Contingut no disponible en valencià

Us trobeu en

Documento BOE-A-2002-7653

Resolución de 11 de abril de 2002, de la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural, por la que se convocan las ayudas para la cooperación cultural con Iberoamérica, correspondientes al año 2002.

Publicado en:
«BOE» núm. 95, de 20 de abril de 2002, páginas 14954 a 14967 (14 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Referencia:
BOE-A-2002-7653

TEXTO ORIGINAL

La Orden de 28 de febrero de 1997 («Boletín Oficial del Estado» número 66, de 18 de marzo) establece las bases reguladoras de las ayudas de la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural para cooperación cultural con Iberoamérica.

Procede ahora, de conformidad con lo previsto en el punto tercero de la citada Orden, convocar dichas ayudas, para lo cual DISPONGO:

Primero.

Se convocan para el año 2002 las ayudas comprendidas en el punto primero a) de la Orden de 28 de febrero de 1997, para formación de profesionales iberoamericanos en el sector cultural.

1. Objeto y condiciones

Ayudas para la participación de profesionales iberoamericanos en los programas de cursos y estancias, de carácter no reglado, organizados por la Secretaría de Estado de Cultura, según relación que figura en el anexo II de la presente Resolución.

2. Imputación presupuestaria

Las ayudas convocadas, por importe máximo de cuatrocientos ochenta mil ochocientos diez euros (480.810 euros), se imputarán a los créditos disponibles en la aplicación presupuestaria 18.15.134B.485, del vigente Presupuesto de Gastos del Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

3. Beneficiarios

3.1 Podrán concurrir a esta convocatoria las personas físicas con nacionalidad de los siguientes países participantes en las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

También podrán concurrir las personas físicas nacionales de los siguientes países o territorios en los que el español tiene reconocimiento constitucional: Guinea Ecuatorial, Filipinas y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Igualmente podrán concurrir los ciudadanos españoles residentes en cualquiera de los países anteriormente mencionados.

3.2 Quedan excluidos los residentes en España, cualquiera que fuere su nacionalidad.

3.3 Los solicitantes deberán acreditar experiencia en la elaboración o gestión de programas culturales desde organismos públicos y privados; protección, restauración, conservación e investigación del patrimonio cultural; en la gestión editorial y en la gestión de museos, archivos, bibliotecas, exposiciones, artes plásticas, cinematografía, artes audiovisuales, artes escénicas y música.

3.4 No podrán ser beneficiarios de estas ayudas quienes lo hayan sido en la convocatoria de 2001. Asimismo quedan excluidos los beneficiarios de otras ayudas, para distinta finalidad, siempre que su disfrute coincida en el tiempo con la realización del curso o estancia para el que se obtiene la ayuda prevista en la presente Resolución.

4. Presentación de solicitudes

4.1 Las solicitudes, que se ajustarán al modelo que se publica como anexo I a la presente Resolución y se cumplimentarán enteramente a máquina o con letra de molde, se presentarán por duplicado y deberán dirigirse al Directora General de Cooperación y Comunicación Cultural.

Las solicitudes podrán presentarse:

En el Registro General del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Secretaría de Estado de Cultura (Plaza del Rey, 1, 28071 Madrid).En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

Por cualquiera de los medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

No se admitirán, como medio de acreditación de la fecha de presentación de solicitudes, los servicios de mensajería privados ni los servicios de correos extranjeros.

4.2 A cada solicitud deberá adjuntarse la siguiente documentación, por duplicado:

a) Fotocopia del pasaporte o documento nacional de identidad en vigor, acreditativo de la personalidad y la nacionalidad del solicitante.

b) Carta de presentación y apoyo del responsable del organismo o entidad en que preste sus servicios, avalando su solicitud.

4.3 Realizada la selección de solicitudes a que se refiere el punto primero.6.2, de la presente Resolución y antes de que la Comisión de Estudio y Valoración formule la propuesta de concesión, se requerirá a los seleccionados para que presenten la documentación acreditativa de los méritos alegados (títulos, certificados, etc.).

5. Plazo de presentación

5.1 El plazo de presentación de solicitudes dará comienzo el día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el «Boletín Oficial del Estado» y finalizará a las veinticuatro horas del día 17 de mayo de 2002.

5.2 Si la solicitud no reuniera los datos o documentos exigidos, en el momento de la presentación o con posterioridad a la selección una vez requerida la documentación a la que se refiere el punto segundo, 4.3 anterior, la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural requerirá al interesado para que, en el plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciere, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución.

6. Instrucción del procedimiento y criterios de selección

6.1 La Comisión de Estudio y Valoración será el órgano competente para la instrucción del procedimiento.

6.2 La concesión de ayudas se efectuará en régimen de concurrencia competitiva, previa selección y propuesta de resolución que efectuará la Comisión de Estudio y Valoración que, en todo caso, evaluará las solicitudes teniendo en cuenta los siguientes criterios:

a) Adecuación del perfil profesional del candidato al curso, estancia o programa propuesto.

b) Experiencia profesional acreditada, de acuerdo con lo establecido en el punto primero, 3.3 de la presente Resolución.

c) Valoración de la utilidad de los contenidos del curso o estancia para la institución en que preste sus servicios profesionales el candidato.

7. Dotación de las ayudas

7.1 Cada una de las ayudas estará dotada de una cantidad en metálico cuyo importe se refleja, para cada curso o estancia, en el anexo II a la presente Resolución. Estas ayudas tienen el carácter de únicas, para todos los gastos que comporte la realización de la actividad formativa (viajes, alojamiento, manutención, etc.).

7.2 Con carácter adicional a la ayuda en metálico a que se refiere el apartado 7.1, los beneficiarios estarán cubiertos durante el período de disfrute de la ayuda de un seguro médico no farmacéutico.

8. Resolución

8.1 La Resolución de concesión de las ayudas se dictará dentro del plazo de cinco meses desde el día siguiente a la publicación de la presente Resolución en el «Boletín Oficial del Estado».

8.2 La concesión de las ayudas se realizará conforme a lo dispuesto en el punto sexto de la Orden de 28 de febrero de 1997.

9. Pago y justificación de las ayudas

9.1 El pago de estas ayudas se realizará a partir de la fecha de la resolución de concesión y una vez se haya incorporado el beneficiario al lugar de disfrute de la ayuda.

9.2 La justificación de estas ayudas se realizará de acuerdo con lo establecido en el punto séptimo.3, de la Orden de 28 de febrero de 1997. La certificación del director del centro o institución responsable de la acción formativa especificará la participación del beneficiario de la ayuda en las actividades del programa formativo y el grado de cumplimiento de los objetivos previstos.

10. Obligaciones de los beneficiarios

Los beneficiarios, por el solo hecho de solicitar estas ayudas, se comprometen a aceptar el contenido de esta convocatoria y el resultado de la misma y a cumplir las obligaciones que se establecen en el punto duodécimo de la Orden de 28 de febrero de 1997.

Asimismo se comprometen a aceptar por escrito la ayuda concedida dentro del plazo de quince días a partir de la recepción de la notificación de concesión. De no comunicarse la aceptación de la ayuda dentro de dicho plazo se entenderá que renuncia a la misma, concediéndose al suplente o suplentes que figuren en primer lugar en la segunda relación a que se refiere el punto quinto.2.c), de la Orden de 28 de febrero de 1997.

Segundo. Entrada en vigor.

La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 11 de abril de 2002.‒La Directora general, Áurea Roldán Martín.

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/95/07653_14124099_image1.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/95/07653_14124099_image2.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/95/07653_14124099_image3.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/95/07653_14124099_image4.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/95/07653_14124099_image5.png

ANEXO II
Cursos

DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES

Subdirección General de los Museos Estatales

1‒C: El Museo y su entorno. Patrimonio cultural y aprovechamiento turístico.

Los Museos y su interrelación con el patrimonio cultural, entendiendo éste como la totalidad de los rasgos que configuran la personalidad de un país, así como la canalización del fenómeno turístico y su incidencia económica y social en los países. El curso consta de cuatro módulos:

Análisis del fenómeno turístico a través de la experiencia española. Consecuencias y cambios examinados a la luz de la antropología. Aspectos legales internacionales que refuerzan estos trabajos.

Museos y sociedad: análisis técnicos para llegar a todos los niveles sociales y poder poner en práctica los cambios propuestos en el curso. Se organizará en clases teóricas y prácticas con visitas y mesas redondas.

Duración: Cinco semanas. Del 28 de octubre al 29 de noviembre de 2002. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14 y de 16 a 19 horas. Requisitos de los participantes: Personal directivo técnico ligado a proyectos de este carácter en Museos, así como Gestores de Patrimonio y de Turismo. Aval y propuesta de la institución a la que pertenece el participante. Los participantes aportarán un proyecto relacionado con el trabajo que desempeñan para presentar y hacer un análisis durante el curso.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Veinticinco.

Importe de cada ayuda: 2.100 €.

Lugar de celebración: Subdirección General de Museos Estatales. Secretaría de Estado de Cultura. Plaza del Rey n.º 1, 28004 Madrid. Tel.: 34‒917017000 (Ext. 32566 y 32551). Fax: 34‒915222560. Correo electrónico: araceli.sanchez@mamerica.mcu.es

Museo de América. Avda, de los Reyes Católicos, 6. Madrid. Tel.: 34‒91543 94 37 Fax: 34‒91544 67 42. Correo electrónico: mamericaU-mail.ddnet.es

Persona responsable del curso: Araceli Sánchez Garrido. Tel: 34‒915492 641/34‒9155439437. Correo-electrónico: araceli.sanchez@mamerica.mcu.es

Subdirección General de los Museos Estatales y Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes

2‒C: Introducción a las fuentes del arte virreinal.

Análisis de los repertorios iconográficos y los estilos artísticos españoles y europeos que inciden directamente en la formación del Arte Colonial. Metodología de catalogación, a partir del estudio de los modelos originarios y la reinterpretación y recreación artística de las diferentes escuelas americanas.

Duración: Cinco semanas. Del 21 de octubre al 22 de noviembre de 2002. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Actividades culturales en fin de semana.

Requisitos de los participantes: Conservadores de Museos, restauradores y profesionales del Patrimonio dedicados a la realización del inventario de bienes muebles.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Quince.

Importe de cada ayuda: 2.100 €.

Lugar de celebración: Dependencias de la Secretaría de Estado de Cultura. Plaza del Rey, 1. Madrid. Tel.: 34‒91701 70 00 (Ext. 32551). Fax: 34‒915222560.

Persona responsable del curso: Concepción García Sáiz. Tel.: 34‒915439437. Correo electrónico: concepcion.garcia@mamerica.es

DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE LOS ARCHIVOS ESTATALES

3‒C: XII Escuela de Archivos para Iberoamérica.

La Escuela, en su décima segunda edición, tiene por objetivo formar y capacitar técnicos iberoamericanos en la teoría y práctica archivísticas de España y dar a conocer un modelo de formación profesional ya realizado con éxito en España. Contribuir a la mejor conservación y difusión del Patrimonio Documental Iberoamericano.

Duración: nueve semanas. Del 30 de septiembre al 29 de noviembre de 2002.

Horario del curso: De lunes a viernes; de 9’30 a 14 horas.

Requisitos de los participantes: Archiveros iberoamericanos con titulación superior, que presten sus servicios, en el momento de solicitar la ayuda, en sistemas nacionales de archivos, que tengan como centro los Archivos Generales de la Nación o centros directivos equivalentes, preferentemente avalados por la Dirección de dichos centros.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Veinte.

Importe de cada ayuda: 2.900 €.

Lugar de celebración: Archivos dependientes de la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Educación y Cultura. Plaza del Rey, 1. 28004 Madrid.

Archivo General de la Administración. Paseo de Aguadores, 28071 Alcalá de Henares. Madrid. Tel.: 34‒918892950, fax: 34‒918822435. Correo electrónico: aga@cult.mec.es

Persona responsable del curso: Guadalupe Moreno López. Tel.: 34‒917017000, ext. 32913. Correo-electrónico: guadalupe.moreno@d-glabr.mcu.es.

Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria

4‒C: La Biblioteca Pública en la Sociedad de la Información.

Contenido: Parte teórica: Estudio de las bibliotecas públicas en España y en los países iberoamericanos y nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las mismas.

Parte práctica: visitas a centros.

Duración: Cuatro semanas. Del 4 al 29 de noviembre de 2002.

Horario del curso: De lunes a viernes; de 9’30 a 14 horas.

Requisitos de los participantes: Responsables de bibliotecas públicas con titulación universitaria al menos de grado medio. (titulaciones de al menos tres años). Adjuntar fotocopia de la titulación.

Número de plazas/ayuda ofrecidas: Quince.

Importe de cada ayuda: 1.850 €.

Lugar de celebración: Dependencias de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Secretaría de Estado de Cultura. Plaza del Rey, 1. 28071 Madrid. Tel.: 34‒917017137. Fax: 34‒91-7017339.

Persona responsable del curso: M.ª Luisa Martínez Conde. Tl.: 34‒917017137. Correo electrónico: martinez.conde@dglab.mcu.es

INSTITUTO NACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA

Subdirección General de Música y Danza. Centro para la Difusión de la Música Contemporánea

5‒C: Composición electroacústica y por ordenador.

Contenido: El objetivo es dar una visión general del tema realizando prácticas con los medios técnicos del LIEM. Los contenidos incluyen: síntesis y procesamiento de sonido. Composición por ordenador.

Duración: Dos semanas. Del 18 al 29 de noviembre de 2002.

Horario del curso: De lunes a viernes; 10 a 15 y de 16 a 20 horas. Requisitos de los participantes: Músicos profesionales con titulación académica preferentemente compositores. Se valorará experiencia electroacústica y ordenadores.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Nueve.

Importe de cada ayuda: 1.250 €.

Lugar de celebración: LIEM-CDMC Santa Isabel, 52 28012 Madrid. Tel: 34‒914682310 Fax: 34‒915308321. Correo electrónico: cdmc@inaem.mcu.es

Página web: http//cdmc.mcu.es

Persona responsable del curso: Adolfo Nuñez. Tel.: 34‒914683002, ext. 253. Fax: 34‒914682310.

Subdirección General de Teatro

6‒C: La iluminación de espectáculos en España.

Contenido: Espacios escénicos estables y efímeros. Equipamiento técnico de iluminación para teatro y conciertos. Coordinación técnica, la organización del trabajo. Diseño de iluminación.

Duración: Dos semanas Del 18 al 29 de noviembre de 2002.

Horario del curso: De lunes a viernes de 16 a 20 horas.

Requisitos de los participantes: Profesionales de la iluminación, tanto técnicos como diseñadores, dentro del ámbito teatral o espectáculo en vivo, con experiencia.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Diez.

Importe de cada ayuda: 1.250 €.

Lugar de celebración: Centro de tecnología del espectáculo. Calle Torregalindo, 10. 28016 Madrid. Tel: 34‒913531481. Fax: 34‒913531374. Correo electrónico: cte.@inaem.mcu.es

Persona responsable del curso: Juan Carlos Moreno Larriba. Tel.: 34‒913531481. Fax: 34‒913531374.

7‒C: Maquinaria escénica.

Contenido: Espacio y equipamiento escénico. Construcción de elementos de soportes de suelo y alzados. Montaje de la escenografía. Servicio a función.

Duración: Dos semanas Del 18 al 29 de noviembre de 2002.

Horario del curso: De lunes a viernes de 16 a 20 horas.

Requisitos de los participantes: profesionales del espectáculo, tanto técnicos como diseñadores.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Diez.

Importe de cada ayuda: 1.250 €.

Lugar de celebración: Centro de tecnología del espectáculo. Calle Torregalindo, 10 28016 Madrid. Tel:-34 913531481. Fax: 34‒913531374. Correo electrónico: cte.@inaem.mcu.es

Persona responsable del curso: Francisco Javier López Guereñu Sanz. Tel: 34‒913531481. Fax: 34‒913531374.

BIBLIOTECA NACIONAL

8‒C: Catalogación de impresos antiguos.

Contenido: Nociones de bibliografía material e historia del libro. Tratamiento de los impresos antiguos. Catalogación en ISBD (A) y formato MARC. Prácticas de catalogación y recuperación de la información.

Duración: Cuatro semanas Del 7 al 31 de octubre de 2002.

Requisitos de los participantes: Bibliotecarios de nivel superior. Experiencia en el tratamiento de impresos antiguos. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Quince.

Importe de la ayuda: 1.850 €.

Lugar de celebración: Biblioteca Nacional. Departamento de Patrimonio Bibliográfico. Paseo de Recoletos, 20. 28001 Madrid. Tel.: 34‒915807827. Fax: 34‒915807801.

Persona responsable del curso: de Mercedes Dexeus, Directora del Departamento de Patrimonio Bibliográfico. Biblioteca Nacional. 28001 Madrid. Tel.: 34 915807827. Correo electrónico: m.dexeus@bne.es

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN Y COMUNICACIÓN CULTURAL

Subdirección General de Cooperación Cultural Internacional

9‒C: Marcos jurídicos para la cooperación cultural iberoamericana.

El marco constitucional de la cultura en Iberoamérica y la Unión Europea. Los derechos culturales en Iberoamérica El derecho de autor en el espacio iberoamericano. Bases legislativas y programáticas de la cooperación cultural iberoamericana. Políticas culturales y cooperación en las relaciones entre Iberoamérica y la Unión Europea. Cooperación Cultural española.

Duración: Dos semanas. Del 14 al 25 de octubre de 2002.

Horario del curso: De lunes a viernes; 10 a 14 y de 16’30 a 18’30 horas.

Requisitos de los participantes: Funcionarios de administraciones culturales iberoamericanas relacionados con los servicios jurídicos y/o con la cooperación internacional. Profesionales de organizaciones relacionadas con los derechos culturales. En todos los casos, con titulación universitaria.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Quince.

Importe de cada ayuda: 1.250 €.

Lugar de celebración: Casa de América. Paseo de Recoletos, 2. 28001 Madrid. Tel.: 34‒915954800.

Persona responsable del curso: Paz Canto. Tel.: 34‒917017106. Fax: 34‒915232573. Correo electrónico: paz.canto@dgcc.mcu.es

10‒C: La economía de la cultura y la cooperación iberoamericana.

Bases de la cooperación internacional y la cooperación financiera. Cooperación cultural en la actualidad. Concepto e instrumentos. Recursos financieros y cultura en Iberoamérica. Cooperación cultural española. Bases actuales del análisis económico de la cultura.

Duración: Dos semanas. Del 11 a 22 de noviembre de 2002.

Horario del curso: De lunes a viernes; 10 a 14 y de 16’30 a 18’30 horas.

Requisitos de los participantes: Funcionarios de administraciones culturales iberoamericanas relacionados con los servicios económicos y financieros y/o con la cooperación internacional. Funcionarios de administraciones culturales iberoamericanas con responsabilidad en elaboración de políticas. Profesionales de empresas y fundaciones del sector cultural. En todos los casos, con titulación universitaria.Número de plazas/ayudas ofrecidas: Quince.

Importe de cada ayuda: 1.250 €.

Lugar de celebración: Casa de América. Paseo de Recoletos, 2. 28001 Madrid. Te. 34‒915954800.

Persona responsable del curso: Paz Canto. Tel.: 34‒917017106. Fax: 34‒915232573. Correo electrónico: paz.canto@dgcc.mcu.es

CASA DE AMÉRICA

11‒C: Curso de profesionales de dramaturgia y dirección de teatro.

Curso de Insignes Dramaturgos y Directores de Teatro (Sanchís Sinisterra, Guillermo Heras, Juan Mayorga, Sergi Belbel entre otros), con encuentros en instituciones, teatros, estudios y festivales de España. Al final tendrá lugar un montaje por los alumnos a partir de propuestas de profesores.

Duración: Seis semanas del 14 de octubre al 22 de noviembre de 2002. Requisitos: Jóvenes profesionales iberoamericanos menores de 40 años, con experiencia probada: Dramaturgos, Directores y Actores.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Nueve.

Importe de la ayuda: 2.300 €.

Lugar de celebración: Casa de América. Paseo de Recoletos 2, 28001 Madrid. Tel: 34‒915954806. Fax: 34‒915954807. Correo electrónico: ramirez.haro@casamerica.es

Persona responsable del curso: Íñigo Ramírez de Haro. Director de Programación de la Casa de América. Tel.: 34‒915954806.

Estancias

DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES

Subdirección General de los Museos Estatales

1‒E: La comunicación en los museos.

Programa: Programa de visita a los Museos Estatales, estudio y análisis

de la situación. Incorporación a la actividad específica de la Subdirección General de Museos Estatales: Museología-Museografía, comunicación. Desarrollo de actividades concretas.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas (tardes a convenir según el programa).

Requisitos de los participantes: Titulación superior. Conocimientos y experiencia en museología (se acompañarán certificados acreditativos). Conocimientos de informática (tratamiento de textos y bases de datos).

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Dos.

Importe de cada ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Dependencias de la Subdirección General de los Museos Estatales. Secretaría de Estado de Cultura. Plaza del Rey, 1. 28004 Madrid. Tel.: 34‒917017000. Ext. 32551. Fax: 34‒915222560.

Persona responsable de la estancia: María Victoria Sánchez Gómez. Tel.: 34‒917017000. Ext.37082. Fax: 34‒915222560. Correo electrónico: victoria.sanchez@dgbar.mcu.es

2‒E: Proyecto de investigación sobre Museología y Museografía.

Programa: Programa de visita a los museos estatales, estudio y análisis de las áreas de organización, gestión y administración de los museos y del Patrimonio Histórico Español. Incorporación a la actividad específica de la Subdirección General de Museos Estatales: Supervisión y seguimiento de proyectos museológicos.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 (tardes a convenir según programa).

Requisitos de los participantes: Titulación superior. Conocimientos y experiencia en museología (se acompañarán certificados acreditativos). Conocimientos de informática (tratamiento de textos y bases de datos).

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Dos.

Importe de cada ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Dependencias de la Subdirección General de los Museos Estatales. Secretaría de Estado de Cultura. Plaza del Rey, 1. 28004 Madrid.

Persona responsable de la estancia: María Victoria Sánchez. Tel.: 34‒917017000. Ext. 37028. Fax: 34‒915222560. Correo electrónico: victoria.sanchez@dgbar.mcu.es

3‒E: Difusión y acción cultural.

Programa: Promoción, organización y gestión de actividades de difusión cultural de las actividades y exposiciones temporales del Museo.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Conocimiento y experiencia en programación de actividades museísticas. Conocimiento y experiencia de difusión cultural a través de los medios de comunicación.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de la ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Museo de América. Avda, de los Reyes Católicos, 6. 28040 Madrid. Tel.: 34‒915439437. Fax: 34‒915446742. Correo electrónico: mamerica@mail.ddnet.es

Persona responsable de la estancia: Elena Delgado. Tel.: 34‒915439437.

4‒E: Documentación de fondos museográficos.

Programa: Análisis formal y/o identificación de un conjunto de piezas americanas pertenecientes a los fondos del Museo de América para su posterior tratamiento documental e inclusión en las bases de datos catalográficas.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciados en antropología, historia o similar, con experiencia en sistemas documentales aplicados a museos.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de la ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Museo de América. Avda, de los Reyes Católicos, 6. 28040 Madrid. Tel.: 34‒915439437. Fax: 34‒915492641. Correo electrónico: mamerica@mail.ddnet.es

Persona responsable de la estancia: Nieves Sáenz Gracia. Tel.: 34‒915439437.

5‒E: Conservación y restauración de materiales americanos.

Programa: Conservación preventiva y mantenimiento de colecciones. Restauración de materiales orgánicos y americanos en general.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas.

Requisitos de los participantes: Titulación en restauración, con especialidad y experiencia en materiales orgánicos o Bellas Artes y Arqueología.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de la ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Museo de América. Avda, de los Reyes Católicos, 6. 28040 Madrid. Tel.: 34‒9154394371. Fax: 34‒915446742. Correo electrónico: mamerica@mail.ddnet.es

Persona responsable de la estancia: Andrés Escalera Ureña. Tel.: 34‒915439437.

6‒E: Gestión de fondos en el Museo Nacional de Cerámica.

Programa. Familiarizarse con el sistema de gestión de fondos, registros, movimientos de obras, prestamos, etc. Práctica de catalogación.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 8 a 15 horas.

Requisitos de los participantes: Licenciatura superior, experiencia en museología.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de la ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Museo Nacional de Cerámica «González Martí». Calle Poeta Querol, 2. 46002 Valencia. Tel.: 34‒963516392. Fax: 34‒963513512. Correo electrónico: ceramica@museo.mec.es

Persona responsable de la estancia: Jaime Coll Conesa. (Director del Museo). Tel.: 34‒963805803.

7‒E: Gestión documental en el Museo Nacional de Cerámica.

Programa: Gestión documental, catalogación de fondos, registro e inventario informatizado.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 8 a 15 horas.

Requisitos de los participantes: Licenciatura superior. Experiencia en informática y museología.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de la ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Museo Nacional de Cerámica «González Martí». Calle Poeta Querol, 2. 46002 Valencia. Tel.: 34‒963516392. Fax: 34‒963513512. Correo electrónico: ceramica@museo.mec.es

Persona responsable de la estancia: Jaime Coll Conesa. (Director del Museo) Tel.: 34‒963805803.

8‒E: Estancia de didáctica en museos.

Programa: Atención a grupos diseño y preparación de actividades para niños y para guías voluntarios.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002.

Horario de la estancia: de lunes a viernes de 9 a 14,30 horas.

Requisitos de los participantes: Experiencia en pedagogía de museos o en enseñanzas no regladas con distintos colectivos para su iniciación cultural.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de la ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Museo de América. Avda. Reyes Católicos, 6 28040 Madrid. Tel.: 34‒915439437. Fax: 34‒915446742. Correo electrónico: mamerica@mail.ddnet.es

Persona responsable de la estancia: Elena Delgado Tel: 34‒915439437.

9‒E: Trabajos en colecciones amazónicas de Ecuador y Perú.

Programa: Estudio y actualización de datos de las colecciones etnográficas amazónicas del área ecuato-peruana.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002.

Horario de la estancia: de lunes a viernes de 9 a 14,30 horas.

Requisitos de los participantes: Licenciados en antropología, historia o similar con experiencia en el tema y con conocimientos de sistemas informáticos aplicados a museos.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de la ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Museo de América. Avda. Reyes Católicos, 6. 28040 Madrid. Tel.: 34‒915439437. Fax: 34‒915446742. Correo electrónico: mamerica@mail.ddnet.es

Persona responsable de la estancia: Araceli Sánchez Garrido Tel.: 34‒91 915439437.

Instituto del Patrimonio Histórico Español

10‒E: Conservación de fotografías históricas en el Archivo Fotográfico Ruiz Vernacci.

Programa: Identificación y conservación de los principales procedimientos fotográficos del siglo XIX. Colección Laurent.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciados universitarios que trabajen con colecciones fotográficas históricas, en archivos, Museos u otros organismos; públicos o privados.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de cada ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. Calle El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 34‒915504429. Fax: 34‒915504444.

Persona responsable de la estancia: Carlos Teixidor Cadenas. (Servicio de documentación). Tel.: 34‒91554429. Correo electrónico: carlos.teixidor@iphe.mcu.es

11‒E: Restauración de Manuscritos e Impresos.

Programa: Restaurar fondos documentales y bibliográficos en papel. Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Vinculación a un Organismo Oficial.

Conocimientos básicos en la conservación de obra gráfica.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de cada ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. Calle El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 34‒915504429. Fax: 34‒915504444.

Personas responsable de la estancia: Antonio de Soto de la Mano. Restaurador (Área de soporte de papel). y Javier Moreno Hernández. Fax: 34‒91504443. Correo electrónico: antonio.desoto@mcu.es

12‒E: Estudio de la documentación sobre conservación y restauración del Patrimonio Histórico.

Programa: Establecimiento de series documentales del Departamento de Monumentos y Arqueología.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciados en Historia, especializados

en Archivística, con experiencia en Patrimonio Histórico.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.Importe de la ayuda 3.200 €.

Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. Calle El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 34‒915504429. Fax: 34‒915504444.

Persona responsable de la estancia: Socorro Prous Zaragoza. Archivo del Instituto del Patrimonio Histórico Español. Tel.: 34‒915504499. Correo electrónico: socorro.prous@iphe.mcu.es

13‒E: Formación de profesionales responsables del Registro general del IPHE.

Programa: Recepción, clasificación, informatización, elaboración de fichas catalográficas y archivos de la documentación de los Bienes Muebles intervenidos en el IPHE.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciados en Historia del Arte, diplomados en Archivística y Documentación o similar y conocimientos avanzados en informática.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de cada ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. Calle El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 34‒915504400. Fax: 34‒915504444.

Persona responsable de la estancia: Pilar Vicent. Conservadora responsable del Registro general del IPHE. Tel.: 34‒915504529.

14‒E: Estudio y elaboración de catalogos e inventarios del Patrimonio Histórico-Artístico.

Programa: Diferenciación entre catálogos e inventarios: Estudios de las fuentes documentales para la elaboración de los mismos.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes de 9 a 14,30 horas.

Requisitos de los participantes: Licenciados(a) en Historia del Arte o Gestores del Patrimonio cultural.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de cada ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Biblioteca del Instituto del Patrimonio Histórico Español. Calle El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 34‒91 5504439. Fax: 34‒915504444.

Persona responsable de la estancia: Alicia García Mediana. Tel.: 34‒915504439. Correo electrónico: alicia.garcia@dgbar.mcu.es

15‒E: Técnicas de conservación y restauración de objetos metálicos.

Programa: Metodología de investigación e intervención. Aplicación de tratamientos. Almacenamiento, exposición y conservación preventiva.

Duración: Diez semanas del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002.

Horario de la estancia: de lunes a viernes de 9 a 14,30 horas.

Requisitos de los participantes: Licenciados en arqueología, historia, arte, arquitectura, restauradores y personal relacionado con la gestión del Patrimonio cultural.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Dos.

Importe de cada ayuda:3.200 €.

Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. Calle El Greco, n.º 4. 28040 Madrid. Tel.: 34‒915504400. Fax: 34‒915504444. Personas responsable de la estancia: Soledad Díaz, Emma García y Paz Ruiz. Tel.: 34‒915504400. Ext. 520.

16‒E: Formación en el control de condiciones ambientales en Edificios Históricos

Programa: Iniciación a la metodología de toma de datos, interpretación, técnicas, diagnóstico y redacción de proyectos en edificios históricos.

Duración: Diez semanas del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes de 9 a 14,30 horas.

Requisitos de los participantes: Arquitecto o ingeniero.

Número de plazas/Ayudas Ofrecidas: Una.

Importe de la Ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico español. Calle El Greco, n.º 4. 28040 Madrid. Tel.: 34‒915504429. Fax: 34‒915504444.

Correo electrónico: siubdirección.iphe@dgbra.mcu.es

Persona responsable de la estancia: Juan Antonio Herráez Ferreiro.

Tel.: 34‒915504415.

17‒E: Conservación y Restauración de pintura sobre lienzo.

Programa: Identificación de alteraciones de los soportes de la pintura sobre lienzo. Aplicación de tratamientos de estabilización de los soportes de lienzo con mesas de baja presión.Duración: Diez semanas del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes de 9 a 14,30 horas.

Requisitos de los participantes: Restauradores con experiencia en pintura de caballete.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de cada ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. Calle El Greco, n.º 4. 28040 Madrid. Tel.: 34‒915504400. Fax: 34‒915504530. Correo electrónico: subdirección.iphe@dgbar.mcu.es

Persona responsable de la estancia: Rocío Bruquetas Galán. Tel.: 34‒915504530.

18‒E: Redacción de proyectos de iluminación de bienes culturales.

Programa: Realización de un proyecto de iluminación de edificios históricos que incluirá reconocimiento, levantamiento de planos, proyectos de instalación y sistemas de iluminación, presupuesto, etc.

Duración: Diez semanas del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes de 9 a 14,30 horas.

Requisitos de los participantes: Ingeniero o Arquitecto.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de cada ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. Calle El Greco, n.º 4. 28040 Madrid. Tel.: 34‒915504429. Fax: 34‒915504444. Correo electrónico: subdirección.iphe@dgbra.mcu.es

Persona responsable de la estancia: Miguel Ángel Rodríguez Lorite. Tel.: 34‒915504449.

19‒E: Restauración de grabados y dibujos.

Programa: Restaurar obras artísticas sobre papel.

Duración: Diez semanas del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes de 9 a 14,30 horas.

Requisitos de los participantes: Vinculación a un Organismo Oficial.

Conocimientos específicos de conservación y restauración de documentos.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de cada ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. Calle El Greco, n.º 4. 28040 Madrid. Tel.: 34‒915504400. Fax: 34‒915504444. Personas responsables de la estancia: Eulalio Pozo Rodríguez y Andrés Serrano Rivas. Tel.: 34‒915504534. Fax: 34‒915504444. Correo electrónico: eulalio.pozo@iphe.mcu.es andres.serrano@iphe.mcu.es

20‒E: Restauración de encuadernaciones.

Programa: Estudio y ejecución de diferentes tipos de encuadernación interna(cosido, cabezadas).

Duración: Diez semanas 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes de 9 a 14,30 horas.

Requisitos de los participantes: Estar vinculados a un organismo oficial y tener conocimientos específicos en conservación y restauración de encuadernaciones.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de cada ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. Calle El Greco, n.º 4. 28040 Madrid. Tel.: 34‒91 5504400. Fax: 34‒915504444. Personas responsables de la estancia: Ninfa Ávila Corchero y Ana Jiménez Colmenar. Tel.: 34‒915504533. Fax: 34‒915500444. Correo electrónico: ninfa.avila@iphe.mcu.es

Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico

21‒E: Estudio estadístico del Registro de Bienes de Interés Cultural y del Inventario de Bienes Muebles.

Programa: Elaboración de un documento estadístico sobre el número, tipo, fecha, distribución geográfica y otros datos de los bienes incluidos en el Registro de Bienes de interés cultural y en el Inventario de Bienes Muebles.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de las estancias: de lunes a viernes; de 9,30 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Estar vinculados a un organismo oficial y tener conocimientos específicos en conservación y restauración de encuadernaciones.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico. Secretaría de Estado de Cultura. Plaza del Rey, n.º 1. 28071 Madrid. Tel.: 34‒91. Tel.: 34‒917017000. Fax: 34‒915229305. Correo electrónico: proteccion.patrimonio@dgba.mcu.es

Persona responsable de la estancia: Pilar Fernández Dolón. Jefe de Sección de Inventario. Tel.: 34‒917017000. Ext. 32459.

DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria

22‒E: Gestión de bibliotecas públicas.

Programa: Estancia formativa orientada a conocer la organización, servicio y gestión en las Bibliotecas Públicas.

Duración: Cuatro semanas. Del 4 al 29 de noviembre de 2002.

Horario de las estancias: de lunes a viernes; de 9,30 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Profesionales en activo en el campo de las bibliotecas públicas, titulación universitaria de grado medio, (titulaciones de al menos tres años. Adjuntar fotocopia del título, curriculum profesional y memoria explicativa de la solicitud de la estancia).

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Cuatro.

Importe de la ayuda: 1.850 €.

Lugar de celebración: una plaza en cada una de las siguientes bibliotecas:

Biblioteca Pública del Estado en Salamanca. Calle Compañía 2Casa de las Conchas. 37002 Salamanca. Tel.: 34‒923269317. Fax: 34‒923269758. Correo electrónico: Nona.Dominguez@bcl.jcyl.es

Servicio de Bibliotecas. Diputación de Barcelona. Calle Comte D’Urgel, 187. 08036 Barcelona. Tel.: 34‒934022545. Fax. 34‒934022488. Correo-e: BailacPa@diba.es

Biblioteca Pública del Estado en Sevilla. Avda. María Luisa, 8. 41013 Sevilla. Tel.: 34‒954622029. Fax: 34‒954239085. Correo electrónico: juana.muñoz@sistelnet.es

Biblioteca Pública del Estado en Toledo. Calle Alféreces Provisionales, sin número. 45001 Toledo. Tel.: 34‒925256680. Fax: 34‒925253642. Correo electrónico: csanudo@br.jccm.es

Persona responsable de la estancia: M.ª Luisa Martínez Conde. Tel.: 34‒917017137.

23‒E: Gestión de bibliotecas universitarias.

Programa: Estancia formativa orientada a conocer el funcionamiento, servicios y los recursos de información en la biblioteca universitaria.

Duración: Cuatro semanas. Del 4 al 29 de noviembre de 2002.

Horario de las estancias: de lunes a viernes; de 9,30 a 14,30 horas.

Requisitos de los participantes: Profesionales en activo En el campo de las bibliotecas universitarias, titulaciones universitarias de grado medio (titulaciones de al menos tres años) Adjuntar fotocopia del título, curriculum profesional y memoria explicativa de la estancia.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Dos.

Importe de la ayuda: 1.850 €.

Lugar de celebración: Una plaza en cada una de las siguientes bibliotecas:

Biblioteca de la Universidad de Alcalá de Henares. Calle Trinidad, 1. 28801 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 34‒918855297. Fax: 34‒918855187. Correo electrónico: bipdir@biblio.alcala.es

Biblioteca de la Universidad de Alicante. Carretera San Vicente del Raspeig, sin número, 03690 Alicante. Tel.: 34‒9659034744. Fax: 34‒965903735. Correo electrónico: m.guijarro@ua.es

Persona responsable de la estancia: M.ª Luisa Martínez Conde. Tel.: 34‒917017137.

Subdirección General de los Archivos Estatales

24‒E: Conservación y restauración de documentación.

Programa: Familiarización de personal de archivos con técnicas de conservación y restauración de documentos de archivos. Duración: tres semanas Del 7 al 25 de octubre de 2002.

Requisitos de los participantes: Personal con titulación superior destinado en archivos públicos iberoamericanos, preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos públicos, y que desarrollen tareas relacionadas con la conservación y restauración de documentación de archivo. Aval de la Dirección del Centro de trabajo.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Dos.Importe de cada ayuda: 1.550 €.

Lugar de celebración: Archivo General de la Administración. Paseo de Aguadores, 2. 28871 Alcala de Henares, Madrid. Tel.: 34‒918892950. Fax: 34‒918822435. Correo electrónico: aga@cult.mec.es

Persona responsable de la estancia: Guadalupe Moreno. Tel.: 34‒917017100. Ext: 32913. Correo-electrónico: guadalupe.moreno@d-glabr.mcu.es

25‒E: Conservación y tratamiento de la documentación fotográfica.

Programa: Familiarización de personal de archivos con técnicas de tratamiento de documentos fotográficos, fílmicos y audiovisuales.

Duración: Tres semanas: Del 7 al 25 de octubre de 2002.

Requisitos de los participantes: Personal con titulación superior destinado en archivos públicos iberoamericanos. Preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos públicos, y que desarrollen tareas relacionadas con la conservación y tratamiento de la documentación fotográfica y audiovisual. Aval de la Dirección del Centro de trabajo.

Número de plazas/ayuda ofrecidas: Dos.

Importe de cada ayuda: 1.550 €.

Lugar de celebración: Archivo General de la Administración, Paseo de Aguadores, 2 28871 Alcalá de Henares, Madrid. Tel.: 34‒918892950. Fax: 34‒9188224535. Correo electrónico: aga@cult.mec.es

Persona responsable de la estancia: Guadalupe Moreno López. Tel.: 34‒917017000. Ext. 32913. Correo electrónico: guadalupe.moreno@d-glabr.mcu.es

26‒E: Reprografía aplicada a los archivos.

Programa: Formación de personal técnico de archivos encargado del desarrollo de planes de reproducción de documentos mediante microfilm y digitalización de fondos.

Duración: Tres semana. Del 7 al 25 de octubre.

Requisitos de los participantes: Personal destinado en archivos públicos iberoamericanos, preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos públicos, y que desarrollen tareas relacionadas con la reproducción de documentos. Aval de la Dirección del Centro de trabajo.

Número de plazas/ayuda ofrecidas: Dos.

Importe de cada ayuda: 1.550 €.

Lugar de celebración: Servicio de Reproducción de Documentos, Serrano 115,28006. Madrid. Tel.: 34‒915628001. Fax: 34‒914116669. Correo electrónico: aga@cult.mec.es

Persona responsable de la estancia: Guadalupe Moreno López. Tel.: 34‒917017000. Ext. 32913. Correo electrónico: guadalupe.moreno@d-glabr.mcu.es

27‒E: Aplicación de nuevas tecnologías de la información en archivos. Programa: Conocimiento de las actividades relacionadas con la aplicación de nuevas tecnologías en los archivos dependientes de la Subdirección General de los Archivos Estatales.

Duración: Tres semanas del 7 al 25 de octubre de 2002.

Requisitos de los participantes: Personal con titulación superior destinado en archivos públicos iberoamericanos, preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos públicos, y que desarrollen tareas relacionadas con la informatización de archivos. Aval de la Dirección del Centro de trabajo.

Número de plazas/Ayuda ofrecida: Una.

Importe de cada ayuda:1.550 €.

Lugar de celebración: Centros dependientes de la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Educación y Cultura. Plaza del Rey, 1 28004 Madrid.

Persona responsable de la estancia: Guadalupe Moreno López. Tel.: 43‒917017000. Ext. 32913. Fax: 34‒915210508. Correo electrónico: guadalupe moreno lopez@dglabr.mcu.es

BIBLIOTECA NACIONAL

28‒E: Localización y descripción bibliográfica de fuentes para el estudio del Teatro Lírico Español en la Biblioteca Nacional.

Programa: Localización y descripción bibliográfica de libretos y documentos musicales, tanto en papel (manuscritos e impresos) como en grabación sonora y videograbación.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14 horas.

Requisitos de los participantes: Titulación superior o equivalente que suponga conocimientos del control bibliográfico de los documentos y de los componentes musicales y literarios del teatro lírico.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Dos.

Importe de la ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Biblioteca Nacional (Servicio de Partituras, Registros Sonoros y Audiovisuales). Paseo de Recoletos, 20. 28071 Madrid. Correo electrónico: Velázquezcvd@bne.es

Persona responsable de la estancia: Carmen Velázquez. Tel.: 34‒915807807.

29‒E: Identificación, recuperación y reparaciones de fondos bibliográficos de las plantas de Deposito General.

Programa: Inventario de fondos deteriorados, reparaciones menores especialmente realización de contenedores, y acondicionamiento necesario previo a su retirada del servicio en sala.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: De lunes a viernes, de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Titulación en materia de preservación y conservación de fondos bibliográficos. Se valorará experiencia desarrollada en organismos bibliotecarios o instituciones culturales en materia de restauración de fondos bibliográficos.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de cada ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Biblioteca Nacional de España (Área de preservación y Conservación de Fondos. Laboratorios de Restauración y Encuadernación) Paseo de Recoletos, 20 28071 Madrid. Tel.: 34‒915807724.

Persona responsable de la estancia: Fuensanta Salvador. Jefe de área de Preservación y Conservación de Fondos. Correo electrónico: salvadorfsl@bne.es

Subdirección General de la Propiedad Intelectual

30‒E: Prácticas de propiedad intelectual.

Programa: Formación teórica y práctica en el campo de la propiedad intelectual.

Duración: Tres semanas. Del 4 al 22 de noviembre de 2002.

Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciados en Derecho. Experiencia en el ámbito de la propiedad intelectual, avalada por un centro oficial relacionado con la materia.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Siete.

Importe de cada ayuda: 1.550 €.

Lugar de celebración: Subdirección General de la Propiedad Intelectual.

Secretaría General Técnica. Plaza del Rey, n.º 1. 28004 Madrid. Tel.: 34‒917017267. Fax: 34‒915313317. Correo electrónico: propiedad.intelectual@sgt.mcu.es

Persona responsable de la estancia: Miguel Ángel. Calle Izquierdo. Vocal Asesor de Propiedad Intelectual. Tel.: 34‒917017269. Ext. 37269.

INSTITUTO NACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA (INAEM)

Subdirección General de Música y Danza. Centro para la Difusión de la Música Contemporánea

31‒E: Prácticas en el LIEM (Laboratorio de Informática y Electrónica Musical) para un proyecto de composición.

Programa: Composición de una obra musical de creación actual para medios electroacústicos solos o en combinación con instrumentos acústicos. Los solicitantes purden obtener información sobre el equipamiento del LIEM e, http//:// cinta, electrónica en vivo o electrónica con instrumentos acústicos. Los solicitantes pueden informarse sobre los medios técnicos del LIEM en: http://cdmc.mcu.es

Duración: Cuatro semanas. Del 18 de noviembre al 13 de diciembre de 2002.

Horario de la estancia: de martes a viernes; de 10,30 a 15 y de 16 a 20,30.

Requisitos de los participantes: Compositor con experiencia en obras musicales realizadas con medios electroacústicos o informáticos. Presentación de una memoria del proyecto a realizar, currículum y partituras y/o grabaciones de dos obras representativas del compositor.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de la ayuda: 1.850 €.

Lugar de celebración: Centro para la Difusión de la Música Contemporánea. Calle Santa Isabel, 52. 28012 Madrid. Tel.: 34‒914682310. Fax: 34‒915308321. Correo electrónico: @cdmc.inaem.es Página Web: http://cdmc.mcu.es

Persona responsable de la estancia: Adolfo Nuñez. Tel.: 34‒914683002. Ext. 253 y 34‒914682310.

Subdirección General de Música y Danza

32‒E: Prácticas de documentación musical.

Programa: Prácticas de catalogación, archivos y bases de datos que gestiona este Centro de Documentación de Música y Danza, así como el archivo y biblioteca del mismo.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14 horas.

Requisitos de los participantes: Trabajar o tener experiencia en archivos, bibliotecas y centros, con documentación musical, o similar.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de la ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Centro de Documentación de Música y Danza (INAEM). Calle Torregalindo, 19. 28016 Madrid. Tel: 34‒913531480. Fax: 34‒91-3531373.correo electrónico: cdmyd@inaem.mcu.es

Persona responsable de la estancia: Antonio Álvarez Cañibano. (Director del CDMD) Tel.: 34‒913531480.

Subdirección General de Teatro. Museo Nacional del Teatro

33‒E: Catalogación Fondos Museísticos Patrimonio Teatral.

Programa: Catalogación del archivo fotográfico y vaciado de de la documentación teatral a partir de los programas de mano de teatros madrileños. Duración: Diez semanas del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: lunes y viernes de 10 a 14 y martes, miércoles y jueves de 10 a 14 y de 16 a 19 horas.

Requisitos de los participantes: Estudios medios o superiores. Experiencia en documentación teatral.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Dos.

Importe de la ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Museo Nacional del Teatro. Calle Villar, 4. 13270 Almagro (C. Real). Tel.: 34‒926882244. Fax: 34‒926882244. Correo electrónico: museoteatro@inaem.mcu.es Página Web: wwwinaem.mcu.es

Persona responsable de la estancia: Andrés Peláez Martín. Director Del Museo Nacional del Teatro. Tel.: 34‒926882244.

INSTITUTO DE LA CINEMATOGRAFÍA Y DE LAS ARTES AUDIOVISUALES

Filmoteca Española

34‒E: Documentación y catalogación de archivos de imágenes.

Contenido: Procesamiento técnico de archivos gráficos, fílmicos y documentales. Desarrollo y depuración de bases de datos.

Duración: Nueve semanas: Del 14 de octubre al 13 de diciembre de 2002.

Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14 horas.

Requisitos de los participantes: Documentalistas con experiencia en el tratamiento de archivos fílmicos.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Nueve.

Importe de cada ayuda: 2.900 €.

Lugar de celebración: Filmoteca Española. Palacio de Perales. Calle Magdalena, 10, 28012 Madrid.

Persona responsable de la estancia: RosarioLópez de Prado. Tel: 34‒91.

Correo electrónico: rosario.lopez@filmoteca.mcu.es

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA

Departamento de Restauración-Conservación

35‒E: Aplicación de los métodos de análisis para el estudio de materiales en obras de arte contemporánea.

Programa: Microscopía óptica. Espectrometría de infrarrojos por transformada de Fourier. Técnicas de exámenes globales (radiografía y reflectografía infrarroja).

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciatura en Ciencias Químicas. Aval de un centro oficial de restauración y conservación.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de la ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Calle Santa Isabel, n.º 52. 28012 Madrid. Tel.: 34‒914675062/4683002. Fax: 34‒914683305.

Persona responsable de la estancia: Pilar Sedano Espín. Tel.: 34‒915281052/4675062 y 468.

36‒E: Tratamiento de conservación sobre obra contemporánea.

Programa: Utilización de nuevos adhesivos y métodos de aplicación (mesa de succión y criterios de actualización en la obra contemporánea). Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002.

Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Diplomatura en conservación-restauración. Aval de un centro oficial de restauración y conservación.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Tres (una especialidad de pintura, una especialidad de escultura y una especialidad de soporte celulósico).

Importe de cada ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Calle Santa Isabel, n.º 52. 28012 Madrid. Tel.: 34‒915308296. Fax: 34‒914683305. Persona responsable de la estancia: Pilar Sedano Espín. Tel.: 34‒915281052/4675062 y 468.

37‒E: Organización de circulos de Obras Audiovisuales.

Programa: Prácticas en organización de muestras de Obras Audiovisuales.

Duración: Diez semanas. Del 7 de octubre al 13 de diciembre de 2002. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Universitaria con interés en el área de Exposiciones Audiovisuales.

Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una.

Importe de cada ayuda: 3.200 €.

Lugar de celebración: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. (Departamento de Audiovisuales). Calle Santa Isabel, n.º 52. 28012 Madrid. Tel.: 34‒915308296. Fax: 34‒915390225. Correo electrónico: audiovisuales.mncars@cars.mcu.es

Persona responsable de la estancia: Berta Sichel. Jefa del Departamento de Audiovisuales. Tel.: 34‒915308296.

subir

Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid