Está Vd. en

Documento BOE-A-2009-13092

Resolución de 17 de julio de 2009, de la Presidencia de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2008.

Publicado en:
«BOE» núm. 189, de 6 de agosto de 2009, páginas 67345 a 67362 (18 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Referencia:
BOE-A-2009-13092

TEXTO ORIGINAL

En virtud del apartado tercero de la Orden EHA/777/2005, de 21 de marzo, por la que se regula el procedimiento de obtención, formulación, aprobación y rendición de las cuentas anuales para las entidades estatales de derecho público a las que sea de aplicación la Instrucción de Contabilidad para la Administración Institucional del Estado, se hace público el resumen de las cuentas anuales del ejercicio 2008.

Barcelona, 17 de julio de 2009.–El Presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Reinaldo Rodríguez Illera.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

III. MEMORIA
III.1 ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDAD

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones fue creada por el Real Decreto-ley 6/1996, de 7 de junio, revistiendo la forma de entidad de derecho público del artículo 6.5 del Texto Refundido de la Ley General Presupuestaria (TRLGP), adscrita al Ministerio de Fomento, con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada.

En la actualidad, es un Organismo Público cuyo régimen jurídico se regula, en la disposición adicional décima de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, así como en el Texto Refundido de la Ley General Presupuestaria, estando adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El objetivo principal del Organismo es velar por la aplicación de los principios de libre competencia, transparencia e igualdad de trato en la actuación de los participes en el Mercado de las Telecomunicaciones, teniendo atribuciones en la salvaguarda de las condiciones de competencia efectiva en dicho mercado y de los servicios audiovisuales, telemáticos e interactivos, velando por la correcta formación de los precios y ejerciendo de Órgano Arbitral en los conflictos que surjan en el sector de las telecomunicaciones.

La CMT está exenta del Impuesto sobre Sociedades y no realiza operaciones sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido.

La CMT está regida por un Consejo formado por un Presidente, un Vicepresidente y siete Consejeros nombrados por el Gobierno a propuesta del Ministerio de Economía y Hacienda y del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

A 31 de diciembre de 2008 el Consejo estaba formado por las siguientes personas:

Presidente: Don Reinaldo Rodríguez Illera.

Vicepresidente: Don Marcel Coderch Collell.

Consejeros:

Doña Gloria Calvo Díaz.

Don Crisanto Plaza Bayón.

Don Albert Martí Batera.

Don José Pascual González Rodríguez.

Don Antoni Elias Fusté.

Doña Inmaculada López Martínez.

Don Ángel García Castillejo.

Secretario: Don Ignacio Redondo Andreu.

El número medio de empleados (personal laboral) durante el ejercicio y a 31 de diciembre, por categorías, ha sido el siguiente:

Categoría

Número medio

A 31de diciembre

Director

11,96

12

Subdirector

4,66

6

Jefe de área

11,13

11

Técnico 3

13,52

13

Técnico 2

19,49

19

Técnico 1

32,68

35

Jefe Advo./Sec. Dir.

25,28

27

Aux Adm 2.ª

8,67

8

Subalterno

0,00

 

Total

127,39

131

 

En cuanto al régimen económico, la CMT tiene patrimonio propio estando integrados sus recursos por:

a) Los bienes y valores que constituyen su patrimonio y los productos y rentas del mismo.

b) Los ingresos obtenidos por la liquidación de las tasas, cánones, precios públicos y sanciones derivados de las competencias y funciones que tiene atribuidas.

c) Las transferencias que, en su caso, efectúe el Ministerio de Economía o el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

En cuanto al régimen presupuestario la CMT está obligada a elaborar anualmente un anteproyecto de presupuesto con la estructura fijada por el Ministerio de Hacienda para su integración en los Presupuestos Generales del Estado.

El presupuesto de la CMT tiene carácter estimativo.

Asimismo el Control Económico y Financiero se efectúa conforme a lo previsto en la Ley General Presupuestaria.

En cuanto al Régimen contable, la CMT, está sometida al Plan General de Contabilidad Pública, rindiendo sus cuentas de acuerdo con la Resolución de 28 de diciembre de 2000, de la Intervención General de la Administración del Estado por la que se aprueba la adaptación del Plan General de Contabilidad Pública a aquellos Organismos Públicos cuyo presupuesto de gastos tiene carácter estimativo.

III.2 GESTIÓN INDIRECTA DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CONVENIOS.

La CMT tiene un convenio de asistencia jurídica con la Abogacía General del Estado, cuyo importe de gasto para el año 2008 ha sido de 167.401,97 euros.

En el «BOE» del 10/11/06 se publicó la Resolución de 26 de septiembre de 2006, de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, relativa al Acuerdo de encomienda de gestión a la sociedad Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España S.A., para la realización de trabajos de apoyo y asistencia técnica.

III.3 BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS

Principios contables.–Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables de la CMT, se expresan en euros, y se presentan de acuerdo con el contenido establecido en el artículo 128 de la Ley General Presupuestaria, y en la adaptación del PGCP a los organismos públicos cuyo presupuesto de gastos tiene carácter estimativo, aprobada por Resolución de la IGAE de 28 de diciembre de 2000, según la modificación realizada por la Resolución de la IGAE de 18 de julio de 2006, y con los principios contables públicos establecidos en la Ley General Presupuestaria y en el Plan General de Contabilidad Pública, con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, del resultado económico patrimonial y de la ejecución de su presupuesto.

III.4 NORMAS DE VALORACIÓN

a) Inmovilizado Inmaterial.–Las inmovilizaciones inmateriales figuran contabilizadas por su precio de adquisición o por su coste de producción. La amortización de las mismas se realiza determinando las cuotas de acuerdo con el método lineal. Se toma como vida útil el siguiente:

1) Marcas: 5 años.

2) Software informático: 6 años.

3) Propiedad Intelectual: 6 años.

b) Inmovilizado material.–Las inmovilizaciones materiales figuran contabilizadas por su precio de adquisición o por su coste de producción. La amortización de las mismas se realiza determinando las cuotas de acuerdo con el método lineal. Se toma como vida útil el siguiente:

1) Construcciones: 50 años.

2) Mobiliario: 20 años.

3) Equipos de proceso de información: 8 años, salvo el sistema de audiovisual que es de 10 años.

4) Elementos de transporte. 14 años.

5) Otro inmovilizado material: 8 años.

Durante el ejercicio 2.008, de acuerdo con la orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 27 de Mayo de 2.008 el edificio situado en Madrid se incorpora al Patrimonio de la Administración General del Estado. Dicho edificio se dá de baja por su valor neto contable, recogiendo el resultado de dicha baja, en la cuenta 656 Subvenciones de capital.

Igualmente durante el ejercicio se incorpora como construcciones en curso el edificio que va a constituir la nueva sede de la CMT.

c) Inversiones financieras.–La CMT actualmente no tiene inversiones financieras a largo plazo.

Las inversiones financieras temporales se reflejan al precio de adquisición.

d) Existencias.–La CMT por su naturaleza no tiene existencias.

e) Provisiones para riesgos y gastos.–Se dotan provisiones para responsabilidades cuando existe un riesgo de incurrir en obligaciones como consecuencia de litigios en curso, etc., con base en cualquier caso en el correspondiente informe de la asesoría jurídica de la CMT.

f) Deudas.–Las deudas tanto a corto plazo como a largo plazo figuran contabilizadas a su valor de reembolso.

g) Provisión dudoso cobro.–La CMT dota provisiones por dudoso cobro para todos aquellos operadores que no hayan pagado transcurrido el periodo de 1 año desde la obligación de pago.

h) Ingresos y gastos.–Los ingresos y gastos se imputan a la cuenta del resultado económico patrimonial siguiendo el criterio de devengo, es decir, en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan y con independencia del momento en que se produce la corriente monetaria o financiera derivada de ellos.

i) Transacciones en moneda distinta del euro.–Las transacciones en moneda distinta del euro se reflejan en la cuenta del resultado económico patrimonial de la CMT al tipo de cambio aplicable en el momento de su realización.

j) Gastos de primer establecimiento.–En gastos de primer establecimiento se habían contabilizado aquellos gastos de inmovilizado correspondientes al local de alquiler de la sede de la CMT en Barcelona. Se amortizan de acuerdo con la duración del contrato de alquiler. A 31 de diciembre de 2008 han quedado ya totalmente amortizados.

III.5 INVERSIONES DESTINADAS AL USO GENERAL

La CMT no tiene inversiones destinadas al uso general.

III.6 INMOVILIZACIONES INMATERIALES

Cuenta

Descripción

Saldo inicial

Aumentos/disminuciones

Saldo final

212

Propiedad Industrial

40.835,97

 

40.835,97

215

Aplicaciones informáticas

2.353.722,63

770.949,65

3.124.672,28

216

Propiedad Intelectual

0,00

348.000,00

348.000,00

219

Otro Inmovilizado Inmaterial

419.836,35

-65.768,72

354.067,63

Cuenta

Descripción

Aumentos/disminuciones amortización acumulada

Saldo final amortización acumulada

281

A.A.Propiedad Industrial

6.304,59

39.760,34

281

A.A.Aplicaciones informáticas

252.766,23

1.821.443,55

281

A.A.Propiedad Intelectual

31.596,20

31.596,20

281

A.A.Otro inmovilizado inmaterial

0,00

0,00

Respecto de la cuenta 219 se ha producido un aumento de 250.284,28 y una disminución de 316.053,00. Dicha disminución corresponde a un traspaso a la cuenta 215.

III.7 INMOVILIZACIONES MATERIALES

Cuenta

Descripción

Saldo inicial

Aumentos/disminuciones

Saldo final

221

Terrenos y construcciones

25.248.193,39

47.273.897,01

72.522.090,40

226

Mobiliario

1.400.549,32

64.953,38

1.465.502,70

227

Equipos procesos informáticos

2.938.162,12

121.002,50

3.059.164,62

228

Elementos de transporte

68.599,85

0,00

68.599,85

229

Otro inmovilizado

690.967,17

-77.921,59

613.045,58

Cuenta

Descripción

Aumentos/disminuciones amortización acumulada

Saldo final amortización acumulada

282

A.A.Terrenos y construcciones

-2.358.483,31

0,00

282

A.A.Mobiliario

65.645,44

491.419,00

282

A.A.Equipos procesos informáticos

286.863,71

1.757.820,43

282

A.A.Elementos de transporte

4.899,96

14.291,58

282

A.A.Otro inmovilizado

6.681,34

445.888,16

Durante el ejercicio 2008, de acuerdo con la orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 27 de mayo de 2008 el edificio situado en Madrid se incorpora al Patrimonio de la Administración General del Estado. Dicho edificio se da de baja por su valor neto contable (22.738.916,88 euros), recogiendo el resultado de dicha baja, en la cuenta 656 Subvenciones de capital.

Igualmente durante el ejercicio se incorpora como construcciones en curso el edificio que va a constituir la nueva sede de la CMT.

Por ello, respecto de la cuenta 221 se ha producido un aumento de 72.522.090,40 y una disminución de 25.248.193,39.

Igualmente, por lo anterior la cuenta 282, respecto de la amortización acumulada de terrenos y construcciones, presenta una disminución de 2.509.276,51 y un aumento de 150.793,20,el cuál obedece, a su dotación de amortización hasta la fecha de la baja.

III.8 INVERSIONES GESTIONADAS

La CMT no tiene inversiones gestionadas.

III.9 INVERSIONES FINANCIERAS

Inversiones financieras a largo plazo: La CMT no tiene inversiones financieras a largo plazo.

 

Inversiones financieras a corto plazo: Las inversiones financieras a corto plazo que posee la CMT se corresponden con Imposiciones a plazo fijo:

Cuenta

Saldo inicial

Aumentos/disminuciones

Saldo final

548 Imposiciones a corto plazo

70.000.000,00

5.000.000,00

75.000.000,00

En la cuenta 547 se recogen los intereses devengados y pendientes de cobro a 31 de diciembre de 2008. Dichos intereses ascienden 1.148.560,30 de los cuales 1.118.961,41 corresponden a dichas imposiciones, siendo el resto, intereses pendiente de cobro de las cuentas bancarias de la CMT

III.10 EXISTENCIAS

La CMT por su naturaleza no tiene existencias.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

III.12 FONDOS PROPIOS

Cuenta

Saldo inicial

Aumentos/disminuciones

Saldo final

120 Resultados positivos de ejercicios anteriores

69.825.615,99

 

69.825.615,99

121 Resultados negativos de ejercicios anteriores

-5.265.844,59

 

-5.265.844,59

129 Resultados del ejercicio

 

-8.275.680,38

-8.275.680,38

III.13 PROVISIÓN PARA RIESGOS Y GASTOS

 

Descripción

Saldo inicial

Dotaciones

Aplicaciones

Saldo final

140

Provisión pensiones (Consejo y ciertos Directivos)

3.194.501,11

199.011,18

155.168,04

3.238.344,25

142

Provisión para responsabilidades

68.609.851,45

11.172.790,74

938.886,00

78.843.756,19

III.14 INFORMACIÓN SOBRE ENDEUDAMIENTO

El endeudamiento correspondiente a las partidas C).I, C).II, D).I, D).II y D).III del Pasivo del Balance, se debe principalmente, al importe pendiente de pagar en los próximos ejercicios, como consecuencia de la construcción de la nueva sede de la CMT.

III.15 TRANSFERENCIAS, SUBVENCIONES, INGRESOS Y GASTOS

La Dirección General del Tesoro y Política Financiera, a finales de Diciembre de 2.008, ordenó el pago de un importe de 5.000.000 de Euros en concepto de subvención para ayudar a la compra del nuevo edificio, que constituirá la nueva sede de la CMT.

Como consecuencia de que se ha reconocido como gastos el importe correspondiente al valor neto contable por la baja del edificio de Madrid (ya mencionado en C.7) se producen pérdidas en el ejercicio.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid