Contingut no disponible en valencià

Us trobeu en

Documento BOE-A-2004-5506

Orden FOM/778/2004, de 15 de marzo, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre y acceso por el sistema de promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.

Publicado en:
«BOE» núm. 74, de 26 de marzo de 2004, páginas 13138 a 13156 (19 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Ministerio de Fomento
Referencia:
BOE-A-2004-5506

TEXTO ORIGINAL

En cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 222/2004

de 6 de febrero (BOE del 7), por el que se aprueba la oferta de

empleo público para el año 2004, y con el fin de atender las

necesidades de personal de la Administración Pública,

Este Ministerio, en uso de las competencias que le están

atribuidas en el artículo 13 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de

Organización y Funcionamiento de la Administración General del

Estado, previo informe favorable de la Dirección General de la

Función Pública, acuerda convocar proceso selectivo para ingreso

en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de OO. AA. del

Ministerio de Fomento con sujeción a las siguientes:

Bases de convocatoria

1. Normas generales

1.1 Se convoca proceso selectivo para cubrir 5 plazas de la

Escala de Técnicos Facultativos Superiores de OO. AA. del

Ministerio de Fomento Código 6200, por el sistema general de acceso

libre y 2 plazas por el sistema de promoción interna, de las

comprendidas en el artículo 5 del Real Decreto 222/2004.

La distribución por especialidades de las plazas convocadas

es la siguiente:

a) Para los aspirantes del sistema de acceso libre:

Una a la de Estudio y experimentación sobre sistemas de

señalización ferroviaria.

Una a la de Estudio y experimentación sobre tratamiento de

aguas residuales.

Una a la de Estudio y experimentación sobre calidad de aguas

continentales.

Una a la de Ingeniería de tráfico y seguridad vial.

Una a la de Ingeniería geotécnica.

b) Para los aspirantes por el sistema de promoción interna:

Dos a la Estudio y experimentación sobre las Obras Públicas

y el Medio Ambiente asociado.

En el caso de que las plazas convocadas por el sistema de

promoción interna quedaran vacantes no podrán acumularse a

las de la convocatoria de acceso libre, según lo establecido en

el artículo 79 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo (Boletín

Oficial del Estado de 15 de abril).

1.2 Los aspirantes sólo podrán participar en una de las dos

convocatorias.

1.3 El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de

oposición para los aspirantes que se presenten por el turno de

acceso libre y mediante el sistema de concurso-oposición para

los aspirantes que se presenten por el turno de promoción interna,

con las valoraciones, ejercicios y puntuaciones que se especifican

en el Anexo I.

Incluirá la superación de un curso selectivo. Para la realización

de este curso selectivo, los aspirantes que hayan superado la fase

de oposición y de concurso serán nombrados funcionarios en

prácticas por la autoridad convocante.

1.4 El programa que ha de regir el proceso selectivo es el

que figura como Anexo II a esta convocatoria.

1.5 El proceso selectivo se desarrollará de acuerdo con el

siguiente calendario:

El primer ejercicio de la fase de oposición se iniciará antes

del mes de julio de 2004. La duración máxima de la fase de

oposición será de seis meses, contados a partir de la fecha de

realización del primer ejercicio.

1.6 Concluido el proceso selectivo, los aspirantes que lo

hubieran superado y que hayan acreditado cumplir los requisitos

exigidos, serán nombrados funcionarios de carrera mediante

resolución de la Secretaría de Estado para la Administración Pública,

que se publicará en el "Boletín Oficial del Estado", con indicación

del destino adjudicado.

2. Requisitos de los candidatos

2.1 Para ser admitidos a la realización del proceso selectivo

los aspirantes deberán poseer en el día de finalización del plazo

de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de

la toma de posesión como funcionario de carrera los siguientes

requisitos de participación:

2.1.1 Nacionalidad:

a) Ser español.

b) Ser nacional de alguno de los demás Estados miembros

de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que en virtud

de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea

y ratificados por España sea de aplicación la libre circulación de

trabajadores.

También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad,

el cónyuge de los españoles y de los nacionales de alguno de

los demás Estados miembros de la Unión Europea, y cuando así

lo prevea el correspondiente Tratado, el de los nacionales de algún

Estado al que en virtud de los Tratados Internacionales celebrados

por la Unión Europea y ratificados por España sea de aplicación

la libre circulación de trabajadores, siempre que no estén

separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán

participar sus descendientes y los de su cónyuge menores de

veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.

2.1.2 Edad: Tener dieciocho años de edad y no haber

alcanzado la edad de jubilación.

2.1.3 Titulación: Estar en posesión o en condiciones de

obtener el título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.

En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá

estar en posesión de la credencial que acredite su homologación.

2.1.4 Compatibilidad Funcional: No padecer enfermedad ni

estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con

el desempeño de las correspondientes funciones.

2.1.5 Habilitación: No haber sido separado, mediante

expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las

Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las

funciones públicas.

Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán

acreditar, igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria

o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función

pública.

Los aspirantes que concurran a la convocatoria de acceso por

promoción interna deberán cumplir, además:

2.1.6 Pertenencia a Cuerpo: Pertenecer como funcionario de

carrera a alguno de los Cuerpos o Escalas del Grupo B, incluidos

en el ámbito de aplicación del artículo 1.1 de la Ley 30/1984,

de 2 de agosto, o a Cuerpos o Escalas Postales y de

Telecomunicación, adscritos al grupo B y estar además destinados en la

Administración General del Estado.

2.1.7 Antigüedad: Haber prestado servicios efectivos, durante

al menos dos años, como funcionario de carrera en Cuerpos o

Escalas del Grupo B, incluidos en el ámbito de aplicación del

artículo 1.1 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, o a Cuerpos

o Escalas Postales y de Telecomunicación, adscritos al grupo B.

3. Solicitudes

3.1 Quienes deseen participar en este proceso selectivo

deberán cumplimentar el modelo oficial de solicitud de admisión a

pruebas selectivas en la Administración Pública y liquidación de

derechos de examen (modelo 790) que se facilitará gratuitamente

en el Ministerio de Fomento, en el Centro de Información

Administrativa del Ministerio de Administraciones Públicas, en la

Dirección General de la Función Pública, en las Delegaciones y

Subdelegaciones del Gobierno, en las representaciones diplomáticas

y consulares de España en el extranjero y en la página de Internet

www.map.es/servicios-al-ciudadano/empleo-publico/procesos-selectivos

La solicitud se cumplimentará de acuerdo con las instrucciones

del Anexo IV.

3.2 La presentación de solicitudes se realizará en el Registro

General del Ministerio de Fomento o en la forma establecida en

el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de

Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de veinte días

naturales contados a partir del día siguiente al de la fecha de

publicación de esta convocatoria en el "Boletín Oficial del Estado"

y se dirigirán al Subsecretario del Ministerio de Fomento. La no

presentación de la solicitud en tiempo y forma supondrá la

exclusión del aspirante.

3.3 A la solicitud se acompañará:

Una fotocopia compulsada del Documento de Identidad o del

pasaporte.

Los incluidos en el primer párrafo del apartado b) de la

base 2.1.1 que residan en España, además de la fotocopia

compulsada del correspondiente documento de identidad o pasaporte,

una fotocopia de la tarjeta de residente comunitario o de familiar

de residente comunitario en vigor o, en su caso, de la tarjeta

temporal de residente comunitario o de trabajador comunitario

fronterizo en vigor.

Los incluidos en el segundo párrafo del apartado b) de la

base 2.1.1, además de la fotocopia compulsada del pasaporte,

una fotocopia compulsada del visado y, en su caso, del resguardo

de haber solicitado la correspondiente tarjeta o del resguardo de

haber solicitado la exención de visado y la correspondiente tarjeta.

De no haberse solicitado estos documentos deberán presentar los

documentos expedidos por las autoridades competentes que

acrediten el vínculo de parentesco y una declaración jurada o promesa

del español o del nacional de la Unión Europea o del Estado al

que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores con el

que existe este vínculo, de que no está separado de derecho de

su cónyuge y, en su caso, del hecho de que el aspirante vive

a sus expensas o está a su cargo.

Los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de

Organismos Internacionales deberán acompañar a la solicitud las

certificaciones de homologación o, con carácter excepcional,

presentarlas al órgano de selección con antelación a la celebración

de las correspondientes pruebas

Los aspirantes con discapacidad con un grado de minusvalía

igual o superior al 33% que soliciten adaptación de tiempo y/o

medios deberán adjuntar Dictamen Técnico Facultativo emitido

por el Órgano Técnico de Valoración que dictaminó el grado de

minusvalía.

Los aspirantes que concurran a la convocatoria de acceso por

promoción interna, deberán, además, acompañar:

Certificación expedida por los servicios de personal de los

Ministerios u Organismos donde presten o, en su caso, hayan prestado

sus servicios, según modelo que figura como Anexo V. La no

presentación de la certificación supondrá la no valoración al aspirante

de la fase de concurso.

3.4 Los errores de hecho, materiales o aritméticos, que

pudieran advertirse en la solicitud podrán subsanarse en cualquier

momento de oficio o a petición del interesado.

4. Admisión de aspirantes

4.1 Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, el

Ministro de Fomento dictará orden, en el plazo máximo de un

mes, declarando aprobada la lista de admitidos y excluidos. En

dicha orden, que deberá publicarse en el "Boletín Oficial del

Estado", se indicarán los lugares en que se encuentren expuestas al

público las listas certificadas completas de aspirantes admitidos

y excluidos, señalándose un plazo de diez días hábiles para

subsanar el defecto que haya motivado la exclusión u omisión y

determinándose el lugar, fecha y hora de comienzo del primer ejercicio

de la oposición.

4.2 Finalizado dicho plazo, en el caso de que se hubieran

producido modificaciones, éstas se expondrán en los mismos

lugares en que lo fueron las relaciones iniciales.

4.3 No procederá la devolución de los derechos de examen

en los supuestos de exclusión por causa imputable a los aspirantes.

5. Tribunal

5.1 El Tribunal calificador de este proceso selectivo es el que

figura como Anexo III a esta convocatoria.

5.2 El procedimiento de actuación del Tribunal se ajustará

en todo momento a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de

noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas

y del Procedimiento Administrativo Común y demás disposiciones

vigentes.

5.3 Los aspirantes podrán recusar a los miembros del Tribunal

cuando concurran las circunstancias previstas en el artículo 28

de la ley citada en la base anterior.

5.4 A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el

Tribunal tendrá su sede en el Ministerio de Fomento, Paseo de la

Castellana, n.o 67, Madrid, teléfono (91) 597.87.87, dirección

de correo electrónico area-formacionUmfom.es. Dirección de

Internet http://www.mfom.es/empleopublico

6. Desarrollo del proceso selectivo

6.1 El orden de actuación de los aspirantes en la fase de

oposición se iniciará alfabéticamente por el primero de la letra S,

según lo establecido en la Resolución de la Secretaria de Estado

para la Administración Pública de 29 de enero de 2004 (Boletín

Oficial del Estado de 6 de febrero).

6.2 Con cuarenta y ocho horas de antelación, como mínimo,

a la fecha en que de comienzo el primer ejercicio de la fase de

oposición, el Tribunal calificador publicará, en el lugar de

celebración del primer ejercicio y en la sede del Tribunal, la relación

que contenga la valoración provisional de méritos de la fase de

concurso, con indicación de la puntuación obtenida en cada mérito

y la total. Los aspirantes dispondrán de un plazo de diez días

hábiles a partir del siguiente al de la publicación de dicha relación,

para efectuar las alegaciones pertinentes. Finalizado dicho plazo

el Tribunal publicará la relación con la valoración definitiva de

la fase de concurso.

6.3 Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en

llamamiento único, siendo excluidos de la oposición quienes no

comparezcan.

6.4 Concluido cada uno de los ejercicios de la oposición, el

Tribunal hará públicas, en el lugar o lugares de su celebración

y en la sede del Tribunal, la relación de aspirantes que hayan

alcanzado el mínimo establecido para superarlo, con indicación

de la puntuación obtenida.

6.5 Una vez comenzado el proceso selectivo, los anuncios

de celebración de los restantes ejercicios se harán públicos con

doce horas de antelación, al menos, a la señalada para su inicio,

si se trata del mismo ejercicio, o con veinticuatro horas, si se

trata de uno nuevo. Estos anuncios se efectuarán, al menos, en

los locales donde se haya celebrado el anterior y en la sede del

Tribunal señalada en la base 5.4.

6.6 El Tribunal podrá requerir, en cualquier momento del

proceso selectivo, la acreditación de la identidad de los aspirantes.

Asimismo, si tuviera conocimiento de que alguno de los aspirantes

no cumple cualquiera de los requisitos exigidos en la convocatoria,

previa audiencia al interesado, deberá proponer su exclusión a

la autoridad convocante.

7. Superación del proceso selectivo

7.1 Finalizada la fase de oposición, en el caso de los

participantes por el turno libre, y las fases de concurso y oposición,

en el caso de los participantes por el turno de promoción interna,

el Tribunal hará pública la relación de aprobados por orden de

puntuación por cada especialidad en los locales en donde se haya

celebrado la última prueba.

Dicha relación se elevará a la autoridad convocante, que la

publicará en el "Boletín Oficial del Estado", disponiendo los

aspirantes propuestos de un plazo de veinte días naturales, desde

la publicación en el "Boletín Oficial del Estado", para la

presentación de la documentación acreditativa de los requisitos exigidos

en la convocatoria.

Los aspirantes que no presenten dicha documentación en el

plazo indicado no serán nombrados funcionarios en prácticas para

la realización del curso selectivo.

7.2 No se podrá declarar superado el proceso selectivo a un

número de aspirantes superior al de plazas convocadas por cada

especialidad en cada uno de los sistemas de acceso.

7.3 La adjudicación de los puestos a los aspirantes que

superen el proceso selectivo en ambas convocatorias se efectuará por

cada especialidad según la petición de destino de acuerdo con

la puntuación total obtenida.

Los puestos de trabajo que vayan a ser ofrecidos como destino

y que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio

del poder público y en las funciones que tienen por objeto la

salvaguardia de los intereses generales del Estado, quedarán

reservados a los aspirantes de nacionalidad española.

8. Norma final

Al presente proceso selectivo le serán de aplicación la Ley

30/1984, de 2 de agosto ; el R.D. 364/1995, de 10 de marzo;

el resto de la legislación vigente en la materia y lo dispuesto en

la presente convocatoria.

Contra la presente convocatoria, podrá interponerse, con

carácter potestativo, recurso de reposición ante el excelentísimo señor

Ministro de Fomento en el plazo de un mes desde su publicación

o bien recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos

meses desde su publicación, ante el órgano jurisdiccional

competente, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 30/1992,

de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y en la Ley

29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción

Contencioso-Administrativa, significándose, que en caso de interponer

recurso de reposición, no se podrá interponer recurso

contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o

se haya producido la desestimación presunta del mismo.

Asimismo, la Administración podrá, en su caso, proceder a

la revisión de las resoluciones del Tribunal, conforme a lo previsto

en la citada Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Madrid, 15 de marzo de 2004.-P. D. (O. 25-9-00, BOE

5-10-00), el Director General de Organización, Procedimiento y

Control, José Antonio Sánchez Velayos.

Ilmos. Sres. Subsecretario del Ministerio de Fomento y Presidente

del Tribunal Calificador.

ANEXO I

Escala de Técnicos Facultativos Superiores de OO. AA.

del Ministerio de Fomento

Descripción del proceso selectivo

1. Fase de concurso: Se valorarán a los aspirantes que

participen por el turno de promoción interna, los siguientes méritos:

La antigüedad del funcionario en el Cuerpo o Escala a que

pertenezca, teniéndose en cuenta a estos efectos los servicios

efectivos prestados hasta la fecha de publicación de la presente

convocatoria ; el grado personal; el trabajo desarrollado y los cursos

de formación y perfeccionamiento superados en el Instituto

Nacional de la Administración Pública y en otros Centros Oficiales de

formación de funcionarios, de acuerdo con la siguiente puntuación:

Antigüedad.-Se otorgará a cada aspirante, por cada año

completo de servicios efectivos, 0,50 puntos, hasta un máximo de 12

puntos.

Grado Personal.-Se otorgará a cada aspirante por la posesión

de un determinado grado personal consolidado, hasta un máximo

de 4 puntos, distribuidos en la forma siguiente:

Grado personal igual al 26: 4 puntos.

Grado personal igual al 25: 3,5 puntos.

Grado personal igual al 24: 3 puntos.

Grado personal igual al 23: 2,5 puntos.

Grado personal igual al 22: 2 puntos.

Grado personal igual al 21: 1,5 puntos.

Grado personal igual al 20: 1,25 puntos.

Grado personal igual al 19: 1 punto.

Grado personal igual al 18: 0,75 puntos.

Grado personal igual al 17: 0,5 puntos.

Grado personal igual al 16: 0,25 puntos.

Trabajo desarrollado.-Se otorgará a cada aspirante por el

desempeño de puestos de análoga naturaleza o con funciones

similares, a juicio del Tribunal, a las del Cuerpo objeto de esta

convocatoria, 1 punto por cada año completo, hasta un máximo de 4

puntos.

Cursos de formación y perfeccionamiento realizados.-Se

otorgará a cada aspirante 0,5 puntos, hasta un máximo de 4 puntos,

por cada curso de formación y perfeccionamiento realizado,

siempre que se refiera, a juicio del Tribunal, a materias relacionadas

con las funciones propias del Cuerpo objeto de esta convocatoria.

La puntuación final del concurso, que no tendrá carácter

eliminatorio, vendrá determinada por la suma de las puntuaciones

obtenidas en cada uno de los apartados anteriores.

2. La fase de oposición constará de cuatro ejercicios

obligatorios y eliminatorios, según se especifica en los epígrafes

siguientes:

Primer ejercicio.-Consistirá en contestar por escrito un

cuestionario de preguntas que mida el grado de comprensión del

aspirante en relación con las materias que correspondan a cada

especialidad concreta elegida por el mismo que figura en el Anexo II

de esta convocatoria.

El cuestionario estará compuesto por un mínimo de 75

preguntas con respuestas múltiples, siendo sólo una de ellas correcta.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será

de tres horas.

La calificación máxima de este ejercicio será de 20 puntos,

siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para tener

acceso al ejercicio siguiente.

Segundo ejercicio.-Constará de dos partes y versará sobre uno

o varios de los siguientes idiomas:

Alemán.

Francés.

Inglés.

Parte A.-Consistirá en la traducción directa por escrito y sin

diccionario en un tiempo máximo de dos horas, de un texto

redactado en el idioma elegido por los aspirantes.

El ejercicio se realizará en papel autocopiativo. Una vez

finalizado el tiempo de realización del ejercicio y antes de entregar

el mismo, los opositores separaran el original de la copia,

numerando cada una de las hojas del ejercicio tanto de la copia como

del original y una vez ordenado depositarán ambos ejemplares

(original y copia) en sobres separados, cerrados y suficientemente

identificados.

Parte B.-Consistirá en la lectura en sesión pública por los

opositores de la traducción realizada. Al terminar la lectura, y

por un tiempo máximo de diez minutos, los opositores contestarán

en el idioma elegido a las preguntas que les formule el Tribunal.

Esta segunda parte del ejercicio se realizará en sesión

independiente. Previamente cada opositor abrirá los sobres

correspondientes a su ejercicio, procediendo a entregar la copia al

Tribunal.

La calificación máxima de este ejercicio será de 10 puntos,

siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para tener acceso

al ejercicio siguiente.

Para la realización de esta prueba el Tribunal podrá estar

asistido por especialistas en los idiomas a examinar.

Tercer ejercicio.-Para los aspirantes por el sistema general

de acceso libre consistirá en el desarrollo oral durante un tiempo

máximo de 30 minutos de dos temas, uno de ellos de entre dos

elegidos por sorteo de las materias que correspondan a cada

especialidad concreta elegida por los aspirantes y otro de entre dos

elegidos por sorteo correspondientes a las materias comunes, y

que figuran en el Anexo II de esta convocatoria.

Los aspirantes dispondrán de 15 minutos para la preparación

de este ejercicio, sin que puedan consultar ninguna clase de texto

o apuntes. Durante la exposición podrán utilizar el guión que

hayan realizado durante el referido tiempo de preparación.

Finalizada la exposición, el Tribunal durante un tiempo máximo

de 15 minutos podrá formular preguntas relacionadas con los

temas expuestos u otros que tengan relación con los mismos.

Para los aspirantes del sistema de promoción interna consistirá

en el desarrollo por escrito de dos temas, de entre cuatro que

se elegirán por sorteo, de las materias correspondientes a la

especialidad de Estudio y experimentación sobre las Obras Públicas

y el Medio Ambiente asociado, del programa que figura en el

Anexo II de esta convocatoria.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será

de hora y media.

El ejercicio se realizará en papel autocopiativo. Una vez

finalizado el tiempo de realización del ejercicio y antes de entregar

el mismo, los opositores separaran el original de la copia,

numerando cada una de las hojas del ejercicio tanto de la copia como

del original y una vez ordenado depositarán ambos ejemplares

(original y copia) en sobres separados, cerrados y suficientemente

identificados.

En posterior sesión pública cada opositor abrirá los sobres,

entregando la copia al Tribunal y procediendo a la lectura del

original.

Al terminar el opositor la lectura, el Tribunal durante un tiempo

máximo de quince minutos formulará preguntas sobre los dos

temas desarrollados u otros que tengan relación con los mismos.

La calificación máxima de este ejercicio será de 40 puntos,

siendo necesario obtener un mínimo de 20 puntos para tener

acceso al ejercicio siguiente. Dicha calificación vendrá determinada

por la claridad de la redacción y/o exposición de ideas, la

concreción y precisión del contenido de los temas desarrollados.

Cuarto ejercicio.-Este ejercicio, de carácter práctico, consistirá

en la resolución por escrito de un supuesto práctico, propuesto

por el Tribunal, que deberá comprender diversos apartados o

preguntas sobre cualquiera de las materias del programa, que

correspondan a cada especialidad concreta elegida por los aspirantes,

que figura en el Anexo II de esta convocatoria.

Los aspirantes, para la realización de este ejercicio, podrán

utilizar cuanta documentación consideren necesaria.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será

de cuatro horas.

La calificación máxima de este ejercicio será de 40 puntos,

siendo necesario obtener, un mínimo 20 puntos para superar el

mismo.

La puntuación final de la fase de oposición vendrá determinada

por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los

ejercicios.

3. Curso Selectivo.-Como condición previa e indispensable

para obtener el nombramiento de funcionarios de carrera, los

funcionarios en prácticas deberán superar con aprovechamiento un

curso selectivo realizado en alternancia con prácticas reales,

organizado por la Subdirección General de Recursos Humanos del

Ministerio de Fomento, de conformidad con lo dispuesto en el

Real Decreto 1475/2000 de 4 de agosto (BOE del 30).

El curso se iniciará en el plazo máximo de dos meses desde

la finalización del plazo de presentación de documentación de

los aspirantes aprobados y tendrá una duración máxima de cinco

meses.

La parte teórica, tendrá una duración máxima de tres meses

y versará fundamentalmente sobre las materias que figuran en

el Anexo V de esta convocatoria.

La Subdirección General de Recursos Humanos podrá adaptar

o reorganizar las materias que figuran en el Anexo V, así como

incluir conferencias, coloquios, prácticas y aquellas otras

actividades formativas complementarias, relacionadas con las

actividades propias de los funcionarios de la Escala de Técnicos

Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de

Fomento.

La parte práctica tendrá una duración máxima de dos meses

pudiendo consistir en la realización de prácticas reales en puestos

de trabajo del Ministerio de Fomento mediante la rotación de los

funcionarios en prácticas por distintas Unidades Administrativas

del mismo. Durante esta parte del curso selectivo, los funcionarios

en prácticas tendrán asignados tutores académicos.

En el plazo de 10 días desde la finalización de las prácticas

reales, los funcionarios en prácticas deberán entregar a la

Comisión de Valoración prevista en este Anexo un informe de las

actividades desarrolladas, con los comentarios o sugerencias que

crean oportuno formular.

La asistencia al curso selectivo es obligatoria y durante el mismo

los aspirantes dependerán directamente de la Subdirección

General de Recursos Humanos, en virtud de las atribuciones que, en

materia de selección y formación, le atribuye a éste órgano el

Real Decreto 1475/2000, de 4 de agosto.

La Comisión de Valoración, nombrada por la Subsecretaría

del Departamento, estará integrada en la parte teórica, por los

coordinadores de los Módulos II y IV ; la Subdirectora General

de Recursos Humanos ; la Jefe del Área de Selección y Formación

y el Jefe del Servicio de Formación. En la parte práctica estará

integrada por los tutores de los aspirantes ; la Subdirectora General

de Recursos Humanos y la Jefe del Área de Selección y Formación.

En las dos partes del curso selectivo, la Subdirectora General de

Recursos Humanos ejercerá de Presidenta y la Jefe del Área de

Selección y Formación de Secretaria.

La Comisión de Valoración propondrá a la Subdirección

General de Recursos Humanos la calificación de dicho curso selectivo,

quien la elevará a la Subsecretaría para su aprobación.

La calificación máxima del curso selectivo será de 100 puntos,

correspondiendo a cada una de las dos partes 50 puntos ; siendo

necesario obtener 25 puntos en cada una de las partes para superar

las mismas.

La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada,

para el sistema de promoción interna, por la suma de las

puntuaciones obtenidas en las fases de concurso, de oposición y en

el curso selectivo y para el sistema general de acceso libre, por

la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición

y en el curso selectivo.

En caso de empate el orden de prelación se establecerá

atendiendo a los siguientes criterios:

1.o Fase de oposición.

2.o Tercer ejercicio.

3.o Cuarto ejercicio.

4.o Primer ejercicio.

5.o Segundo ejercicio.

Normas complementarias:

1. Los aspirantes que tengan la condición de funcionarios

de Organismos Internacionales estarán exentos de la realización

de aquellos ejercicios que la Comisión Permanente de

Homologación considere que tienen por objeto acreditar conocimientos

ya exigidos para el desempeño de sus puestos de origen en el

Organismo Internacional correspondiente.

2. Se adoptarán las medidas precisas para que los aspirantes

con discapacidad gocen de similares condiciones que el resto de

los aspirantes en la realización de los ejercicios. En este sentido,

para las personas con discapacidad que así lo hagan constar en

su solicitud, se establecerán las adaptaciones posibles en tiempos

y medios para su realización.

ANEXO II

Escala de Técnicos Facultativos Superiores de OO. AA.

del Ministerio de Fomento

PROGRAMA

Materias comunes

1. El constitucionalismo. La Constitución como norma

suprema. La evolución histórica del constitucionalismo español. La

Constitución Española de 1978. Principios informadores,

estructura y reforma constitucional.

2. Los tres poderes del Estado. El Poder Legislativo. El Poder

Ejecutivo. El Poder Judicial.

3. Derecho administrativo. Concepto y evolución. Tipos

históricos: modelos anglosajones frente a continentales.

4. El Ordenamiento Jurídico. Administrativo: sus fuentes. La

Constitución. Los tratados internacionales. La Ley. El reglamento.

Otras fuentes del derecho administrativo.

5. La organización administrativa estatal. Principios rectores.

Normas reguladoras. Órganos superiores de la Administración

General del Estado.

6. La organización territorial de la Administración General

del Estado. Delegados del Gobierno. Subdelegados del Gobierno.

Otros órganos territoriales.

7. Las Administraciones Autonómica y Local. El proceso

autonómico. Sistema de distribución de competencias entre la

Administración General de Estado y las Comunidades Autónomas.

8. La Unión Europea. Instituciones. Fuentes del derecho

comunitario.

9. El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza.

La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y

del Procedimiento Administrativo Común.

10. El acto administrativo: concepto, elementos y clases.

Nulidad y anulabilidad. La responsabilidad patrimonial de la

Administración.

11. Recursos administrativos. Conceptos y naturaleza. Clases

y regulación actual.

12. La Jurisdicción Contencioso Administrativa. Evolución.

Características generales. El recurso contencioso-administrativo.

13. La expropiación forzosa. Actos administrativos previos

de expropiación. Justiprecio. Jurado Provincial de Expropiación.

Pago y ocupación de bienes. Inscripción registral.

14. La acción administrativa: los contratos administrativos.

Conceptos y clases. Estudio de sus elementos. Su cumplimiento.

La revisión de precios y otras alteraciones contractuales.

Incumplimiento de los contratos administrativos.

15. Ministerio de Fomento. Evolución y estructura. El Centro

de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) ;

naturaleza, origen y evolución. Dependencia. Organización y

estructura.

Especialidad: Estudio y experimentación sobre sistemas de

señalización ferroviaria:

1. Sistemas Europeos Automáticos de Señalización

Ferroviaria.

2. Sistemas modernos de señalización ferroviaria en líneas

de alta velocidad: El sistema ERTMS.

3. Beneficios económicos y sociales derivados de la

estandarización en la Señalización ferroviaria.

4. Concepto de interoperabilidad en el ámbito ferroviario.

5. Interoperabilidad técnica frente a interoperabilidad

operacional.

6. Normativa europea de interoperabilidad Ferroviaria.

Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad.

7. Elementos interoperables en el equipamiento de vía y

embarcados.

8. Funcionalidad básica ERTMS. Requerimientos funcionales.

9. Definición de interfases estándar en el subsistema de

control, mando y señalización.

10. Estructura de las especificaciones técnicas del sistema

ERTMS. Especificaciones de requisitos del sistema.

11. Seguridad frente a interoperabilidad en sistemas de alta

velocidad.

12. Proceso de certificación de elementos interoperables.

Declaración de Interoperabilidad de un subsistema.

13. Especificaciones de prueba de la eurobaliza.

14. Especificaciones de prueba de la eurocabina. Casos de

prueba en la certificación del equipamiento ERTMS embarcado.

15. Bancos de prueba en un laboratorio de certificación de

interoperabilidad.

16. Futuro del sistema ERTMS. El nivel 3.

17. Reglas de ingeniería ERTMS.

18. Sistemas de enclavamientos en líneas ferroviarias:

Enclavamientos de estado sólido.

19. Dispositivos de localización del tren: Circuitos de vía

electrónicos.

20. Sistemas automáticos de protección y control del tren.

Métodos de cantonamiento: cantonamiento fijo frente a

cantonamiento móvil.

21. La vía como línea de transmisión. Modelización.

22. Ensayos de campo para la determinación de parámetros

del modelo.

23. Tipos de circuitos de vía y de juntas aislantes en

subsistemas de lata velocidad ferroviaria. Reglas de ingeniería en la

instalación de circuitos de vía.

24. Especificaciones técnicas de euroradio. Reparto de tareas

entre el RBC y el enclavamiento.

25. Dispositivos ERTMS de redundancia. Eurolazo y unidad

redundante de radio.

26. Señalización lateral y Señalización en cabina en el sistema

ERTMS.

27. Arquitectura del sistema ERTMS. Descripción funcional.

28. Arquitectura del banco de pruebas de eurobaliza.

Descripción funcional y técnica.

29. Arquitectura del banco de pruebas de eurocabina.

Descripción funcional y técnica.

30. Descripción y análisis del equipo embarcado ERTMS.

31. El papel de los ensayos cruzados en la demostración de

la interoperabilidad.

32. Principios básicos de los sistemas de automatización.

33. Sistemas de control y medida basados en la utilización

de microprocesador.

34. Sistemas automáticos de control y medida basados en

ordenadores personales. Interfaz gráfico de usuario.

35. Programación de aplicaciones de control y medida en el

sistema operativo Windows.

36. Ventajas e inconvenientes de Visual Basic y de Visual

C++ para aplicaciones de control y medida.

37. El bus ISA frente al bus PCI en sistemas de control y

medida.

38. Arquitectura de procesadores Intel de la familia 80x86.

39. Lenguajes de bajo nivel frente a lenguajes de alto nivel.

40. Automatización de ensayos en Ingeniería Civil. Aplicación

en estudios de hidrología, en análisis de firmes, en estudios de

diques arrecifes y en aplicaciones ferroviarias.

41. Conversiones digital/analógico y analógico/digital.

Aplicaciones.

42. Programación orientada a eventos frente a programación

orientada a objetos.

43. Comunicaciones serie: RS-232 frente a RS-485.

44. Sensores empleados en ingeniería civil. Características

metrológicas de un sensor.

45. Programas de control de equipos de medida de un

laboratorio: LabView, LabWindows(C++).

46. Arquitectura de un sistema de transmisión puntual de

mensajes de señalización ferroviaria.

47. Requisitos funcionales del subsistema de Eurobaliza.

48. Especificaciones de prueba del sistema ERTMS.

49. Requisitos de codificación de telegramas en el subsistema

de Eurobaliza.

50. Fiabilidad, disponibilidad y Seguridad del subsistema de

Eurobaliza. Requisitos de Calidad.

51. Casos de prueba: Demostración de los requisitos del

Sistema de Señalización.

52. Requisitos Mecánicos y Eléctricos del subsistema de

Eurobaliza.

53. Lista de características que debe cumplir el equipo

embarcado ERTMS: conformidad con los requisitos.

54. Elementos necesarios para la verificación del

funcionamiento seguro de la Eurobaliza.

55. Interfaz aéreo de la Eurobaliza: Señales de tele-activación

y de respuesta.

56. Interfaces de Control. Requisitos de la Unidad Electrónica

de Vía.

57. Interfaces de prueba en los ensayos de Eurocabinas.

58. Sistemas de odometría y de conexión al tren del sistema

embarcado ERTMS.

59. Instalación de Balizas y Cables en un sistema ERTMS

Nivel 1.

60. Transmisión de mensajes de Nivel 1 en los ensayos de

equipos embarcados ERTMS.

61. Condiciones ambientales y de almacenamiento de

equipos Eurobaliza.

62. Requerimientos de Compatibilidad Electromagnética para

un subsistema de señalización de Vía.

63. Las secuencias de ensayo en la especificación de ensayo

de Eurocabina.

64. Procedimiento de ensayo de los equipos de señalización

a bordo del tren.

65. Arquitectura del equipo embarcado del subsistema de

Eurobaliza.

66. Herramientas de generación de especificaciones de

prueba ERTMS.

67. Transmisión de la señal de activación de Eurobaliza.

68. Recepción de la señal emitida por la Eurobaliza.

69. Compatibilidad del sistema ERTMS con sistemas de

señalización existentes.

70. Proceso de implantación de las especificaciones de

prueba en el laboratorio de ensayos.

71. Bloqueo de la conmutación de telegramas durante el paso

del tren.

72. Calibración del flujo de tele-activación necesario para

activar una Eurobaliza.

73. Medida de la conformidad del campo electromagnético

emitido por la Eurobaliza en las distintas zonas.

74. Medida de la conformidad del campo electromagnético

de activación de la Eurobaliza en las distintas zonas.

75. Inmunidad de la Baliza a las interferencias producidas

por cables.

76. Característica de Entrada/Salida de la respuesta de una

Eurobaliza.

77. Características eléctricas de la señal emitida por la baliza.

78. Tipos de modulaciones de la señal de tele-activación y

sus utilidades.

79. Evaluación de la frecuencia central y la desviación de

frecuencia de la señal emitida por la Baliza.

80. Medida del retardo en el Interfaz de Control de la Baliza.

81. Condiciones de ensayo para la certificación de

Eurobalizas.

82. Herramientas y procedimientos para ensayos de

certificación de Eurobalizas.

83. Ensayos de certificación del módulo de transmisión de

Baliza embarcado.

84. Interfaces de prueba del módulo de transmisión de Baliza

embarcado.

85. Evaluación del patrón de radiación del equipo embarcado.

86. Evaluación de la señal emitida por el equipo embarcado.

87. Ensayos de transmisión del equipo embarcado.

88. Herramientas y procedimientos para los ensayos de

certificación del módulo de transmisión de Balizas.

89. Equipos de referencia para los ensayos del Sistema de

Eurobaliza.

90. Descripción y utilización del Generador de Señales de

Referencia para los ensayos de Eurobaliza y BTM.

91. Descripción y utilización de un Sistema de Gestión de

Ensayos de Eurobaliza.

92. Descripción y utilización de un Receptor de Referencia

del Laboratorio.

93. Transmisión de mensajes de Nivel 2 en los equipos

embarcados ERTMS.

94. Validación de los ensayos de certificación de ERTMS.

95. El Registrador Jurídico ERTMS.

96. Herramientas de descarga y análisis del Registrador

Jurídico.

97. Definición de eventos estándar en el proceso de validación

de una Eurocabina.

98. El GSM-R y su aplicación al ERTMS.

99. Análisis de la calidad de servicio en sistemas GSM-R.

100. Especificaciones de ensayo del subsistema de Euroradio.

101. Los módulos de transmisión específica en el ERTMS.

102. Transmisión por radio en sistemas de señalización

ferroviaria.

103. El interfaz hombre-máquina en la señalización

ferroviaria.

104. Traducción de mensajes entre distintos sistemas de

señalización.

105. Sistema de Calidad en laboratorios de ensayos

ferroviarios.

106. Ensayos de interoperabilidad ferroviaria.

107. Modulación y demodulación de Amplitud en sistemas

de señalización ferroviaria.

108. Modulación y demodulación de Fase y Frecuencia en

sistemas de señalización ferroviaria.

109. Antenas para equipos de señalización ferroviaria.

110. Instrumentación para medidas de Radio-Frecuencia en

el ámbito de la señalización ferroviaria.

Especialidad: Estudio y experimentación sobre tratamiento de

aguas residuales:

1. Gestión de la Calidad de las aguas. Enfoque combinado

en la normativa europea y nacional. Objetivos de calidad y normas

de emisión.

2. Parámetros físicos, químicos y microbiológicos

relacionados con la calidad de las aguas continentales.

3. La mineralización de las aguas. Composición relativa de

los diferentes iones. Factores implicados en la mineralización de

las aguas.

4. La turbidez en el agua. El coeficiente de extinción.

5. Salinidad de las aguas superficiales. Distribución de

salinidad en las aguas superficiales. Mecanismos de control.

6. Compuestos químicos y organismos que producen olores

y sabores en el agua.

7. Medida de olores y sabores en el agua. Intensidad de los

olores y sabores. Eliminación de los olores y sabores.

8. Índices de diversidad en las aguas continentales.

9. Problemas generados por las cianofíceas sobre la calidad

de las aguas. Dominancia e hipótesis. Efectos de parámetros

físico-químicos y biológicos.

10. El concepto de eutrofización en relación con el estado

trófico. Síntomas. Diferencias entre lagos y embalses.

11. Concepto de nutriente limitante. Relación entre las

concentraciones de nitrógeno y fósforo.

12. Características que debe tener un índice de calidad según

Saphiro. Índice de Uttormak. Índice de Carlson. Índice trófico de

tolerancia de la fauna béntica.

13. Estrategias de gestión. Establecimiento de objetivos en

la gestión de los nutrientes en el agua. Identificación de las

opciones disponibles para la gestión de la eutrofización.

14. Posibilidad de aplicación en España de la Metodología

HARP para la estimación de aportes de nutrientes.

15. Protección de las aguas contra la contaminación

producida por nitratos de fuentes agrarias. Legislación vigente. Zonas

vulnerables a la contaminación por nitratos. Aguas afectadas.

Programas de actuación. Códigos de buenas prácticas agrarias.

16. Sistemas espaciales de teledetección: tipos de sistemas.

Resolución de un sistema sensor.

17. Sistemas de información geográfica: aplicación a la

calidad de las aguas.

18. El Sistema Automático de Información de Calidad de las

Aguas.

19. Redes de control de calidad de las aguas superficiales:

red ICA, red de alerta, red radiológica.

20. Diagnósticos de calidad de las aguas superficiales: el

índice de calidad de las aguas superficiales (ICG) y la Demanda

Bioquímica de Oxígeno (DBO5).

21. Objetivos de calidad para las aguas superficiales.

22. Los vertidos de las aguas residuales y la calidad de las

aguas en el Libro Blanco del Agua en España.

23. Contaminación difusa por plaguicidas. Tipos. Criterios

de definición de redes de control. Política comunitaria.

24. Situación y regulación del tratamiento de aguas residuales

urbanas en España. Directiva comunitaria 91/271. Situación

actual de la depuración en España. Desarrollo y grado de

cumplimiento de la Directiva.

25. Directiva comunitaria 76/160 relativa a la calidad de las

aguas de baño. Diagnósticos de calidad. Obligaciones derivadas

y grado de cumplimiento.

26. Directiva comunitaria 78/659 relativa a la calidad de las

aguas continentales que requieren protección o mejora para ser

aptas para la vida de los peces. Diagnósticos de calidad.

Obligaciones derivadas y planificación.

27. La protección del dominio público hidráulico y la calidad

de las aguas continentales.

28. La calidad de las aguas en la planificación hidrológica.

29. Objetivos Ambientales de la Directiva Marco del Agua.

30. Estrategias para combatir la contaminación de las aguas

frente a contaminantes, según la Directiva Marco. Procedimiento

para el establecimiento de las normas de calidad ambiental.

31. Contaminación causada por determinadas sustancias

peligrosas en aguas superficiales. Legislación europea. Sustancias

de las listas I y II. Programas de reducción de la lista II. Sustancias

preferentes.

32. Marco legal de las evaluaciones de impacto ambiental

aplicado a las obras de saneamiento y depuración.

33. Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo

humano.

34. Tratamientos de aguas potables. Procesos

convencionales: preoxidación, clarificación, eliminación de materia orgánica,

desinfección.

35. Tratamientos de aguas potables. Procesos específicos:

eliminación de hierro, eliminación de manganeso, eliminación de

antimonio, eliminación de nitratos, modificación del equilibrio

calco-carbónico, eliminación de sulfatos y cloruros, eliminación de

metales pesados.

36. Problemas existentes en el tratamiento del agua potable:

aluminio, control y eliminación de patógenos, olor y sabor,

fluoración.

37. Reglamento de vertidos a los sistemas de saneamiento.

Vertidos directos e indirectos. Competencias. Ordenanzas

municipales de vertido.

38. Medidas de regularización y control de los vertidos.

39. Características de las aguas residuales. Aspectos físicos,

químicos y biológicos. Composición de las aguas residuales.

40. Caudales de las aguas residuales. Origen y estimación.

41. Diseño de programas de muestreo de aguas residuales.

42. Técnicas de muestreo de aguas residuales.

43. Técnicas de conservación y manipulación de las muestras

de las aguas residuales.

44. Problemática y técnicas de gestión de la Contaminación

de la escorrentía urbana.

45. Bombeo de aguas residuales. Tuberías de impulsión.

46. Diseño y tipos de estaciones de bombeo.

47. Criterios de selección en procesos de depuración.

48. Pretratamiento en estaciones depuradoras de aguas

residuales.

49. Tratamientos primarios y físico-químicos para aguas

residuales.

50. Aspectos generales de procesos biológicos de fangos

activados. Consideraciones a tener en cuenta en el diseño y operación

del proceso de fangos activados. Consideraciones a tener en cuenta

en el diseño y operación de la decantación secundaria. Procesos

de media carga. Procesos de baja carga. Control de los procesos.

51. Canales de oxidación. Proceso de contacto-estabilización.

Procesos secuenciales. Procesos de doble etapa.

52. Procesos biológicos de depuración de aguas residuales

con elevada carga orgánica.

53. Procesos biológicos de película fija. Tipología. Lechos

bacterianos, biodiscos, biofiltros aireados, lechos aireados

sumergidos. Ventajas y desventajas.

54. Procesos de fangos activos con separación de

membranas. Sistemas de biomasa fija sobre lecho móvil. Lechos biológicos

fluidificados.

55. Tratamientos para la eliminación biológica de nitrógeno

en aguas residuales.

56. Tratamientos para la eliminación de fósforo en aguas

residuales.

57. Procesos extensivos de depuración de aguas residuales

adaptados a pequeñas poblaciones.

58. Nuevas tecnologías en la depuración de aguas residuales

en pequeñas comunidades. Sistemas híbridos. Adaptación de

tecnologías tradicionales a las nuevas exigencias.

59. Sistemas de tratamiento y depuración de aguas residuales

de poblaciones estacionales.

60. Análisis microscópico como metodología para el control

de procesos de tratamientos biológicos de aguas residuales.

61. Tratamientos de desinfección de aguas residuales.

62. Vertidos al mar de aguas residuales. Emisarios

submarinos. Normativa.

63. Producción y características de los fangos en una Estación

Depuradora de Aguas Residuales.

64. Procedimientos de toma de muestras de matrices

medioambientales: muestreo de lodos procedentes de aguas

residuales y de las instalaciones de tratamiento de aguas.

65. Problemática del bombeo de fangos a grandes distancias.

66. Sistemas de espesamiento de fangos.

67. Estabilización aerobia de fangos.

68. Estabilización química de fangos.

69. Digestión anaerobia de fangos.

70. Deshidratación de fangos.

71. Producción y aprovechamiento del biogás. Instalaciones

de recuperación. Efectos de los metales pesados en la producción

de metano en la digestión anaerobia de fangos.

72. Situación actual de la gestión de los fangos de

depuradoras en España. Objetivos ecológicos y principios de gestión.

73. Disposición final de fangos. Criterios y procedimientos

relativos a la admisión de residuos en vertederos. Reglamentación

española por la que se regula la eliminación de residuos en

vertederos.

74. Reutilización de fangos en agricultura. Normativa

comunitaria y su transposición a la legislación española.

75. Contaminantes orgánicos en fangos de depuradoras. Su

importancia para su uso agrícola.

76. Sistemas de compostaje.

77. Procesos de incineración de fangos.

78. Tratamientos de secado térmico de fangos.

79. Tratamientos termoquímicos de los fangos. Valoración

de biosólidos.

80. Reducción en la producción de fangos mediante

digestión anaerobia e hidrólisis térmica. Mejora de la estabilización

de fangos.

81. Producción de olores en los sistemas de saneamiento y

depuración.

82. Tratamiento de olores en los sistemas de saneamiento

y depuración.

83. Problemas de funcionamiento en estaciones depuradoras.

Causas y soluciones.

84. Problemas de bulking y foaming en la práctica diaria de

una estación depuradora de aguas residuales.

85. Mantenimiento y explotación de una estación depuradora

de aguas residuales.

86. Sistemas de control y organización para la gestión y

control de estaciones depuradoras de aguas residuales.

87. Análisis de costes de los sistemas de saneamiento y

depuración de aguas residuales urbanas.

88. Seguridad y salud en las estaciones depuradoras de aguas

residuales urbanas.

89. Aguas residuales procedentes de mataderos e industrias

de preparación de conservas de carne. Origen, caracterización

y tratamiento.

90. Aguas residuales procedentes de industrias azucareras.

Origen, caracterización y tratamiento.

91. Aguas residuales procedentes de industrias cerveceras.

Origen, caracterización y tratamiento.

92. Aguas residuales procedentes de industrias lácteas.

Origen, caracterización y tratamiento.

93. Aguas residuales procedentes de los vertidos de la

ganadería estabulada. Origen, caracterización y tratamiento.

94. Aguas residuales procedentes de industrias jugos y

conservas vegetales. Origen, caracterización y tratamiento.

95. Aguas residuales procedentes de industrias papeleras.

Origen, caracterización y tratamiento.

96. Aguas residuales procedentes de industrias textiles.

Origen, caracterización y tratamiento.

97. Aguas residuales procedentes de la industria de la

minería. Origen, caracterización y tratamiento.

98. Aguas residuales procedentes de industrias

pretroquímica. Origen, caracterización y tratamiento.

99. Aguas residuales procedentes de industrias siderúrgicas.

Origen, caracterización y tratamiento.

100. Aguas residuales procedentes de industrias galvánicas.

Origen, caracterización y tratamiento.

101. Aguas residuales procedentes de industrias

farmacéutica. Origen, caracterización y tratamiento.

102. Aguas residuales procedentes de industrias de curtición.

Origen, caracterización y tratamiento.

103. Aguas residuales procedentes de vertidos de centros

sanitarios. Origen, caracterización y tratamiento.

104. Pruebas de funcionamiento de equipos y operaciones

en la puesta en marcha de una Estación Depuradora de Aguas

residuales.

105. Control y seguimiento del funcionamiento y rendimiento

en la puesta en marcha de una Estación Depuradora de Aguas

residuales.

106. La reutilización de las aguas residuales depuradas.

Normativa y control de riesgos.

107. Usos y aprovechamiento del agua residual procedente

de un sistema de depuración. Exigencias de una reutilización

planificada. Situación actual en España y perspectivas futuras.

108. Normas de buenas prácticas en la reutilización de aguas

depuradas.

109. Tecnologías específicas para la regeneración de

efluentes. Tratamientos terciarios para la reducción de sales disueltas

en efluentes con alto contenido en las mismas.

110. Empleo de efluentes regenerados en recargas de

acuíferos.

Especialidad: Estudio y experimentación sobre calidad de aguas

continentales:

1. El laboratorio de Ingeniería Sanitaria. Situación.

Edificación, superficie y acondicionamiento.

2. Prevención de riesgos en un Laboratorio de Calidad de

Aguas. Manipulación de gases, disolventes y reactivos. Equipos

de protección individual.

3. Establecimiento de programas de muestreo de aguas.

4. Muestreo de aguas superficiales.

5. Muestreo de aguas subterráneas.

6. Calidad del agua. Muestreo de sedimentos, suelos y lodos

de depuración.

7. Conservación y manipulación de muestras de agua.

8. Métodos de extracción de muestras.

9. Microondas. Su aplicación en distintas matrices.

10. Extracción en fase sólida. Sistemas automatizados de EFS

en el análisis de aguas y lodos.

11. Técnicas de pretratamiento "Clean-Up" en aguas

continentales.

12. Técnicas de pretratamiento "Clean-Up" en sedimento,

suelos y lodos de depuración.

13. Tipos de tratamiento preliminar de muestra en la

determinación de metales en aguas naturales y residuales. Expresión

de resultados.

14. Técnicas analíticas avanzadas. Panorama general y

campos de aplicación.

15. Aplicación de las técnicas gravimétricas y volumétricas

en el análisis de aguas. Fundamento, parámetros controlados.

16. Espectrofotometría. Campos de aplicación en el análisis

de agua.

17. Infrarrojos. Infrarrojo con Transformada de Fourier.

Aplicación para la determinación de hidrocarburos en agua.

18. Absorción atómica. Plasma de acoplamiento inductivo.

Aplicación para el análisis de metales en agua.

19. Cromatografía Iónica. Aplicación para el análisis de

aniones y cationes presentes en agua.

20. Cromatografía líquida. HPLC. Detectores específicos.

Campos de aplicación en el análisis de agua.

21. Cromatografía de gases. Detectores específicos. Campos

de aplicación en el análisis de agua.

22. Cromatografía de gases. Acoplamiento a espectrómetro

de masas. Campos de aplicación en el análisis de agua.

23. Cromatografía de gases. Uso de la técnica de Purga y

trampa. Campos de aplicación en el análisis de agua.

24. Espectrometría de masas de baja resolución. Campos de

aplicación en el análisis de agua.

25. Espectrometría de masas de alta resolución. Campos de

aplicación en el análisis de agua.

26. Quimiometría. Definición. Validación de métodos

analíticos.

27. Norma internacional sobre requisitos generales relativos

a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración

ISO/IEC 17025:99.

28. Naturaleza del agua. Propiedades.

29. Características organolépticas del aguas. Sustancias que

confieren olor y sabor al agua.

30. Características fisico-químicas y químicas del agua.

31. Características biológicas del agua: materia orgánica,

DBO, oxígeno disuelto.

32. Ciclos biogeoquímicos: Ciclo del carbono y oxígeno.

33. Ciclos biogeoquímicos: Ciclo del fósforo.

34. Ciclos biogeoquímicos: Ciclo del nitrógeno.

35. Ciclos biogeoquímicos: Ciclo del azufre.

36. Autodepuración de cursos de aguas superficiales. Curva

de oxígeno disuelto.

37. Determinaciones in situ en aguas naturales. Equipos de

campo y parámetros analizados.

38. Microcontaminantes: Definición y Características.

Microcontaminantes presentes en el medio acuático, su clasificación.

Efectos.

39. Microcontaminantes de tipo inorgánico no metálicos.

Tóxicos y elementos no deseables. Técnicas y equipos más

adecuados para su determinación.

40. Microcontaminantes de tipo inorgánico metálicos.

Técnicas y equipos más adecuados para su determinación.

41. Microcontaminantes de tipo orgánico. Sus características

y comportamiento en el medio acuático.

42. Propiedades de las sustancias orgánicas: persistencia,

toxicidad y bioacumulación.

43. Detergentes y fenoles en aguas.

44. Compuestos volátiles y semivolátiles en aguas.

45. Plaguicidas en aguas. Clasificación.

46. Hidrocarburos aromáticos polinucleares en aguas.

47. Aspectos radiológicos de la calidad del agua potable.

48. Microcontaminantes de tipo inorgánico en lodos de

depuración. Técnicas y equipos más adecuados para su determinación.

49. Microcontaminantes de tipo orgánico en lodos de

depuración. Técnicas y equipos más adecuados para su determinación.

Policlorobifenilos, dioxinas y furanos.

50. Comportamiento de los suelos frente a los contaminantes.

Contaminación por metales.

51. Comportamiento de los suelos frente a los contaminantes.

Contaminación por plaguicidas.

52. Comportamiento de los suelos frente a los contaminantes.

Contaminación microbiológica.

53. Eutrofización de las aguas superficiales. Causas.

Naturaleza de las fuentes de nutrientes. Consecuencia en la explotación

de recursos hídricos.

54. Eutrofización de las aguas superficiales. Medidas

preventivas y correctoras. Métodos de control en fuentes puntuales,

difusas y dentro del lago o embalse.

55. Sistemas espaciales de Teledetección: Tipos de sistemas.

Resolución de un sistema sensor. Aplicaciones.

56. Contaminación de las aguas continentales. Tipos de

contaminación. Parámetros específicos para determinar el grado de

contaminación.

57. Aguas subterráneas. Características generales. Tipos de

acuífero.

58. Composición química de las aguas subterráneas

naturales.

59. Calidad de las aguas subterráneas naturales.

60. Contaminación de las aguas subterráneas. Incidencia en

la explotación de recursos.

61. El Sistema Automático de Información de Calidad de las

Aguas (SAICA).

62. Sistemas de vigilancia de control de calidad de las aguas

superficiales. Redes existentes.

63. Sistemas de vigilancia de control de calidad de las aguas

subterráneas. Redes existentes.

64. Sistemas de información geográfica aplicados a la gestión

de la calidad de las aguas. Sistemas de adquisición de datos.

Entornos informáticos de trabajo. Análisis y bases de datos.

65. Eurowaternet. Criterios de diseño de redes de aguas

superficiales.

66. Eurowaternet. Criterios de diseño de redes de aguas

subterráneas.

67. Contaminación difusa. Nitratos. Zonas vulnerables a la

contaminación por nitratos. Programas de actuación. Código de

buenas prácticas agrarias.

68. Contaminación difusa. Plaguicidas. Criterios de definición

de redes de control.

69. Ley 38/1995 sobre derecho de acceso a la información

en materia de medio ambiente.

70. La calidad de las aguas en las Ley 29/1985 de Aguas

y su modificación en la Ley 46/1999, de 13 de diciembre.

71. El Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

Protección del dominio público y de la calidad de las aguas continentales.

72. Real Decreto 927/1988: La calidad de las aguas en la

Planificación Hidrológica.

73. Las aguas subterráneas en el Plan Hidrológico Nacional.

74. La calidad de las aguas superficiales en el Libro Blanco

del Agua en España.

75. La calidad de las aguas subterráneas en el Libro Blanco

del Agua en España.

76. Los vertidos de aguas residuales en el Libro Blanco del

Agua en España.

77. Real Decreto 484/1995 sobre medidas de regularización

y vertidos.

78. Directiva relativa a la calidad requerida para las aguas

superficiales destinadas a la producción de agua potable.

Incorporación a la legislación española.

79. Directiva relativa a los métodos de medición y a la

frecuencia de los muestreos y del análisis de las aguas superficiales

destinadas a la producción de agua potable. Incorporación a la

legislación española.

80. Perímetros de protección para captaciones de agua

potable.

81. Directiva relativa a la calidad de las aguas de baño.

Incorporación a la legislación española.

82. Directiva relativa a la calidad de las aguas continentales

que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida

de los peces. Incorporación a la legislación española.

83. Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales

urbanas. Zonas sensibles. Incorporación a la legislación española.

84. Directiva relativa a la calidad de las aguas destinadas

al consumo humano. Incorporación a la legislación española.

85. Productos de construcción en contacto con agua de

consumo humano. Influencia de los materiales orgánicos en dichas

aguas.

86. Directiva relativa a la protección de las aguas

subterráneas. Incorporación a la legislación española.

87. Directiva relativa a la contaminación causada por

determinadas sustancias peligrosas vertidas en el medio acuático.

Directivas derivadas. Incorporación a la legislación española.

88. Sustancias de la lista I y II. Programas de reducción de

las sustancias de la Lista II. Sustancias preferentes.

89. Convenios internacionales relativos a la calidad de aguas.

Convenio Ospar. Estructura y objetivos. Programa RID.

90. Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.

91. Instrucciones y recomendaciones técnicas

complementarias para la elaboración de los planes hidrológicos de cuencas

intercomunitarias. Objetivos de calidad.

92. Directiva relativa a la prevención y control integrados

de la contaminación. Incorporación a la legislación española.

93. Medidas de control de los riesgos inherentes a los

accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.

Política de prevención de accidentes graves. El efecto dominó.

Competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas.

94. Directiva Marco del Agua. Definiciones y Normativas.

Seguimiento y presentación del estado ecológico y químico de

las aguas superficiales.

95. Directiva Marco del Agua. Definiciones y Normativas.

Seguimiento y presentación del estado cuantitativo y químico de

las aguas subterráneas.

96. Directiva Marco del Agua. Estrategias para la prevención

y control de la contaminación de las aguas subterráneas. Estrategia

para las zonas protegidas.

97. Directiva Marco del Agua. Caracterización inicial y

adicional de las aguas subterráneas. Examen de la incidencia de la

actividad humana en las aguas subterráneas, de la incidencia de

los cambios en el estado cuantitativo y cualitativo de las aguas

subterráneas.

98. Directiva Marco del Agua. Estrategia para combatir la

contaminación de las aguas subterráneas. Procedimiento para el

establecimiento de las normas de calidad química. Propuesta de

directiva sobre la protección de las aguas subterráneas de la

contaminación.

99. Establecimiento de la lista de sustancias prioritarias en

el ámbito de la política de aguas.

100. Directiva Marco del Agua. Ecosistemas ligados a las

aguas subterráneas. Humedales.

101. El control de vertidos en las aguas superficiales y

subterráneas.

102. Regulación de los vertidos. Vertidos directos e indirectos

a las aguas superficiales y subterráneas. Autorización de vertido.

Renovación y revisión. Canon de control de vertidos.

103. Infracciones y sanciones por vertidos de aguas

residuales. Evaluación de daños al dominio público hidráulico.

104. Reglamento de vertidos a los sistemas de saneamiento.

Vertidos directos e indirectos. Competencias. Ordenanzas

municipales de vertido.

105. Características de las aguas residuales. Aspectos

físico-químicos y biológicos. Composición de las aguas residuales.

Estudios de caracterización.

106. Depuración de aguas residuales urbanas.

Pretratamiento y tratamiento primario. Tratamientos físico-químicos.

107. Depuración de aguas residuales urbanas. Tratamientos

secundarios. Procesos biológicos.

108. Depuración de aguas residuales urbanas. Tratamientos

de eliminación de nitrógeno y fósforo.

109. Procesos de desinfección del agua.

110. Gestión de fangos generados en una estación

depuradora de aguas residuales. Naturaleza. Tratamiento. Reutilización.

Plan Nacional de lodos de depuradoras de aguas residuales.

Especialidad: Ingeniería de tráfico y seguridad vial:

1. La ingeniería de tráfico. Antecedentes y evolución.

Definición y competencias. Funciones de planeamiento. Funciones de

ordenación y regulación. Organización de la ingeniería de tráfico.

2. El transporte por carretera. El transporte en España.

Infraestructura. Parque de vehículos. Tráfico. Accidentes.

Inversiones en infraestructuras. Comparaciones con otros países.

3. Matriculación de vehículos y evolución del parque en

España. Parques de vehículos en otros países. Correlación entre los

parques y otras magnitudes socio-económicas. Recorridos medios.

Utilización funcional.

4. Características del funcionamiento de los vehículos. Tipos,

pesos y dimensiones. Normativa. Radios de giro, par motor y

esfuerzo tractor. Resistencias al avance. Variaciones de la

velocidad. Costes de funcionamiento. Visibilidad. Trayectorias de los

vehículos en curvas.

5. El conductor y el peatón. El proceso de conducción. Tiempo

total de percepción y reacción. Motivación, experiencia, estado

de ánimo, cansancio, visión diurna y nocturna del conductor.

Equilibrio. La sensibilidad al movimiento. La edad y el sexo. Los

peatones.

6. Las redes viarias y sus elementos. Redes viarias

interurbanas. Redes urbanas. Trazado del camino. Planta y alzado.

Sección transversal. Intersecciones y enlaces.

7. Características básicas de la circulación. Estudio de la

circulación. Tipos de modelos y variables. Intensidad. Variaciones

de la intensidad. Velocidad. Distribución de frecuencias de

velocidades. Velocidad del percentil 85. Factores que afectan a la

velocidad. Densidad de tráfico.

8. Relaciones entre intensidad, velocidad y densidad.

Relación fundamental. Relaciones velocidad-densidad,

intensidad-densidad y velocidad-intensidad. Otras características de la

circulación: composición del tráfico, distribución del tráfico entre

diferentes carriles, tiempos de recorrido y demoras, intervalos

entre vehículos.

9. Estudios de tráfico. Objeto y tipos. Estudios de intensidades

de circulación. Medios para la realización de los aforos. Planes

de aforo en redes viarias. Obtención de la IMD. Precisión de los

aforos.

10. Estudios de velocidades. Medida de la velocidad

instantánea. Análisis de las medidas. Estudios de origen y destino. Tipos

de encuesta. Estudio de las cargas. Sistemas de pesaje. Otros

estudios de tráfico. Tiempos de recorrido. Consumos. Ensayos

para determinar la distancia de frenado.

11. El pesaje de vehículos en movimiento. Definición y

finalidad. Estructura de los sistemas de pesaje en movimiento. Tipos

de instalación. Clasificación de los sistemas de pesaje en

movimiento.

12. Tecnologías de los sistemas de pesaje en movimiento.

Descripción y tipos. Prestaciones de los diferentes sistemas.

13. Factores de influencia en la precisión de los sistemas de

pesaje en movimiento. Factores debidos al funcionamiento del

sistema de pesaje. Interacción dinámica entre los vehículos y el

pavimento. Calibración de los sistemas de pesaje en movimiento.

14. Normativa existente en el mundo sobre el pesaje en

movimiento. Clasificación de los sistemas de pesaje según sus

prestaciones funcionales. Requisitos que deben cumplir los lugares

de emplazamiento de los equipos. Equipos y redes de pesaje en

movimiento.

15. Aplicaciones del pesaje en movimiento. Aplicación al

proyecto y mantenimiento de firmes de carretera, proyecto y

mantenimiento de puentes, control legal de pesos y cargas, estudios

económicos y del transporte por carretera y planificación y gestión

del tráfico.

16. Características del tráfico de vehículos pesados en

España. Definiciones sobre los distintos tipos de vehículos,

agrupaciones de ejes y tipos de rueda. Normativa. Silueta del tráfico

pesado en la red estatal. Proporciones y pesos medios de los

distintos tipos de ejes. Pesos medios de los distintos tipos de

vehículos. Proporciones de vehículos y ejes sobrecargados. Factor de

equivalencia medio de vehículo pesado.

17. Implantación de estaciones de pesaje dinámico en la Red

de Carreteras del Estado Objetivos. Criterios de localización.

Características de diseño de las estaciones. Funcionamiento del

sistema de pesaje. Explotación.

18. Los proyectos europeos sobre pesaje en movimiento: la

Acción COST 323 y el proyecto WAVE. Acción COST 323:

objetivos, grupos de trabajo y principales resultados. Proyecto WAVE.

19. Encuestas para el estudio de la demanda de transporte.

Objeto y fundamento de las encuestas. Tipos de encuesta. Factores

a tener en cuenta en su desarrollo.

20. La encuesta permanente de transporte de mercancías por

carretera. Metodología. Ámbito de la encuesta. Procedimientos

utilizados. Principales resultados. Cifras actuales y evolución.

Análisis de la utilización de los vehículos y de flujos según tipo de

desplazamiento.

21. Inventario de carreteras. Concepto y objetivo. Alcance

del inventario. Sistemas de inventario. Actualización del

inventario.

22. Capacidad y niveles de servicio en vías de alta capacidad.

Estudios sobre capacidad. Definición de capacidad. Niveles e

intensidades de servicio. Elementos de autopistas y vías de alta

capacidad. Capacidad en segmentos básicos de autopista. Definición

de circulación continua. Definiciones de los diferentes niveles de

servicio. Factores que influyen en la capacidad y en la intensidad

Procedimientos para determinar la capacidad y nivel de servicio.

Capacidad en carreteras multicarril.

23. Capacidad en tramos especiales. Tramos de trenzado,

tipos, y funcionamiento. Niveles de servicio y capacidad. Cálculo

niveles de servicio. Ramales de entrada y salida de autopistas.

Funcionamiento de las entradas y salidas. Cálculo de los niveles

de servicio en los ramales.

24. Capacidad y niveles de servicio en carreteras de dos

carriles y en intersecciones. La circulación en carreteras de dos carriles.

Cálculo de capacidad y niveles de servicio. Carreteras de tres

carriles. Capacidad en circulación discontinua. Capacidad en

intersección con semáforos. Capacidad en intersecciones con señales

de prioridad.

25. Seguridad vial. La importancia de la seguridad en la

carretera. Estudio de accidentes. Datos básicos y registro de los

accidentes. Clasificación de los datos, análisis y estudio. Índices de

accidentes. Factores que influyen en los accidentes. Medidas para

mejorar la seguridad.

26. Situación, evolución y comparación de la accidentalidad

en España y la Unión Europea. Bases de datos internacionales

de accidentes. Evolución en España de la accidentalidad. Situación

actual. Comparación con otros países.

27. La gestión de la seguridad vial en la Dirección General

de Carreteras del Ministerio de Fomento. Situación de la seguridad

vial en la red. Comparación con otros países. Los programas de

seguridad vial de la Dirección General de Carreteras.

Procedimientos de identificación de tramos de concentración de accidentes

(TCA).

28. Definición de TCA. Importancia de su estudio. Métodos

de detección de TCAs empleados en España. Métodos de detección

de TCAs empleados en países europeos y Estados Unidos. Sistema

básico de armonización de los métodos de detección de TCAs

en España.

29. Eficacia y rentablilidad de las medidas de bajo coste para

la mejora de la seguridad vial. Definición de medida de bajo coste.

Experiencia internacional. Metodología de evaluación. Resultados

en España.

30. Campañas de prevención de accidentes de circulación.

Antecedentes históricos. Tipos generales de campañas de

seguridad vial. Preparación, planificación y evaluación de las

campañas.

31. La seguridad vial en los proyectos de nueva construcción.

Concepto y propósito general de las auditorías de seguridad vial.

Elementos que diferencian el proceso de auditoría de otras

modalidades de revisión de la seguridad de los proyectos. Objetivos

específicos de una auditoría. Desarrollo histórico y situación

actual.

32. Desarrollo de las auditorías de seguridad vial. Fases.

Tipos de proyectos en los que se ejecutan las auditorías. Proceso

de realización de las auditorías. Cualificación de los auditores.

Responsabilidades legales.

33. Selección del equipo de auditoría de seguridad vial.

Transmisión de la información de los antecedentes del proyecto. Reunión

inicial de auditoría. Elaboración de auditoría en gabinete y sobre

el terreno. Redacción del informe final de auditoría. Informe de

respuesta del director de proyecto. Contraste de respuesta a las

objeciones.

34. Comparación entre auditorías de seguridad vial y anejos

de seguridad vial. Planteamientos generales para la realización de

los anejos de seguridad vial. Problemática para la implantación

de los anejos de seguridad vial. Contenido y estructura formal de

los anejos. Análisis del itinerario. Descripción y justificación de la

seguridad vial de la obra proyectada. Seguridad durante la ejecución

de las obras.

35. La detección de los accidentes de carretera. Problemas

recurrentes y no recurrentes en la seguridad. Accidentes e

incidentes. Previsión de accidentes. Elementos constitutivos de un

sistema de detección y verificación de accidentes. Sistemas de

vigilancia.

36. Aportaciones de los simuladores de tráfico a la seguridad

vial. Simuladores microscópicos. Simuladores macroscópicos.

Simuladores mesoscópicos. Proceso de aplicación práctica de los

simuladores.

37. Influencia de las carreteras en los accidentes. Parámetros

geométricos del trazado. Sección transversal. Control de accesos.

Instalaciones y equipamientos viales. Estado del pavimento.

Influencia de la intensidad y velocidad de circulación.

38. La carretera y el medio ambiente. Efectos debidos a la

construcción de la carretera. Efectos debidos a la propia

infraestructura. Efectos debidos a la circulación de los vehículos. Efectos

indirectos de las carreteras.

39. Planificación y planeamiento de carreteras. Concepto,

fines y objetivos de la planificación. Concepto y fases del

planeamiento. Análisis de la situación actual y futura. Opciones

posibles y selección de la opción óptima. Puesta en practica de la

opción seleccionada. Control.

40. Métodos de previsión del transporte de viajeros. Objeto.

Métodos basados en extrapolación de tendencias. Modelos de

previsión de la demanda. Métodos de previsión del transporte de

mercancías.

41. Selección de la solución óptima para mejorar el estado

de una carretera. Criterios para seleccionar entre varias opciones.

Análisis coste-beneficio. Efectos no valorables económicamente.

Análisis multicriterio.

42. Ordenación de tráfico y regulación de la circulación.

Concepto y objetivos. Formas y medidas para establecer una

ordenación. Regulación de la circulación. Medios utilizados en la

regulación.

43. Normalización de equipamientos viales. Normativa

europea. Estructura del Comité 226 de CEN. Normativa española.

Estructura del Comité CTN135 de AENOR.

44. Señalización vertical. Función de las señales de tráfico.

Principios básicos de señalización. Tipos de señales. Criterios

generales para su implantación. La norma 8.1-IC de señalización

vertical.

45. Materiales y fabricación de las señales verticales.

Soportes. Placas y lamas. Características del sustrato. Recubrimientos:

pinturas y láminas retrorreflectantes. Características de las

pinturas. Composición, clasificación y características de las láminas

retrorreflectantes.

46. Normativa UNE de señales verticales. Normativa europea.

El artículo 701 "Señales y carteles verticales de circulación

retrorreflectantes" del PG-3. Control de calidad y controles a pie

de obra.

47. Sistemas de gestión de señalización. Descripción y

objetivos. Características principales. Evaluación de la situación.

48. Señalización de mensaje variable. Definición y tipos.

Clasificación de las señales. Tecnologías utilizadas. Características

visuales de las señales.

49. Señalización horizontal. Función de las marcas viales.

Tipos de marcas viales. La norma 8.2-IC de señalización

horizontal.

50. Materiales, fabricación y puesta en obra de las marcas

viales. Las microesferas de vidrio. Propiedades ópticas: bajo

visibilidad diurna o iluminación artificial, bajo iluminación nocturna.

Otras propiedades. El artículo 700 "Marcas viales" del PG3.

51. Elementos físicos de la visibilidad de las marcas viales.

Necesidad de visibilidad. Modelos clásicos de visibilidad.

Visibilidad de las marcas con luz del día e iluminación de carretera.

Reflexión especular, condiciones de humedad y deslumbramiento.

Visibilidad con iluminación de faros delanteros.

52. Elementos de balizamiento de carreteras. Definición y

funciones. Tipos de elementos. Bandas sonoras y bandas rugosas.

Materiales.

53. Dispositivos anti-ruido. Medidas correctoras del ruido en

las carreteras. Acciones para dificultar la propagación del sonido.

Pantallas acústicas, principio de funcionamiento y eficacia.

Criterios de diseño, tipos y materiales utilizados. Normativa.

54. Pantallas antideslumbrantes de carretera. Funciones.

Clasificación funcional. Elementos constitutivos y características

generales. Tipos de pantallas antideslumbrantes.

55. La normativa nacional y europea sobre pantallas

antideslumbrantes. Requisitos que deben cumplir. Métodos de ensayo

y comprobación. Evaluación de conformidad de las pantallas

antideslumbrantes.

56. Semáforos. Definiciones, funcionamiento. Determinación

de duración de las fases. Reguladores. Detectores. Ventajas e

inconvenientes de cada tipo de detector. Efectos que producen

en el tráfico. Criterios para decidir la instalación de semáforos.

Coordinación de semáforos.

57. Elementos del transporte urbano, características y análisis

de la demanda. Evolución de las zonas urbanas. Factores

esenciales que condicionan la demanda de transporte. Tipos de viaje.

Bases para estudios de transporte. El proceso del planeamiento.

58. Planificación a largo plazo de las redes viarias y de los

sistemas de transporte urbanos. Integración de la red viaria y de

los transportes en el planeamiento. Consideraciones sobre la forma

y dimensiones de la red. Capacidad global de la red viaria en

un centro urbano. Clasificación global de las vías urbanas. Tipos

de vías. Vías secundarias. Posibilidades de actuación en

situaciones existentes. Planeamiento.

59. Generación, atracción y distribución del tráfico o los

viajes. Consideraciones generales y definiciones. Viajes interurbanos.

60. Prognosis del tráfico futuro. Consideraciones generales

sobre la evolución del tráfico. Objetivos. Factores que condicionan

la evolución del tráfico. Prognosis en España. Estudios de

prognosis del tráfico.

61. Asignaciones de tráfico y distribución de desplazamientos

por medios de transporte. Consideraciones generales. Factores

que determinan la elección de un itinerario. Métodos de

asignación. Forma de realizar una asignación de tráfico. Distribución

de desplazamientos por medios.

62. Características superficiales de los pavimentos.

Características geométricas de la superficie y su influencia en la interacción

vehículo-carretera. Evolución de la resistencia al deslizamiento.

63. Medida de la textura superficial y resistencia al

deslizamiento de los firmes. Metodología, equipamiento, normativa y

análisis de resultados.

64. Determinación de la regularidad superficial de los firmes.

Metodología, equipamiento, normativa y análisis de los resultados.

65. Influencia de las características superficiales de los firmes

en la seguridad vial.

66. Equipos para la auscultación estructural de los firmes.

Objetivo. La viga Benkelman. Los deflectógrafos tipo Lacroix. El

curviámetro MT-15. Los deflectómetros de impacto. El georradar.

67. Ensayos a escala real de firmes. Objetivos de la

experimentación y medios requeridos.

68. Ensayos a escala real de firmes. Reproducción de tramos

de ensayo. Variables a controlar. Instrumentación para control

y medida.

69. Vialidad invernal. Bases para la organización de la

vialidad invernal. Equipos de vialidad. Pantallas anti-ventisqueros.

Información al público.

70. Tratamientos para la mejora de la vialidad invernal.

Tratamientos antihielo. Tipos. Tipos de esparcidor. Técnicas de

esparcido. Carga y apilado de los fundentes químicos. Aplicación de

fundentes líquidos.

71. Los sistemas de gestión del patrimonio viario. Objeto.

Definición y descripción. Herramientas de un sistema de gestión

del patrimonio. Integración de sistemas de gestión del patrimonio.

Valoración. Evaluación de la gestión. Los sistemas de gestión en

el mundo.

72. Sistemas de contención de vehículos. Definición,

descripción y clasificación. Normativa nacional y extranjera. Selección

del nivel de contención y tipo. Criterios de establecimiento y

selección.

73. Barreras flexibles de seguridad en márgenes y medianas

de las carreteras. Conceptos básicos. Tipos, características,

dimensiones y elementos constituyentes. Comportamiento ante

el impacto.

74. Barreras semirrígidas de seguridad en márgenes y

medianas de las carreteras. Conceptos básicos. Tipos, características,

dimensiones y elementos constituyentes. Comportamiento ante

el impacto.

75. Comportamiento físico de las barreras metálicas de

seguridad. Conceptos básicos sobre conducción, severidad y

reconducción. Misión específica de los elementos constitutivos

Tipología y comportamiento físico frente al impacto de las barreras

simples con separador estándar y las barreras dobles con

separador simétrico.

76. Barreras rígidas de seguridad en márgenes y medianas

de las carreteras. Conceptos básicos. Tipos, características,

dimensiones y elementos constituyentes. Comportamiento ante

el impacto.

77. Pretiles para obras de paso y muros de sostenimiento.

Conceptos básicos. Tipos, características, dimensiones y

elementos constituyentes. Comportamiento ante el impacto contra un

vehículo.

78. Amortiguadores de impacto. Conceptos básicos. Tipos,

características, dimensiones y elementos constituyentes.

Comportamiento.

79. Terminales de barrera. Conceptos básicos. Tipos,

características, dimensiones y elementos constituyentes.

Comportamiento.

80. Transiciones de barrera. Conceptos básicos. Tipos,

características, dimensiones y elementos constituyentes.

Comportamiento.

81. Lechos de frenado. Conceptos básicos. Tipos,

características, dimensiones y elementos constituyentes. Materiales de

frenado y granulometría. Criterios de instalación. Comportamiento

ante el impacto.

82. Sistemas de protección de barrera para motoristas.

Conceptos básicos. Tipos, características, dimensiones y elementos

constituyentes. Comportamiento ante el impacto. Aspectos

contemplados en el informe AENOR sobre sistemas de protección

de barrera para motoristas.

83. Postes abatibles de iluminación y de señalización.

Conceptos básicos. Tipos, características, dimensiones y elementos

constituyentes. Comportamiento ante el impacto.

84. Iluminación de carreteras. Magnitudes fundamentales.

Capacidades visuales en la conducción. Requisitos fotométricos.

Métodos de cálculo de la iluminación, de la luminancia y de los

índices de deslumbramiento.

85. Iluminación de carreteras. Dispositivos de iluminación.

Condiciones geométricas de proyecto. Normativa aplicable.

86. luminación de túneles de carretera. Mecanismos

fisiológicos de la visión en la conducción en el interior de un túnel.

Factores y criterios condicionantes. Tipos y sistemas. Equipos.

Normativa aplicable.

87. Ventilación de túneles de carretera. Condiciones del aire

en el interior y en el exterior que influyen en la ventilación de

un túnel. Tipos de emisiones de los vehículos. Incendios en túneles

y su influencia en la ventilación. Sistemas de detección de las

condiciones ambientales.

88. Ventilación de túneles carreteros. Sistemas.

Determinación del sistema de ventilación a adoptar. Dimensionamiento de

una instalación. Tipos de ventiladores. Instalación eléctrica

necesaria. Normativa aplicable.

89. Otros equipamientos de seguridad en túneles

Comunicaciones en el interior Sistemas de control del tráfico, señalización

y balizamiento. Sistemas de detección y protección contra

incendios. Alumbrado de emergencia. Suministro, regulación y

distribución de energía.

90. Transporte de mercancías peligrosas por túneles.

Planteamiento del problema. La investigación en el ámbito de la OCDE.

Elementos comunes y problemas derivados de la actuales

reglamentaciones internacionales existentes.

91. La agrupación armonizada de cargas peligrosas en el

transporte por túneles de carretera según la OCDE. Objetivos y

principios generales. Propuesta de grupos de cargas. Modelo de

Evaluación Cuantitativa de Riesgos. Objetivo de los modelos.

Escenarios de accidentes. Evaluación de la probabilidad de accidente.

Cálculo de daños, evaluación de consecuencias. Posibilidad de

escape o protección.

92. Los modelos de ayuda a la toma de decisiones en el

transporte de mercancías peligrosas en túneles de carretera en la OCDE.

Definición del problema de la toma de decisión. Elección del

método. Método DSM informatizado de la OCDE. Recomendaciones.

93. Los Sistemas Inteligentes de Transporte Definición,

objetivos y clasificación. Sistemas de gestión del tráfico y de

información al viajero. Sistemas de gestión de flotas. Sistemas de

control de vehículos.

94. Los sistemas de control y gestión del tráfico en autopista.

Definición y objetivos. Componentes de un sistema de gestión

de la circulación en autopista. Los sistemas de información al

conductor en autopista.

95. Tipos de sistemas de gestión del tráfico en autopista.

Sistemas de control de carriles. Sistemas de ramp-metering.

Definición. Modelos de actuación básica. Cierre de un ramal. Intervalos

predeterminados. Sistemas accionados por el tráfico. Beneficios

de su utilización.

96. Sistemas de control de prioridad de vehículos en autopista

y carriles VAO. Definición y tipos de control. Instalaciones

separadas físicamente. Carriles en sentido contrario y en el mismo

sentido. Control de prioridad.

97. La detección y gestión de incidentes de tráfico. Sistemas

de detección y verificación de incidentes. Sistemas de

procesamiento de imágenes: estructura y procedimiento de detección.

Ventajas e inconvenientes de los sistemas de gestión de incidentes.

Definición y fases de la gestión.

98. Efectos en la circulación de los sistemas avanzados de

gestión del tráfico (ATMS). Objetivos y metodología de evaluación.

Niveles de evaluación de los efectos. Efectos sobre la seguridad

de la circulación. Efectos en la reducción de las demoras. Efectos

en el aumento de la capacidad, Efectos en la mejora de las

condiciones ambientales.

99. El peaje electrónico. Definición. Tecnologías empleadas.

Elementos y descripción de los sistemas empleados. Ventajas del

peaje electrónico.

100. Sensores de captación y tratamiento de datos de tráfico.

Clasificación de los sensores. Detector electromagnético,

detectores de haz. Situación de los detectores puntuales. La visión

artificial. Detección automática de incidentes. La transmisión y

tratamiento de datos.

101. Estaciones de captación y tratamiento de datos

meteorológicos para la gestión del tráfico. Condiciones de implantación.

Características generales de una estación meteorológica. Sensores

utilizados. Objetivo.

102. Los Sistemas de Información Geográfica aplicados a

carreteras. Objetivo de los GIS. Componentes de un GIS.

Clasificación de un GIS Los GIS vectoriales. Particularidades de los

GIS para carreteras.

103. Los Sistemas de Información Geográfica (GIS) aplicados

a la seguridad vial. Definición y objetivos. Base de datos.

Cartografía. Prestaciones.

104. Equipos de posicionamiento global (GPS). Su aplicación

a las carreteras. Principios de geodesia. Coordenadas de un equipo

GPS. Redes geodésicas. Captura de datos viales. Actualización

de cartogra fía con equipos GPS. Fases de la actualización de

datos viales. Proyecto RECORD. GNSS y Galileo.

105. Seguridad en los tramos afectados por obras. Proyecto

ARROWS. Partes de la zona de trabajo. Clasificación de las zonas

de trabajo. Categorías de las medidas de seguridad. Tipos de

accidentes en las zonas de trabajo. Reforzamiento de las medidas

preventivas. Elementos de protección de las zonas de trabajo.

Protección de los trabajadores. La instrucción 8.3-IC sobre

señalización de obras. Señalización móvil.

106. El reciclado de materiales en la construcción de

carreteras. La utilización de escoria granulada de horno alto en

construcción de carreteras. La utilización de escoria cristalizada de

horno alto en construcción.

107. El reciclado de materiales en la construcción de

carreteras. La utilización de ceniza volante de carbón en construcción

de carreteras. La utilización de ceniza de hogar de carbón en

construcción de carreteras.

108. Los proyectos de investigación de transporte en el marco

de la UE. Convocatorias. Formación de consorcios. Figuras

involucradas y responsabilidades técnico administrativas.

Prepropuestas simplificadas. Redacción de las propuestas.

109. Criterios de evaluación de las propuestas de proyectos

I+D de transporte en los proyectos de Programa Marco de la

Comisión Europea. Fase de formalización de contratos y negociación.

La redacción del anejo técnico y el Inception Report. Otros

documentos de interés.

110. Aspectos financieros en la gestión de los consorcios de

investigación de transporte en el marco de la Comisión Europea.

Financiación de los proyectos I+D transporte de los Programas

Marco. Valoración de participación del personal investigador

técnico. Seguimientos periódicos. Reportes de Progreso.

Facturaciones periódicas y formas de cobro.

Especialidad: Ingeniería Geotécnica:

1. Clasificación de suelos según su composición.

Clasificaciones genéticas.

2. Origen y constitución de los suelos. El ciclo erosivo. Erosión

física. Erosión química.

3. Procesos de cementación en los suelos. Diagénesis.

Metamorfismo.

4. Minerales arcillosos. Identificación de minerales arcillosos.

Iones de cambio.

5. Fuerzas físicoquímicas entre las partículas de arcilla.

Estructuras floculada y dispersa.

6. Actividad de las arcillas. Susceptibilidad. Tixotropía.

7. Arcillas dispersables. Indice de dispersión. Fenómenos de

tubificación. Ensayos de erosión interna.

8. Identificación de suelos. Análisis granulométrico. Límites

de Atterberg. Peso específico de las partículas. Diseño de filtros.

9. Estado de los suelos. Densidad. Humedad. Densidad

relativa. Indice de fluidez.

10. Ensayos de identificación de la fracción fina de los suelos.

Difracción de rayos X. Análisis térmico diferencial. Radiación

infrarroja. Campos de investigación.

11. Interacción agua terreno. El principio de presiones

efectivas. Régimen hidrostático. Artesianismo. Agotamiento de

acuíferos.

12. Filtración del agua en el suelo. Potenciales de filtración.

Red de flujo. Sifonamiento.

13. La resistencia al esfuerzo cortante de los suelos. Ensayos

de corte directo. Ensayos triaxiales.

14. Resistencia de pico y residual de las arcillas. Fenómenos

de rotura progresiva.

15. Criterios de rotura para suelos. Líneas de estado crítico.

16. Consolidación de suelos. Acoplamiento

flujo-deformación. Ecuación unidimensional de la consolidación. Isocronas.

17. Tensiones en el terreno. Suelos sobreconsolidados y

normalmente consolidados. Razón de preconsolidación.

18. Estado inicial de tensiones en el terreno. Técnicas in situ

y de laboratorio para su determinación.

19. Comportamiento a corto y largo plazo de excavaciones

a cielo abierto. Evolución con el tiempo del factor de seguridad.

20. Comportamiento a corto y largo plazo de terraplenes

compactados. Evolución con el tiempo del factor de seguridad.

21. Determinación in situ del estado tensional de un suelo.

Metodología. Instrumentación. Correlación con datos obtenidos

en laboratorio.

22. Comportamiento elástico de los suelos. Parámetros que

definen los cambios de forma y de volumen.

23. Deformabilidad de los suelos. Procesos con drenaje.

Procesos sin drenaje.

24. Deformabilidad de las arcillas blandas. El edómetro.

Curvas edométricas. Curvas de consolidación.

25. Asientos de terraplenes sobre suelos blandos. Evolución

de los asientos con el tiempo.

26. Teoría de la consolidación. Viscosidad estructural.

Relación con la estructura del esqueleto. Consolidación inicial.

Consolidación secundaria.

27. Arcillas expansivas. Potencial de hinchamiento. Criterios

para juzgar la expansividad de una arcilla. Relaciones entre los

diferentes criterios.

28. Aspectos geológicos de la formación de las arcillas

expansivas. Caracterización y distribución en España. Clasificación de

daños.

29. Estudio e investigación de las rocas expansivas.

Reconocimiento in situ. Medidas a adoptar. Alterabilidad y

meteorización. Sistemas de protección.

30. Presión de hinchamiento de los suelos expansivos. Efectos

del confinamiento lateral del suelo en la presión de hinchamiento.

Determinación en el laboratorio. Aparatos de ensayo y medida.

31. Modelos de hinchamiento en suelos no saturados.

Parámetros que rigen el comportamiento. Influencia de la composición

mineralógica de los componentes del suelo.

32. Hipótesis de funcionamiento de los modelos de suelos

expansivos. Ecuaciones constitutivas del material. Parámetros

básicos. Ensayos de laboratorio necesarios para su determinación.

33. Perfiles estacionarios de humedad. Capa activa.

Dependencia de las características del terreno en la profundidad de la

capa activa. Influencia de la excavación.

34. Potencial de succión de los suelos. Variación de la succión

con la humedad. Medida de la succión en laboratorio.

35. Principios físico-químicos que intervienen en el concepto

de la succión. Fuerzas que actúan en el agua del suelo. Influencia

de la concentración de iones.

36. Suelos colapsables. Identificación. Tipología y

características. Factores que influyen en el colapso.

37. Características estructurales de los suelos colapsables.

Parámetros de comportamiento. Concepto de colapsabilidad.

Criterios para determinar la susceptibilidad al colapso.

38. La deformabilidad de suelos granulares. Ensayos de

laboratorio y ensayos "in situ". Ensayos de carga con placa. Ensayos

de penetración.

39. Reconocimientos geotécnicos. Planteamiento. Técnicas

de reconocimiento. Métodos directos. Métodos indirectos.

Extensión e intensidad de los reconocimientos, Factores que intervienen

en su determinación.

40. Técnicas de auscultación basadas en la propagación de

ondas superficiales. Evaluación de mejoras del terreno. Control

de la compactación de terraplenes.

41. Geo-radar. Fundamentos y aplicación en estudios

geotécnicos.

42. Testificación geofísica de sondeos geotécnicos. Objetivos,

aplicación y métodos.

43. Auscultación del terreno con métodos eléctricos. Sondeos

eléctricos verticales. Calicatas eléctricas.

44. Ensayos sísmicos tipo cross-hole. Fundamentos y

aplicación.

45. Ensayos sísmicos tipo down-hole. Fundamentos y

aplicación.

46. Aplicaciones geotécnicas de la sísmica de refracción.

47. Auscultación de fenómenos cársticos mediante

microgravimetría.

48. Estudios geológicos para una obra lineal. Caracterización

geomorfológica y geotécnica del trazado. Cartografía

geomorfológica y geotécnica.

49. Evaluación de las áreas de materiales de préstamos.

Caracterización y ensayos. Utilización de los préstamos en las

obras lineales.

50. Materiales para plataformas ferroviarias. Balasto.

Subbalasto. Naturaleza y características de los materiales. Toma de

muestras. Ensayos. Especificaciones. Control de calidad.

51. Terraplenes experimentales. Utilidad. Diseño.

Instrumentación.

52. Ensayos "in situ" de carga con placa. Tipos de ensayos.

Aplicaciones como técnica de control de obras de tierra.

53. Penetrómetros estáticos. Tipos. Datos geotécnicos que

proporcionan.

54. Penetrómetros dinámicos. Campo de aplicación en la

Geotecnia. Correlaciones existentes.

55. Presiométros y dilatómetros. Utilidad en los estudios

geotécnicos.

56. Compactación de suelos. Ensayos de compactación en

laboratorio. Ensayos "in situ".

57. Comportamiento mecánico de los suelos compactados.

Ensayo CBR.

58. Técnicas de extracción y preparación de muestras en

rocas alterables.

59. Fenómenos de inestabilidad de taludes. Influencia del tipo

de materiales. Tipos de movimientos. Factores condicionantes y

desencadenantes.

60. Evaluación de potenciales deslizamientos de taludes.

Seguimiento y control in situ de las formaciones del terreno que

componen el talud. Medidas a adoptar.

61. Cálculo de taludes. Parámetros requeridos para el diseño

y comprobación del perfil del talud. Métodos de obtención en

laboratorio. Métodos de obtención in situ.

62. Estabilidad de taludes en suelos. Mecanismos y tipologías

de rotura. Factores que influyen en la estabilidad. Investigación

e instrumentación de campo.

63. Corrección de taludes. Aspectos constructivos y

económicos. Tipología de las correcciones. Corrección mediante

anclajes y muros. Corrección superficial.

64. Problemas geotécnicos de estabilidad en el proyecto,

construcción y explotación de las obras hidráulicas.

65. Estabilidad de taludes en macizos rocosos. Tipos de

rotura. Métodos de análisis.

66. Clasificación de los macizos rocosos. Sistemas de

clasificación. Recopilación de datos geológicos. Representación

gráfica de los datos geológicos: Aplicación a la estabilidad del terreno.

67. Excavaciones en roca: Tipología. Ripabilidad. Voladuras:

Diseño. Daños causados por las voladuras. Daños en la roca

remanente.

68. Discontinuidades en macizos rocosos. Tipos de familias.

Espaciamiento. Persistencia. Apertura. Rugosidad.

69. Clasificaciones geomecánicas de macizos rocosos.

Clasificaciones históricas. Clasificaciones modernas.

70. Medida de tensiones internas de macizos rocosos.

Métodos de medida. Interpretación de resultados.

71. Resistencia de las discontinuidades de un macizo rocoso.

Modelo mecánico de una junta. Método empírico de Barton.

72. Rocas colapsables. Resistencia. Deformación. Modelos

teóricos.

73. Evaluación del riesgo de deslizamiento en taludes.

Seguimiento y control "in situ".

74. Mejora del terreno mediante inyecciones. Inyecciones de

impregnación. Inyecciones con fracturación hidráulica.

75. Mejora del terreno mediante métodos dinámicos.

76. Mejora del terreno por métodos estáticos.

77. Geosintéticos. Evolución histórica. Líneas actuales de

investigación. Tendencias en el diseño.

78. Refuerzos del terreno con geosintéticos. Uso en carreteras

y ferrocarriles. Métodos de diseño y cálculo.

79. Protección de taludes con geosintéticos. Geoceldas.

80. Protección de terraplenes con mallas geosintéticas. Muros

ecológicos.

81. Criterios para la elección de geosintéticos en obras

geotécnicas. Función de separación. Función de filtro. Función de

refuerzo.

82. Las cimentaciones profundas mediante pilotes. Tipos de

pilotes. Diseño y disposición. Condiciones generales que deben

cumplir. Introducción de la seguridad.

83. Métodos constructivos de pilotes. Pilotes de extracción.

Pilotes de desplazamiento. Tipos especiales. Elección en la

práctica del sistema constructivo.

84. La capacidad de carga del pilote aislado. Forma de

trabajo. Comprobaciones a realizar. Métodos de cálculo de la

resistencia límite.

85. Grupos de pilotes. Influencia el proceso constructivo.

Resistencia de un grupo de pilotes. Distribución de cargas. Asientos.

86. Patología de cimentaciones. Fallos intrínsecos.

Problemas de interacción suelo cimiento. Problemas de inestabilidad

de suelos. Defectos de ejecución. Fallos extrínsecos.

87. Inestabilidad estructural de los suelos frente a

solicitaciones dinámicas. Licuefacción. Corrección del comportamiento

previsible de los suelos.

88. Fenómenos de inestabilidad asociados a las

características geométricas del terreno. Fenómenos estáticos. Fenómenos

dinámicos. Parámetros que determinan la estabilidad.

89. Métodos basados en ensayos de penetración estática y

dinámica para la determinación de la susceptibilidad de

licuefacción de suelos. Influencia de la granulometría en la estabilidad

de los suelos frente a las acciones dinámicas.

90. Parámetros dinámicos de los suelos. Métodos de

obtención. Determinación in situ. Determinación mediante ensayos de

laboratorio. Correlación entre los diferentes sistemas de obtención

de los parámetros.

91. Determinación de los parámetros dinámicos de los suelos

mediante el ensayo triaxial dinámico. Tipos y técnicas de ensayo.

Interpretación de resultados.

92. Análisis de cimentaciones profundas sometidas a cargas

dinámicas.

93. Interacción dinámica suelo-estructura. Métodos de

análisis.

94. Normas de calidad y control de proyectos y obras. Tipos

de control de calidad. Objetivos. Planteamiento.

95. Control de calidad en obras de tierra. Control de

materiales. Control de la compactación. Métodos de control. Normativa.

Especificaciones de control.

96. Control de calidad de pilotes. Planteamiento. Normativa.

Control de ejecución. Control postconstructivo. Pruebas de carga.

97. Instrumentación. Medidas de desplazamiento. Medidas de

presiones intersticiales. Medidas de cargas y presiones.

98. Recalce de cimentaciones. Problemas que condicionan

el recalce. Tipos de recalce. Tratamientos de consolidación del

terreno.

99. Tipología de las cimentaciones. Factores determinantes.

Tipos de cimentaciones.

100. Cimentaciones flotantes. Presiones transmitidas al

terreno. Espacio de Winkler. Determinación del coeficiente de balasto.

101. Ejecución de excavaciones a cielo abierto en medios

urbanos. Procedimientos. Riesgos asociados. Medidas a adoptar.

102. Túneles. Sistemas constructivos. El proceso

constructivo: Adecuación al terreno.

103. Túneles. Reconocimientos geotécnicos para el Proyecto

y durante la ejecución: Problemática.

104. Aspectos geológico-geotécnicos que es necesario tener

en cuenta en el proyecto de obras hidráulicas lineales.

105. Estudio geológico-geotécnico de vasos de embalse.

Metodología. Técnicas in situ.

106. Problemas geotécnicos en terrenos volcánicos. Análisis.

Soluciones.

107. Geotecnología medioambiental: Identificación de

problemas, evaluación, medidas correctoras y seguimiento.

108. La investigación geológica-geotécnica en las obras

viales. Metodología. Técnicas in situ.

109. Reconocimientos geológico-geotécnicos para obras de

fábrica en carreteras. Metodología. Ensayos in situ.

110. Formaciones yesíferas en obras lineales. Problemática.

Análisis. Ensayos de laboratorio.

Especialidad: Estudio y experimentación sobre las Obras

Públicas y el Medio Ambiente asociado:

1. El estudio y la experimentación en el ámbito de las obras

de infraestructura para el transporte terrestre. Áreas principales

objeto de experimentación e investigación.

2. Reconocimientos geológicos, geofísicos y geotécnicos en

las obras de infraestructura viaria. Obras viales a cielo abierto.

3. Reconocimientos geológicos, geofísicos y geotécnicos en

las obras de infraestructura viaria. Túneles y obras de fábrica.

4. Técnicas experimentales de laboratorio para la

caracterización de suelos y rocas en relación con el proyecto, construcción

y comportamiento de carreteras. Objetivos y alcance de los

ensayos. Valoración de resultados y principales limitaciones.

5. Ensayos "in situ" de suelos. Ensayos de carga.

Penetrómetros. Ensayos de corte. Presiómetros y dilatómetros.

6. Testificación geofísica de sondeos geotécnicos. Objetivos,

aplicaciones y métodos. Factores que influyen en la testificación

geofísica.

7. Técnicas de auscultación basadas en la propagación de

ondas superficiales. Conceptos fundamentales. Principales

limitaciones. Equipamiento e instrumental.

8. Aplicación de las técnicas geofísicas mediante propagación

de ondas superficiales. Evaluación de la mejora del terreno.

Control de compactación de terraplenes. Caracterización de sistemas

multicapas.

9. Ensayos sísmicos tipo cross-hole y down-hole.

Fundamentos y principales aplicaciones en las obras públicas.

10. Geo-radar. Fundamentos y principales aplicaciones en las

obras públicas.

11. El empleo de la testificación geofísica de sondeos para

la caracterización del estado de fracturación de un macizo rocoso.

12. La Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). Ámbito

de aplicación. Principales contenidos regulados por la instrucción.

13. La Normativa de Estructuras Europea. Eurocódigos.

Panorama general. Organización. Fases de un Eurocódigo.

14. Ensayos en laboratorio de los hormigones utilizados en

la construcción de la obra pública. Ensayos normalizados.

Objetivos. Equipo e instrumentación.

15. Los áridos empleados en el hormigón. Objetivos y

aplicaciones. Ensayos de laboratorio para su caracterización. Equipo

e instrumental.

16. Ensayos de durabilidad del hormigón. Ensayos de campo

y de laboratorio. Objetivos. Instrumentación y equipos de ensayo.

17. Hormigones de alta resistencia. Hormigones de fibras.

Utilización de residuos industriales en hormigones estructurales.

Generalidades. Aplicaciones. Técnicas experimentales de

caracterización.

18. Ligantes bituminosos. Tipos. Aplicaciones. Propiedades

reológicas.

19. Ensayos para la determinación de las propiedades

reológicas y la composición química de los ligantes bituminosos.

Equipos e instrumentación.

20. Mezclas bituminosas. Clasificación. Materiales.

Aplicaciones. Ensayos de laboratorio para su caracterización reológica.

Equipos e instrumentación.

21. Ensayos a escala real de firmes. Tipología de las

instalaciones. Objetivos de la experimentación. Reproducción de

tramos de ensayo.

22. Ensayos a escala real de firmes. Variables a controlar

y medir en los ensayos. Validación de las leyes de comportamiento

y limitaciones de los ensayos. Equipamiento e instrumentación

requeridos.

23. Técnicas experimentales para la determinación de la

regularidad y textura superficiales de los firmes de carretera.

Metodología, equipamiento y análisis de resultados.

24. Técnicas experimentales para la determinación de la

resistencia al deslizamiento de los firmes de carretera. Metodología,

equipamiento y análisis de resultados.

25. Análisis patológico de firmes flexibles, semirrígidos y

rígidos. Métodos empíricos. Equipo e instrumental. Valoración de

resultados.

26. Ensayos físico-mecánicos de los materiales metálicos

utilizados en la obra pública. Objetivos. Equipo e instrumental de

laboratorio.

27. Análisis químico de los aceros para construcción.

Microestructura de los aceros. Objetivos. Equipo e instrumentación de

laboratorio.

28. Geotextiles y materiales para impermeabilización.

Características. Tipos y aplicaciones. Ensayos y especificaciones.

29. Análisis experimental de estructuras. Métodos no

destructivos de auscultación de estructuras. Medida de variables. Equipos

e instrumental.

30. Estudios de tráfico. Variables básicas de tráfico. Modelos

de tráfico, objetivos, aplicaciones, tipos y principales

características.

31. El estudio y la experimentación en el ámbito de las obras

de infraestructura hidráulica. Áreas principales objeto de

experimentación e investigación. Características generales de las

instalaciones y equipamiento.

32. Experimentación sobre modelo físico de órganos de

desagüe de presas: aliviaderos. Objetivo y aplicaciones. Principales

tipos de aliviaderos. Relaciones de semejanza y selección de

escalas. Procedimiento constructivo. Variables a controlar y medir.

33. Experimentación sobre modelo físico de órganos de

desagüe de presas: desagües de fondo. Objetivo y aplicaciones.

Principales tipos de desagües. Relaciones de semejanza y selección

de escalas. Procedimiento constructivo. Variables a controlar y

medir.

34. Experimentación sobre modelo físico de maquinaría e

instalaciones hidráulicas. Objetivo y aplicaciones. Relaciones de

semejanza y selección de escalas. Procedimiento constructivo.

Variables a controlar y medir.

35. Experimentación en modelo físico de estructuras fluviales

con lecho fijo. Objetivo y aplicaciones. Relaciones de semejanza

y selección de escalas. Ensayos bidimensionales. Limitaciones de

la experimentación.

36. Influencia de los efectos de escala en los ensayos sobre

modelo físico. Conductos hidráulicos en régimen libre y contorno

fijo. Conductos hidráulicos en presión.

37. Sistemas de aforo e instrumentación para la medida y

registro de caudales líquidos y sólidos en ensayos hidráulicos sobre

modelo reducido.

38. Instrumentación y equipos para la medida y registro de

niveles, velocidades, presiones y evolución de fondos en ensayos

hidráulicos.

39. Estudio experimental de problemas fluviales con fondo

móvil. Escalas y leyes de semejanza Principales factores de

influencia. Tarado y ajuste de los modelos.

40. Experimentación hidráulica de tramos fluviales con fondo

móvil. Aspectos específicos derivados del basculamiento y

distorsión de escalas. Alcance y limitaciones de los ensayos.

41. Experimentación hidráulica en modelo reducido. Datos

de prototipo para el establecimiento de las condiciones de

contorno y calibración de los modelos.

42. La experimentación hidráulica de obras fluviales de

carácter local. Condiciones específicas. Influencia de las condiciones

de contorno.

43. Sistemas instrumentales de captación, registro y

tratamiento de datos en los modelos fluviales. Variables significativas

a controlar y medir.

44. Planificación hidrológica. Objetivos de la planificación de

recursos hidráulicos. Datos de entrada. Modelización numérica.

45. Planificación hidrológica en España. Plan Hidrológico

Nacional. Planes hidrológicos de cuenca.

46. Cálculo de avenidas. Hidrograma unitario. Métodos

hidrometeorológicos. Modelos numéricos.

47. Sistemas automáticos de información de avenidas. Sistema

Automático de Información Hidrológica (SAIH). Objetivos y

características básicas. Equipamiento y funcionamiento de la red.

48. Auscultación de presas. Generalidades. Magnitudes a

medir. Análisis de datos. Aparatos de medida.

49. El estudio y la experimentación en el ámbito de las obras

de ingeniería portuaria. Áreas principales objeto experimentación

e investigación. Características generales de las instalaciones y

equipamiento.

50. Generación de oleaje unidireccional en modelos físicos.

Tipos de generadores. Generación lineal y no lineal. Generación

de oleaje irregular. Maquinaria e instrumentación.

51. Generación de oleaje multidireccional en modelos físicos.

Tipos de generadores. Reproducción de oleaje real. Espectros de

energía. Maquinaria e instrumentación.

52. Reflexión, refracción y difracción del oleaje. Conceptos

fundamentales. Reproducción en modelo físico. Efectos de escala.

Procedimientos de medida.

53. Modelos físicos de agitación en puertos. Objetivo y

aplicaciones. Relaciones de semejanza y selección de escalas. Efectos

de escala. Procedimiento constructivo. Oleaje de ensayo. Variables

a controlar y medir.

54. Modelos físicos para el estudio experimental sobre la

estabilidad y el comportamiento de diques. Relaciones de semejanza

y escalas. Efectos de escala. Procedimiento constructivo. Oleaje

de ensayo. Variables a controlar y medir.

55. Modelos físicos de fondo móvil. Objetivo y aplicaciones.

Relaciones de semejanza. Selección de escalas y efectos de escala.

Oleaje de ensayo. Variables a controlar y medir.

56. Modelos físicos de comportamiento de buques atracados.

Objetivo y aplicaciones. Relaciones de semejanza y selección de

escalas. Efectos de escala. Acciones sobre el barco. Oleaje de

ensayo. Variables a controlar y medir.

57. Medida de variables en los modelos físicos de ingeniería

portuaria. Tipos y técnicas de medida y análisis de datos.

Aplicación a la determinación de niveles, flujos, presiones y fuerzas.

58. Simulación de maniobras de buques en aguas

restringidas. Modelos con autopiloto y modelos de simulación en tiempo

real. Objetivos, características y aplicaciones. Equipos.

59. Automatización y tratamiento de la información en los

ensayos en modelo reducido hidráulico en laboratorio de

experimentación marítima. Principales características de los equipos

físicos y lógicos.

60. El estudio y la experimentación en el ámbito del medio

ambiente afectado por la obra pública. Áreas principales objeto

de estudio, experimentación e investigación. Características de

las instalaciones y equipamiento.

61. Estudio experimental sobre la calidad de las aguas

continentales y subterráneas. Tipos de contaminación. Parámetros

específicos para determinar el grado de contaminación.

62. Caudales ecológicos. Métodos, criterios de selección y

régimen de caudales.

63. Eutrofización de aguas superficiales. Concepto. Causas

de la eutrofización. Principales técnicas analíticas para su estudio.

64. Modelos de calidad del agua. Objetivos tipos y principales

aplicaciones en el campo de los recursos hidráulicos continentales.

65. Contaminación de las aguas marinas. Contaminación

litoral. Parámetros específicos para determinar el grado de

contaminación. Principales técnicas analíticas.

66. Contaminación de las aguas marinas. Contaminación

portuaria. Parámetros específicos para determinar el grado de

contaminación. Principales técnicas analíticas.

67. Contaminación radiológica de las aguas continentales.

Criterios y parámetros para su caracterización. Redes de vigilancia,

objetivos y explotación. Normativa sobre Control y Vigilancia

Radiológica.

68. Contaminación radiológica de las aguas marinas.

Criterios y parámetros para su caracterización. Redes de vigilancia,

objetivos y explotación. Normativa sobre Control y Vigilancia

Radiológica.

69. Técnicas analíticas avanzadas. Cromatografía. Tipología.

Posibilidades y limitaciones de esta técnica en los estudios de

caracterización de los materiales de construcción para la obra

pública.

70. Técnicas analíticas avanzadas. Espectrometría.

Tipología. Posibilidades y limitaciones de esta técnica en los estudios

de calidad del agua.

71. Líneas de ensayo e instrumentación para medidas

radiológicas. Equipos de campo y laboratorio. Características

específicas. Calibración y empleo.

72. El ruido originado por las infraestructuras del transporte.

Carreteras, ferrocarriles y aeropuertos. Principales factores de

influencia. Métodos y modelos de previsión.

73. Técnicas de medida del ruido. Criterios de evaluación.

Equipos e instrumental. Diseño de campañas de medida. Redes

fijas.

74. Los estudios de impacto ambiental de las obras públicas.

Principales características. Marco legal. Procedimiento

administrativo.

75. Estudios de hidrología mediante técnicas isotópicas.

Principales aplicaciones. Instalaciones, equipamiento e instrumental

para el estudio experimental mediante técnicas isotópicas.

76. Los Sistemas de Información Geográfica y la

Teledetección. Principales aplicaciones en el campo de las obras de

infraestructura viaria. Entrada de datos. Almacenamiento y organización

de la información. Análisis y transformaciones.

77. Los Sistemas de Información Geográfica y la

Teledetección. Principales aplicaciones en el campo de las obras de

infraestructura hidráulica y la planificación de recursos. Entrada de datos.

Almacenamiento y organización de la información. Análisis y

transformaciones.

78. Los modelos numéricos en el estudio y experimentación

de la obra pública. Modelos de comportamiento de presas. Modelos

estructurales. Principales aplicaciones. Contraste y validación.

Recursos informáticos requeridos.

79. Los modelos numéricos en el estudio y experimentación

de la obra pública. Modelos de agitación y dinámica litoral.

Principales aplicaciones. Contraste y validación. Recursos

informáticos requeridos.

80. Los modelos numéricos en el estudio y experimentación

de la obra pública. Modelos hidrológicos. Modelos de planificación

de recursos hidráulicos. Principales aplicaciones. Contraste y

validación. Recursos informáticos requeridos.

ANEXO III

Escala de Técnicos Facultativos Superiores de OO. AA.

del Ministerio de Fomento

Tribunal calificador

Tribunal Titular:

Presidente: Don Cesáreo Clavero Martínez, Escala de Técnicos

Facultativos Superiores de OO. AA. del Ministerio de Medio

Ambiente.

Vocales:

Don Cándido Avendaño Salas, Escala de Técnicos Facultativos

Superiores de OO. AA. del Ministerio de Medio Ambiente.

Don Pedro M. Catalinas Montero, Cuerpo de Ingenieros de

Caminos, Canales y Puertos del Estado.

Doña Beatriz Sánchez Rodrigo, Cuerpo Superior de

Administradores Civiles del Estado.

Secretario: Don Juan Escobar Hinojosa, Escala Técnica de

Gestión de Organismos Autónomos.

Tribunal Suplente:

Presidente: Don Vicente Cuéllar Mirasol, Escala de Técnicos

Facultativos Superiores de OO. AA. del Ministerio de Medio

Ambiente.

Vocales:

Don José Luis García de la Oliva, Escala de Técnicos

Facultativos Superiores de OO. AA. del Ministerio de Medio Ambiente.

Don Jesús M.a Leal Bermejo, Cuerpo de Ingenieros de Caminos,

Canales y Puertos del Estado.

Doña Amparo Avello López, Cuerpo Superior de

Administradores Civiles del Estado.

Secretario: Don Jorge Ignacio Iglesias Díaz, Escala de Técnicos

Facultativos Superiores de OO. AA. del Ministerio de Medio

Ambiente.

El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de

asesores especialistas para todos o alguno de los ejercicios.

ANEXO IV

Escala de Técnicos Facultativos Superiores de OO. AA.

del Ministerio de Fomento

Instrucciones para cumplimentar la solicitud

Este apartado se rellenará según lo establecido en la solicitud

de admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública

y liquidación de tasas de derechos de examen (modelo 790) y

en las siguientes instrucciones particulares.

En el recuadro 15, "Cuerpo o Escala", se consignará "Escala

de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos

del Ministerio de Fomento".

En el recuadro 16, "Especialidad, área o asignatura", se

consignará la especialidad concreta por la que se opte de entre las

previstas en la base 1.1 de esta convocatoria.

En el recuadro 17, "Forma de acceso", se consignará la letra "L"

para los aspirantes del sistema general de acceso libre o "P" para

los de promoción interna.

En el recuadro 18, "Ministerio/Órgano/Entidad convocante",

se consignará "Fomento".

En el recuadro 19, se consignará la fecha del Boletín Oficial

del Estado en el que haya sido publicada la convocatoria.

En el recuadro 20, "Provincia de examen", se consignará

"Madrid".

En el recuadro 21, "Minusvalía", los aspirantes con minusvalía

podrán indicar el porcentaje de minusvalía que tengan acreditado,

y solicitar, expresándolo en el recuadro 23, las posibles

adaptaciones de tiempo y medios para la realización de los ejercicios

en que esta adaptación sea necesaria.

En el recuadro 24, "Títulos académicos oficiales", se consignará

según proceda: Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.

En el recuadro 25, apartado A, se consignará el idioma o

idiomas al que se refiere el Anexo I, segundo ejercicio, de esta

convocatoria y de los que el aspirante desee ser examinado.

El importe de la tasa por derechos de examen será de 25,51 euros

para los aspirantes del sistema de acceso libre y de 12,76 euros

para los aspirantes del turno de promoción interna.

El ingreso del importe correspondiente a los derechos de

examen se efectuará, junto con la presentación de la solicitud, en

cualquier banco, caja de ahorros o cooperativa de crédito de las

que actúan como entidades colaboradoras en la recaudación

tributaria. En la solicitud deberá constar que se ha realizado el

correspondiente ingreso de los derechos de examen, mediante validación

de la entidad colaboradora en la que se realice el ingreso, a través

de certificación mecánica, o en su defecto, sello y firma autorizada

de la misma en el espacio reservado a estos efectos.

Las solicitudes suscritas en el extranjero podrán cursarse a

través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas

correspondientes. A las mismas se acompañará el comprobante

bancario de haber ingresado los derechos de examen en la cuenta

corriente número 0182-2458-10-0200000489, del Banco Bilbao

Vizcaya Argentaria a nombre de "Tesoro Público. Ministerio de

Fomento. Derechos de examen". El ingreso podrá efectuarse

directamente en cualquier oficina del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

mediante transferencia desde cualquier entidad bancaria.

Estarán exentas del pago de esta tasa:

a) Las personas con grado de discapacidad igual o superior

al 33 por 100, debiendo acompañar a la solicitud certificado

acreditativo de tal condición.

b) Las personas que figurasen como demandantes de empleo

durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de

la convocatoria. Serán requisitos para el disfrute de la exención

que, en el plazo de que se trate, no hubieran rechazado oferta

de empleo adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo

causa justificada, en acciones de promoción, formación o

reconversión profesionales y que, asimismo, carezcan de rentas

superiores, en cómputo mensual, al Salario Mínimo Interprofesional.

La certificación relativa a la condición de demandante de

empleo, con los requisitos señalados, se solicitará en la oficina

de los servicios públicos de empleo. En cuanto a la acreditación

de las rentas se realizará mediante una declaración jurada o

promesa escrita del solicitante. Ambos documentos deberán

acompañarse a la solicitud.

La falta de justificación del abono de los derechos de examen

o de encontrarse exento determinará la exclusión del aspirante.

En ningún caso la presentación y pago en las oficinas a que

se hace referencia supondrá la sustitución del trámite de

presentación, en tiempo y forma, de la solicitud.

ANEXO V (Ver imagen página 13155)

ANEXO VI

Escala de Técnicos Facultativos Superiores de OO. AA.

del Ministerio de Fomento

Curso selectivo

Módulo I: Trabajo en equipo.

Módulo II: Administración y Función Pública.

Módulo III: Elaboración de informes. Técnicas de negociación.

Módulo IV: Gestión Administrativa y gestión

económica-financiera.

Módulo V: Contenido según especialidades.

subir

Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid