Está Vd. en

Documento BOE-A-2004-16594

Orden EHA/3048/2004, de 8 de septiembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Delineantes al servicio de la Hacienda Pública.

Publicado en:
«BOE» núm. 232, de 25 de septiembre de 2004, páginas 31899 a 31904 (6 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Ministerio de Economía y Hacienda
Referencia:
BOE-A-2004-16594

TEXTO ORIGINAL

En cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 222/2004,

de 6 de febrero (Boletín Oficial del Estado del 7), por el que se

aprueba la oferta de empleo público para el año 2004, y con

el fin de atender las necesidades de personal de la Administración

Pública,

Este Ministerio, en uso de las competencias que le están

atribuidas en el artículo 13 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de

Organización y Funcionamiento de la Administración General del

Estado, previo informe favorable de la Dirección General de la

Función Pública, acuerda convocar proceso selectivo para ingreso

en el Cuerpo de Delineantes al servicio de la Hacienda Pública

con sujeción a las siguientes:

Bases de convocatoria

1. Normas generales

1.1 Se convoca proceso selectivo para cubrir 12 plazas del

Cuerpo de Delineantes al servicio de la Hacienda Pública, Código

0628 por el sistema general de acceso libre.

Del total de estas plazas se reservará una plaza, para quienes

tengan la condición legal de personas con discapacidad con un

grado de minusvalía igual o superior al 33 %.

Una vez cubiertas las plazas del cupo de reserva para personas

con discapacidad, los aspirantes con discapacidad que hayan

superado el proceso selectivo sin obtener plaza por dicho cupo, podrán

optar, en igualdad de condiciones, a las de acceso general.

Las plazas no cubiertas en el cupo de reserva para personas

con discapacidad se acumularán a las de acceso general.

1.2 El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de

oposición, con las valoraciones, ejercicios y puntuaciones que se

especifican en el Anexo I.

1.3 El programa que ha de regir el proceso selectivo es el

que figura como Anexo II a esta convocatoria.

1.4 El proceso selectivo se desarrollará de acuerdo con el

siguiente calendario:

El primer ejercicio de la fase de oposición se iniciará antes

del mes de diciembre de 2004. La duración máxima del proceso

selectivo será de cinco meses, contados a partir de la fecha de

realización del primer ejercicio. Desde la total conclusión de un

ejercicio o prueba hasta el comienzo del siguiente deberá

transcurrir un plazo mínimo de setenta y dos horas y máximo de

cuarenta y cinco días.

1.5 Concluido el proceso selectivo, los aspirantes que lo

hubieran superado y que hayan acreditado cumplir los requisitos

exigidos, serán nombrados funcionarios de carrera mediante

resolución de la Secretaría General para la Administración Pública,

que se publicará en el Boletín Oficial del Estado, con indicación

del destino adjudicado.

2. Requisitos de los candidatos

2.1 Para ser admitidos a la realización del proceso selectivo

los aspirantes deberán poseer en el día de finalización del plazo

de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de

la toma de posesión como funcionario de carrera los siguientes

requisitos de participación:

2.1.1 Nacionalidad:

a) Ser español.

b) Ser nacional de alguno de los demás Estados miembros

de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que en virtud

de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea

y ratificados por España sea de aplicación la libre circulación de

trabajadores.

También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad,

el cónyuge de los españoles y de los nacionales de alguno de

los demás Estados miembros de la Unión Europea, y cuando así

lo prevea el correspondiente Tratado, el de los nacionales de algún

Estado al que en virtud de los Tratados Internacionales celebrados

por la Unión Europea y ratificados por España sea de aplicación

la libre circulación de trabajadores, siempre que no estén

separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán

participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de

veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.

2.1.2 Edad: Tener dieciocho años de edad y no haber

alcanzado la edad de jubilación.

2.1.3 Titulación: Estar en posesión o en condiciones de

obtener el título de Bachiller, Formación Profesional de segundo grado,

rama Delineación, Título de Técnico Superior en Desarrollo y

Aplicación de Proyectos de Construcción, o equivalentes. En el caso

de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en

posesión de la credencial que acredite su homologación.

2.1.4 Compatibilidad funcional: No padecer enfermedad ni

estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con

el desempeño de las correspondientes funciones.

2.1.5 Habilitación: No haber sido separado, mediante

expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las

Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las

funciones públicas.

Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán

acreditar, igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria

o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función

pública.

2.2 Los aspirantes que se presenten por el cupo de reserva

para personas con discapacidad habrán de tener reconocida la

condición legal de persona con discapacidad con un grado de

minusvalía igual o superior al 33 %.

3. Solicitudes

3.1 Quienes deseen participar en este proceso selectivo

deberán cumplimentar el modelo oficial de solicitud de admisión a

pruebas selectivas en la Administración Pública y liquidación de

derechos de examen (modelo 790) que se facilitará gratuitamente

en el Ministerio de Economía y Hacienda, en el Centro de

Información Administrativa del Ministerio de Administraciones

Públicas, en la Dirección General de la Función Pública, en las

Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, en las representaciones

diplomáticas y consulares de España en el extranjero y en la página

de Internet www.map.

es/serviciospalpciudadano/empleoppublico/procesospselectivos

La solicitud se cumplimentará de acuerdo con las instrucciones

del Anexo IV.

3.2 La presentación de solicitudes se realizará en el Registro

General del Ministerio de Economía y Hacienda o en la forma

establecida en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de

noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de veinte días

naturales contados a partir del día siguiente al de la fecha de

publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado

y se dirigirán a la Subsecretaria del Ministerio de Economía y

Hacienda. La no presentación de la solicitud en tiempo y forma

supondrá la exclusión del aspirante.

3.3 A la solicitud se acompañará:

Una fotocopia del Documento de Identidad o del pasaporte.

Los incluidos en el primer párrafo del apartado b) de la

base 2.1.1 que residan en España, además de la fotocopia

compulsada del correspondiente documento de identidad o pasaporte,

una fotocopia compulsada de la tarjeta de residente comunitario

o de familiar de residente comunitario en vigor o, en su caso,

de la tarjeta temporal de residente comunitario o de trabajador

comunitario fronterizo en vigor.

Los incluidos en el segundo párrafo del apartado b) de la

base 2.1.1, además de la fotocopia compulsada del pasaporte,

una fotocopia compulsada del visado y, en su caso, del resguardo

de haber solicitado la correspondiente tarjeta o del resguardo de

haber solicitado la exención de visado y la correspondiente tarjeta.

De no haberse solicitado estos documentos deberán presentar los

documentos expedidos por las autoridades competentes que

acrediten el vínculo de parentesco y una declaración jurada o promesa

del español o del nacional de la Unión Europea o del Estado al

que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores con el

que existe este vínculo, de que no está separado de derecho de

su cónyuge y, en su caso, del hecho de que el aspirante vive

a sus expensas o está a su cargo.

Los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de

Organismos Internacionales deberán acompañar a la solicitud las

certificaciones de homologación o, con carácter excepcional,

presentarlas al órgano de selección con antelación a la celebración

de las correspondientes pruebas.

Los aspirantes con discapacidad con un grado de minusvalía

igual o superior al 33% que soliciten adaptación de tiempo y/o

medios deberán adjuntar Dictamen Técnico Facultativo emitido

por el Órgano Técnico de Valoración que dictaminó el grado de

minusvalía.

3.4 Los errores de hecho, materiales o aritméticos, que

pudieran advertirse en la solicitud podrán subsanarse en cualquier

momento de oficio o a petición del interesado.

4. Admisión de aspirantes

4.1 Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, el

Ministro de Economía y hacienda, dictará orden, en el plazo

máximo de un mes, declarando aprobada la lista de admitidos y

excluidos. En dicha orden, que deberá publicarse en el Boletín Oficial

del Estado, se indicarán los lugares en que se encuentren expuestas

al público las listas certificadas completas de aspirantes admitidos

y excluidos, señalándose un plazo de diez días hábiles para

subsanar el defecto que haya motivado la exclusión u omisión y

determinándose el lugar, fecha y hora de comienzo del primer ejercicio

de la oposición.

4.2 Finalizado dicho plazo, en el caso de que se hubieran

producido modificaciones, éstas se expondrán en los mismos

lugares en que lo fueron las relaciones iniciales.

4.3 No procederá la devolución de los derechos de examen

en los supuestos de exclusión por causa imputable a los aspirantes.

5. Tribunal

5.1 El Tribunal calificador de este proceso selectivo es el que

figura como Anexo III a esta convocatoria.

5.2 El procedimiento de actuación del Tribunal se ajustará

en todo momento a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de

noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas

y del Procedimiento Administrativo Común y demás disposiciones

vigentes.

5.3 Los aspirantes podrán recusar a los miembros del

Tribunal cuando concurran las circunstancias previstas en el artículo

28 de la ley citada en la base anterior.

5.4 A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el

Tribunal tendrá su sede en el Ministerio de Economía y hacienda,

calle Alcalá, n.o 9, teléfonos 91-5958780 y 91-5958781, dirección

de correo electrónico seleccion.personalUminhac.es

6. Desarrollo del proceso selectivo

6.1 El orden de actuación de los opositores se iniciará

alfabéticamente por el primero de la letra "S", según lo establecido

en la Resolución de la Secretaria de Estado para la Administración

Pública de 29 de enero de 2004 (Boletín Oficial del Estado de

6 de febrero).

6.2 Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en

llamamiento único, siendo excluidos de la oposición quienes no

comparezcan.

6.3 Concluido cada uno de los ejercicios de la oposición, el

Tribunal hará públicas, en el lugar o lugares de su celebración

y en la sede del Tribunal, la relación de aspirantes que hayan

alcanzado el mínimo establecido para superarlo, con indicación

de la puntuación obtenida.

6.4 Una vez comenzado el proceso selectivo, los anuncios

de celebración de los restantes ejercicios se harán públicos con

doce horas de antelación, al menos, a la señalada para su inicio,

si se trata del mismo ejercicio, o con veinticuatro horas, si se

trata de uno nuevo. Estos anuncios se efectuarán, al menos, en

los locales donde se haya celebrado el anterior y en la sede del

Tribunal señalada en la base 5.4.

6.5 El Tribunal podrá requerir, en cualquier momento del

proceso selectivo, la acreditación de la identidad de los aspirantes.

Asimismo, si tuviera conocimiento de que alguno de los aspirantes

no cumple cualquiera de los requisitos exigidos en la convocatoria,

previa audiencia al interesado, deberá proponer su exclusión a

la autoridad convocante.

7. Superación del proceso selectivo

7.1 Finalizada la fase de oposición, el Tribunal hará pública

la relación de aprobados por orden de puntuación en los locales

en donde se haya celebrado la última prueba.

Dicha relación se elevará a la autoridad convocante, que la

publicará en el Boletín Oficial del Estado, disponiendo los

aspirantes propuestos de un plazo de veinte días naturales, desde

la publicación en el Boletín Oficial del Estado, para la presentación

de la documentación acreditativa de los requisitos exigidos en

la convocatoria.

7.2 No se podrá declarar superado el proceso selectivo a un

número de aspirantes superior al de plazas convocadas.

7.3 La adjudicación de los puestos a los aspirantes que

superen el proceso selectivo se efectuará según la petición de destino

de acuerdo con la puntuación total obtenida.

Los puestos de trabajo que vayan a ser ofrecidos como destino

y que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio

del poder público y en las funciones que tienen por objeto la

salvaguardia de los intereses generales del Estado, quedarán

reservados a los aspirantes de nacionalidad española.

8. Norma final

Al presente proceso selectivo le serán de aplicación la Ley

30/1984, de 2 de agosto; el R.D. 364/1995, de 10 de marzo;

el resto de la legislación vigente en la materia y lo dispuesto en

la presente convocatoria.

Contra la presente convocatoria, podrá interponerse, con

carácter potestativo, recurso de reposición ante el excelentísimo señor

Ministro de Economía y hacienda en el plazo de un mes desde

su publicación o bien recurso contencioso-administrativo, en el

plazo de dos meses desde su publicación, ante el órgano

jurisdiccional competente, de conformidad con lo dispuesto en la Ley

30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común,

y en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción

Contencioso-Administrativa, significándose, que en caso de

interponer recurso de reposición, no se podrá interponer recurso

contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente

o se haya producido la desestimación presunta del mismo.

Asimismo, la Administración podrá, en su caso, proceder a

la revisión de las resoluciones del Tribunal, conforme a lo previsto

en la citada Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Madrid, 8 de septiembre de 2004.-El Ministro, P. D. (Orden

EHA/1112/2004 de 28 de abril, BOE del 29), la Subsecretaria,

Juana María Lázaro Ruiz.

Ilmos. Sres. Subsecretaria del Ministerio de Economía y Hacienda,

Subdirector General de Recursos Humanos y Presidenta del

Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para ingreso en

el Cuerpo de Delineantes al servicio de la Hacienda Pública.

ANEXO I

Descripción del proceso selectivo

El proceso de selección se constará de una fase de oposición,

con los tres siguientes ejercicios, todos ellos eliminatorios.

Primer ejercicio.-Consistirá en la ejecución, durante un tiempo

máximo de tres horas, de un ejercicio práctico relacionado con

los siguientes grupos del programa:

I. Conocimientos generales de dibujo.

II. Dibujo Cartográfico.

V. Dibujo Arquitectónico.

Para ello, se entregará a los opositores los planos de proyecto

de las diferentes plantas de un inmueble. El opositor, mediante

la utilización de algún programa de dibujo asistido, deberá realizar

los croquis acotados de las plantas diferentes que pasarán a formar

parte del expediente catastral, incluyendo el cuadro de superficies

de los distintos locales.

Los opositores dispondrán de las normas oficiales de realización

del croquis catastral y de un ordenador personal, en el que estará

instalado software de diseño asistido por ordenador (Microstation

o Autocad) que se deberá utilizar.

Segundo ejercicio.-Consistirá en contestar por escrito, durante

un tiempo máximo de una hora y treinta minutos, aun cuestionario

de preguntas con respuestas alternativas sobre las materias

comprendidas en los grupos III y IV del programa.

Tercer ejercicio.-Consistirá en la ejecución, durante un tiempo

máximo de cuatro horas, de un ejercicio práctico, relacionado

con los siguientes grupos del programa:

I. Conocimientos generales de dibujo.

II. Dibujo Cartográfico.

Este ejercicio se compondrá de dos partes:

a) Una primera, en la se realizará, en un tiempo máximo de

dos horas, la medición de un edificio, que se realizará en equipos

de un mínimo de tres personas.

b) Una segunda, en la que se realizará, en un tiempo máximo

de dos horas, el levantamiento del croquis acotado del mismo

y la correspondiente actualización de la cartografía catastral con

la asignación de la referencia catastral del inmueble. Para su

realización los opositores deberán ir provistos del material técnico

necesario (material de dibujo, cinta métrica, etc.) y se les

proporcionará la documentación necesaria.

Valoración

Los ejercicios de la fase de oposición se calificarán de la forma

siguiente:

Cada ejercicio se calificará con una puntuación máxima de

30 puntos, necesitándose un mínimo de 15 puntos en cada uno

de ellos para superarlo y pasar al siguiente.

La puntuación de cada ejercicio estará constituida por la media

aritmética de las puntuaciones otorgadas por cada miembro del

tribunal.

El tribunal expondrá al público la relación de aprobados en

cada ejercicio, especificándose la puntuación total o calificación

que hubieran obtenido. Los que no figuren en la relación se

considerarán excluidos y sin ningún derecho a seguir tomando parte

en la oposición.

La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada

por la suma total de las puntuaciones alcanzadas en cada uno

de los ejercicios de la fase de oposición.

En caso de empate entre dos o más candidatos, el orden se

establecerá atendiendo a la mayor puntuación alcanzada en el

primer ejercicio, en segundo lugar la del tercer ejercicio y en tercer

lugar la puntuación del segundo ejercicio.

Los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de

Organismos Internacionales estarán exentos de la realización de

aquellos ejercicios que la Comisión Permanente de Homologación

considere que tienen por objeto acreditar conocimientos ya exigidos

para el desempeño de sus puestos de origen en el Organismo

Internacional correspondiente.

Se adoptarán las medidas precisas para que los aspirantes con

discapacidad gocen de similares condiciones que el resto de los

aspirantes en la realización de los ejercicios. En este sentido, para

las personas con discapacidad que así lo hagan constar en su

solicitud, se establecerán las adaptaciones posibles en tiempos

y medios para su realización.

ANEXO II

Programa

I. Conocimientos generales de dibujo

Tema 1. Conocimiento y empleo del material de dibujo.

Soportes de dibujo: Papeles y plásticos. Deformaciones y

tolerancias. Lápices y distintas clases de tintas.

Tema 2. Técnicas de dibujo en relación con los distintos

soportes. Formas de archivos y conservación de documentos

gráficos según las características materiales del soporte y la técnica

de dibujo empleada.

Tema 3. Construcción comprobación y uso de escalas y

círculos graduados. Transformación de escalas. Comprobación,

rectificación y manejo de reglas y plantillas.

Tema 4. Generalidad sobre normalización: DIN, ASA, ISO,

UNE, Militar, etc. Formatos, escalas y plegado de planos.

Tema 5. Reproducción de planos. Nociones generales sobre

las distintas técnicas al uso. Fotografía. Serigrafía.

Tema 6. Rotulación y composición. Normativas de aplicación.

Distintos sistemas de rotulación: Manual, delineada, mecánica,

rótulos adhesivos y tramas. Fotomecánica.

Tema 7. Acotaciones. Nociones generales. Cotas de

dimensión y de situación. Selección, correlación y colocación de cotas.

Acotación en espacio limitado. Tolerancias acumulativas por

simetría de concentridad y de ejes. Tolerancia para cotas angulares.

Tema 8. Proyecciones: Generalidades. Proyecciones:

Cilíndrica, cónica y diédrica. Representación de prismas, pirámides,

esferas e intersecciones simples entre ellas y planos.

Tema 9. Perspectiva: Axonométrica, isométrica, caballera y

cónica.

Tema 10. Secciones: Totales y parciales. Corte interrumpido.

Sección girada. Secciones de detalles y secciones desplazadas.

Secciones auxiliares. Secciones convencionales.

Tema 11. Sombreado. Dibujo de sombras en las distintas

clases de proyecciones. Sombreado en los dibujos en perspectiva.

Técnicas lineales o de rayado. Sombreado a lápiz y plumilla.

Tema 12. Dibujo de esquemas técnicos. Método, tipos y

medición y acotado.

Tema 13. Diagramas. Diagrama de cuadriculado. Gráficas

logarítmicas y semilogarítmicas: Gráfica polar. Diagrama ternario.

Monogramas. Gráficos de clasificación. Diagrama de barras.

Gráficas circulares y sectores. Diagramas de áreas y volúmenes.

Gráficos pictóricos o con figuras. Gráficas de reproducción. Gráficas

para exhibición.

II. Dibujo cartográfico

Tema 1. Generalidades sobre cartografía. Geoide y elipsoide.

Proyecciones en cartografía. Proyecciones poliédricas, cónicas,

cilíndricas, gnomónicas y estereográficas. Proyección UTM.

Cuadrícula CUTM. Factor de escala y convergencia de meridianos.

Tema 2. Generalidades sobre redes geodésicas y sus vértices.

Tema 3. Coordenadas ortogonales y polares.

Tema 4. Escala. Determinación de la escala de un mapa.

Transformación de la escala. Escalas numéricas y gráficas.

Tema 5. Planos acotados, módulo o intervalo pendiente e

inclinación de una recta. Curvas de nivel e isohipsas, equidistancia

real o métrica y gráfica. Curvas directoras. Interpolación y trazado

de curvas de nivel, líneas de máxima pendiente. Recta de pendiente

constante apoyada en líneas de nivel consecutivas. Camino de

pendiente constante entre dos puntos del terreno.

Tema 6. Formas del terreno, cima, vertiente o ladera,

divisoria, valle, vaguada, collado, escarpe, puerto, cambio de

pendiente, meseta y colina. Perfiles del terreno, rasantes, desmontes

y terraplenes.

Tema 7. Mapa Topográfico Nacional: Escalas. Subdivisión en

hojas. Interpretación. Sus sistemas de proyección. Generalidades

sobre cartografía militar. Ediciones cartográficas del Instituto

Geográfico Nacional y de otros organismos.

Tema 8. Documentación cartográfica utilizada en los

catastros. Representación cartográfica. Escalas utilizadas según el uso

a que se destinan. Planos parcelarios del catastro de rústica. Planos

de población y parcelarios en el catastro de urbana. Prescripciones

técnicas para su confección. Las delimitaciones del suelo urbano.

Tema 9. Normas del Instituto Geográfico Nacional para dibujo

topográfico. Signos convencionales. Representación de cultivos,

hidrografía, altimetría, vías de comunicación y asentamientos

humanos.

Tema 10. Planos planimétricos y altimétricos: De ciudad,

agrícolas, catastrales e hidrográficos. Generalidades sobre cartas

marinas. Tintas hipsométricas. Sombreados.

Tema 11. Dibujo de originales y separación de colores.

Estampaciones offset. Teoría del color. Rotulación de mapas. Estilo,

forma, tamaño y color. Métodos manuales, mecánicos y

fotocomposición (adhesivos). Posición de rótulos.

Tema 12. La fotografía aérea: Su valor en la representación

gráfica del suelo. Errores y correcciones. Organización de los

vuelos. Altura, velocidad y escala. Su corrección. Fotoplano.

Generalidades sobre fotogrametría, aparatos restituidores y restitución.

Ortofotografía.

III. Matemáticas e informática

Tema 1. Generalidades sobre conjuntos. Diagrama de Venn.

Conjuntos ordenados. Número natural. Sistema de numeración.

Tema 2. Números naturales. Números enteros. Números

racionales y números reales. Operaciones con los distintos tipos

de números. Descomposición de factores primos. Máximo común

divisor y mínimo común múltiplo. Regla de tres simple y regla

de tres compuesta.

Tema 3. Progresiones aritméticas y geométricas.

Tema 4. Generalidades sobre números complejos.

Operaciones con números complejos.

Tema 5. Ecuaciones de primer y segundo grado.

Tema 6. Sistema de ecuaciones lineales. Inecuaciones.

Regiones en el plano.

Tema 7. Funciones y gráficos. Representación gráfica de una

ecuación. Funciones enteras, exponencial y logarítmica, papel

logarítmico y semilogarítmico.

Tema 8. Generalidades sobre plano, línea recta, punto,

semirrecta, semiplano y ángulos. Triángulos y cuadriláteros: Sus

clases, elementos y construcciones. Suma de sus ángulos.

Circunferencia y círculo. Posiciones respecto a una recta: Cuerdas

y arcos. Medidas de ángulos y de arcos. Ángulos centrales,

inscritos, semiinscritos, interiores y exteriores. Arco capaz.

Tema 9. Polígonos: Sus clases. Ángulo exteriores e interiores.

Polígonos regulares: Centro, radio y apotema. Construcción de

polígonos regulares. Polígonos regulares estrellados y su

construcción. Perímetro y área de los polígonos. Teorema de Pitágoras.

Longitud de la circunferencia y área del círculo. Áreas del sector,

segmento y corona circular. Medidas de áreas, unidades agrarias

y conversión de unidades.

Tema 10. Traslación, giros y simetrías de figuras en el plano.

Tema 11. Proporcionalidad de segmentos. Figuras

semejantes. Razón de semejanza. Razón de las áreas. Paralelismo y

perpendicularidad entre rectas y planos en el espacio. Teorema de

las tres perpendiculares. Ángulos diedros y poliedros. Simetrías

en el espacio.

Tema 12. Cubo, octaedro, paralelepípedos y prisma.

Pirámides. Cilindros y conos. Prismatoides, áreas laterales y totales.

Volúmenes. Unidades de volumen y de capacidad. Conversión de

unidades. Esfera. Zona. Segmento, huso y cuña esférica. Área

y volúmenes.

Tema 13. Secciones cónicas, elipse, hipérbola y parábola.

Tema 14. Generalidades sobre haces proyectivos, homología

y afinidad.

Tema 15. Trigonometría. Razones trigonométricas.

Relaciones. Generalidades sobre relaciones de adicción de las funciones

goniométricas. Resolución de triángulos.

Tema 16. Concepto de informática. El sistema de información

y su estructura. Concepto. Componentes y funcionamiento de un

sistema de información; aspectos físicos y lógicos. Bases de datos:

Tipos. Sistemas operativos.

Tema 17. Banco de datos catastral. Informatización de los

catastros rústicos y urbanos. El sistema de información catastral.

Coordinación con otras administraciones.

Tema 18. Dibujo asistido por ordenador: CAD. Concepto,

características y uso.

Tema 19. Los sistemas de información geográfica. Concepto

y clases. El sistema de información geográfica catastral.

Características y usos. Mantenimiento integral de la base de datos

catastral.

IV. Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Hacienda

Pública

Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y

contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y

suspensión. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo. Reforma

de la Constitución.

Tema 2. La Jefatura del Estado. La Corona. Funciones

constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.

Tema 3. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y

funcionamiento del Congreso y del Senado.

Tema 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder

Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.

Tema 5. El Gobierno y la Administración. La Administración

General del Estado. El Consejo de Ministros. El Presidente del

Gobierno. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los

Subsecretarios y demás órganos administrativos.

Tema 6. Organización territorial del Estado: Las

Comunidades Autónomas. Constitución, competencias. Estatutos de

Autonomía.

Tema 7. La organización de la Unión Europea. Instituciones:

El Consejo, el Parlamento, la Comisión, el Tribunal de Justicia,

el Tribunal de Cuentas. Efectos de la integración europea sobre

la organización del Estado español.

Tema 8. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos.

Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y

notificación: Revisión, anulación y revocación. El principio de

legalidad en la actuación administrativa.

Tema 9. El procedimiento administrativo como garantía

formal. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas

y del Procedimiento Administrativo Común: Contenido y ámbito

de aplicación. La iniciación, ordenación, instrucción y terminación

del procedimiento administrativo.

Tema 10. Los recursos administrativos: concepto y clases.

Recursos de alzada, reposición y extraordinario de revisión.

Tema 11. La jurisdicción contencioso-administrativa.

Especial referencia a la protección jurisdiccional de los derechos

fundamentales de la persona. El recurso de amparo.

Tema 12. Los contratos administrativos: Concepto y clases.

El contrato de obras: Especial referencia a las actuaciones

preparatorias. Anteproyecto y proyecto: Clases y contenido, redacción

y elaboración. Supervisión de los proyectos de obra.

Tema 13. El contrato de gestión de servicios públicos:

Poderes de la Administración y ámbito del contrato. Modalidades de

la contratación. Duración. El contrato de consultoría y asistencia.

Tema 14. La función pública. Adquisición y pérdida de la

condición funcionarial. Derechos y deberes de los funcionarios.

El régimen disciplinario de la función pública. Retribuciones.

Derechos pasivos y seguimiento social de los funcionarios.

Tema 15. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles en la Ley

reguladora de las Haciendas Locales. Naturaleza y hecho imponible.

Exenciones. Sujeto pasivo. Base liquidable. Tipo de gravamen.

Cuota, devengo y período impositivo. Gestión del impuesto.

Tema 16. El catastro: Valoración catastral rústica.

Documentación gráfica que se emplea. Digitalización. Polígono, parcela

y subparcela.

Tema 17. El catastro: Valoración catastral urbana. El suelo

y las construcciones. Documentación gráfica que se emplea.

Digitalización. La parcela tipo. La unidad urbana.

Tema 18. Formación de los catastros. Mecánica de recogida

de información catastral. Toma de datos. Expedientes catastrales.

Documentación. Recursos.

V. Dibujo arquitectónico

Tema 1. Levantamiento de edificios y terrenos. Toma de datos

de campo y construcción. Triangulación, nivelación y acotación.

Fotointerpretación. Superficiación y medición de volúmenes.

Tema 2. Alineaciones y rasantes. Red viaria. Perfiles

longitudinales y secciones transversales.

Tema 3. Planimetría correspondiente a situación y

emplazamiento. Replanteo.

Tema 4. Edificación. Plantas, alzados, secciones, detalles:

Interpretaciones y correlación. Perspectivas y sombreado.

Secciones fugadas.

Tema 5. Detalles constructivos de edificios. Cimentaciones,

estructura de fábrica, madera, hormigón, acero y mixtas. Cerchas.

Normativa de aplicación y sistemas de representación.

Tema 6. Cubiertas de los edificios. Descripción de los

distintos sistemas de cubrición. Normativa de aplicación.

Tema 7. Generalidades sobre muros. Aparejos en muros de

ladrillo. Gruesos. El muro como elemento de cerramiento y como

elemento estructural. Normativa de aplicación.

Tema 8. Cerramiento de los edificios. Distintos sistemas,

tradicionales y patentes. Prefabricación. Detalles constructivos.

Normativa de aplicación.

Tema 9. Carpintería de armar y de taller. Detalles de

carpintería. Normativa de aplicación.

Tema 10. Escaleras: Trazados y construcción. Tipologías.

Tema 11. Instalaciones de los edificios. Instalaciones

eléctricas: Fontanería y sanitaria, calefacción y acondicionamiento de

aire. Otras instalaciones. Normativa de aplicación y sistemas de

representación.

Tema 12. Instalaciones urbanas. Detalles constructivos.

Formativa.

ANEXO III

Tribunal calificador de las pruebas selectivas para ingreso en

el Cuerpo de Delineantes al Servicio de la Hacienda Pública

Titular:

Presidenta: D.a María José Fuster Lorán, del Cuerpo de

Arquitectos de la Hacienda Pública.

Vocales: D. Javier Fernández Castillo, del Cuerpo de Gestión

de la Administración de la Seguridad Social.

D.a Carmen González García, del Cuerpo Técnico de Auditoría

y Contabilidad.

D.a Rosario del Rincón Maderuelo, del Cuerpo de Arquitectos

Técnicos al servicio de la Hacienda Pública.

Secretaria: D.a Flora Angulo de los Ríos, del Cuerpo de

Delineantes.

Suplente:

Presidente: D. Jesús Blanco González, del Cuerpo de

Arquitectos de la Hacienda Pública.

Vocales: D.a Ana María Ibarra Ibaibarriaga, del Cuerpo de

Delineantes.

D.a Paloma Vargas Flores, del Cuerpo de Gestión de la

Administración Civil del Estado.

D. Jacinto Galán Campillo, del Cuerpo de Arquitectos Técnicos

al servicio de la Hacienda Pública.

Secretaria: D.a Iciar Esteve Pradera, del Cuerpo de Arquitectos

de la Hacienda Pública.

El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de

asesores especialistas para todos o alguno de los ejercicios.

ANEXO IV

Instrucciones para cumplimentar la solicitud

Este apartado se rellenará según lo establecido en la solicitud

de admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública

y liquidación de tasas de derechos de examen (modelo 790) y

en las siguientes instrucciones particulares.

En el recuadro 15, "Cuerpo o Escala", se consignará "Cuerpo

de Delineantes al servicio de la Hacienda Pública"

En el recuadro 17, "Forma de acceso", se consignará "L"

En el recuadro 18, "Ministerio/Organo/Entidad convocante",

se consignará "Economía y Hacienda"

En el recuadro 19, se consignará la fecha del Boletín Oficial

del Estado en el que haya sido publicada la convocatoria.

En el recuadro 20, "Provincia de examen", se consignará

"Madrid"

En el recuadro 21, "Minusvalía", los aspirantes con

discapacidad podrán indicar el porcentaje de minusvalía que tengan

acreditado, y solicitar, expresándolo en el recuadro 23, las posibles

adaptaciones de tiempo y medios para la realización de los

ejercicios en que esta adaptación sea necesaria.

Los aspirantes con un grado de minusvalía igual o superior

al 33 % que deseen participar en el proceso selectivo por el cupo

de reserva para personas con discapacidad, deberán indicarlo en

el recuadro 22.

En el recuadro 25, apartado A, se consignará "la titilación

poseída o en condiciones de obtener".

El importe de la tasa por derechos de examen será de 12,76 euros.

El ingreso del importe correspondiente a los derechos de

examen se efectuará, junto con la presentación de la solicitud, en

cualquier banco, caja de ahorros o cooperativa de crédito de las

que actúan como entidades colaboradoras en la recaudación

tributaria. En la solicitud deberá constar que se ha realizado el

correspondiente ingreso de los derechos de examen, mediante validación

de la entidad colaboradora en la que se realice el ingreso, a través

de certificación mecánica, o en su defecto, sello y firma autorizada

de la misma en el espacio reservado a estos efectos.

Las solicitudes suscritas en el extranjero podrán cursarse a

través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas

correspondientes. A las mismas se acompañará el comprobante

bancario de haber ingresado los derechos de examen en la cuenta

corriente número 0182-9091-51-0200234503 del Banco Bilbao

Vizcaya Argentaria a nombre de "Tesoro Público. Ministerio de

Economía y Hacienda. Derechos de examen". El ingreso podrá

efectuarse directamente en cualquier oficina del Banco Bilbao

Vizcaya Argentaria mediante transferencia desde cualquier entidad

bancaria.

Estarán exentas del pago de esta tasa:

a) Las personas con un grado de minusvalía igual o superior

al 33 %, debiendo acompañar a la solicitud certificado acreditativo

de tal condición.

b) Las personas que figurasen como demandantes de empleo

durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de la

convocatoria. Serán requisitos para el disfrute de la exención que,

en el plazo de que se trate, no hubieran rechazado oferta de empleo

adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa

justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión

profesionales y que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en

cómputo mensual, al Salario Mínimo Interprofesional.

La certificación relativa a la condición de demandante de

empleo, con los requisitos señalados, se solicitará en la oficina

de los servicios públicos de empleo. En cuanto a la acreditación

de las rentas se realizará mediante una declaración jurada o

promesa escrita del solicitante. Ambos documentos deberán

acompañarse a la solicitud.

La falta de justificación del abono de los derechos de examen

o de encontrarse exento determinará la exclusión del aspirante.

En ningún caso la presentación y pago en las oficinas a que

se hace referencia supondrá la sustitución del trámite de

presentación, en tiempo y forma, de la solicitud.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid