De conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Orden del
Ministerio para las Administraciones Públicas de 29 de julio de 1987
("Boletín Oficial del Estado" de 28 de agosto), modificada por la Orden de
21 de febrero de 1997 ("Boletín Oficial del Estado" de 1 de marzo), por
la que se establece, con el carácter de prestación de asistencia social,
una ayuda económica para la adquisición de vivienda por mutualistas
de MUFACE,
Esta Dirección General ha resuelto aprobar la siguiente convocatoria
sobre ayudas económicas para adquisición de vivienda por los mutualistas
de MUFACE durante el año 2003.
1. Características generales de las ayudas
1.1 En las condiciones y con los límites señalados en el epígrafe 1.3
siguiente, las ayudas consistirán en la cobertura por MUFACE de 0,20
puntos del tipo de interés de los préstamos hipotecarios entregados a
los mutualistas por entidades de crédito para la adquisición por aquéllos
durante el año 2003 y mediante compraventa o construcción, de primera
vivienda para domicilio habitual. Las ayudas se aplicarán a un solo
préstamo por vivienda.
1.2 El cálculo de las ayudas se efectuará tomando como forma de
amortización del préstamo el denominado sistema francés de reembolsos
constantes.
1.3 El importe de cada ayuda se calculará, en valor financiero actual,
con base en los siguientes datos:
A) Los 0,20 puntos del tipo de interés que ha de ser cubierto.
B) El importe del préstamo hipotecario entregado o, en caso de
subrogación, el capital pendiente de amortizar en la fecha en que la subrogación
se haya formalizado en escritura pública, sin que la ayuda pueda aplicarse
a la parte de los préstamos que superen el 75 por 100 del valor de tasación
o, en su defecto, del valor de compra de la vivienda o 30.050,61 euros.
En todo caso, y a estos efectos, se entenderá que esta última cantidad
es el tope máximo por vivienda y préstamo.
C) El tipo nominal de interés del préstamo hipotecario a la fecha
de la formalización de su concesión o a la fecha de formalización de la
subrogación, según proceda, tanto si el tipo de interés es fijo como si
es variable.
En el caso de que dicho tipo fuera cero, a los exclusivos efectos de
poder realizar el cálculo de la ayuda, se considerará como valor del índice
de referencia oficial pactado, el que estuviera vigente en la fecha de
otorgamiento de la escritura de formalización de la concesión o de subrogación
del préstamo.
D) El plazo total de amortización del préstamo hipotecario en la fecha
de la formalización de su concesión o, en caso de subrogación, el plazo
pendiente en la fecha de formalización de ésta, redondeado en años (por
exceso, si existe fracción igual o superior a seis meses, o por defecto,
si la fracción existente es inferior a seis meses). El período de carencia,
si lo hubiera, se computará como plazo de amortización.
1.4 Las solicitudes correspondientes a esta convocatoria serán
resueltas, por delegación de la Dirección General, por la Dirección del Servicio
Provincial correspondiente. El importe de la ayuda de las que resulten
estimadas, se abonará directamente por MUFACE a los interesados.
2. Importe global destinado a las ayudas y distribución del mismo
2.1 El importe global destinado a las ayudas durante el año 2003
será la dotación total del correspondiente crédito aprobado en los
Presupuestos Generales del Estado a tal fin.
Con cargo a esta dotación presupuestaria podrán abonarse también
aquellas ayudas que solicitadas en plazo hábil, de acuerdo con la
convocatoria anterior, su concesión tenga lugar en 2003, así como las derivadas
de recursos estimados procedentes de otras convocatorias.
2.2 La distribución proporcional inicial de la mencionada cifra entre
los grupos previstos en el artículo 25 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto,
de acuerdo con lo establecido en el apartado c) del artículo 5, 2 de la
Orden de 29 de julio de 1987, en función del número posible de beneficiarios
de cada uno de ellos, es:
Porcentaje
del total
Grupo A . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Grupo B . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Grupo C . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Grupo D . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Grupo E . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Total . . . . . . . . . . . . . . . . 100
2.3 Si en uno o más grupos de los indicados, las solicitudes no fuesen
cubriendo los recursos correspondientes, en razón proporcional al tiempo
transcurrido, los remanentes quedarán asignados automáticamente al
grupo inferior de entre los que tengan solicitudes en exceso. Si en éste se
fuesen cubriendo también todas las solicitudes y, en razón al mismo criterio
temporal, resultase previsible la existencia de remanentes, se aplicará la
misma regla. Y así sucesivamente.
3. Requisitos para la concesión de las ayudas
3.1 Requisitos generales.
Para la concesión de las ayudas deberán concurrir los siguientes
requisitos:
A) Que el solicitante, en la fecha de adquisición de la vivienda, posea
la condición de mutualista de MUFACE, en los términos establecidos en
el artículo 5 del Reglamento General del Mutualismo Administrativo,
encontrándose en alta o en situación asimilada a la de alta en dicha fecha.
En el supuesto de matrimonio o asimilado, en el que ambos posean
la condición de mutualista, únicamente podrá solicitar la ayuda uno de
ellos, a su elección.
A todos los efectos de la presente Resolución, por cónyuge del
mutualista se entenderá su cónyuge no separado judicialmente o aquella persona
con la que hubiera venido conviviendo de forma permanente en análoga
relación de afectividad a la de cónyuge, con independencia de su
orientación sexual.
B) Que la vivienda se encuentre en alguna de las dos siguientes
circunstancias:
a) Que se haya adquirido por el mutualista mediante compraventa
en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de
2003, ambos inclusive, entendiéndose siempre a estos fines como fecha
de adquisición por compraventa la de formalización de ésta en escritura
pública.
b) Que se haya adquirido mediante construcción por el mutualista
concluida en el mismo período señalado en el apartado a) anterior,
entendiéndose siempre a estos fines como fecha de adquisición por construcción
concluida la que figure en el visado del certificado final de obra, consignado
por el Colegio Oficial de Arquitectos. En el supuesto en que, de acuerdo
con la normativa aplicable al caso, no sea preceptiva la intervención de
un Arquitecto, se considerará la fecha del visado del Colegio Oficial de
Aparejadores y Arquitectos Técnicos. A estos efectos no procederá la ayuda,
en los casos de remodelación, ampliación o rehabilitación de una vivienda
ya existente.
C) A los fines de esta Resolución, la vivienda se considerará adquirida
en su totalidad por el mutualista aun cuando, cualquiera que sea la causa,
la adquiera en copropiedad con el cónyuge.
Con objeto de salvaguardar el carácter social de la prestación, en estos
casos solo se concederá una ayuda por vivienda y por unidad de
convivencia, aunque el cónyuge fuera también mutualista.
Si la copropiedad no es con el cónyuge, se estimará adquirida por
el mutualista la parte alícuota que le corresponda, en cuyo caso, el tope
máximo por vivienda especificado en el epígrafe 1.3.B) de la presente
Resolución, se reducirá en la misma proporción.
D) Que la vivienda para la que se solicita la ayuda tenga carácter
de primera vivienda del mutualista, condición que únicamente se
considerará que concurre cuando ni el solicitante ni su cónyuge sean
propietarios, en todo o en parte, de algún inmueble destinado a vivienda
en el territorio nacional o en el extranjero.
No se considerará vivienda previa en propiedad a este fin, la que haya
sido declarada en ruina o la que haya sido demolida, bien en su totalidad,
bien con conservación de los muros exteriores.
La copropiedad de una vivienda de la que, por decisión judicial o
por existencia de un usufructo vitalicio, no puede hacerse uso y disfrute,
es equiparable a la situación de carencia de vivienda.
E) Que la vivienda se destine a domicilio habitual del mutualista.
F) Que se haya concedido al solicitante por una entidad de crédito
un préstamo con garantía hipotecaria de la vivienda de que se trate. El
préstamo deberá estar formalizado en escritura pública y no cancelado,
en el momento de presentación de la solicitud.
A los fines de esta Resolución, se equipara la concesión y entrega
del préstamo a la subrogación, formalizada en escritura pública, en un
préstamo hipotecario preexistente sobre la vivienda adquirida.
3.2 Requisito específico.
No procederá la concesión de ayuda, en el supuesto de que el mutualista
o su cónyuge hayan sido beneficiarios de otra ayuda de vivienda de MUFACE.
3.3 Requisito temporal.
Con independencia de lo señalado en el primer párrafo del epígrafe
3.1 A), las demás circunstancias personales y familiares a tener en cuenta,
así como las indicadas en el epígrafe 3.1, apartados D) y F) estarán referidas
a la fecha de la presentación de la solicitud.
4. Procedimiento de concesión de las ayudas
4.1 Lugar y forma de presentación de las solicitudes.
Las solicitudes de ayuda se presentarán en el Servicio Provincial de
MUFACE de adscripción del mutualista, ya sea directamente, o bien en
cualquiera de las formas establecidas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992,
de 26 de noviembre ("Boletín Oficial del Estado" del 27), de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, y deberán ser formuladas, precisamente, en el impreso que, previa
petición personal o por correo, será facilitado en los citados Servicios
Provinciales.
4.2 Plazo de presentación de las solicitudes.
Las solicitudes se podrán presentar a partir del día siguiente a la
publicación de esta Resolución en el "Boletín Oficial del Estado", hasta el 15
de enero de 2004, inclusive.
Con carácter general deberá tenerse en cuenta que:
a) Si se trata de compraventa, sólo pueden presentarse una vez que
el mutualista la haya formalizado en escritura pública.
b) Si se trata de construcción propia, sólo pueden presentarse una
vez que hayan finalizado las obras.
c) La concesión o subrogación del préstamo hipotecario se ha debido
formalizar en escritura pública.
No obstante, si a la fecha de finalización del plazo para presentar
solicitudes no se dispusiera de alguno de los documentos exigidos para
la concesión de las ayudas, señalados en el epígrafe 4.3, podrá presentarse
la solicitud, a reserva de la posterior aportación de documentos,
desestimándose todas las solicitudes presentadas fuera del plazo establecido.
4.3 Documentación a presentar.
A las solicitudes deberá acompañarse la siguiente documentación:
A) Declaración escrita responsable, que deberá cumplimentarse en
el propio impreso de solicitud, que indicará expresamente los siguientes
extremos:
Que ni el solicitante ni su cónyuge son propietarios de otro inmueble
destinado a vivienda en territorio nacional o en el extranjero, ni han
formulado otra solicitud que esté pendiente de resolución, ni han sido
beneficiarios de otra ayuda de MUFACE para la adquisición de vivienda.
Que la ayuda solicitada se destina a la adquisición de vivienda como
domicilio habitual.
Que todos los datos consignados en el impreso de solicitud son ciertos
y completos y que el solicitante se compromete a probarlos
documentalmente si fuera requerido para ello.
B) Certificación expedida por la entidad de crédito, comprensiva de
los siguientes extremos, todos ellos referidos a la fecha de formalización
del préstamo:
a) Titular o, en su caso, titulares del préstamo hipotecario.
b) Fecha de formalización en escritura pública de la concesión o
subrogación del préstamo hipotecario.
c) Importe del préstamo concedido, o en el caso de subrogación,
capital pendiente de amortización.
d) Valor de tasación de la vivienda, o en caso de no disponer del
mismo, valor de compra.
e) Tipo nominal de interés aplicable al préstamo, a la fecha de la
formalización de su concesión o de subrogación, expresado numéricamente.
En el caso de que dicho tipo fuese cero, se anotará el correspondiente
al primer mes en que sea distinto de cero, tomando, a estos efectos, como
valor del índice de referencia oficial pactado, el que estuviera vigente
en la fecha de otorgamiento de la escritura de formalización de la concesión
o de subrogación del préstamo.
f) Plazo de amortización en la fecha de formalización de la concesión
o plazo pendiente de amortización en la fecha de formalización de la
subrogación (incluido, en ambos casos, el período de carencia, si lo hubiere).
g) En el caso de compraventa, fecha de formalización de la escritura
pública y titular o titulares de la misma.
h) Datos de situación de la vivienda adquirida: Para facilitar la
expedición de las certificaciones por las entidades de crédito y al objeto de
evitar que pueda omitirse la consignación de algún dato, como anexo se
incluye un modelo de certificación que, en lo posible, deberá ser utilizado
a los efectos señalados, y que será facilitado por los servicios provinciales
junto con el impreso de solicitud.
C) Si se trata de construcción propia, fotocopia del certificado final
de obra, expedido por facultativo competente, visado por el Colegio Oficial
de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y, de ser obligatorio, según lo
señalado en el epígrafe 3.1.B) b), por el de Arquitectos.
D) MUFACE podrá solicitar la documentación complementaria que
estime necesaria para comprobar la exactitud de los datos declarados.
5. Condiciones de los préstamos
5.1 Los mutualistas podrán elegir a su conveniencia la entidad
financiera que estimen más oportuna para solicitar el préstamo hipotecario.
No obstante MUFACE, de acuerdo con lo previsto en el artículo 4.1
de la Orden de 29 de julio de 1987, podrá suscribir convenios con objeto
de facilitar el buen fin de la prestación, en los que se acuerden condiciones
específicamente previstas para la concesión de préstamos hipotecarios
para la adquisición de vivienda por los mutualistas.
Si tal suscripción se produjera, las condiciones de dichos préstamos,
así como sus posibles variaciones durante la vigencia de esta convocatoria,
se harán públicas en los tablones de anuncios de los servicios provinciales.
5.2 Todo el proceso de solicitud, tramitación, concesión y
formalización de los préstamos, cualquiera que sea su modalidad, será de la
competencia exclusiva de la entidad de crédito correspondiente, la cual, con
arreglo a sus propias normas y con criterios estrictamente bancarios,
estudiará y decidirá su viabilidad, sin que MUFACE pueda intervenir y sin
que quede ligada a la misma por ningún tipo de responsabilidad.
5.3 La concesión o subrogación de un préstamo hipotecario, así como
su formalización, no presupone en ningún caso que la correspondiente
ayuda ha de ser concedida.
6. Disposiciones finales
6.1 Todas las referencias efectuadas a los servicios provinciales de
MUFACE y a sus direcciones son aplicables a los servicios de Ceuta y
Melilla, así como a las oficinas delegadas y a sus titulares.
6.2 La presente Resolución entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el "Boletín Oficial del Estado", sin perjuicio de lo previsto
en su epígrafe 3.1.B).
Madrid, 19 de diciembre de 2002.-El Director general, Isaías López
Andueza.
ANEXO
Don/doña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .,
en calidad de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .,
de la entidad de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .,
Certifica:
Que don/doña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .,
tiene concedido y no cancelado, a fecha de hoy, un préstamo con garantía
hipotecaria, cuyos datos, todos ellos referidos a la fecha de
formalización/subrogación del préstamo, son los siguientes:
Titular o, en su caso, titulares del préstamo hipotecario:
Fecha de formalización/subrogación en escritura pública del préstamo
hipotecario:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Importe del préstamo concedido o, en caso de subrogación, capital
pendiente de amortización:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Valor de tasación de la vivienda o, en caso de no disponer del mismo,
valor de compra:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipo nominal de interés aplicable al préstamo, a la fecha de su
formalización/subrogación, expresado numéricamente (en el caso de que
dicho tipo fuese cero, se anotará el correspondiente al primer mes en
que sea distinto de cero, tomando, a estos efectos, como valor del índice
de referencia oficial pactado, el que estuviera vigente en la fecha de
otorgamiento de la escritura de formalización o de subrogación del préstamo):
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Plazo de amortización en la fecha de formalización de la concesión
o plazo pendiente de amortización en la fecha de formalización de la
subrogación (incluido, en ambos casos, el período de carencia, si lo hubiere):
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
En caso de compraventa, fecha de formalización en escritura pública
y titular o titulares de la misma (compradores):
Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Don/doña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Don/doña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Don/doña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Datos de situación de la vivienda adquirida:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y para que así conste, a efectos de solicitud de ayuda económica para
adquisición de vivienda convocada por la Mutualidad General de
Funcionarios Civiles del Estado, firmo el presente certificado
en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Firma y sello de la entidad de crédito
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid