Está Vd. en

Documento BOE-A-2001-7885

Resolución de 9 de abril de 2001, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se hace público el programa que ha de regir en las pruebas selectivas de ingreso en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.

Publicado en:
«BOE» núm. 98, de 24 de abril de 2001, páginas 14885 a 14891 (7 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Ministerio de Justicia
Referencia:
BOE-A-2001-7885

TEXTO ORIGINAL

Por Resolución de 9 de enero de 1997 ("Boletín Oficial del

Estado" del 27) se hizo público el programa que había de regir

las pruebas selectivas de ingreso en el Cuerpo Nacional de Médicos

Forenses.

La entrada en vigor de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de

Enjuiciamiento Civil, y la necesidad de armonización con las normas

metodológicas de las autopsias en la Unión Europea, hacen

necesaria la actualización del programa de acceso al Cuerpo Nacional

de Médicos Forenses, adecuándolo a esta normativa.

Cumplidos los trámites previstos en el artículo 5.2 del Real

Decreto 296/1996, de 23 de febrero, por que se aprueba y publica

el Reglamento Orgánico del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses,

esta Secretaria de Estado ha resuelto hacer público el programa

actualizado, anexo a esta Resolución, que ha de regir las pruebas

de acceso al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses que se

convoquen en el presenta año y sucesivos.

Contra la presente Resolución podrá interponerse recurso

potestativo de reposición, ante esta Secretaría de Estado, en el

plazo de un mes o contencioso-administrativo, ante los Juzgados

Centrales de lo Contencioso Administrativo, en el plazo de dos

meses. El plazo se contará a partir del día siguiente de la

publicación en el "Boletín Oficial del Estado" de la presente Resolución.

Madrid, 9 de abril de 2001.-El Secretario de Estado, por

delegación (Orden de 29 de octubre de 1996), el Director general

de Relaciones con la Administración de Justicia, Carlos Lesmes

Serrano.

Ilma. Sra. Subdirectora general de Medios Personales al Servicio

de la Administración de Justicia.

ANEXO

Programa de oposición para acceso al Cuerpo de Médicos

Forenses

PRIMER EJERCICIO

I. Organización de la Medicina Forense. Derecho y Medicina

Tema 1. La Constitución Española de 1978 (1): Estructura

de la Organización del Estado: La Corona. Las Cortes Generales.

El Gobierno y la Administración: El Poder Judicial, el Tribunal

Constitucional. Organización Territorial del Estado: Las

Comunidades Autónomas.

Tema 2. La Constitución Española de 1978 (2): Derechos

fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes de los

ciudadanos. Principios rectores de la política social y económica:

Especial referencia a la protección de la salud.

Tema 3. Organización de la Administración de Justicia.

Juzgados: Sus clases y competencias. Audiencia: Sus clases y

competencia. Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades

Autónomas. Tribunal Supremo: Organización y competencias.

Tema 4. El Consejo General del Poder Judicial. Funcionarios

de la Carrera Judicial: Magistrados y Jueces. El Ministerio Fiscal.

Secretarios Judiciales: Funciones y clases de los mismos. Personal

funcionario al servicio de la Administración de Justicia. Personal

laboral al servicio de la Administración de Justicia, con especial

referencia a los auxiliares de autopsia.

Tema 5. Concepto, extensión y límites de la Medicina Legal.

Fuentes de la Medicina Legal. Evolución histórica. Clasificación

del contenido de la Medicina Forense. Principales modelos de

organización de la Medicina Forense según los países y crítica de los

mismos.

Tema 6. El Cuerpo Nacional de Médicos Forenses (1):

Creación y evolución histórica. Antecedentes: El Instituto Anatómico

Forense y las clínicas médico-forenses, su organización y

funciones. La Escuela de Medicina Legal.

Tema 7. El Cuerpo Nacional de Médicos Forenses (2):

Reglamento Orgánico del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.

Ingreso, provisión de puestos de trabajo, derechos y deberes de los

Médicos Forenses, situaciones administrativas y régimen

disciplinario de los Médicos Forenses. Reglamento de los Institutos de

Medicina Legal.

Tema 8. El Instituto Nacional de Toxicología: Creación,

evolución histórica. Organización actual y funciones. El cometido

pericial de las Reales Academias de Medicina. Otros organismos

consultivos de la Administración de Justicia. La peritación privada.

Tema 9. El proceso penal (1). Las partes: El Ministerio Fiscal.

El Abogado del Estado. El acusador particular: El perjudicado y

la acción popular. El acusador privado. El actor civil. El imputado.

El responsable Civil.

Tema 10. El Proceso Penal (2). Los procesos penales:

clasificación. El proceso penal por delitos graves como proceso tipo.

Fases: incoación del procedimiento: denuncia, atestado, querella,

iniciación de oficio. Fase de instrucción: el Sumario. Conclusión

del sumario y la fase Intermedia. La fase de Juicio Oral.

Tema 11. El Proceso Penal (3). El procedimiento abreviado,

El juicio ante el Tribunal del Jurado. El procedimiento por la

responsabilidad penal del menor. El juicio de faltas. Intervención

del Médico Forense en el proceso penal.

Tema 12. El proceso civil tras la entrada en vigor de la LEC

1/2000. Intervención del Médico Forense en el proceso civil y

ante el Registro Civil. El proceso laboral. Intervención del Médico

Forense en el Proceso Laboral.

Tema 13. Ejercicio profesional de la Medicina. Formas de

ejercicio profesional. Condiciones y requisitos para el ejercicio de

la Medicina. El ejercicio ilegal de la Medicina y el intrusismo.

El ejercicio de la Medicina en la Unión Europea.

Tema 14. El ejercicio de las especialidades médicas. Algunas

formas de ejercicio profesional médico: Acupuntura, homeopatía

y medicina naturista. Las profesiones paramédicas y otras

profesiones sanitarias. Delimitación de sus funciones respecto de la

profesión médica.

Tema 15. Prescripción médica. Ordenación legal de la

prescripción médica. Legislación sobre material e instrumental médico.

Tema 16. La historia clínica. Legislación. Problemas éticos

y jurídicos en la elaboración y manejo de la historia clínica y

en los documentos derivados de ella.

Tema 17. Consentimiento informado en la actuación médica.

Concepto y trascendencia. Requisitos y excepciones en la

prestación del consentimiento. Legislación española.

Tema 18. Los derechos y deberes del enfermo en la

Legislación Española.

Tema 19. Responsabilidad profesional del Médico y sus

clases. Elementos constitutivos de la responsabilidad médica. El

aná

lisis de la falta profesional. Fundamentos jurídicos en materia de

responsabilidad profesional del Médico.

Tema 20. Principales circunstancias y actos médicos de los

que puedan derivarse exigencias de responsabilidad. La llamada

anatomía del error médico. La prueba pericial médica en

cuestiones de responsabilidad profesional.

Tema 21. El secreto profesional del Médico: Concepto,

fundamento y antecedentes históricos. El secreto médico absoluto

y relativo. Las Leyes españolas y el secreto médico. Límites del

secreto profesional médico. Secreto médico e informática. El

secreto médico en el campo de la Medicina Forense.

Tema 22. Concepto de eutanasia, ortotanasia y distanasia.

La eutanasia en el Código Penal. Actitud del Médico ante el

paciente incurable y el moribundo. Problemas éticos jurídicos

relacionados con la asistencia médica urgente.

Tema 23. Problemas éticos y jurídicos derivados de las

investigaciones en el sujeto vivo. Legislación española sobre ensayos

clínicos. Recomendaciones internacionales con especial referencia

a la Declaración de Helsinki.

Tema 24. Problemas éticos y jurídicos planteados por los

nuevos conocimientos genéticos. Eugenesia. Ingeniería genética.

Delitos relativos a la manipulación genética.

Tema 25. Delito de homicidio y sus formas. El homicidio,

el asesinato, el homicidio imprudente y la cooperación e inducción

al suicidio. Aspectos epidemiológicos del suicidio. Cuestiones de

interés médico-forense.

Tema 26. Delitos contra los recursos naturales y medio

ambiente. Delitos de riesgo catastrófico. Delitos de incendios.

Tema 27. Delitos contra la salud pública: Los relacionados

con el comercio y los relativos a drogas tóxicas, estupefacientes

y psicotrópicas.

Tema 28. Delito imprudente. Elementos. La incriminación de

la imprudencia en el Código Penal.

Tema 29. Delitos contra la Administración Pública (1): La

prevaricación. El abandono de destino y la omisión de impedir

determinados delitos. La desobediencia y denegación de auxilio.

La infidelidad en la custodia de documentos y la violación de

secretos.

Tema 30. Delitos contra la Administración Pública (2): El

cohecho, el tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales.

Las negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios

públicos y los abusos en el ejercicio de su función.

Tema 31. Delitos contra la Administración Justicia: La

prevaricación. La acusación y denuncia falsa y la simulación de

delitos. El falso testimonio, la obstrucción a la Justicia y la deslealtad

profesional.

Tema 32. Documentos médico-legales. Los delitos de

falsedades documentales.

Tema 33. Víctima: Concepto. Legislación. Clases de

victimización. Efectos de los delitos sobre las víctimas. Intervención del

Médico Forense.

II. Medicina Forense del Trabajo

Tema 34. La Seguridad Social. Regulación legal.

Organización y prestaciones de la asistencia sanitaria en la Seguridad Social

(INSALUD). Prestaciones económicas de la Seguridad Social (INSS

e INSERSO).

Tema 35. Concepto de enfermedad común, accidente no

laboral e incapacidad temporal. Concepto. Problemas sanitarios,

sociales y médico-legales.

Tema 36. Accidente de trabajo. Concepto. Frecuencia y

repercusiones sociales y médico-legales. Legislación comunitaria en

materia de accidentes de trabajo.

Tema 37. Enfermedades profesionales. Concepto. La lista

española de enfermedades profesionales. Repercusiones sociales

y médico-legales. Legislación comunitaria en materia de

enfermedades profesionales.

Tema 38. Invalidez. Concepto y clases. Problemas sanitarios,

sociales y médico-legales. Los equipos de evaluación de

incapacidades (EVI).

Tema 39. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto

y ámbito de aplicación. Concepto de riesgo laboral. Funciones

en relación a la salud y prevención en el trabajo del Instituto

Nacional de la Seguridad e Higiene en el Trabajo. Inspección de

Trabajo y Seguridad Social. Comisión Nacional de Seguridad y

Salud en el Trabajo y Comité de Seguridad y Salud. Protección

de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos.

Protección de la maternidad y protección de los menores.

Tema 40. Los riesgos del personal médico y sanitario en el

ejercicio de sus funciones.

Tema 41. Neumoconiosis: Concepto. Etiología y clasificación.

Estudio médico-legal de la silicosis.

Tema 42. Estudio médico-legal de la catarata originada por

energía radiante. El nistagmus de los mineros: Etiología,

patogenia, pronóstico y valoración médico-forense.

Tema 43. Hipoacusias y sorderas de origen profesional:

Etiología, patogenia y diagnóstico. Valoración médico-forense.

Tema 44. Estudio médico-forense del cáncer cutáneo y de

las lesiones precancerosas de la piel de origen laboral. Otros

tumores de origen laboral y su valoración médico-forense.

Tema 45. Dermatosis profesionales: Etiología, patogenia,

diagnóstico, pronóstico y valoración médico-forense.

Tema 46. Enfermedades y alteraciones originadas por los

cambios de presión atmosférica. Patología del trabajo en

campanas de aire comprimido: Etiología. Valoración médico-forense.

Tema 47. Estudio médico-forense de las enfermedades

profesionales originadas por radiaciones ionizantes. Fuentes de

origen. Diagnóstico clínico. Pronóstico y valoración médico-forense.

Tema 48. Las hernias como accidentes de trabajo y su

problemática médica y jurídica. Lesiones de los discos

intervertebrales, parálisis nerviosas por compresión y enfermedades de los

tendones y vainas tendiosas de origen laboral. Enfermedades de la

pala.

III. Toxicología Forense

Tema 49. Concepto y evolución de la toxicología. Toxicología

forense. Conceptos de fármaco, medicamento, droga, tóxico y

veneno. Clasificación de las sustancias tóxicas. Etiología general

de las intoxicaciones.

Tema 50. Toxocinética: Vías de penetración, acumulo,

biotransformación y eliminación de las sustancias tóxicas. Fenómeno

de toxotropismo. Depósitos de impregnación tóxica.

Tema 51. Toxidinamia: Principales tipos de acción de las

sustancias tóxicas. Distintos conceptos y tipos de toxicidad. Factores

que modifican la toxicidad.

Tema 52. Anatomía patológica e intoxicaciones. Cuadros

patológicos sistematizados por órganos y sistemas. Autopsia en

los distintos tipos de muerte por tóxicos.

Tema 53. Cuadros clínicos relacionados con tóxicos.

Clasificación y sistematización por tipo de xenobiótico y por

manifestaciones clínicas. Técnicas exploratorias y apoyo diagnóstico

con técnicas complementarias clínicas.

Tema 54. Tratamiento antitóxico general. Neutralización.

Antidotismo. Eliminación. Técnicas de depuración extrarrenal.

Mantenimiento del intoxicado agudo. Centros antitóxicos. El

Servicio de Información Toxicológico Español.

Tema 55. Toma y envío de muestras en los diversos casos

de intoxicación para su ulterior envío a los laboratorios con fines

analíticos. Legislación. Cadena de custodia de las muestras.

Tema 56. Investigación químico-toxicológica. Tratamiento

inicial de las muestras. Pruebas preliminares. La experimentación

biológica.

Tema 57. Análisis toxicológico (1): Técnicas extractivas según

tipo de muestra y tóxico sospechado. Procedimiento de detección

rápida de drogas de abuso y psicofármacos. Técnica de "screening"

toxicológico, fiabilidad y especificidad.

Tema 58. Análisis toxicológico (2): Antecedentes históricos

de interés en toxicología analítica forense. Técnicas analíticas de

confirmación. Tipos. Descripción y utilidades. Comparación entre

las distintas técnicas, ventajas e inconvenientes en toxicología

forense.

Tema 59. Análisis toxicológico (3): Interpretación de los

resultados analíticos. Mecanismos postmortales y su repercusión en

la interpretación analítica toxicológica. Los hallazgos de drogas

de abuso en muestras de cadáveres. Interacción de productos

tóxicos, su valoración según resultado analítico.

Tema 60. Intoxicaciones producidas por el óxido de carbono.

Etiología, metabolismo, mecanismo de acción y toxicidad.

Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación toxicológica y

cuestiones médico-forenses.

Tema 61. Intoxicaciones originadas por los derivados

gaseosos del azufre y nitrógeno. Etiología. Metabolismo, mecanismo

de acción y toxicidad. Diagnóstico clínico y necrópsico.

Investigación toxicológica y cuestiones médico-legales.

Tema 62. Intoxicaciones originadas por el alcohol etílico.

Etiología, con especial referencia a su relación con los accidentes

de tráfico. Metabolismo, mecanismo de acción y toxicidad.

Diagnóstico clínico. Efectos combinados del alcohol con otras drogas.

Tema 63. Diagnóstico bioquímico de la intoxicación etílica.

Clasificación de las pruebas para la determinación del alcohol

etílico y crítica de las mismas. Valoración médico-forense de sus

resultados. Marcadores biológicos relacionados con el

metabolismo del alcohol.

Tema 64. Intoxicaciones originadas por el alcohol metílico.

Etiología. Metabolismo, mecanismo de acción y toxicidad.

Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación toxicológica y

cuestiones médico-legales. Intoxicaciones originadas por otros

alcoholes y compuestos carbonílicos de interés médico-legal.

Tema 65. Intoxicaciones originadas por el ácido cianhídrico

y sus derivados cianhídricos. Etiología. Metabolismo, mecanismo

de acción y toxicidad. Diagnóstico clínico y necrópsico.

Investigación químico-toxicológica. Problemas médico-legales.

Tema 66. Intoxicaciones originadas por hidrocarburos

aromáticos. Etiología. Metabolismo, mecanismo de acción y toxicidad.

Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación toxicológica y

problemas médico-forenses.

Tema 67. Intoxicaciones originadas por los derivados

halogenados de los hidrocarburos. Etiología. Metabolismo, mecanismo

de acción y toxicidad. Diagnóstico clínico y necrópsico.

Investigación toxicológia y problemas médico-forenses.

Tema 68. Tóxicos metahemoglobinizantes y su clasificación.

Etiología de la intoxicación por los mismos. Metabolismo,

mecanismos de acción y toxicidad. Diagnóstico clínico y necrópsico.

Investigación toxicológica y problemas médico-forenses.

Tema 69. Intoxicaciones originadas por alcaloides (1):

Propiedades y clasificación de las mismas. Estudio médico-forense

de las intoxicaciones originadas por morfina, quinina y estricnina.

Tema 70. Intoxicaciones originadas por alcaloides (2):

Intoxicaciones por cocaína, nicotina y atropina. Etiopatogenia.

Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación toxicológica y

problemas médico-forenses.

Tema 71. Intoxicaciones originadas por psicofármacos (1):

Neurolépticos y antidepresivos. Etiología, metabolismo,

mecanismo de acción y toxicidad. Diagnóstico clínico necrópsico. El

síndrome neuroléptico maligno. Problemas médico-forenses.

Tema 72. Intoxicaciones originadas por psicofármacos (2):

Ansilolíticos. Hipnóticos y Antimaníacos (sales de litio). Etiología.

Metabolismo, mecanismo de acción y toxicidad. Diagnóstico

clínico y necrópsico. Investigación toxicológica y problemas

médico-forenses.

Tema 73. Intoxicaciones originadas por sustancia

alucinógenas. Intoxicaciones por anfetaminas y sustancias de acción similar.

Etiología. Metabolismo, mecanismo de acción y toxicidad.

Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación toxicológico y

problemas médico-forenses.

Tema 74. Intoxicación por drogas de abuso. Legislación

española sobre sustancias psicoactivas. Estudio especial de la

intoxicación por la heroína y por las drogas de síntesis.

Tema 75. Concepto de "doping". Principales sustancias

dopantes, su mecanismo de acción, metabolismo y toxicidad.

Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación toxicológica y

problemas médico-forenses.

Tema 76. Intoxicaciones originadas por insecticidas

organofosforados y carbamatos. Etiología. Metabolismo, mecanismo de

acción y toxicidad. Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación

toxicológica y problemas médico-forenses.

Tema 77. Intoxicaciones originadas por insecticidas

organoclorados y piretrinas. Etiología. Metabolismo, mecanismo de

acción y toxicidad. Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación

toxicológica y problemas médico-forenses. Intoxicación por

raticidas.

Tema 78. Intoxicaciones originadas por herbicidas. Etiología.

Metabolismo, mecanismo de acción y toxicidad. Diagnóstico

clínico y necrópsico. Investigación toxicológica y problemas

médico-forenses.

Tema 79. Intoxicaciones originadas por el arsénico y sus

compuestos. Etiología. Metabolismo, mecanismo de acción y toxicidad.

Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación toxicológica y

problemas médico-forenses.

Tema 80. Intoxicaciones originadas por el plomo y sus

compuestos. Etiología. Metabolismo, mecanismo de acción y toxicidad.

Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación toxicológica y

problemas médico-forenses.

Tema 81. Intoxicaciones originadas por el mercurio y sus

compuestos. Etiología. Metabolismo, mecanismos de acción y

toxicidad. Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación toxicológica

y problemas médico-forenses.

Tema 82. Intoxicaciones originadas por el cobre y por el talio.

Etiología. Metabolismo, mecanismo de acción toxicidad.

Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación toxicológica y problemas

médico-forenses.

Tema 83. Intoxicaciones originadas por el cromo y el níquel.

Etiología. Fisiopatología. Diagnóstico clínico y necrópsico.

Investigación toxicológica y problemas médico-forenses.

Tema 84. Intoxicaciones por el manganeso, cadmio y

vanadio. Etiología. Fisiopatología. Diagnóstico clínico y necrópsico.

Investigación toxicológica y valoración médico-forense.

Tema 85. Intoxicaciones originadas por el fósforo y sus

compuestos gaseosos. Etiología. Metabolismo, mecanismo de acción

y toxicidad. Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación

toxicológica y problemas médico-forenses.

Tema 86. Lesiones originadas por caústicos. Etiología.

Mecanismo de acción y toxicidad. Cuadros lesivos que originan.

Diagnóstico clínico y necrópsico. Investigación toxicológica y

problemas médico-legales.

Tema 87. Intoxicaciones alimentarias. Clasificación,

diagnóstico y tratamiento de las principales formas etiólogicas. Normativas

jurídicas sobre aditivos alimentarios. Estudio médico-forense de

la salmonelosis y del botulismo.

Tema 88. Intoxicaciones originadas por las setas. Principales

especies nocivas. Mecanismo de acción y toxicidad. Diagnóstico

clínico y necrópsico. Investigación toxicológica y problemas

médico-forenses.

Tema 89. Intoxicaciones medicamentosas. Etiología y

clasificación de las mismas. Estudio particular de las intoxicaciones

originadas por analgésicos y antitérmicos, con especial referencia

a salicilatos y paracetamol. Muerte por "schock" anafiláctico.

Tema 90. Intoxicaciones más frecuentes por mordedura o

picadura de animales o por contacto con plantas. Aspectos

clínicos, anatomía patológica y de laboratorio.

Tema 91. Intoxicaciones más frecuentes por productos de

limpieza y del hogar. Intoxicaciones por cósmeticos y productos para

la higiene corporal. Aspectos clínicos, anatomía patológica y de

laboratorio.

Tema 92. Polución del agua. Principales sustancias

contaminantes y sus fuentes de origen. Alteraciones que originan en

el hombre y en las especies útiles. Intervención del Médico Forense

en estos casos.

Tema 93. Polución atmosférica. Principales sustancias que

la originan. Alteraciones que generan en el hombre. Lucha contra

la contaminación atmosférica. Legislación. Intervención del

Médico Forense en estos casos.

Tema 94. Alteraciones e intoxicaciones originadas por los

plásticos. Etiología. Mecanismo de acción y toxicidad. Diagnóstico

clínico. Investigación toxicólogica y problemas médico-forenses.

Tema 95. Armas químicas. Concepto. Empleo y clasificación.

Agentes letales, incapacitantes y neutralizantes: mecanismo de

acción y toxicidad. Cuadros clínicos. Problemas médico-forenses

y su valoración.

SEGUNDO EJERCICIO

I. Patología Forense

Tema 1. Concepto, etiología y clasificación de las lesiones

desde el punto de vista médico. Concepto jurídico penal de lesión.

Conceptos de menoscabo de la integridad corporal y de salud

física o mental.

Tema 2. Clasificación de las lesiones según el Código Penal.

Los mecanismos de producción de las lesiones y el concepto de

la expresión "originadas por cualquier medio o procedimiento".

Conceptos de primera asistencia facultativa, tratamiento médico

o quirúrgico, la lesión de menor gravedad, la simple vigilancia

o seguimiento facultativo del curso de la lesión, y las lesiones

que no precisan tratamiento médico o quirúrgico.

Tema 3. Los conceptos jurídicos penales de pérdida o

inutilidad de órgano o miembro principal y no principal y de sentido,

deformidad, impotencia, esterilidad, grave enfermedad somática

y psíquica.

Tema 4. Causas y concausas de las lesiones. El estado anterior

y las lesiones. Valoración médico-forense de la causalidad.

Tema 5. El informe médico-forense en materia de lesiones:

Objetivos. Partes de que consta y especificaciones legales.

Conceptos de curación y estabilización lesional. Evaluación de las

secuelas: Baremos más utilizados, con especial referencia al de

la Ley 30/1.995, de 8 de noviembre.

Tema 6. Valoración del daño corporal. Los distintos

componentes del mismo. Recomendaciones del Consejo de Europa

relativas a la valoración integral del daño corporal. El informe pericial

médico relativo a la valoración del daño corporal. Partes de que

consta, fundamentos y distintos procedimientos técnicos

empleados.

Tema 7. Complicaciones de las lesiones: Infecciones

localizadas, tétanos, gangrena y rabia. Infecciones osteoarticulares con

estudio especial de la osteomielitis. Trastornos de la consolidación

ósea. Valoración médico-forense con ocasión de estas

complicaciones.

Tema 8. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en

humanos: Etiología y epidemiología. Patogenia y fisiopatología. Historia

natural y clasificación de la infección por VIH. Diagnóstico clínico

y biopatológico. Patología asociada. Problemas médico-legales

planteados por el SIDA. Valoración médico-forense de los mismos.

La autopsia en casos de SIDA.

Tema 9. Hemorragías y sus tipos. Fisiopatología de la muerte

por hemorragía. Diagnóstico médico-legal de la muerte por

hemorragia.

Tema 10. "Shock" traumático. Fisiopatología. Diagnóstico

médico-forense de la muerte por "shock" traumático.

Tema 11. Enfermedades traumáticas. Estudio médico-forense

de la neumonía y la diabetes traumática. Problemas

médico-forenses derivados de la ulceración consecutiva a encamamientos

prolongados o a las mantenidas por alteraciones circulatorias.

Tema 12. Heridas originadas por arma blanca: Etiología,

clasificación, carácter y evolución clínica. Cuestiones

médico-forenses y su valoración.

Tema 13. Estudio médico-forense de las contusiones y de las

heridas contusas. Signos de defensa y de lucha.

Tema 14. Armas de fuego: concepto. Partes de que consta.

Clasificación de las armas de fuego. Elementos que integran el

disparo. Estudio del cartucho. Tipos de proyectiles. Balística

interna y externa. Efectividad de los proyectíles. Legislación española

sobre el manejo de armas de fuego.

Tema 15. Heridas originadas por armas de fuego. Estudio

de los orificios de entrada y salida y del trayecto. Valoración a

efectos médico-forenses. Estudio particular de las lesiones

originadas por armas de aire comprimido.

Tema 16. Lesiones y muerte originadas por la acción de la

electricidad industrial y atmosférica. Las secuelas tras los

accidentes eléctricos. Cuestiones médico-forenses y su valoración.

Tema 17. Estudio médico-forense de las quemaduras

térmicas. Etiología. Clasificación. Diferenciación según los distintos

agentes térmicos. Patogenía de la muerte por quemadura.

Diagnóstico necrópsico y problemas médico-legales.

Tema 18. Intervención del Médico Forense en la investigación

de los incendios. Lesiones y muerte en los incendios. Estudio del

cadáver carbonizado.

Tema 19. Las explosiones. Clasificación. Tipos de explosivos.

Artefactos, artificios y trampas explosivas. Artefactos incendiarios.

Lesiones y muertes originadas por explosiones. Problemas

médico-forenses.

Tema 20. Grandes catástrofes: Concepto, clasificación.

Actuación y respuesta frente a la catástrofe, con especial referencia

al médico-forense. Legislación española, aspectos de interés

médico-legal.

Tema 21. Lesiones originadas en vida y después de la muerte:

Etiología y diferenciación morfológica. Las pruebas de laboratorio

en el diagnóstico diferencial de las lesiones postmortales.

Tema 22. Conceptos de simulación y disimulación y sus

clases. Estudio médico-forense de la simulación y disimulación de

enfermedades, lesiones y secuelas.

Tema 23. La tortura: Concepto y antecedentes históricos. Los

motivos de la tortura. El delito de tortura y otros delitos contra

la integridad moral. La legislación española e internacional.

Principales procedimientos de tortura. La prueba pericial médica en

casos de tortura.

Tema 24. Malos tratos a los niños. El síndrome del niño

maltratado: Cuadros clínicos, diagnóstico y valoración médico-forense.

Tema 25. Accidente de tráfico terrestre: Concepto,

clasificación, frecuencia y etiología. Principales cuadros lesivos en vuelco,

choque y precipitación.

Tema 26. Estudio médico-forense del atropello: Frecuencia,

tipos de vehículos atropellantes, fases del atropello y cuadros

lesivos. Problemas médico-forenses.

Tema 27. Estudios médico-forenses de los accidentes

originados en el tráfico aéreo. Lesiones producidas por embarcaciones

deportivas. Problemas médico-forenses.

Tema 28. Aptitud psicofísica para conducir vehículos de

motor. La enfermedad como causa de disminución de la aptitud.

La Ley de Seguridad Vial. Legislación derivada de la misma y

otras normas legales de interés médico-forenses. El delito contra

la seguridad del tráfico.

Tema 29. Estudio médico-forense de los traumatismos

craneoencefálicos.

Tema 30. Estudio médico-forense de los traumatismos

cerrados de torax y abdomen.

Tema 31. Estudio médico-forense de los traumatismos de la

cara y cuello.

Tema 32. Estudio médico-forense de la patología traumática

del hombro, brazo y codo. Mecanismo de producción. Diagnóstico,

pronóstico, secuelas y valoración médico-forense.

Tema 33. Estudio médico-forense de la patología traumática

del antebrazo, muñeca y mano. Mecanismo de producción.

Diagnóstico, pronóstico, secuelas y valoración médico-forense.

Tema 34. Estudio médico-forense de la patología traumática

de la columna cervical. Estudio especial del esguince cervical:

Mecanismo de producción, diagnóstico, pronóstico, secuelas y

valoración médico-forense.

Tema 35. Estudio médico-forense de la patología traumática

de la columna dorsal y lumbar. Mecanismo de producción.

Diagnóstico, pronóstico, secuelas y valoración médico-forense.

Tema 36. Estudio médico-forense de la patología traumática

de la cintura pélvica y cadera. Mecanismo de producción.

Diagnóstico, pronóstico, secuelas y valoración médico-forense.

Tema 37. Estudio médico-forense de la patología traumática

del muslo y rodilla. Mecanismo de producción. Diagnóstico,

pronóstico, secuelas y valoración médico-forense.

Tema 38. Estudio médico-forense de la patología traumática

de la pierna, tobillo y pie. Mecanismo de producción. Diagnóstico,

pronóstico, secuelas y valoración médico-forense.

Tema 39. Estudio médico-forense de la caída y de la

precipitación. Caracteres diferenciales entre el accidente, suicidio y

homicidio.

Tema 40. Estudio médico-forense de los derrumbamientos y

atropellos por multitudes. Síndrome de aplastamiento. Problemas

médico-forenses y su solución.

Tema 41. Lesiones y muerte originadas por la acción del frío.

Fisiopatología, diagnóstico clínico y necrópsico y valoración

médico-forense. Estudio médico-forense del golpe de calor.

Tema 42. Las huelgas de hambre: Concepto, antecedentes,

frecuencia y motivación. Clasificación, cuadros clínicos y

pronóstico. Conducta médica ante estas situaciones y posible

intervención médico-forense en estos casos. Jurisprudencia aplicable.

Tema 43. La anestesia. Métodos usuales y accidentes más

frecuentes. La hipotermia en cirugía. Intervención del Médico

Forense en ocasión de la anestesia.

Tema 44. Transfusiones hemáticas: De sangre total, de sus

derivados y sustitutivos. Accidentes y su prevención. Posible

intervención del Médico Forense en estos casos. Legislación española

en materia de hemodonación.

Tema 45. El sentido del oído: Capacidad auditiva y sus

alteraciones. El sentido del equilibrio y sus alteraciones.

Determinación médico-forense y sus aplicaciones.

Tema 46. El sentido de la vista: Capacidad visual y sus

alteraciones. Determinación de la agudeza visual y posible

intervención del Médico Forense en estos casos.

Tema 47. Asfixias mecánicas: Concepto y clasificación.

Fisiopatología y mecanismo letal. El cuadro lesivo general en los casos

de muerte por asfixia.

Tema 48. Ahorcadura: Etiología, clasificación, mecanismo

letal, diagnóstico necrópsico y problemas médico-forenses.

Tema 49. Estrangulación: Etiología, clasificación, mecanismo

letal, diagnóstico necrópsico y problemas médico-forenses.

Tema 50. Sofocación: Formas, mecanismo letal, diagnóstico

necrópsico y problemas médico-forenses.

Tema 51. Muerte por sumersión: Etiología, tipos,

fisiopatología, diagnóstico necrópsico y problemas médico-forenses.

Tema 52. Muerte pro inhibición: Etiología, fisiopatología,

diagnóstico clínico y necrópsico. Valoración médico-forense de

este cuadro.

II. Sexología forense y medicina legal del recién nacido

Tema 1. Diagnóstico médico-legal del sexo. Conceptos de

sexo genético, endocrino, morfológico, psicológico y jurídico. El

hermafroditismo: Patogenia, clasificación y clínica.

Tema 2. El transexual. Concepto y clínica. Problemas

médico-legales del transexualimo. Regulación penal de la cirugía

transexual. El cambio de sexo en el orden jurisdiccional civil.

Tema 3. El matrimonio: Requisitos y formas. Cuestiones

médico-forenses relativas al matrimonio en el Ordenamiento Jurídico

español. Valoración médico-forense de la impotencia y de la

esterilidad en las causas de nulidad matrimonial. Causas psíquicas

de nulidad y separación matrimonial. Intervención del

médico-forense en los procedimientos matrimoniales.

Tema 4. Delitos contra la libertad sexual: Las agresiones

sexuales y los abusos sexuales. Concepto y legislación.

Determinación de las circunstancias relativas a estos delitos.

Intervención del Médico Forense.

Tema 5. Morfología de la membrana himeneal y signos de

desfloración. Diagnóstico de la penetración o introducción de

objetos anal, bucal o vaginal. Prevención del embarazo y del contagio

de enfermedades de transmisión sexual.

Tema 6. La inseminación artificial. Fecundación "in vitro".

Posibilidades y problemas médico-forenses. Legislación española

sobre fecundación asistida y Ley de Embriones.

Tema 7. Gestación fisiológica: Diagnóstico clínico y

biológico. Gestaciones anormales: La superfecundación y la

superfetación. Simulación de la gestación. Duración y fecha de la

gestación. Muerte súbita asociada al embarazo.

Tema 8. Diagnóstico precoz de las malformaciones fetales

y de las lesiones al feto: Crítica de las técnicas diagnósticas y

posibles complicaciones. Problemas médico-legales que plantea

su aplicación. El delito de lesiones al feto.

Tema 9. Diagnóstico del parto. Delitos de suposición de parto

y la alteración de la paternidad, estado o condición del menor.

Tema 10. Aborto: Conceptos médicos y jurídicos.

Clasificación médica. Etiología del aborto provocado. Análisis de los

medios mecánicos, físicos y tóxicos. Clínica y evolución del aborto

provocado. Diagnóstico médico-forense del aborto provocado.

Tema 11. Interrupción legal del embarazo: Concepto.

Supuestos en que se autoriza y posible actuación del médico-forense.

Centros autorizados para la interrupción legal del embarazo.

Acreditación y normas de funcionamiento. Marco jurídico español para

la interrupción legal del embarazo.

Tema 12. Recién nacido: Estudio de los caracteres del feto

a término. Cuestiones médico-legales relativas a la personalidad

civil del recién nacido y a la determinación del sexo. Causas más

frecuentes de la muerte natural y accidental del recién nacido.

Tema 13. Muerte violenta del recién nacido: Mecanismos de

producción. Muerte por abandono del recién nacido. Legislación

aplicable a ambos supuestos. Docimasías fetales: Clases,

fundamentos y valoración.

III. Criminalística

Tema 14. Examen del lugar de los hechos: Objetivos, fases

y medios instrumentales empleados desde el punto de vista

médico-forense. Los indicios biológicos del delito: Su búsqueda,

recogida y envío al laboratorio. Reconstrucción del lugar de los hechos.

Tema 15. Identificación del sujeto vivo: Métodos fotográficos,

retrato hablado, señales particulares y datos andropométricos.

Tema 16. Dactiloscopia: Fundamentos y clasificación

dactiloscópicas. Poroscopias. Impresiones palmares. Técnicas

dactiloscópicas.

Tema 17. Identificación dactiloscópica del recién nacido.

Estudio médico-forense de las huellas plantares. Otros datos

identificativos de posible deducción por el estudio de las huellas

dactilares. Regulación legal de la identificación del recién nacido por

huella dactilar.

Tema 18. Necroidentificación en cadáver reciente, putrefacto

y mutilado: Características físicas generales y señas particulares.

Formularios de necroidentificación.

Tema 19. Estudio antropológico de la cavidad bucal.

Palatoscopia y queiloscopia. El diente: Morfología, anatomía e

histología. Erupción dentaria. Identificación de cada uno de los

dientes. Fórmulas dentarias.

Tema 20. Identificación por el estudio de la dentadura.

Estudio de la especie, raza, sexo y edad. Diagnóstico de individualidad.

La ficha odontológica para identificación forense.

Tema 21. Estudios de restos óseos (1): Actuación del Médico

Forense ante el hallazgo de restos óseos. Extracción de restos

óseos y envío al laboratorio de antropología forense par su estudio.

Técnicas de preparación de hueso. Material e instrumentos

utilizados en antropología forense. Diagnóstico de especie y raza.

Tema 22. Estudio de restos óseos (2): Data de los restos.

Las técnicas de data de restos óseos antiguos. Diagnóstico del

sexo.

Tema 23. Estudio de restos óseos (3): Determinación de la

talla y la edad. Particularidades de naturaleza congénita,

patológica o traumática útiles para la individualización o explicación

de la causa de la muerte.

Tema 24. Estudio médico-forense de pelos y cabello.

Aplicaciones en criminalística.

Tema 25. Estudio médico-forense de las manchas de esperma.

Métodos histológicos, bioquímicos e inmunológicos y su

interpretación médico-forense.

Tema 26. Estudio médico-forense de los fluidos biológicos:

Orina, flujo vaginal, saliva, heces y otras secreciones.

Tema 27. Estudio médico-forense de manchas de origen

mineral, vegetal y procedentes de animales. Diagnóstico diferencial

con las de origen humano.

Tema 28. Manchas de sangre (1): Estudio morfológico y

topográfico. La comprobación genérica de las manchas de sangre:

Pruebas de orientación y de certeza.

Tema 29. Manchas de sangre (2): Comprobación de la

especie, de la región anatómica de procedencia, de la fecha de la

mancha y del sexo y edad del individuo de quien procede.

Tema 30. Manchas de sangre (3): Diagnóstico de la

individualidad de las manchas de sangre. Técnicas serológicas.

Indicaciones y limitaciones de estas pruebas.

Tema 31. Manchas de sangre (4): Los métodos de elución

y aglutinación mixta en la investigación médico-forense de las

manchas de sangre. Limitaciones del procedimiento. Aplicaciones de

la biología molecular a la investigación de manchas de sangre.

Tema 32. Investigación de la paternidad y de la

maternidad (1): Antecedentes históricos y legislación española.

Procedimiento biológicos para la investigación de la paternidad.

Tema 33. Investigación de la paternidad y de la

maternidad (2): Análisis de grupos sanguíneos y sus aplicaciones.

Tema 34. Fundamentos estadístico-matemáticos de las

pruebas de investigación de la paternidad basadas en la determinación

de los grupos sanguíneos. Leyes de exclusión de la paternidad

y su valoración forense. Probabilidades de paternidad y

probabilidades de exclusión. El informe pericial médico en casos de

investigación de la paternidad.

Tema 35. Análisis del DNA: Concepto, técnicas y aplicación

en medicina forense. La técnica de cartografiado del DNA. Huella

genética. Limitaciones, especialidad y sus indicaciones en

medicina forense. Técnicas de biología molecular en la investigación

biológica de la filiación. Aplicaciones e interpretación de

resultados.

Tema 36. Determinación de la edad en el sujeto vivo: Aspecto

general. Desarrollo esquelético, estudio dentario y de otros

elementos morfológicos. Estudio radiológico.

IV. Tanatología forense

Tema 1. Tanatología forense: Concepto y división de su

contenido. Concepto jurídico y médico de la muerte. Las etapas de

la muerte. La legislación del Registro Civil en materia de

defunciones. Muertes naturales, violentas y sospechosas de

criminalidad: Conceptos y repercusiones médico-forenses.

Tema 2. Muerte rápida y lenta. Estudio médico-legal de la

agonía. Estados de muerte aparente.

Tema 3. Diagnóstico de la muerte. Signos de la muerte.

Clasificación, fundamento y clínica de los mismos. Intervención del

médico-forense.

Tema 4. Muerte encefálica. Bases morfológicas de la muerte

encefálica. Diagnóstico clínico y técnicas instrumentales. El

diagnóstico de muerte encefálica en niños y neonatos con

malformaciones encefálicas. La normativa española para el diagnóstico de

la muerte cerebral.

Tema 5. Ley sobre extracción y trasplante de órganos.

Reglamento y normas legales que lo desarrollan. Regulación legal de

las actividades relativas a la utilización de tejidos humanos. La

donación de órganos y tejidos para transplante en situaciones

de muerte cerebral y en situaciones de asistolia: Aspectos éticos

y médico-legales. Recomendaciones del Consejo de Europa en

materia de trasplantes.

Tema 6. Muerte súbita en el adulto: Concepto, etiología,

aspectos epidemiológicos y factores que intervienen, diagnóstico

necrópsico y cuestiones médico-forenses.

Tema 7. Muerte súbita en el niño y en el recién nacido:

concepto, etiología, factores que intervienen en su génesis,

diagnóstico necrópsico y cuestiones médico-forenses.

Tema 8. Fenómenos cadavéricos. Estudio médico-forense del

enfriamiento, deshidratación, livideces, hipóstasis, rígidez y

espasmo cadavérico.

Tema 9. Autolisis y putrefacción cadavérica: Conceptos,

fases, alteraciones y transformaciones químicas, cronología y

deducciones médico-forenses de interés.

Tema 10. Estudio médico-forense de la saponificación y de

la momificación. Otros fenómenos cadavéricos transformadores.

Tema 11. Tanatoquimia: Toma de muestra, valor diagnóstico

y evolución postmorten de los componentes bioquímicos en el

cadáver.

Tema 12. Cronotanatodiagnóstico y su interés desde el punto

de vista jurídico. Procedimientos para la determinación del

momento de la muerte: Exploración cadavérica, determinación de

constantes físicas y pruebas de laboratorio. Estudio médico-forense

de las cuestiones de premoriencia y conmoriencia.

Tema 13. Autopsia judicial y autopsia clínica. Legislación

española sobre autopsias judiciales y autopsias clínicas.

Condiciones requeridas para la investigación necropsica. Medidas

higiénico sanitarias para la prevención de contagios. Descripción de

los medios instrumentales necesarios. El informe de la autopsia

judicial.

Tema 14. Fases de la autopsia. El examen externo del cadáver.

Técnicas de apertura cadavérica. Fundamentos. Los tipos de

autopsia a través de los tiempos. Descripción de los métodos de Mata

y Wirchow. Medios complementarios de investigación en las

autopsias. Las investigaciones complementarias de carácter urgente.

Tema 15. Autopsia cefálica: Recuerdo anatómico. Examen

externo y técnicas de apertura de la cavidad y de extracción y

estudio del encéfalo. Principales hallazgos y su significado médico

forense.

Tema 16. Autopsia de boca y cuello: Recuerdo anatómico.

Examen externo y técnicas de apertura y de extracción y estudio

de vísceras cervicales. Principales hallazgos y su significado

médico-forense.

Tema 17. Autopsia de la cavidad torácica: Recuerdo

anatómico. Examen externo y técnicas de apertura y de extracción y

estudio de vísceras. Principales hallazgos y su significado

médicoforense.

Tema 18. Autopsia del abdomen: Recuerdo anatómico.

Examen externo y técnicas de apertura y de extracción y estudio de

vísceras. Principales hallazgos y su significado médico-forense.

Tema 19. Autopsia de la región lumbo-pelviana: Recuerdo

anatómico. Examen externo y técnicas de apertura y de extracción

y estudio de vísceras. Principales hallazgos y su significado

médicoforense.

Tema 20. Autopsia de la cavidad raquídea. Recuerdo

anatómico. Técnicas de apertura. Principales hallazgos y su

significado médico-forense.

Tema 21. Autopsia de los miembros en el cádaver completo

y en el caso de miembros amputados. Principales hallazgos durante

la misma y su significado médico-forense. Autopsia de los ojos

y de los oídos.

Tema 22. Autopsia en casos especiales: Fetos, niños, mujeres

paridas y abortadas y cadáveres mutilados. Legislación sobre el

destino de miembros amputados y de vísceras o fragmentos de

los mismos.

Tema 23. Valoración necrópsica de las alteraciones

hemodinámicas: Edema, deshidratación, congestión. Isquemia e infarto.

Aspectos de interés médico-forense.

Tema 24. Trombosis y embolias. Estudio especial de la muerte

por embolia: Fisiopatología, diagnóstico necrópsico y problemas

médico-forenses.

Tema 25. Valoración necrópsica de los trastornos del

crecimiento celular: Hipertrofía, hiperplasia, atrofia y metaplasia.

Patología degenerativa. Aspectos de interés médico-forense.

Tema 26. Muerte por accidentes vasculares agudos, menígeos

y encefálicos. Etiología, fisiopatología y diagnóstico necrópsico

con especial referencia a la diferenciación con vasculopatías

traumáticas. Problemas médico-forenses.

Tema 27. Enfermedades del pericardio, miocardiopatías y

enfermedades valvulares. Etiopatogenia, diagnóstico clínico y

necrópsico. Valoración médico-forense.

Tema 28. Muerte por arrítmias cardíacas e infarto de

miocardio. Etiopatogenia y diagnóstico necrópsico. Demostración

postmorten del infarto de miocardio reciente. Métodos enzimáticos,

bioquímicos e histoquímicos y su siginificado médico-forense.

Tema 29. Insuficiencia cardíaca congestiva. Insuficiencia

cardíaca izquierda y derecha. Etiología, fisiopatología, diagnóstico

clínico y necrópsico. Valoración médico-forense.

Tema 30. Alteraciones vasculares pulmonares: Edema,

tromboembolismo, infarto pulmonar e hipertensión pulmonar.

Etiopatogenia, diagnóstico clínico y necrópsico. La atelectasia y el

enfisema. Valoración médico-forense de estos cuadros.

Tema 31. La neumonía y bronconeumonía. El absceso

pulmonar. Etiopatogenia, diagnóstico clínico y necrópsico.

Valoración médico-forense.

Tema 32. Muerte por insuficiencia renal: Etiología,

fisiopatología, formas clínicas, diagnóstico necrópsico y problemas

médico-forenses.

Tema 33. Muerte por insuficiencia hepática: Etiología,

fisiopatología, formas clínicas, diagnóstico necrópsico y problemas

médico-forenses.

Tema 34. Muerte por insuficiencia suprarrenal: Etiología,

fisiopatología, formas clínicas, diagnóstico necrópsico y problemas

médico-forenses.

Tema 35. Muerte por pancreopatías agudas: Etiología,

fisiopatología, cuadros clínicos, diagnóstico necrópsico y problemas

médico-forenses.

Tema 36. Muerte por patología del tubo digestivo. Estudio

especial de la peritonitis aguda.

Tema 37. Muerte por sepsis: Etiología, fisiopatología,

diagnóstico necrópsico y valoración médico-forense.

Tema 38. Exhumaciones civiles y judiciales: Concepto,

motivación y legislación. Estudio médico-forense del cadáver

exhumado: Técnicas de apertura cadavérica, hallazgos y su significado.

Tema 39. Embalsamamientos: Concepto, clases y

antecedentes históricos. La legislación española sobre embalsamamientos.

Los Médicos Forenses como Médicos Tanatólogos. Técnicas más

usuales del embalsamamiento. Embalsamamientos en casos

especiales.

Tema 40. Los destinos del cadáver. La incineración.

Principales disposiciones legales en materia de Policía Sanitaria

Mortuoria vigentes en la actualidad en las diferentes Comunidades

Autónomas.

Tema 41. La recomendación N.o (99) 3 del Consejo de

Ministros de los Estados Miembros de la Comunidad Europea, para

la armonización metodológica de las autopsias médicolegales:

Consideraciones generales. Principios y reglas relacionadas con

los procedimientos de autopsias médicolegales.

V. Psiquiatría forense

Tema 1. Psiquiatría forense: Concepto, objetivos y evolución

histórica. La Psiquiatría forense y el Derecho: Penal, civil, laboral,

contencioso-administrativo y procesal.

Tema 2. Psicopatología: Concepto. Teorías biologicistas y

genéticas. Teorías y modelos psicológicos: Psicoanalítico,

conductual, cognitiva y otras.

Tema 3. Conciencia, orientación y atención: Concepto.

Psicopatología e interés en el ámbito forense.

Tema 4. Memoria: Concepto y bases neurofisiológicas.

Psicopatología de la memoria e interés en el ámbito forense.

Tema 5. Pensamiento: Concepto. Psicopatología del curso

y del contenido del pensamiento e interés en el ámbito forense.

Tema 6. Percepción: Concepto. Psicopatología de la

percepción (ilusiones y alucinaciones) e interés en el ámbito forense.

Tema 7. Afectividad: Ansiedad, estado de ánimo, emociones,

sentimientos y pasiones. Concepto, psicopatología e interés en

el ámbito forense.

Tema 8. Frustración y estrés: Concepto, reacciones ante la

frustración y el estrés e interés en el ámbito forense.

Tema 9. Motivación: Concepto y clases. Motivación y

psicogénesis del acto delictivo.

Tema 10. Lenguaje y comunicación: Afasias, sordera y

sordomudez. Interés en el ámbito forense.

Tema 11. Inteligencia: Concepto. Psicopatología de la

inteligencia e interés en el ámbito forense.

Tema 12. Personalidad: Concepto de personalidad,

temperamento y carácter. Estructura de la personalidad. Rasgos y tipos

de personalidad. Interés en el ámbito forense.

Tema 13. Diagnóstico en psiquiatría (1): Clasificaciones

internacionales de las enfermedades mentales: El DSM IV y CIE X,

aplicación y utilidad en la práctica forense. El diagnóstico en el

momento de la acción.

Tema 14. Diagnóstico en psiquiatría (2): Diagnóstico clínico.

La entrevista psiquiátrica. Pruebas paraclínicas y complementarias

de tipo analítico, electroneurofisiología, radiológicas y otras.

Tema 15. Diagnóstico en psiquiatría (3): Psicodiagóstico.

Características generales de las pruebas psicológicas con fines

diagnósticos y particularidades de su aplicación y utilidad en la

práctica forense.

Tema 16. Evaluación de los rendimientos intelectuales:

Evaluación de la inteligencia y evaluación neuropsicológica: Técnicas

más habituales. Valoración y utilidad en la práctica forense.

Tema 17. Evaluación de la personalidad: Tests, cuestionarios

y escalas de personalidad más habituales en la práctica forense.

Valoración y utilidad de los mismos.

Tema 18. La prueba pericial psiquiátrica. Objetivos,

indicaciones y técnica. Elaboración del informe psiquiátrico.

Tema 19. Tratamientos en psiquiatría. Modalidades de la

asistencia psiquiátrica. Tipos de terapeúticas más usuales y aspectos

médico-forenses de las mismas.

Tema 20. Tratamientos en drogodependencias. Opciones y

recursos asistenciales, médicos y sociales. Programas de

tratamientos externos y en centros de deshabituación.

Tema 21. Tratamiento psiquiátrico en régimen de

internamiento (1). Aspectos generales: Regulación legal española y

europea de los internamientos. Clases e indicaciones médicas del

internamiento y cuestiones médico-forenses.

Tema 22. Tratamiento psiquiátrico en régimen de

internamiento (2): El internamiento psiquiátrico en el ámbito del Derecho

Civil: Análisis del artículo 211 del Código Civil. Procedimiento

del internamiento e intervención del médico-forense en el mismo.

Tema 23. Imputabilidad: Concepto, bases psicobiológicas y

criterios jurisprudenciales para su valoración. Intervención del

Médico Forense.

Tema 24. Causas psíquicas que modifican la

imputabilidad (1): Las anomalías o alteraciones psíquicas. Concepto y

legislación. Eximentes completa, incompleta y atenuantes de la

responsabilidad criminal. Cuestiones médico-forenses.

Tema 25. Causas psíquicas que modifican la

imputabilidad (2): La intoxicación y el síndrome de abstinencia por

sustancias. Concepto y legislación: Eximentes completa, incompleta

y atenuantes de la responsabilidad criminal. Cuestiones

médico-forenses.

Tema 26. Causas psíquicas que modifican la

imputabilidad (3): Las alteraciones en la percepción y el miedo insuperable.

Concepto y legislación. Eximentes completa, incompleta y

atenuantes de la responsabilidad criminal. El arrebato, la obcecación

u otro estado pasional de entidad semejante. Concepto y

legislación. Cuestiones médico-forenses derivadas de todas ellas.

Tema 27. Las medidas de seguridad (1): Concepto,

fundamento y fines. Clases de medidas de seguridad y su aplicación.

La evaluación médico-forense de la peligrosidad criminal.

Tema 28. Las medidas de seguridad (2): Análisis de las

medidas de seguridad privativas de libertad: Internamiento en centro

psiquiátrico, centro de deshabituación y centro educativo especial.

Análisis de las medidas de seguridad no privativas de libertad:

Tratamientos externos o ambulatorios en centros médicos o

establecimientos de carácter socio-sanitario.

Tema 29. Concepto de incapaz en el Código Penal. La

esterilización de enfermos psíquicos: Concepto, regulación legal,

indicaciones médicas e intervención del Médico Forense en el proceso

civil de esterilización.

Tema 30. Capacidad civil: Concepto. Causas de incapacidad.

Procedimiento de incapacitación e intervención del Médico

Forense en el mismo.

Tema 31. Psicología y psicopatología de las declaraciones,

confesiones y testimonios prestados en los procesos judiciales.

Tema 32. Retraso mental: Cuadros clínicos, evolución y

tratamiento. Aspectos médico-forenses.

Tema 33. Deliriums, demencias, trastornos amnésticos y

otros trastornos cognitivos: Cuadros clínicos, evolución y

tratamiento. Aspectos médico-forenses.

Tema 34. Trastornos mentales debidos a enfermedades

médica por lesión o disfunción cerebral. Epilepsias: Cuadros clínicos,

evolución y tratamiento. Aspectos médico-forenses.

Tema 35. Trastornos relacionados con sustancias

psicoactivas. Concepto y clasificación de las drogas y sustancias. Cuadros

clínicos por consumos e inducidos por sustancias. Aspectos

médico-forenses.

Tema 36. Trastornos relacionados con alcohol: Cuadros

clínicos, evolución y tratamiento. Aspectos médico-forenses.

Tema 37. Trastornos relacionados con opiáceos y cocaína:

Cuadros clínicos, evolución y aspectos médico-forenses.

Tema 38. Trastornos relacionados con alucinógenos, con

anfetaminas y con sustancias derivadas de éstas o de acción

similar. Cuadros clínicos, evolución y aspectos médico-forenses.

Tema 39. Trastornos relacionados con cánnabis: Cuadros

clínicos, evolución y aspectos médico-forenses.

Tema 40. Trastornos psicóticos (1): Esquizofrenia: Subtipos

clínicos, cursos evolutivos y tratamiento. Aspectos

médico-forenses.

Tema 41. Trastornos psicóticos (2): Trastorno delirante:

Clínica, evolución, tratamiento y aspectos médico-forenses.

Tema 42. Trastornos del estado de ánimo: Cuadros clínicos,

evolución y tratamiento. Aspectos médico-forenses.

Tema 43. Trastornos de ansiedad: Cuadros clínicos,

evolución y tratamiento. Aspectos médico-forenses, con especial

referencia al trastorno por estrés postraumático.

Tema 44. Trastornos somatomorfos, facticios y disociativos:

Cuadros clínicos, evolución y tratamiento. Aspectos

médico-forenses.

Tema 45. Trastornos de la inclinación sexual. Parafilias:

Cuadros clínicos, evolución y tratamiento. Aspectos médico-forenses.

Tema 46. Trastornos del control de los impulsos: Cuadros

clínicos, evolución y tratamiento. Aspectos médico-forenses.

Tema 47. Trastornos de la personalidad (1): Concepto,

características generales y clasificación. Tipos clínicos, evolución,

pronóstico y tratamiento.

Tema 48. Trastornos de la personalidad (2): Trastorno

paranoide, trastorno esquizoide y trastorno esquizotípico de la

personalidad. Clínica y aspectos médico-forenses.

Tema 49. Trastornos de la personalidad (3): Trastorno

antisocial, trastorno límite de la personalidad (bordeline): Clínica y

aspectos médico-forenses.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid