Está Vd. en

Documento BOE-A-2004-17165

Resolución de 2 de agosto de 2004, del Consell Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la incoación del expediente de declaración de bien de interés cultural de la Biblioteca Privada de don Bartomeu March Servera.

Publicado en:
«BOE» núm. 240, de 5 de octubre de 2004, páginas 33597 a 33598 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Administración Local
Referencia:
BOE-A-2004-17165

TEXTO ORIGINAL

En la reunión del pasado 18 de junio de 2004, la Comissió Insular d’Ordenació del Territori, Urbanisme i Patrimoni Historic, sobre el expediente de referencia acordó, por unanimidad, lo siguiente:

I. «Incoar el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor del fondo bibliográfico conocido como Biblioteca privada de D. Bartomeu March Servera, situado en la Fundación Bartomeu March Servera, carrer Palau Reial 18 de Palma, de conformidad con los artículos 5 y siguientes de la Ley 12/1998, de 21 de diciembre, del Patrimonio Histórico de les Illes Balears, de acuerdo con la memoria que se adjunta y forma parte integrante del presente acuerdo, en virtud del artículo 7 de la Ley de Patrimonio Histórico.»

Los efectos de esta incoación son los que genéricamente establece la Ley 12/1998, de 21 de diciembre, del Patrimonio Histórico de las Islas Baleares.

Deberá notificarse esta resolución a los interesados, al Ayuntamiento de Palma y al Gobierno de las Islas Baleares.

Este acuerdo deberá publicarse en el Boletín Oficial de las Islas Baleares y en el Boletín Oficial del Estado, y deberá anotarse en el Registre Insular de Béns d’Interès Cultural de Mallorca y comunicarse a la Comunidad Autónoma de les Islas Baleares para que proceda a su anotación en el Registre de Béns d’Interès Cultural de les Illes Balears y inste su anotación en el Registro General de Bienes de Interés Cultural del Estado.

Todo esto de conformidad con lo establecido en el artículo 7 y siguientes reguladores del procedimiento de declaración de bienes de interés cultural de la Ley 12/1998, de 21 de diciembre, del Patrimonio Histórico de las

Islas Baleares.

Además, sin perjuicio del trámite de audiencia a los interesados, incluido el Ayuntamiento afectado, previsto en el artículo 9 de la Ley 12/1998, de 21 de diciembre, así como del período de información pública, y en definitiva, de la resolución del expediente.

El traslado de este acuerdo se hace a reserva de la aprobación de la acta.

Palma, 2 de agosto de 2004.–La Presidenta, Maria Antònia Munar i Riutort

ANEXO

Número de expediente: 153/04.

Interesado: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Objeto: Expediente de declaración como bien de interés cultural a favor de la biblioteca privada Bartolomé March Servera depositada en la fundación Bartolomé March. Municipio: Palma.

Ficha técnica:

Denominación: Biblioteca de don Bartolomé March Palau March.

Localización: Fundación Bartolomé March. C/ Palau Real, 18, Palma.

Municipio: Palma.

Uso actual: Público.

Descripción:

Con respecto al fondo documental conocido como Biblioteca March, hay que hacer una diferenciación entre los fondos de la biblioteca privada y los fondos que se han ido adquiriendo desde la apertura al público. Así, mientras que la primera constituye una colección cerrada, con unas características determinadas que responden a los criterios de don Bartolomé March, la segunda se encuentra en constante crecimiento. Además, mientras que la Biblioteca de don Bartolomé March es de titularidad privada, aunque se encuentra en depósito en la Fundación Bartolomé March, los fondos de la Biblioteca pública son de titularidad de la Fundación. Por estos motivos, la declaración como Bien de Interés Cultural a la que hace referencia el presente expediente se restringe a la Biblioteca privada de don Bartolomé March.

El número total de unidades que comprende la biblioteca objeto de la declaración es de más de 17.000 volúmenes, con una cronología muy amplia, ya que abraza obras desde el siglo XIV hasta nuestros días. Sin embargo, hay que decir que este número ahora señalado sólo es aproximado, ya que el inventario de la biblioteca debe considerarse aún provisional. Los fondos son excepcionales desde un punto de vista bibliográfico y bibliofilo tanto con respecto al ejemplares en ella conservadas, como por su tipología, su temática, así como con respecto a las encuadernaciones, algunas de ellas realizadas por el destacado encuadernador, Emili Brugalla.

El análisis del contenido de este fondo documental se puede concretar en:

Manuscritos. Con uno 763 ejemplares datables entre los siglos XIII y XIX. El más antiguo corresponde a documentos emitidos por las monarquías medievales de las Coronas de Aragón y de Castilla, y para el período moderno, para los reyes de la Monarquía hispánica.

Incunables e impresos raros. 42 volúmenes, de los cuales 55 son incunables. En este grupo se incluyen importantes primeras ediciones de obras de literaturas hispánicas (Cervantes, La Celestina, etc.), Medicina (Avicena, Galenus, Vesalius), y Filosofía.

Libros ilustrados y encuadernaciones artísticas. Este grupo está formado por 415 ejemplares. Destacan los volúmenes de historia natural, botánica, zoología, geografía y viajes.

Resto del fondo antiguo. Este grupo incluye 11.255 volúmenes, datables entre los siglos XVI y XIX.

Libros modernos. En este grupo se encuentran 4.693 libros publicados a lo largo del siglo XX.

Entre las joyas bibliográficas de esta biblioteca hace falta mencionar, por ejemplo, la presencia del Libro de montería, de Alfonso XI; el libro dehores, Hiedras 106; ediciones príncipe de la Celestina; manuscritos contemporáneos de Pío Baroja, o Gregorio Marañón; escritos y notas de Quevedo o Góngora; libros de arte como Floriles desde amoeurs de Ronsard, de Henry Matisse o Los Ojos de Picasso de Rafael Alberti. Otras obras también destacadas podrían ser el Libro del Consulado, procedente de la biblioteca de Medinaceli, una serie de manuscritos árabes, de la biblioteca de los duques de Gor, las Ordenanzas de Cort de Pere IV (siglo XIV) comprado a Kraus de Nueva York en el año 1965, el libro del arte de las comadres (Mallorca, 1541) comprado también a Kraus, tres manuscritos lulianos adquiridos a Gili el año 1972 y que supusieron la recuperación de unos textos fundamentales de Ramon Llull que se consideraron perdidos durante años, o el manuscrito de las Costumbres de Tortosa (siglo XIV), comprado a André-Hipola en el año 1964.

De la biblioteca se ha elaborado como instrumento de descripción, de manera provisional, un Inventario de la Biblioteca de D. Bartolomé March en depósito en la Fundación Bartolomé March, que se adjunta como anexo a este informe:

Sala Nueva (primera parte).

Sala Nueva (segunda parte).

Sala Nueva (tercera parte).

Sala Nueva (cuarta parte).

Sala Hondo Antiguo.

Salas Privadas. Planta 5. Bronzino, Águila. Colección de folletos.

Principales medidas de protección:

Se deberá mantener la unidad de todo el conjunto bibliográfico que ahora se propone declarar Bien de Interés Cultural, en aplicación del artículo 46 de la Ley 12/98, del patrimonio histórico de las Islas Baleares.

Se deberá comunicar a la administración competente en materia de patrimonio histórico cualquier movimiento que se pueda producir en los fondos que actualmente integran la biblioteca de don Bartolomé March Servera.

Se deberá comunicar a la administración competente en materia de patrimonio histórico el inventario definitivo de la biblioteca de D. Bartolomé March Servera objeto de esta propuesta de declaración como Bien de Interés Cultural.

En todo caso, se deberá estar a lo que señala la Ley 12/98, del patrimonio histórico de las Islas Baleares, especialmente en sus artículos 3 (colaboración de los particulares), 22 (protección general de los bienes del patrimonio histórico), 26 (deber de conservación), 27 (incumplimiento del deber de conservación), 28 (reparación de daños), 44 (Régimen general de los bienes muebles), 46 (colecciones), 47 (conservación). 

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid