Está Vd. en

Documento BOE-A-2008-3841

Resolución de 13 de febrero de 2008, de la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural, por la que se convocan las ayudas para la cooperación cultural con Iberoamérica, correspondientes al año 2008.

Publicado en:
«BOE» núm. 51, de 28 de febrero de 2008, páginas 12304 a 12321 (18 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Cultura
Referencia:
BOE-A-2008-3841

TEXTO ORIGINAL

La Orden CUL/4411/2004, de 29 de diciembre (Boletín Oficial del Estado de 8 de enero de 2005), establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas del Ministerio de Cultura en régimen de concurrencia competitiva. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como con el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, procede ahora, de conformidad con lo previsto en el punto tercero, apartado segundo de la citada orden, convocar dichas becas, para lo cual dispongo:

Primero.-Se convocan para el año 2008, las ayudas para formación de profesionales iberoamericanos en el sector cultural.

1. Objeto y condiciones

Ayudas para la participación de profesionales iberoamericanos en los programas de cursos y estancias, de carácter no reglado, organizados por el Ministerio de Cultura, según relación que figura en el anexo II de la presente resolución.

2. Imputación presupuestaria

Las ayudas convocadas, por importe máximo de quinientos cuarenta mil ochocientos diez euros (540.810€), se imputarán a los créditos en la aplicación presupuestaria 24.05.144A.485, del vigente Presupuesto de Gastos del Ministerio de Cultura.

3. Beneficiarios

3.1 Podrán concurrir a esta convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, las personas físicas con nacionalidad de los siguientes países participantes en las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. También podrán concurrir las personas físicas nacionales de los siguientes países o territorios en los que el español tiene reconocimiento constitucional: Andorra, Guinea Ecuatorial, Filipinas y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Igualmente podrán concurrir los ciudadanos españoles residentes en cualquiera de los países anteriormente mencionados. 3.2 Quedan excluidos los residentes en España, cualquiera que fuere su nacionalidad. 3.3 Los solicitantes deberán acreditar experiencia en la elaboración o gestión de programas culturales desde organismos públicos y privados; protección, restauración, conservación e investigación del patrimonio cultural; en la gestión editorial y en la gestión de museos, archivos, bibliotecas, exposiciones, artes plásticas, cinematografía, artes audiovisuales, artes escénicas y música. 3.4 No podrán obtener la condición de beneficiarios las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones. 3.5 No podrán concurrir a esta convocatoria aquellas personas físicas que, habiendo sido beneficiarios o representantes de beneficiarios de ayudas concedidas por este Ministerio o sus Organismos Públicos en años anteriores, no las hubieran justificado según establecían sus normas reguladoras incumpliendo la obligación prevista en el artículo 14.1 b. de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. A estos efectos, se entenderá que dichas ayudas no han sido justificadas mientras persista una deuda declarada mediante resolución del correspondiente procedimiento de reintegro, o bien se encuentre abierto, en la fecha en la que se celebre la reunión de la comisión de valoración de un procedimiento de reintegro por falta de justificación insuficiente de las mismas.

4. Presentación de solicitudes

4.1 Las solicitudes, que se ajustarán al modelo que se publica como anexo I a la presente resolución y se cumplimentarán enteramente a máquina o con letra de molde, incluyendo una dirección de. Correo electrónico permanente, personal e intransferible a efectos de notificaciones, y se presentarán por duplicado los mismos documentos de ambas solicitudes, debiendo dirigirse al Director General de Cooperación y Comunicación Cultural. Las solicitudes podrán presentarse por cualquiera de las siguientes vías:

En el Registro General del Ministerio de Cultura, (Plaza del Rey, 1, 28071 Madrid).

En las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno Español. En las oficinas de correos de España (con el sobre abierto para que pueda ser sellado su interior, del modo que se indicará en las propias oficinas de correos). En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España, para las solicitudes que se envíen desde el extranjero. Deberá figurar en la solicitud el sello de entrada en las mismas, que determinará la fecha de la presentación de la instancia. Por cualquiera de los otros medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (en lo sucesivo LRJ-PAC).

No se admitirán como medio de acreditación de la fecha de presentación de solicitudes los servicios de mensajería privados ni los servicios de correos extranjeros.

4.2 A cada solicitud deberá adjuntarse obligatoriamente la siguiente documentación, por duplicado:

a) Fotocopia del pasaporte o documento nacional de identidad en vigor, acreditativo de la personalidad y la nacionalidad del solicitante.

b) Carta de presentación y apoyo del responsable del organismo o entidad en que preste sus servicios, avalando su solicitud. c) Fotocopia de la documentación acreditativa de los méritos alegados (títulos, certificados, etc.). No se valorarán los méritos que no se justifiquen debidamente. d) Declaración responsable, de no encontrarse incurso en las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones, artículo 26 del Reglamento de Subvenciones aprobado mediante Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, expresada en el modelo que se publica como anexo III. e) Declaración responsable en su caso, de no tener obligaciones por reintegro de subvenciones (artículo 25 del Reglamento de Subvenciones). f) Certificación/declaración del país de residencia fiscal del solicitante.

5. Plazo de presentación

5.1 El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 4 de abril de 2008. 5.2 Una vez finalizado dicho plazo, si hubiese deficiencias o incorrecciones en los datos aportados, el solicitante dispondrá de un plazo de 10 días hábiles a efectos de subsanación. Transcurrido dicho plazo, si así no lo hiciere se le tendrá por desistido en su solicitud.

6. Instrucción del procedimiento y criterios de selección

6.1 El órgano competente para la instrucción del procedimiento será la Subdirección General de Cooperación Cultural Internacional. 6.2 De acuerdo con el punto sexto de la Orden CUL/4411/2004 de 29 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones públicas del Ministerio de Cultura en régimen de concurrencia competitiva, la evaluación será llevada a cabo por una Comisión de Estudio y Valoración formada por los siguientes miembros:

Presidente: El Subdirector General de Cooperación Cultural Internacional.

Vicepresidente: El titular de la Secretaría General de Cooperación y Comunicación Cultural. Vocales: Seis funcionarios del Ministerio de Cultura y sus Organismos Autónomos, designados por el Director General de Cooperación y Comunicación Cultural, uno de los cuales pertenecerá a la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural. Secretario: Actuará como secretario, con voz y voto, un vocal de la Comisión perteneciente a la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural.

6.3 La concesión de ayudas se efectuará de acuerdo con los principios de objetividad, transparencia, igualdad, no discriminación y publicidad, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva, previa selección y propuesta de resolución que efectuará el órgano instructor a la vista de la propuesta de la Comisión de Estudio y Valoración que, en todo caso, evaluará las solicitudes teniendo en cuenta los siguientes criterios:

a) Adecuación del perfil profesional del candidato al curso, estancia o programa propuesto (hasta 5 puntos).

b) Experiencia profesional acreditada, de acuerdo con lo establecido en el punto primero, 3.3 de la presente Resolución (hasta 5 puntos). c) Valoración de la utilidad de los contenidos del curso o estancia para la institución en que preste sus servicios profesionales el candidato (hasta 5 puntos).

6.4 La Comisión de Valoración formulará la propuesta de concesión de ayudas a los solicitantes seleccionados.

7. Dotación de las ayudas

7.1 Cada una de las ayudas estará dotada de una cantidad en metálico cuyo importe se refleja, para cada curso o estancia, en el anexo II a la presente resolución. Estas ayudas tienen el carácter de únicas, para todos los gastos que comporte la realización de la actividad formativa (viajes, alojamiento, manutención, etc.). 7.2 Con carácter adicional a la ayuda en metálico, los beneficiarios estarán cubiertos durante el período de disfrute de la misma de un seguro médico no farmacéutico.

8. Resolución

8.1 El Director General de Cooperación y Comunicación Cultural, por delegación del Ministro de Cultura, de conformidad con el apartado primero 2b de la Orden CUL/2591/2004, de 22 de julio, de delegación de competencias del Ministerio de Cultura, dictará la resolución de concesión de estas ayudas, así como la desestimación del resto de las solicitudes, que se publicará en el Boletín Oficial del Estado dentro del plazo de seis meses desde el día siguiente a la publicación de la presente resolución. 8.2 La concesión de las ayudas se realizará conforme a lo dispuesto en el punto séptimo de la Orden CUL/4411/2004, de 29 de diciembre. 8.3 Esta resolución pondrá fin a la vía administrativa y contra ella podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, conforme a lo establecido en el artículo 11.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la fecha de su notificación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46.1 de la citada Ley 29/1998. Asimismo, potestativamente, podrá interponerse recurso de reposición ante el órgano que ha dictado la resolución, en el plazo de un mes, en caso de tratarse de acto expreso. Si no lo fuera, el plazo se amplía a tres meses, de acuerdo con lo establecido en el artículo 117 de la LRJ-PAC.

9. Pago y justificación de las ayudas

9.1 El pago de estas ayudas se realizará a partir de la fecha de la resolución de concesión y una vez se haya incorporado el beneficiario al lugar de disfrute de la ayuda. 9.2 La justificación de las ayudas se realizará de acuerdo con lo establecido en el punto duodécimo apartado 2 de la Orden CUL/4411/2004, de 29 de diciembre. La certificación del director del centro o institución responsable de la acción formativa especificará la participación del beneficiario de la ayuda en las actividades del programa formativo y el grado de cumplimiento de los objetivos previstos.

10. Obligaciones de los beneficiarios

10.1 Los beneficiarios, por el solo hecho de solicitar estas ayudas, se comprometen a:

a) Aceptar el contenido de esta convocatoria y el resultado de la misma, así como a cumplir las siguientes obligaciones: b) Realizar la actividad que fundamenta la concesión de las ayudas, sin que quepa cambio o modificación alguna del objeto o finalidad para la que se concedió. En cualquier caso, toda incidencia que suponga modificación del programa inicial de la actividad o actividades deberá ser autorizada expresamente por el Director General de Cooperación y Comunicación Cultural.

c) Asimismo, se comprometen a aceptar por escrito la ayuda concedida dentro de quince días, a partir de la notificación de la propuesta de resolución definitiva. De no comunicarse la aceptación de la ayuda dentro de dicho plazo se entenderá que desisten de su petición.

10.2 Incumplimientos de los beneficiarios: El incumplimiento de las obligaciones señaladas en el apartado anterior dará lugar al reintegro de la cantidad recibida en concepto de ayuda.

11. Incompatibilidad de estas becas y régimen de reintegros

a) Las ayudas obtenidas mediante esta convocatoria son incompatibles con otras que tengan el mismo alcance y objeto (apartado cuarto letra O de la Orden CUL/4411/2004, de 29 de diciembre). b) Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de las ayudas convocadas por esta resolución, cuando proceda, podrá dar lugar al reintegro del importe percibido, que re regirá por lo dispuesto en el Título II de la ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y por el Título III del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el reglamento de esta ley. Igualmente, podrá efectuarse la devolución voluntaria de la ayuda sin el previo requerimiento de la Administración, según lo establecido en el artículo 90 del Reglamento de Subvenciones (RLGS).

12. Responsabilidad y régimen sancionador

Primero.-Los beneficiarios de estas ayudas quedarán sometidos al régimen sancionador en materia de subvenciones que establece el Título IV de la Ley General de Subvenciones y el Título IV del Reglamento de Subvenciones.

Segundo. Aceptación.-La concurrencia a esta convocatoria implica la aceptación de lo dispuesto en la Orden CUL/4411/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas del Ministerio de Cultura en régimen de concurrencia competitiva en la Ley General de Subvenciones, en el Reglamento de Subvenciones, y en la presente resolución para todos aquellos extremos que no hayan sido expresamente previstos. Con carácter supletorio regirá la LRJ-PAC, así como cualquier otra disposición formativa que por su naturaleza pudiera resultar de aplicación

Tercero. Entrada en vigor.-La presente resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Madrid, 13 de febrero de 2008.-El Director General de Cooperación y Comunicación Cultural, Carlos Alberdi Alonso.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF de esta disposición.

ANEXO II Cursos

Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales

Subdirección General de los Museos Estatales

1-C: Diversidad Museal en Iberoamérica.

Contenido: Políticas culturales de museos en Iberoamérica; historia de los museos en Iberoamérica; la función social de los museos; museos como agentes de cambio social y desarrollo; uso creativo y apropiación crítica del patrimonio museológico; acción educativa en museos; arquitectura y diversidad museal; gestión de museos y proyectos culturales; políticas de inversión y fomento para museos; sistemas y redes de museos; investigación de público; plan museológico.

Duración: Cuatro semanas. Del 3 de noviembre al 28 de noviembre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14 y de 16 a 19 horas. Requisitos de los participantes: Personal directivo y técnico superior relacionados con museos y patrimonio. Ayudas ofrecidas: Catorce. Importe de cada ayuda: 2.100 €. Lugar de celebración: Subdirección General de Museos Estatales. Ministerio de Cultura. Plaza del Rey, n.º 1, 28004 Madrid. Tel.: 34-9170170 00. Fax: 34-91701 73 84. Museo de América. Avda. de los Reyes Católicos, 6, 28040. Madrid. Tel.: 34-915439437. Fax: 34-91544 67 42. Correo electrónico: museo.america@mcu.es. Persona responsable del curso: Encarnación Hidalgo Cámara. Correo electrónico: encarnación.hidalgo@mcu.es.

2-C: Introducción a las fuentes del arte virreinal.

Contenido: Análisis de los repertorios iconográficos y los estilos artísticos españoles y europeos que inciden directamente en la formación del Arte Colonial. Metodología de catalogación, a partir del estudio de los modelos originarios y la reinterpretación y recreación artística de las diferentes escuelas americanas.

Duración: Seis semanas. Del 29 de septiembre al 7 de noviembre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14 y de 16 a 19 horas. Requisitos de los participantes: Conservadores de Museos, restauradores y profesionales del Patrimonio dedicados a la realización del inventario de bienes muebles. Ayudas ofrecidas: Catorce. Importe de cada ayuda: 2.450 €. Lugar de celebración: Dependencias del Ministerio de Cultura. Subdirección General de Museos Estatales. Plaza del Rey, 1. Madrid. Tel.: 34-91701 70 00. Fax: 34-91 701 73 84. Persona responsable del curso: Concepción García Saiz. Tel.: 34-915439437. Correo electrónico: concepcion.garcia@mcu.es.

3-C: Curso de Arte Virreinal (Sección Pintura).

Contenido: Análisis de la pintura virreinal a partir de sus contextos locales, iberoamericanos e hispanos. El programa está directamente vinculado con el Curso Introducción a las Fuentes del Arte Virreinal, en el que se desarrolló un estudio general de todas las disciplinas artísticas.

Duración: Tres semanas. Del 10 de noviembre al 28 de noviembre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14 y de 16 a 19 horas. Requisitos de los participantes: Conservadores de museos, restauradores y profesionales del Patrimonio con experiencia en la realización de inventarios y catálogos de bienes muebles. Se valorará la especialización en materia de pintura y será imprescindible la presentación de un tema de investigación sobre pintura virreinal, que se presentará durante el curso. Ayudas ofrecidas: Once. Importe de cada ayuda: 1.800 €. Lugar de celebración: Fundación Lázaro Galdiano. Calle Serrano, 122, 28006 Madrid. Tel.: 34-915616084 Fax: 34-915617793. Persona responsable del curso: Concepción García Saiz. Tel.: 34-915439437. Correo electrónico: concepcion.garcia@mcu.es.

Instituto del Patrimonio Histórico Español

4-C: Conservación científica: acción integrada e interdisciplinar.

Contenido: Su objetivo principal es transmitir la importancia de las acciones integradas e interdisciplinares en los proyectos de conservación y el papel de los distintos profesionales que intervienen.

Duración: Cuatro semanas. Del 20 de octubre al 14 de noviembre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes de 9,30 a 14 horas y tardes de 16 a 18 horas. Requisitos de los participantes: El curso debe ser de interés general y estaría dirigido a todos los profesionales que desde diversos ámbitos (restauradores, historiadores, arquitectos, científicos de la conservación.) participen en la elaboración y dirección de proyectos de conservación. Ayudas ofrecidas: Doce. Importe de cada ayuda: 2.100 €. Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. (IPHE) C/ Greco n.º 4 28071 Madrid y en la Sede del Instituto del Patrimonio Histórico Español en Nájera. Personas responsables del curso: Rocío Bruquetas. Tel.: 34-915504530 Fax: 34-915504444. Correo-electrónico: rocio.bruquetas@mcu.es, y Marián del Egido. Tel.: 34-915504444 Fax: 34-915504444. Correo-electrónico: marian.delegido@mcu.es.

Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico

5-C: La Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático.

Contenido: Curso sobre la problemática de la protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático. Que métodos de protección hay, problemas a los que se enfrenta, soluciones encontradas.

Duración: Dos semanas. Del 13 al 24 de octubre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14 y de 16 a 19 horas. Actividades culturales en fin de semana. Requisitos de los participantes: Arqueólogos, gestores de Patrimonio Cultural. Ayudas ofrecidas: Doce. Importe de cada ayuda: 1.250€. Lugar de celebración: Madrid, Cádiz y Cartagena. Persona responsable del curso: Pilar Corchado Pinilla. Correo-electrónico: pilar.corchado@mcu.es. Tel.: 34-917017000 (Ext. 32452).

Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas

Subdirección General de los Archivos Estatales

6-C: XVIII Escuela de Archivos para Iberoamérica.

Contenido: La Escuela de Archivos tiene por objetivo formar y capacitar técnicos iberoamericanos en la teoría y práctica archivísticas en España y dar a conocer un modelo de formación profesional ya realizado con éxito en España. Contribuir a la mejor conservación y difusión del Patrimonio Documental Iberoamericano.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9,30 a 14 horas. Requisitos de los participantes: Archiveros iberoamericanos en activo, preferentemente con titulación superior. Se valorará que presten sus servicios, en el momento de solicitar la ayuda, en sistemas nacionales de archivos, que tengan como centro el Archivo General de la Nación o centro directivo equivalente. Aval de la Dirección del Centro de Trabajo. Ayudas ofrecidas: Catorce. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Archivo General de la Administración. Paseo de Aguadores, 2, 28071 Alcalá de Henares, Madrid. Tel.: 34-918892950. Fax: 34-918822435. Correo electrónico: info.aga@mcu.es. Persona responsable del curso: Luis Ramón Enseñat Calderón. Tel.: 34-917017000. Ext. 371333. Correo electrónico: cooperacion.archivos@mcu.es.

Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria

7-C: Los servicios de biblioteca pública para usuarios del siglo veintiuno.

Contenido: Planificación y gestión de los servicios bibliotecarios presenciales y virtuales, atendiendo a la distinta topología de los usuarios. Exposición de buenas prácticas en bibliotecas públicas ubicadas en comunidades de características diferentes. Estudio de la implicación y colaboración de los diferentes actores sociales para el desarrollo de las bibliotecas públicas.

Duración: Cinco semanas. Del 6 de octubre al 7 de noviembre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9,30 a 14 horas, tardes de 16 a 18 horas. Requisitos de los participantes: Profesionales de bibliotecas públicas con titulación universitaria al menos de grado medio (titulación de al menos tres años). Adjuntar fotocopia de la titulación. Imprescindible adjuntar carta de presentación del responsable del participante. Compromiso del participante de informar sobre proyectos desarrollos en su país, como resultado de la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el curso. Ayudas ofrecidas: Catorce. Importe de cada ayuda: 2.250 euros. Lugar de celebración: Dependencias de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Ministerio de Cultura. Plaza del Rey, 1. 28071 Madrid. Tel.: 34-917017146. Fax. 34-91-7017339. Persona responsable del curso: M.ª Belén Martínez González. Tel.: 34-917017146. Correo electrónico: belen.martinez@mcu.es.

Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música

Subdirección General de Música y Danza

Centro para la Difusión de la Música Contemporánea. Liem-cdmc

8-C: Composición electroacústica por ordenador.

Contenido: Informática y electrónica para: Análisis, síntesis y procesamiento de sonido aplicados a la creación. Composición asistida por ordenador. Interpretación con Electroacústica en vivo. Relaciones con otras artes. Ejemplos y análisis de obras. (40 horas de clase).

Duración: Dos semanas. Del 10 de noviembre al 21 de noviembre de 2008. Requisitos de los participantes: Compositores, intérpretes, musicólogos, artistas sonoros y multidisciplinares y técnicos interesados en la creación sonora. Se valorará experiencia en composición y en tecnología musical. Incluir currículum académico y artístico. Ayudas ofrecidas: Ocho. Importe de cada ayuda: 1.250 €. Lugar de celebración: LIEM-CDMC Santa Isabel, 52 28012 Madrid. Tel.: 34-917741072 Fax: 34-91774 10 75. Correo electrónico: cdmc@inaem.mcu.es. Página web: http//cdmc.mcu.es. Persona responsable del curso: Adolfo Núñez. Tel.: 34-917 74 10 00 (Ext. 22 82). Correo electrónico: adolfo.nunez@inaem.mcu.es. http://cdmc.mcu.es.

Subdirección General de Teatro

Centro de Tecnología del Espectáculo

9-C: Técnicas de realización de elementos de utilería teatral.

Contenido: Modelado en barro, libre y con terraja. Reproducción del modelado en materiales: cartón fallero látex, resinas (Matrix y Plasticret). Texturas y acabados.

Duración: Dos semanas Del 15 al 26 de septiembre de 2008. Horario del curso: Cuarenta horas. Requisitos de los participantes: Profesionales de la utilería o maquinaria escénica, tanto técnicos como diseñadotes, con experiencia en el ámbito teatral o del espectáculo en vivo. Ayudas ofrecidas: Diez. Importe de cada ayuda: 1.250 €. Lugar de celebración: Centro de Tecnología del Espectáculo. C/ Torregalindo, 10, 28016 Madrid. Tel.: 34-913531481. Fax: 34-913531374. Correo electrónico: cte@inaem.mcu.es. Persona responsable del curso: Francisco Javier López de Guereñu Sanz. Tel.: 34-913531481/34-913531482.

10-C: Creación avanzada de proyectos escénicos.

Contenido: Gestión de proyectos escénicos: fundamentos y fases. Dirección de proyectos: El plan de operaciones; gestión del equipo del proyecto. Plan de viabilidad del proyecto escénico: Elementos y aproximación. Project e internet. Aplicación informática: Microsoft project.

Duración: Dos semanas Del 15 al 26 de septiembre de 2008. Requisitos de los participantes: Profesionales procedentes de la producción o la gestión cultural o dedicados a su docencia. Es recomendable que el solicitante disponga de una idea de proyecto para realizar un plan de viabilidad durante el curso. Ayudas ofrecidas: Diez. Importe de cada ayuda: 1.250 €. Lugar de celebración: Centro de Tecnología del Espectáculo. C/ Torregalindo, 10, 28016 Madrid. Tel: 34-913531481. Fax: 34-913531374. Correo electrónico: cte.@inaem.mcu.es. Persona responsable del curso: Rosa Peña Tirado Tel: 34-913531481/34-913531482.

11-C: Criterios y objetivos en la formación inicial de Técnicos del Espectáculo en vivo.

Contenido: Criterios y objetivos de la formación impartida por el CTE en el marco de las pautas establecidas en el proyecto FIRCTE (programa europeo Leonardo da Vinci) y puesta en común de las visiones aportadas por los participantes. Establecimiento de procedimientos de intercambio de información al respecto a nivel iberoamericano.

Duración: Una semana. Del 22 al 26 de septiembre de 2008. Requisitos de los participantes: Profesores o responsables de escuelas o centros de formación con actividad relacionada con la formación de técnicos del espectáculo en vivo en alguna o algunas de estas especialidades: caracterización, peluquería, maquillaje, prótesis, posticería), construcción de decorados, iluminación, maquinaria escénica, producción y gestión, regiduría, sonido, utilería, vestuario. Ayudas ofrecidas: Doce. Importe de cada ayuda: 1.000 €. Lugar de celebración: Centro de Tecnología del Espectáculo. C/ Torregalindo, 10, 28016 Madrid. Tel: 34-913531481. Fax: 34-913531374. Correo electrónico: cte.@inaem.mcu.es. Persona responsable del curso: Patxi Larrañaga Domínguez. Tel.: 34-913531481/34-913531482.

Secretaría General Técnica

Subdirección General de Tecnologías y Sistemas de Información

12-C: Administración Electrónica: Firma Digital y Registro Telemático.

Contenido: Nociones generales de firma digital. Aspectos técnicos y legales de la Administración Electrónica. Desarrollo de un sistema de Registro Telemático. Proyectos de firma digital del Ministerio de Cultura.

Duración: Una semana. Del 13 al 17 de octubre de 2008. Requisitos de los participantes: Titulaciones académicas de informática. Ayudas ofrecidas: Diez. Importe de cada ayuda: 1.000 €. Lugar de celebración: Aulas de Informática del Ministerio de Cultura. Plaza del Rey, 1, 28004 Madrid. Persona responsable del curso: Marta Santiago Freijanes. Jefe de servicio de desarrollo de la SGTSI. Teléfono: 34-917017160. Correo electrónico: marta.santiago@dgpt.mcu.es.

13-C: Arquitectura de aplicaciones informáticas culturales de Bibliotecas, Museos y Archivos.

Contenido: Infraestructuras software de soporte de las aplicaciones. (Servidores de aplicaciones y BD). Arquitectura de aplicaciones culturales cliente/servidor de Museos. Arquitectura de aplicaciones culturales web de Archivos y de Bibliotecas.

Duración: Una semana. Del 6 al 10 de octubre de 2008. Requisitos de los participantes: Titulaciones académicas de informática. Conocimiento de programación. Conocimientos de bases de datos. Ayudas ofrecidas: Diez. Importe de cada ayuda: 1.000 €. Lugar de celebración: Aulas de Informática del Ministerio de Cultura. Plaza del Rey, 1, 28004 Madrid. Persona responsable del curso: Ana Vázquez Ruiz. Jefe de Área de desarrollo de la SGTSI. Teléfono: 34-917017163. Correo electrónico: ana.vazquez@mcu.es.

14-C: Arquitectura de Sistemas de Información Culturales.

Contenido: Conocimiento general de la arquitectura de sistemas informáticos. Descripción sobre los sistemas de virtualización para aplicaciones culturales. Descripción sobre el sistema de almacenamiento de contenidos digitales culturales.

Duración: Una semana. Del 20 al 24 de octubre de 2008. Requisitos de los participantes: Titulaciones académicas de informática. Ayudas ofrecidas: Diez. Importe de cada ayuda: 1.000 €. Lugar de celebración: Aulas de Informática del Ministerio de Cultura. Plaza del Rey, 1, 28004 Madrid. Persona responsable del curso: Sergio Carabanchel. Grupo de sistemas de informática. Tel.: 34-917017025. Correo-electrónico: sergio.carabanchel@mcu.es.

Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación

15-C: Centro de Información al Ciudadano (CIC) del Ministerio de Cultura: Servicios de Calidad.

Contenido: Conocer la nueva oficina de atención presencial, Telefónica y Telemática, totalmente renovada y accesible, situada en la sede central del Ministerio, dotada de nuevos servicios para los ciudadanos, así como las tecnologías e innovaciones disponibles.

Duración: Una semana. Del 27 al 31 de octubre de 2008. Requisitos de los participantes: Acreditación de experiencia en tareas desempeñadas en Oficinas de Atención al Ciudadano, pertenecientes a las Administraciones Públicas de sus respectivos países de origen. Licenciatura (5 años) o Diplomatura (3 años) en Humanidades o Ciencias Sociales o titulación universitaria similar a las indicadas. Conocimientos de informática a nivel de usuario. Experiencia en uso de internet. Ayudas ofrecidas: Ocho. Importe de cada ayuda: 1.000 €. Lugar de celebración: Centro de Información al Ciudadano del Ministerio de Cultura, Plaza del Rey, 1, 28004 Madrid. Persona responsable del curso: Diego Alarcón Charlo, Jefe del Centro de Información al Ciudadano. Tel.: 34-917017487.

División de Estadística

16-C: Estadísticas e indicadores culturales en España.

Contenido: Descripción del sistema de estadísticas e indicadores culturales del Ministerio de Cultura español, las fuentes estadísticas oficiales utilizadas, sus aspectos metodológicos, sus principales resultados y sus instrumentos de difusión.

Duración: Una semana. Del 17 al 21 de noviembre de 2008. Requisitos de los participantes: Personal directivo y técnico de administraciones iberoamericanas con titulación universitaria de grado medio o superior que desarrolle su actividad laboral en ámbitos vinculados a sistemas de indicadores y estadísticas culturales. Ayudas ofrecidas: Diez. Importe de cada ayuda: 1.000 €. Lugar de celebración: División de estadísticas. Ministerio de Cultura. Alfonso XII, 3 y 5. 28014 Madrid. Tel.: 34-915898727/8726. Fax: 34-915898814. Persona responsable del curso: María Ángeles Pérez Corrales. Correo-electrónico: estadisticasculturales@mcu.es.

Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural

Subdirección General de Cooperación Cultural Internacional

17-C: Marcos jurídicos para la cooperación cultural iberoamericana.

Contenido: El marco constitucional de la cultura en Iberoamérica y la Unión Europea. Los derechos culturales en Iberoamérica El derecho de autor en el espacio iberoamericano. Bases legislativas y programáticas de la cooperación cultural iberoamericana. Políticas culturales y cooperación en las relaciones entre Iberoamérica y la Unión Europea. Cooperación Cultural española.

Duración: Dos semanas. Del 13 al 24 de octubre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes; 10 a 14 y de 16,30 a 18,30 horas. Requisitos de los participantes: Funcionarios de administraciones culturales iberoamericanas relacionados con los servicios jurídicos y/o con la cooperación internacional. Profesionales con responsabilidades jurídicas en organizaciones culturales. Funcionarios de administraciones culturales iberoamericanas con responsabilidad en elaboración de políticas. En todos los casos, con titulación universitaria. Ayudas ofrecidas: Doce. Importe de cada ayuda: 1.250 €. Lugar de celebración: Subdirección General de Cooperación Cultural Internacional Ministerio de Cultura. Plaza del Rey, 28071 Madrid. Persona responsable del curso: Paz Canto. Tel.: 34-917017106. Fax: 34-915232573. Correo electrónico: paz.canto@mcu.es.

18-C: La economía de la cultura y la cooperación iberoamericana.

Contenido: Bases de la cooperación internacional y la cooperación financiera. Cooperación cultural en la actualidad. Concepto e instrumentos. Recursos financieros y cultura en Iberoamérica. Cooperación cultural española. Bases actuales del análisis económico de la cultura.

Duración: Dos semanas. Del 10 al 21 de noviembre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes; 10 a 14 y de 16,30 a 18,30 horas. Requisitos de los participantes: Funcionarios de administraciones culturales iberoamericanas relacionados con los servicios económicos y financieros y/o con la cooperación internacional. Funcionarios de administraciones culturales iberoamericanas con responsabilidad en elaboración de políticas. Profesionales de empresas y fundaciones del sector cultural. En todos los casos, con titulación universitaria. Ayudas ofrecidas: Doce. Importe de cada ayuda: 1.250 €. Lugar de celebración: Subdirección General de Cooperación Cultural Internacional. Ministerio de Cultura. Plaza del Rey, 1, 28071 Madrid. Persona responsable del curso: Paz Canto. Tel.: 34-917017106. Fax: 34-915232573. Correo electrónico: paz.canto@mcu.es.

Museo Nacional del Prado

19-C: El Museo Nacional del Prado: su proceso de modernización.

Contenido: Clases teórico-prácticas sobre módulos de Arquitectura, Colecciones, Organización y Gestión, Atención al Visitante, Difusión, Comunicación, Desarrollo y Formación.

Duración: Dos semanas. Del 17 al 28 de noviembre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes; 9 a 14 y de 16 a 18 horas. Requisitos de los participantes: Personal directivo y técnico relacionado con el mundo de los museos y el Patrimonio cultural. Ayudas ofrecidas: Nueve. Importe de cada ayuda: 1.250 €. Lugar de celebración: Museo Nacional del Prado. Persona responsable del curso: Marina Chinchilla. Tel.: 34-913302895. Fax: 34-913302899. Correo-electrónico: marina.chinchilla@museodelprado.es. Judith Ara. Tel.: 34-913302955 Fax: 34-913302850. Correo-electrónico: judith.ara@museodelprado.es.

Estancias

Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales

Subdirección General de los Museos Estatales

1-E: Gestión y coordinación de actividades de difusión para los Museos Estatales.

Contenido: Colaboración con el Área de Difusión y Desarrollo de la Subdirección General de Museos Estatales en todos los aspectos relacionados con la proyección exterior de los Museos dependientes de esta Unidad y de las actividades que realizan, a través de campañas en los medios de comunicación, de sus páginas web... participando en todos los aspectos de la coordinación y organización, difusión y posterior evaluación de las mismas.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Estudios de gestión cultural y museología. Experiencia profesional en el ámbito de la dinamización y difusión en museos. Se valorará el conocimiento y manejo de programas de diseño gráfico. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Subdirección General de Museos Estatales. Ministerio de Cultura. Plaza del Rey, 1, 28004 Madrid. Teléfono: 34-917017000. Fax: 34-917017384. Persona responsable del curso: Virginia Garde López (Área de Difusión y desarrollo). Correo electrónico: virginia.garde@mcu.es.

2-E: Coordinación de actividades del Programa Ibermuseos y del año iberoamericano de Museos 2008.

Contenido: Colaboración en la gestión y coordinación de las actividades que se programen por parte del Ministerio de Cultura en el marco del Programa ibermuseos y del año iberoamericano de Museos 2008.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14,30. Requisitos de los participantes: Estudios de gestión cultural y/o museología y experiencia en el ámbito de las relaciones internacionales en materia de museos. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Subdirección General de Museos Estatales. Ministerio de Cultura. Plaza del Rey, 1, 28004 Madrid. Teléfono: 34-917017000. Fax: 34-917017384. Persona responsable del curso: Ana Azor Lacasta. (Consejería Técnica). Correo electrónico: ana.azor@mcu.es.

3-E: Análisis y revisión de proyectos expositivos.

Contenido: Colaboración en el análisis de proyectos expositivos para Museos de Titularidad Estatal y estudio comparativo con proyectos expositivos desarrollados para Museos de otras titularidades o para Museos de Titularidad Estatal, en épocas pasadas.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Arquitecto/a, con experiencia profesional en el campo de la museografía y las exposiciones. Conocimientos de museología, arquitectura de museos y conservación preventiva. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Subdirección General de Museos Estatales. Ministerio de Cultura. Plaza del Rey, 1, 28004 Madrid. Teléfono: 34-917017000. Fax: 34-917017384. Persona responsable del curso: Víctor Cageao Santacruz (Área de Infraestructuras). Correo electrónico: victor.cageao@mcu.es.

4-E: Conservación preventiva, Restauración y Documentación de Materiales americanos.

Contenido: Restauración y conservación preventiva de objetos americanos; descripción de daños de los objetos.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Titulados en restauración experiencia en restauración y conservación preventiva. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo de América. Avda. de los Reyes Católicos, 6, 28040. Madrid. Tel.: 34-915439437. Fax: 34-91544 67 42. Correo electrónico: museo.america@mcu.es. Persona responsable del curso: Rosa Becerril Sánchez. Correo-electrónico: rosa.becerril@mcu.es.

5-E: Identificación y documentación de indumentaria y artes populares americanas.

Contenido: Identificación, a través de expedientes documentales de las colecciones de indumentaria y artes populares de los siglos XIX y XX.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Trabajos con indumentaria y artes populares; experiencia en documentación museológica. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda 2.700 €. Lugar de celebración: Museo de América. Avda. de los Reyes Católicos, 6, 28040. Madrid. Tel.: 34-915439437. Fax: 34-91544 67 42. Correo electrónico: museo.america@mcu.es. Persona responsable del curso: Ana Zabia. Correo-electrónico: ana.zabia@mcu.es.

6-E: Difusión del Museo de América y sus actividades.

Contenido: Actualización de directorios; elaboración de estrategias de comunicación; trabajos de difusión y didácticos.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Personal técnico superior relacionados con museos y comunicación. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo de América. Avda. de los Reyes Católicos, 6, 28040. Madrid. Tel.: 34-915439437. Fax: 34-91544 67 42. Correo electrónico: museo.america@mcu.es. Persona responsable del curso: Eusebio Bonilla y Elena Delgado. Tel.: 34-915439437 (Ext. 242). Correo-electrónico: elena.delgado@mcu.es.

7-E: Creación de productos culturales en soporte digital.

Programa: Concepción, diseño y elaboración de productos culturales para la web del Museo de Altamira, especialmente dirigido a público juvenil e infantil.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Formación en diseño gráfico y experiencia en la creación de productos culturales en soporte digital. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. Santillana del Mar 39330 Cantabria. Tel.: 942818005. Correo-electrónico: comunicación.maltamira@mcu.es. Persona responsable de la estancia: Pilar Fatás Monforte y Asunción Martínez Llano. Tel.: 942818005. Correo-electrónico: pilar.fatas@mcu.es.

8-E: Diseño, desarrollo y evaluación de actividades didácticas.

Programa: Diseño y desarrollo de actividades y de publicaciones o materiales didácticos destinadas a público escolar y familiar.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14.30 horas. Requisitos de los participantes: Estudios de pedagogía, ciencias de la educación o educación en museos. Experiencia en la programación de actividades didácticas en museos o patrimonio cultural. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. Santillana del Mar 39330 Cantabria. Tel.: 942818005. Correo-electrónico: comunicación.maltamira@mcu.es. Persona responsable de la estancia: Pilar Fatás Monforte y Asunción Martínez de Llano. Correo-electrónico: pilar.fatas@mcu.es.

9-E: Estudio de público y evaluación de actividades destinadas a público escolar y familiar.

Programa: Diseño, análisis e interpretación de un estudio de público visitante del museo. Diseño, análisis e interpretación de una evaluación de los Talleres de Prehistoria para escolares y actividades destinadas al público familiar.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciado en Psicología o Antropología. Experiencia en diseño y programación de proyectos de investigación social. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. Santillana del Mar 39330 Cantabria. Correo-electrónico: comunicación.maltamira@mcu.es. Persona responsable de la estancia: Pilar Fatás y Asunción Martínez Llano. Correo-electrónico: pilar.fatas@mcu.es.

10-E: Organización y tutela de talleres educativos.

Programa: Asistencia al Departamento de Comunicación y Difusión para la organización de talleres educativos. Preparación de los materiales didácticos. Impartición de los talleres.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Técnicos de Museos con experiencia o interés en la impartición de talleres educativos. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Nacional de Artes Decorativas. C/ Montalbán, 12. 2014 Madrid. Teléfono: 34-915326499. Fax: 34-915232086. Correo electrónico: mnad@mnad.mcu.es. Persona responsable de la estancia: Isabel Rodríguez. Teléfono: 34-915326499.

11-E: Conservación preventiva de colecciones mixtas.

Programa: Factores de deterioro en el Museo. Cuidados básicos de colecciones del museo. Sistemas de almacenamiento. Técnicas y materiales.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Restaurador, con conocimientos básicos de conservación preventiva. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Nacional de Artes Decorativas. C/ Montalbán, 12. 28014 Madrid. Teléfono: 34-915326499. Fax: 34-915232086. Correo electrónico: mnad@mnad.mcu.es. Persona responsable de la estancia: Paloma Muñoz Campos (Departamento de conservación. Tel.: 34-915326499. Correo-electrónico: munozcampos@mnad.mcu.es.

12-E: Gestión de fondos en el Museo Nacional de Cerámica.

Programa: La estancia se centrará en el conocimiento de los fondos del Museo Nacional de Cerámica y en los tratamientos técnico-administrativos de gestión usando herramientas informáticas.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes de 9 a 14.30 horas. Requisitos de los participantes: Técnicos de museos latinoamericanos con especialidad afín a los fondos del Museo y que desarrolle actividades de gestión de fondos en el museo de origen. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias A González Martí. C/ Poeta Querol, 2, 46002 Valencia. Tel.: 34-963516392. Fax: 34-963513512. Correo electrónico: información@mceramica.mcu.es. Persona responsable de la estancia: Jaume Coll Conesa. Tel.: 34-963516392. Correo-electrónico: jaume.coll@mcu.es.

13-E: Gestión documental en el Museo Nacional de Cerámica.

Programa: La estancia se centrará en los tratamientos de gestión documental de los fondos del Museo, usando herramientas informáticas como el programa DOMUS y otras bases de datos dedicadas a programas de investigación.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas . Requisitos de los participantes: Licenciatura superior, experiencia en informática y museología. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias «González Martí». C/ Poeta Querol, 2, 46002 Valencia. Tel.: 34-963516392. Fax. 34-963513512. Persona responsable de la estancia: Jaume Coll Conesa. Tel.: 34-96356392. Correo-electrónico: jaume.coll@mcu.es.

14-E: Restauración en el Museo Nacional de Escultura.

Programa: Contribución a la restauración de las obras que se dispondrán en el nuevo montaje del Museo Nacional de Escultura y revisión de almacenes.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Restaurador. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Nacional de Escultura c/ Cadenas de San Gregorio 47011 Valladolid. Tel.: 34-983 254083 Fax: 34-983 259300.Correo-electrónico: mne@mcu.es. Persona responsable de la estancia: Manuel Arias Martínez (Subdirector del Museo).

15-E: Prácticas en Departamento de educación y Acción Cultural.

Programa: Elaboración de Programas Culturales.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Titulación superior (Licenciatura en Pedagogía, Historia, Arqueología y Arte). Ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, c/ José Ramón Mélida, s/n, 06800 Mérida (Badajoz). Tel.: 34-924311690. Fax: 34-924302006. Correo-electrónico: mnar@mnar@mcu.es. Persona responsable de la estancia: José María Álvarez Martínez (Director del Museo).

16-E: Estancia de formación en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática.

Programa: Formación en el conocimiento de la investigación, conservación y difusión en el ámbito del Patrimonio Cultural Subacuático.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciados en arqueología con formación en arqueología subacuática. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Nacional de Arqueología Subacuática. Dique de Navidad, s/n, 30280 Cartagena (Murcia). Tel.: 34-968508451. Fax: 34-968569692. Persona responsable de la estancia: Rafael Azuar Ruiz,. Correo-electrónico rafael.azuar@mcu.es.

17-E: Revisión y catalogación de materiales numismáticos de época colonial.

Programa: Revisión, identificación y actualización bibliográfica de los fondos de moneda española acuñada en América en época colonial conservados en el Gabinete de Numismática del Museo Arqueológico Nacional.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciado y conservador (curador) de colecciones numismáticas en Museos iberoamericanos. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Arqueológico Nacional. C/ Serrano, 13. 28001 Madrid. Tel: 34-915777912 Fax: 34-914316840/914312645. Persona responsable de la estancia: Carmen Marcos Alonso (Departamento de Numismática y Medallística. Museo Arqueológico Nacional). Tel.: 34-915777912. Correo-electrónico: carmen.marcos@mcu.es.

18-E: Organización de la documentación gráfica de los materiales numismáticos de época colonial.

Programa: Revisión, identificación y actualización bibliográfica de los fondos de moneda española acuñada en América en época colonial conservadas en el Gabinete de Numismática del Museo Arqueológico Nacional.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciado o restaurador con conocimientos y experiencia en Numismática y organización de documentación gráfica en Museos. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Arqueológico Nacional. C/ Serrano, 13, 28001 Madrid. Tel.: 34-915777912. Fax: 34-914316849/914312645. Persona responsable de la estancia: Carmen Marcos Alonso (Departamento de Numismática y Medallística. Museo Arqueológico Nacional). Tel.: 34-915777912. Correo-electrónico: carmen.marcos@mcu.es. Virginia Salve Quejido (Departamento de documentación. Museo Arqueológico Nacional). Correo-electrónico: virginia.salve@mcu.es.

Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico

19-E: La gestión del Patrimonio Mundial.

Programa: Se trata de analizar comparativamente los planes de gestión de los sitios españoles inscritos en la lista de Patrimonio Mundial.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de las estancias: De lunes a viernes; de 9,30 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Arquitecto, licenciado en Derecho, arqueólogos con experiencia en la gestión de Patrimonio Histórico. Ayudas ofrecidas: Dos. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico. Plaza del Rey, n.º 1, 28071 Madrid. Persona responsable de la estancia: Pilar Sánchez Llorente. Correo electrónico: pilarsanchez@mcu.es. Tel.: 34-917017000 (Ext.32476).

Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas

Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria

20-E: Gestión de bibliotecas públicas.

Programa: Estancia formativa que se desarrolla en una biblioteca pública o en un servicio de bibliotecas públicas, orientada a conocer su organización, servicios y gestión.

Duración: Cuatro semanas. Del 6 de octubre al 31 de octubre de 2008. Horario de las estancias: De lunes a viernes; de 9,30 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Directores de bibliotecas públicas con titulación universitaria, al menos de grado medio (titulaciones de al menos tres años) o bien de responsables de proyectos o áreas concretas en el ámbito de las bibliotecas públicas en sus países. Imprescindible presentar proyecto de trabajo con los temas de interés para desarrollar durante su estancia en la biblioteca española. Adjuntar fotocopia de la titulación. Una vez concluida la estancia del seleccionado, en un plazo máximo de seis meses, deberá enviarse a la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria un informe con las actuaciones realizadas a partir de los conocimientos adquiridos durante la misma. Ayudas ofrecidas: Cuatro. Importe de cada ayuda: 2.100 €. Lugar de celebración: Centros ofertados:

Biblioteca Pública del Estado en Salamanca. C/ Compañía, 2, Casa de las Conchas. 37002 Salamanca. Tel.: 34-923269317. Fax. 34-923269758. Correo electrónico: nona.dominguez@bcl.jcyl.es.

Servicio de Bibliotecas. Diputación de Barcelona. C/ Comte D'Urgel, 187. 08036 Barcelona. Tel.: 34-934022545. Fax. 34-934022488. Correo electrónico: permanyerbj@diba.es. Biblioteca de Castilla y León/Biblioteca Pública del Estado en Valladolid. Plaza de la Trinidad, 2, 47003 Valladolid. Tel.: 34-983358599. Fax: 34-983359040. Correo electrónico: alejandro.carrion@bcl.jcyl.es. Biblioteca Regional de Murcia. Avda. Juan Carlos I, 17, 30008 Murcia. Tel. 34-968 366599-25 00. Fax: 34-968 366600. Correo-electrónico: jpablo.gallo@carm.es. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Andalucía. Servicio del Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía c/ Levíes, 17, 41004 Sevilla. Tel.: 34-95 5036600/95 5036665. Fax: 34-95 503 6614. Correo-electrónico: sabed.dgiph.jul@juntadeandalucia.es. Persona responsable de la estancia: María Belén Martínez González. Tel.: 34-917017146. Correo electrónico: belen.martinez@mcu.es.

21-E: Gestión de bibliotecas universitarias.

Programa: Estancia formativa que se desarrolla en una biblioteca universitaria orientada a conocer su funcionamiento, servicios y recursos de información.

Duración: Cuatro semanas. Del 6 de octubre al 31 de octubre de 2008. Horario de las estancias: De lunes a viernes; de 9,30 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Profesionales en activo en el campo de las bibliotecas universitarias, titulación universitaria de grado medio (titulaciones de, al menos, tres años).Imprescindible presentar proyecto de trabajo y temas de interés para desarrollar durante su estancia. Adjuntar fotocopia de la titulación. Una vez concluida la estancia del seleccionado, en plazo máximo de seis meses, deberá enviarse a la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria un informe con las actuaciones realizadas a partir de los conocimientos adquiridos durante la misma. Ayudas ofrecidas: Dos. Importe de cada ayuda: 2.100 €. Lugar de celebración: Una plaza en cada una de las siguientes bibliotecas:

Servicio de información Bibliográfica y Documental. Universidad de Alicante Ctra.San Vicente del Raspeig s/n 03690- Alicante. Tel.: 34-965903744 y 34-965903400. Fax. 34-965903735. Correo electrónico: reme.blanes@ua.es.

Biblioteca Universitaria Universidad Complutense de Madrid. C/ Isaac Peral, s/n 28040 Madrid. Tel.34-913946925/34-3946939 Fax: 34-913946926. Correo-electrónico: jgimeno@buc.ucm.es.

Persona responsable de la estancia: María Belén Martínez González. Tel.: 34-917017146. Correo electrónico: belen.martinez@mcu.es.

Subdirección General de los Archivos Estatales

22-E: Conservación y restauración de documentación.

Programa: Familiarización de personal de archivos con técnicas de conservación y restauración de documentos de archivos.

Duración: Cuatro semanas. Del 3 de noviembre al 28 de noviembre de 2008. Requisitos de los participantes: Profesionales en activo en archivos iberoamericanos, preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos públicos y que desarrollen tareas relacionadas con la conservación y restauración de documentación de archivo. Se valorará el poseer titulación superior. Aval de la dirección del centro de trabajo. Ayudas ofrecidas: Dos. Importe de cada ayuda: 2.100 €. Lugar de celebración: Archivo General de la Administración. Paseo de Aguadores, 2, 28871 Alcalá de Henares, Madrid. Tel.: 34-918892950. Fax. 34-918822435. Correo electrónico: info.aga@mcu.es. Persona responsable de la estancia: Luis Ramón Enseñat Calderón. Tel.: 34-917017000 (Ext 37133). Correo-electrónico: cooperación.archivos@mcu.es.

23-E: Conservación y tratamiento de la documentación fotográfica.

Programa: Familiarización de personal de archivos con técnicas de tratamiento de documentos fotográficos.

Duración: Cuatro semanas. Del 3 de noviembre al 28 de noviembre de 2008. Requisitos de los participantes: Profesionales en activo en archivos iberoamericanos, preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos públicos, y que desarrollen tareas relacionadas con la conservación y tratamiento de la documentación fotográfica y audiovisual. Se valorará el poseer titulación superior. Aval de la Dirección del Centro de trabajo. Ayudas ofrecidas: Dos. Importe de cada ayuda: 2.100 €. Lugar de celebración: Archivo General de la Administración, Paseo de Aguadores, 2 28871, Alcalá de Henares, Madrid. Tel.: 34-918892950. Fax. 34-9188224535. Correo electrónico: info.aga@mcu.es. Persona responsable de la estancia: Luis Ramón Enseñat Calderón. Tel.: 43-917017000 (ext. 37133). Correo-electrónico: cooperación.archivos@mcu.es.

24-E: Reprografía aplicada a los archivos.

Programa: Formación de personal técnico de archivos encargado del desarrollo de planes de reproducción de documentos mediante microfilm y digitalización de fondos.

Duración: Cuatro semanas. Del 3 de noviembre al 28 de noviembre de 2008. Requisitos de los participantes: Profesionales en activo en archivos iberoamericanos, preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos públicos, y que desarrollen tareas relacionadas con la reproducción de documentos. Se valorará el poseer titulación superior. Aval de la Dirección del Centro de trabajo. Ayudas ofrecidas: Dos. Importe de cada ayuda: 2.100 €. Lugar de celebración: Servicio de Reproducción de Documentos. C/ Serrano, 115. 28006 Madrid. Teléfono: 34-915628458. Fax: 34-914116669. Correo electrónico: info.srd@mcu.es. Persona responsable de la estancia: Luis Ramón Enseñat Calderón. Tel.: 34-917017000 (ext 37133). Correo electrónico: cooperación.archivos@mcu.es.

25-E: Aplicación de nuevas tecnologías de la información en archivos.

Programa: Conocimiento de las actividades relacionadas con la aplicación de nuevas tecnologías de tratamiento de la información aplicada a la descripción archivística.

Duración: Cuatro semanas. Del 3 de noviembre al 28 de noviembre de 2008. Requisitos de los participantes: Profesionales en activo en archivos iberoamericanos, preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos públicos, y que desarrollen tareas relacionadas con la informatización de archivos. Se valorará el poseer titulación superior. Aval de la Dirección del Centro de trabajo. Ayudas ofrecidas: Dos. Importe de cada ayuda: 2.100 €. Lugar de celebración: Subdirección General de Archivos Estatales. Plaza del Rey, 1, 28004 Madrid. Tel.: 34-917017000 Ext. 32913 y Centros adscritos a la Subdirección General de los Archivos Estatales. Correo-electrónico: relaciones.institucionales@mcu.es. Persona responsable de la estancia: Luis Ramón Enseñat Calderón. Tel.: 34-917017000 (ext. 37133). Correo-electrónico: cooperación. archivos@mcu.es.

26-E: Atención al usuario y gestión del servicio de referencias de archivos.

Programa: Conocimiento de las actividades relacionadas con la atención a los usuarios y la gestión del servicio de referencias de archivos: control de movimiento de fondos en la sala de investigación, organización del servicio de referencias en un archivo histórico.

Duración: Cuatro semanas. Del 3 de noviembre al 28 de noviembre de 2008. Requisitos de los participantes: Profesionales en activo en archivos iberoamericanos, preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos públicos, y que desarrollen tareas relacionadas con la atención al usuario y el servicio de referencias. Se valorará el poseer titulación superior. Aval de la Dirección del Centro de trabajo. Ayudas ofrecida: Dos. Importe de cada ayuda: 2.100 €. Lugar de celebración: Archivo Histórico Nacional. C/ Serrano, 115. 28006 Madrid. Tel.: 34-917688500. Fax: 34-915631199. Correo electrónico: info.ahn@dglab.mcu.es. Persona responsable de la estancia: Luis Ramón Enseñat Calderón. Tel.: 34-917017000 (ext 37133). Correo electrónico: cooperación.archivos@mcu.es.

27-E: Los archivos sobre la represión.

Programa: Conocimiento sobre la recuperación y conservación de las fuentes de investigación dispersas relativas a la historia de la Guerra Civil española, el Franquismo y la represión, el Exilio español y la Transición al régimen democrático para la creación del Centro Documental de la Memoria.

Duración: Cuatro semanas. Del 3 de noviembre al 28 de noviembre de 2008. Requisitos de los participantes: Profesionales en activo en archivos iberoamericanos, preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos públicos, y que desarrollen tareas archivísticas relacionadas con fondos de archivos de la represión y con los Derechos Humanos. Se valorará el poseer titulación superior. Aval de la Dirección del Centro de trabajo. Ayudas ofrecida: Dos. Importe de cada ayuda: 2.100 €. Lugar de celebración: Archivo General de la Guerra Civil Española. C/ Expolio, 2. 37008 Salamanca. Teléfono: 34-923212845. Fax: 34-923264730. Correo electrónico: info.agc@dglab.mcu.es. Persona responsable de la estancia: Luis Ramón Enseñat Calderón. Te.34-917017000 (ext 37133). Correo-electrónico: cooperación.archivos@mcu.es.

28-E: Gestión de fondos documentales privados.

Programa: Conocimiento de la organización, conservación y difusión de la información referente a los fondos documentales que han sido producidos o recibidos por la Nobleza Española.

Duración: Cuatro semanas. Del 3 de noviembre al 28 de noviembre de 2008. Requisitos de los participantes: Profesionales en activo en archivos iberoamericanos, preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos públicos, que desarrollen tareas relacionadas con la organización, conservación y difusión de la información de fondos documentales privados. Se valorará el poseer titulación superior. Aval de la Dirección del Centro de trabajo. Ayudas ofrecidas: Dos. Importe de cada ayuda: 2.100 €. Lugar de celebración: Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional. Duque de Lerma, 2. 45003 Toledo. Teléfono: 34-925210354. Correo electrónico: info.ahnsn@mcu.es. Persona responsable de la estancia: Luis Ramón Enseñat Calderón. Tel.: 34-7017000 (ext 37133). Correo-electrónico: cooperación.archivos@mcu.es.

29-E: Tratamiento de la documentación conservada en el Archivo General de Indias (Sevilla).

Programa: Conocimiento de la organización, conservación y difusión de la información referente a los fondos documentales conservados en el Archivo General de Indias (Sevilla).

Duración: Cuatro semanas. Del 3 de noviembre al 28 de noviembre de 2008. Requisitos de los participantes: Profesionales en activo en archivos iberoamericanos, preferentemente en Centros rectores de los sistemas archivísticos, públicos, que desarrollen tareas archivísticas relacionadas con fondos de carácter histórico y que tengan conocimientos de paleografía de los siglos XVI al XVIII. Se valorará el poseer titulación superior. Aval de la Dirección del Centro de trabajo. Ayudas ofrecidas: Dos. Importe de cada ayuda: 2.100 €. Lugar de celebración: Archivo General de Indias. Avenida de la Constitución, 41071 Sevilla. Tel.: 34-954500528 Fax: 34-954219485. Correo-electrónico: info.agi@mcu.es. Persona responsable de la estancia: Luis Ramón Enseñat Calderón. Tel.: 34-7017000 (ext 37133). Correo-electrónico: cooperación.archivos@mcu.es.

30-E: Tratamiento de la documentación judicial de los siglos XVI al XVIII.

Programa: Tratamiento de la organización, conservación y difusión de la información referente a los fondos documentales judiciales generados en los siglos XVI, XVII y XVIII.

Duración: Cuatro semanas. Del 3 de noviembre al 28 de noviembre de 2008. Requisitos de los participantes: Profesionales en activo en archivos iberoamericanos, preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos, públicos, que desarrollen tareas archivísticas relacionadas con fondos de carácter histórico y que tengan conocimientos de paleografía de los siglos XVI al XVIII. Se valorará el poseer titulación superior. Aval de la Dirección del Centro de trabajo. Ayudas ofrecidas: Dos. Importe de cada ayuda: 2.100 €. Lugar de celebración: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Calle Chancillería, n.º 4. 47041 Valladolid Te: 34-954500528 Fax: 34-95421948. Correo-electrónico: archv@mcu.es. Persona responsable de la estancia: Luis Ramón Enseñat Calderón. Tel.: 34-7017000 (ext 37133). Correo-electrónico: cooperación.archivos@mcu.es.

Biblioteca Nacional

Subdirección General de Dirección Técnica

31-E: Obtención de soportes alternativos de conservación y difusión de contenidos: fotografía, microfilme y digitalización.

Programa: Digitalización, microfilmación o fotografía de aquellos fondos que necesiten ser reproducidos por su mal estado de conservación o para su difusión.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Titulación en materia de imagen-fotografía, microfilme o digitalización.-Desarrollar o haber desarrollado actividades como fotógrafo especializado, o como microfilmador y/o digitalizador de fondos bibliográficos y documentales, en instituciones de carácter nacional -bibliotecas o archivos- o depositarias de patrimonio bibliográfico de interés nacional. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Servicio de Fotografía, Microfilme y Digitalización. Biblioteca Nacional. Paseo de Recoletos, 20. 28071 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-915807716. Persona responsable del curso: Araceli Sánchez-Piñol de Anta. Biblioteca Nacional. 28071 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-915807716. Correo electrónico: infocooperacion@bne.es.

32-E: Inventario y catalogación de documentos musicales del siglo XIX encaminados al mantenimiento del catálogo colectivo «Instrumenta Musicae», simultaneando un curso sobre control bibliográfico de dichos documentos.

Programa: Ordenación de los documentos musicales del siglo XIX, de acuerdo con las normas de conservación. Descripción bibliográfica de dichos fondos.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Formación en Bibliotecas Nacionales. Titulación superior o equivalente que suponga conocimientos del control bibliográfico, de los documentos y experiencia en el manejo de las colecciones musicales. Ayudas ofrecidas: Dos. Importe de la ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Departamento Música y Audiovisuales. Biblioteca Nacional. Paseo de Recoletos, 20. 28071 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-915807716. Persona responsable del curso: Araceli Sánchez-Piñol de Anta. Biblioteca Nacional. 28071 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-5807716. Correo electrónico: infocooperacion@bne.es.

33-E: Restauración de publicaciones menores, fondos de la signatura Varios Especiales y distintos materiales gráficos pertenecientes a diversos Servicios y Secciones en soporte de papel.

Programa: Restauración y posterior protección en contenedores de conservación de fondos bibliograficos en soporte papel.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Titulación en materia de preservación y conservación de fondos bibliográficos. Se valorará experiencia en conservación de fondos bibliográficos. Se valorará experiencia en materia de preservación desarrollada en organismos bibliotecarios de carácter nacional o instituciones culturales, depositarias de fondo antiguo o de especial relevancia. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Departamento de Preservación y Conservación. Biblioteca Nacional. Paseo de Recoletos, 20. 28071 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-915807716. Persona responsable del curso: Araceli Sánchez-Piñol de Anta. Biblioteca Nacional. 28071 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-5807716. Correo electrónico: infocooperacion@bne.es.

34-E: Proyecto de ABINIA. Novum Regestrum.

Programa: Control bibliográfico y mantenimiento del Catálogo Colectivo de Impresos de los siglos XVI-XIX, Novum Regestrum. Revisión y corrección de registros aportados por cada país o ya integrados en la base de datos.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes, de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Titulación superior o equivalente que suponga conocimientos para la identificación, descripción y control bibliográfico de las obras impresas de los siglos XVI-XIX, que estén trabajando en Bibliotecas Nacionales y que tengan experiencia en catalogación de impresos antiguos. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Servicio de Divulgación y gestión del Fondo Antiguo. Biblioteca Nacional de España. Paseo de Recoletos, 20.28071 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-915807716. Persona responsable del curso: Araceli Sánchez-Piñol de Anta. Biblioteca Nacional. 28071 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-5807716. Correo electrónico: infocooperacion@bne.es.

35-E: Proyecto «Portal de obras sobre Hispanoamérica» en la Biblioteca Digital Hispánica.

Programa: Selección de obras sobre Hispanoamérica, preparación para su digitalización y posterior carga de las imágenes y las descripciones en el sistema que gestiona la Biblioteca Digital Hispánica.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes, de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Conocimiento, a nivel de usuario, de programas informáticos para el tratamiento de imágenes tales como PhotoShop. Manejo óptimo de las herramientas de Microsoft Office (principalmente Word, Excel y Access). Destreza en búsqueda y recuperación de información en la web. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Servicio de Biblioteca Digital Hispánica. Biblioteca Nacional de España. Paseo de Recoletos, 20, 28071 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-915807716. Persona responsable del curso: Araceli Sánchez-Piñol de Anta. Biblioteca Nacional. 28071 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-5807716. Correo electrónico: infocooperacion@bne.es.

36-E: Recursos de Información en Biblioteconomía.

Programa: Conocimiento de la colección profesional. Atención y orientación a los usuarios. Resolución de consultas y búsquedas bibliográficas (catálogo BN, Bases de datos BEDOC, LISA).Preparación de dossier documentales. Colaboración en los productos del SDB: boletín de sumarios Al día, boletín de novedades, etc.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes, de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Titulación en biblioteconomía y documentación. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Departamento de Referencia. Biblioteca Nacional de España. Paseo de Recoletos, 20 28071 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-915807716. Persona responsable del curso: Araceli Sánchez-Piñol de Anta. Biblioteca Nacional. 28071 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-915807716. Correo electrónico: infocooperacion@bne.es.

37-E: Catalogación y recuento del material iberoamericano sin procesar, fundamentalmente material microfilmado conservado en la Sala de Microformas.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008.

Horario de la estancia: De lunes a viernes, de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Titulación en la especialidad de imagen-fotografía, microfilme o digitalización-Desarrollar o haber desarrollado actividades como fotógrafo especializado, o como microfilmador y/o digitalizador de fondos bibliográficos y documentales, en instituciones de carácter nacional -bibliotecas o archivos- o depositarias de patrimonio bibliográfico de carácter nacional, en general. Experiencia en el manejo de publicaciones seriadas. Conocimiento del proceso técnico de las publicaciones seriadas y de catalogación en formato MARC21. Conocimiento de las fuentes de información relativas a publicaciones seriadas. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Servicio de Control Bibliográfico publicaciones seriadas. Biblioteca Nacional de España. Paseo de Recoletos, 20 28071 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-915807716. Persona responsable del curso: Araceli Sánchez-Piñol de Anta. Biblioteca Nacional. 28001 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-915807716. Correo electrónico: infocooperacion@bne.es.

38-E: Encuadernación artística de fondos antiguos y/o modernos pertenecientes a diversos Servicio y Secciones de la Biblioteca Nacional.

Contenido: Encuadernación de fondos históricos recreando estilos y técnicas antiguas: Libros en pergamino y piel. Técnicas de decoración de libro antiguo: gofrado y dorado. Rotulación de libros en pergamino.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes, de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Titulación en materia de encuadernación artística y artesanal. Se valorará experiencia en materia de encuadernación artística -no industrial- desarrollada en organismos bibliotecarios de carácter nacional o instituciones culturales, depositarias de fondo antiguo o de especial relevancia. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Laboratorio de encuadernación. Biblioteca Nacional de España. Paseo de Recoletos, 20 28071 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-915807716. Persona responsable del curso: Araceli Sánchez-Piñol de Anta. Biblioteca Nacional. 28001 Madrid. Tel.: 34-915807726. Fax: 34-915807716. Correo electrónico: infocooperacion@bne.es.

Secretaría General Técnica

División de recursos y Relaciones con los Tribunales

39-E: Colaboración en la resolución de recursos y cuestiones jurídicas relacionadas con la Cultura.

Programa: Colaboración en la resolución de recursos y reclamaciones jurídicas en el ámbito de gestión del Ministerio de Cultura (protección del patrimonio histórico, fundaciones, cinematografía, propiedad intelectual, etc.) y análisis de la jurisprudencia aplicable.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciado en Derecho o equivalente. Ayudas ofrecidas: Dos. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: División de Recursos y Relaciones con los Tribunales. Plaza del Rey, 1, 28071 Madrid. Tel.: 34-917017345. Fax. 34-917017376. Persona responsable de la estancia: Elisa Darias Valenciano. Tel.: 34-917017412. Correo electrónico: elisa.darias@mcu.es.

Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem)

Subdirección General de Música y Danza

Centro para la Difusión de la Música Contemporánea

40-E: Prácticas en el LIEM-CDMC para un proyecto de composición.

Programa: Composición de una obra musical de creación musical para medios electroacústicos solos, en combinación con instrumentos acústicos o electrónica en vivo.

Duración: Cuatro semanas. Del 27 de octubre al 21 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De martes a viernes; de 10,30 a 15 y de 16 a 20,30. Requisitos de los participantes: Compositores profesionales con experiencia en la creación de obras musicales realizadas con medios electroacústicos o informáticos. Debe presentar una memoria del proyecto a realizar, currículum y partituras y/o grabaciones de dos obras suyas. Ayudas ofrecidas: Dos. Importe de cada ayuda: 2.100 €. Lugar de celebración: Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (LIEM-CDMC). C/ Santa Isabel, 52, 28012 Madrid. Tel.: 34-917741072, 73, 74. Fax. 34-917741075. Correo electrónico: adolfo.nunez@inaem.mcu.es. Página Web: http://cdmc.mcu.es. Persona responsable de la estancia: Adolfo Núñez. Tel.: 34-917741072. Fax: 34-917741075. Correo electrónico: adolfo.nunez@inaem.mcu.es.

Centro de Documentación de Música y Danza

41-E: Prácticas en Documentación de Música y Danza.

Programa: Prácticas en catalogación de documentación musical. Bases de datos sobre música y danza. Archivo y biblioteca del Centro de Documentación.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14 horas. Requisitos de los participantes: Trabajar o tener experiencia en archivos, bibliotecas y centros con documentación de música y danza, o similar. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Centro de Documentación de Música y Danza (INAEM). C/ Torregalindo, 10. 28016 Madrid. Tel.: 34-913531480. Fax: 34-91-3531373.Correo electrónico: cdmyd@inaem.mcu.es. Persona responsable de la estancia: Antonio Álvarez Cañibano. (Director del CDMD). Tel.: 34-913531480.

Subdirección General de Teatro

Centro Documental Teatral

42-E: La documentación textual y audiovisual del espectáculo teatral.

Programa: Metodología y práctica en el tratamiento documental de los archivos iconográficos, sonoros y textuales del Centro de Documentación Teatral.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: Lunes y viernes de 10 a 14 y martes, miércoles y jueves de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. Requisitos de los participantes: Personal especializado en el ámbito de la documentación avalado por alguna Institución pública o privada, cuyo marco de actuación se refiera a la documentación teatral en Iberoamérica. Ayudas ofrecidas: Dos. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Centro Documental Teatral C/ Torregalindo, 10, 28016 Madrid. Tel.: 34-913531376. Fax: 34-913531372. Correo electrónico: cdt@inaem.mcu.es. Persona responsable de la estancia: Lola Puebla. Tel.: 34-913531377.

Centro de Tecnología del Espectáculo

43-E: Docencia de las Técnicas del Espectáculo en Vivo.

Programa: Colaborar en el desarrollo de los cursos de formación inicial de Caracterización, Iluminación, Maquinaria, Producción, Sonido y Vestuario con el objetivo de asimilar los criterios didácticos y organizativos que los informan.

Duración: Cuatro semanas. Del 6 al 31 de octubre de 2008. Horario de la estancia: Lunes y viernes de 10 a 14 horas. Requisitos de los participantes: Profesores o responsables de escuelas o centros de formación con actividad relacionada con la formación de técnicos del espectáculo en vivo. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.100 €. Lugar de celebración: Centro de Tecnología del Espectáculo C/ Torregalindo, 10, 28016 Madrid. Tel.: 34-913531376. Fax: 34-913531372. Correo electrónico: cdt@inaem.mcu.es. Persona responsable de la estancia: Patxi Larrañaga Domínguez. Tel.: 34-913531481/913531482.

Museo Nacional del Teatro

44-E: Catalogación del archivo de teatros nacionales y festivales de España.

Programa: Descripción, inventario y catalogación del archivo de Teatros y Festivales de España.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: Lunes y viernes de 9 horas a 14 horas. Requisitos de los participantes: Titulación media o superior y experiencia en catalogación y manejo de documentos. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Nacional del Teatro, c/ Gran Maestre, 2. 13270 Almagro (C. Real). Tel.: 34-926261014. Fax: 34-926261012. Correo electrónico: museoteatro@inaem.mcu.es. Página Web: www.inaem.mcu.es. Persona responsable de la estancia: Andrés Peláez Martín. Director del Museo Nacional del Teatro.

45-E: Catalogación de Revistas de Teatro de los siglos XIX y XX.

Programa: Descripción, inventario y catalogación del archivo de la Biblioteca del Museo.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre. Horario de la estancia: De lunes a viernes de 9 horas a 14 horas. Requisitos de los participantes: Titulación media o superior, experiencia en catalogación y conocimientos de biblioteconomía. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Nacional del Teatro c/ Gran Maestre, 2, 13270 Almagro (C. Real). Tel.: 34-926261014. Fax: 34-926261012. Correo electrónico: museoteatro@inaem.mcu.es. Página Web: www.inaem.mcu.es. Persona responsable de la estancia: Andrés Peláez Martín. Director del Museo Nacional del Teatro.

46-E: Inventario y catalogación de fondos de indumentaria teatral siglos XIX y XX.

Programa: Descripción, inventario y catalogación de la colección de trajes y sus complementos de los siglos XIX y XX.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: Lunes y viernes de 10 a 14 horas martes, miércoles y jueves de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas viernes de 9 horas a 14 horas. Requisitos de los participantes: Titulación media o superior, experiencia en conocimiento de tejidos e historia del traje. Ayudas ofrecidas: Tres. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Nacional del Teatro c/ Gran Maestre, 2. 13270 Almagro (C. Real). Tel.: 34-926261014. Fax: 34-926261012. Correo electrónico: museoteatro@inaem.mcu.es. Página Web: www.inaem.mcu.es. Persona responsable de la estancia: Andrés Peláez Martín. Director del Museo Nacional del Teatro.

Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales

Filmoteca Española

47-E: Seguimiento de los procesos de tratamiento documental de los fondos de la Filmoteca Española. Programa: Durante la estancia los becarios conocerán los diferentes procesos de incorporación y tratamiento de los elementos fílmicos y no fílmicos de las colecciones del archivo de la Filmoteca Española. Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14. Requisitos de los participantes: Los participantes deberán ser profesionales en los procesos de tratamiento documental de los materiales fílmicos y/o elementos relacionados. Ayudas ofrecidas: Cinco. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Filmoteca Española. Palacio de Perales. C/ Magdalena, 10, 28012 Madrid. Tel.: 34-914672600. Fax. 34-914672611. Persona responsable de la estancia: María García Barquero. Jefe de Servicio de Cooperación de la Filmoteca Española. Tel.: 34-914672600. Ext. 292. Correo electrónico: maria.garcia@mcu.es.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Departamento de Restauración-Conservación

48-E: Aplicación de los métodos de análisis para el estudio de materiales en obras de arte contemporáneo.

Programa: Microscopia óptica. Espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier. Técnicas de exámenes globales (radiografía y reflectografía infrarroja).

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciatura en Ciencias Químicas. Aval de un centro oficial de restauración y conservación. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. C/ Santa Isabel, 52. 28012 Madrid. Persona responsable de la estancia: Carmen Muro. Correo-electrónico: carmen.muro@mcu.es. Tel.: 34-917741037. Fax: 34-917741039.

49-E: Tratamientos específicos en obras de arte contemporáneo.

Programa: Diferentes soportes y distintos materiales. Manejo de aparatos especializados (mesa de succión, mesa de baja presión etc.).

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Diplomado en restauración-conservación (avalado por un centro oficial de restauración y conservación). Ayudas ofrecidas: Tres (pintura, escultura y soporte gráfico). Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. C/ Santa Isabel, 52. 28012 Madrid. Persona responsable de la estancia: Jorge García Gómez Tejedor. Correo-electrónico: jorge.garcia@mcu.es. Tel.: 34-917741037. Fax: 34-917741039.

Museo Nacional del Prado

50-E: Restaurador, especialidad en pintura sobre tabla o lienzo.

Programa: Restaurador, especialidad en restauración de pintura sobre tabla o lienzo.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Estudios medios o superiores de restauración preferiblemente con especialidad en pintura. Conocimiento de criterios y métodos empleados en los tratamientos de restauración de obras pictóricas. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo del Prado. Dto. de Restauración. Persona responsable de la estancia: Pilar Sedano Tel: 34-913302932; fax: 34-913302990. Correo-electrónico: pilar.sedano@museodelprado.es.

51-E: Restaurador, especialidad en dorado y policromía, y restauración de marcos.

Programa: Restaurador, especialidad en restauración de pintura sobre tabla o lienzo.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Estudios medios o superiores de restauración con especialidad en restauración de marcos. Conocimiento de criterios y métodos empleados en los tratamientos de restauración de marcos. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo del Prado. Dto de Restauración. Persona responsable de la estancia: Pilar Sedano, Tel: 34-913302932; fax: 34-913302990. Correo-electrónico: pilar.sedano@museodelprado.es.

52-E: Restaurador de escultura, con preferencia por mármol, escayola o metales.

Programa: Restaurador, especialidad en restauración de escultura, con preferencia por mármol, escayola o metales.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Estudios medios o superiores de restauración preferiblemente con especialidad en escultura. Conocimiento de criterios y métodos empleados en los tratamientos de escultura, preferentemente en mármol, escayola y metales. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo del Prado. Dto. de Restauración. Persona responsable de la estancia: Pilar Sedano Tel: 34-913302932; fax: 34-913302990. Correo-electrónico: pilar.sedano@museodelprado.es.

53-E: Químico, especialidad en métodos químicos aplicados a las obras de arte.

Programa: Químico, especialidad de métodos químicos aplicados a las obras de arte.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciado en química, con experiencia en el estudio del Patrimonio histórico-artístico. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo del Prado. Dto. de Restauración. Persona responsable de la estancia: Pilar Sedano Tel: 34-913302932; fax: 34-913302990. Correo-electrónico: pilar.sedano@museodelprado.es.

54-E: Educador, licenciado en Historia del arte, Ciencias de la Educación o similar.

Programa: Educador, licenciado en historia del Arte, Ciencias de la Educación o similar con experiencia en la organización y gestión de programas para adultos y público infantil, así como para programas didácticos externos.

Duración: Nueve semanas. Del 29 de septiembre al 28 de noviembre de 2008. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciado en historia del Arte Ciencias de la Educación o similar con experiencia en la organización y gestión de programas para adultos y público infantil, así como para programas didácticos externos. Ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Museo del Prado. Dto. de Área de Educación. Persona responsable de la estancia: Trinidad de Antonio. Tel.: 34-913302943; fax: 34-913302859. Correo-electrónico: trinidad.deantonio@museodelprado.es.

ANEXO III

D./D.ª ............................................................................................................., con pasaporte/DNI .......................................

DECLARO que no incurro en ninguna de las causas de incompatibilidad o prohibición para obtener subvenciones que figuran en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (BOE número 276, de 18 de noviembre de 2003). En .............................., a ............ de ........................................ de ................

Firma ..................................................

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid