecha histórica, la figura del Agente Comercial está consolidada y es de vital importancia para el desarrollo de cualquier actividad comercial.
El motivo elegido para ilustrar el sello es la escultura «Homenaje al Agente Comercial», obra del artista Francisco López Hernández, que se puede contemplar en la estación de Atocha de Madrid.
Características técnicas:
Procedimiento de impresión: Huecograbado.
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado: 13 3/4.
Tamaño del sello: 28,8 × 40,9 milímetros (vertical).
Valor postal: 40 pesetas (0,24 euros).
Efectos en pliego: 50. Tirada: 1.200.000.
«Cuerpo de Bomberos»
Desde la antigüedad se tienen noticias de la existencia de un servicio de incendios en las grandes ciudades. Entre los hebreos, así como en Grecia y en Roma, existían guardianes nocturnos que realizaban rondas por la población dando la señal de alarma en caso de incendios.
Hoy día, la labor que desempeña el Cuerpo de Bomberos es mucho más amplia. Su función principal es la lucha contra todo tipo de siniestros, dando auxilio y protección a personas, animales y bienes en general que hayan sufrido algún siniestro o que exista peligro del mismo. Para la realización de su labor cuentan con personal especializado, con material y con edificios denominados «Parques» que, además de ser centros de preparación física y formación técnica, son garajes de vehículos, depósito de material, núcleo de comunicaciones, etc.
Características técnicas:
Procedimiento de impresión: Huecograbado.
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado: 13 3/4.
Tamaño del sello: 28,8 × 40,9 milímetros (vertical).
Valor postal: 75 pesetas (0,45 euros).
Efectos en pliego: 50. Tirada: Ilimitada.
La venta y puesta en circulación de estas emisiones se iniciará:
«75. Aniversario de los Colegios de Agentes Comerciales»: 8 de enero de 2001.
«Cuerpo de Bomberos»: El 19 de enero de 2001.
Su distribución a los puntos de venta cesará el 31 de diciembre del año 2001, no obstante lo cual mantendrán indefinidamente su valor a efectos de franqueo, hasta que se dicte orden en contrario.
De cada uno de estos efectos quedarán reservados en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda 3.500 unidades a disposición de la Entidad Pública Empresarial Correos y Telégrafos, para atender los compromisos internacionales, derivados de la pertenencia a la Unión Postal Universal y de los intercambios con otras Administraciones Postales, así como para su incorporación a los fondos filatélicos del Museo Postal y Telegráfico y para la promoción del sello español.
Otras 2.000 unidades de cada uno de estos efectos serán reservados a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, para atenciones de intercambio con los organismos emisores de otros países, integración en los fondos filatélicos del Museo de dicha Fábrica y promoción filatélica nacional e internacional.
Por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda se procederá a la destrucción de los proyectos, maquetas, dibujos, pruebas, planchas y cualquier otro elemento o material utilizado, una vez realizada la emisión. Sin embargo, cuando resulte, a juicio de la Fábrica, que alguno de los elementos empleados en la preparación o estampillado de la emisión anteriormente aludida encierra gran interés histórico o didáctico, podrá ser destinado, convenientemente inutilizado, a dotar el Museo de la Fábrica, el Museo Postal o cualquier otro Museo de interés en la materia. En todo caso se extenderá la correspondiente acta, tanto de la inutilización como de los elementos que en calidad de depósito se integren en alguno de los indicados Museos.
Lo que comunicamos a VV. II. para su conocimiento y efectos.
Madrid, 13 de diciembre de 2000.–El Subsecretario de Fomento, Adolfo Menéndez Menéndez.–El Subsecretario de Economía, Miguel Crespo Rodríguez.
Ilmos. Sres. Consejero Director general de la Entidad Pública Empresarial Correos y Telégrafos y Presidente Director de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid