Está Vd. en

Documento BOE-A-2009-19414

Resolución de 19 de noviembre de 2009, de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, por la que se publica el Convenio marco de colaboración, entre el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, y la Generalitat de Cataluña, para el desarrollo de un Programa piloto 2009 de desarrollo sostenible en las zonas de la Terra Alta, Garrigues-Segriá Sur, Pallars Sobirá y zonas ZEPA esteparias de la Plana de Lleida.

Publicado en:
«BOE» núm. 291, de 3 de diciembre de 2009, páginas 103133 a 103148 (16 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino
Referencia:
BOE-A-2009-19414

TEXTO ORIGINAL

De acuerdo con lo previsto en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del Convenio marco de colaboración entre la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y la Generalitat de Cataluña, a través del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, para el desarrollo de un Programa piloto 2009 de desarrollo rural sostenible en las zonas de la Terra Alta, Garrigues-Segriá Sur, Segarra, Pallars Sobirá y zonas ZEPA esteparias de la Plana de Lleida, que figura como anexo a esta Resolución.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Madrid, 19 de noviembre de 2009.–El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas Grande.

ANEXO
Convenio Marco de colaboración entre la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y la Generalitat de Cataluña, a través del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, para el desarrollo de un Programa Piloto 2009 de Desarrollo Rural Sostenible en las zonas de la Terra Alta, Garrigues-Segrià Sur, Segarra, Pallars Sobirà y zonas ZEPA esteparias de la Plana de Lleida

En Madrid, a 11 de noviembre de 2009.

REUNIDOS

De una parte, don Josep Puxeu Rocamora, Secretario de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, en virtud del Real Decreto 574/2008, de 21 de abril, por el que se dispone su nombramiento, actuando en nombre y representación del citado Departamento de la Administración General del Estado, de acuerdo con las facultades que le atribuye el apartado primero 2.a) del capítulo I de la Orden ARM/499/2009, de 24 de febrero, sobre delegación de competencias en el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Y de otra, don Joaquim Llena i Cortina, Consejero de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, en virtud del Decreto 423/2006, de 28 de noviembre por el que se dispone su nombramiento, facultado para este acto por el articulo 12 de la Ley 13/1989, de 14 de diciembre.

Los comparecientes, que actúan en función de sus respectivos cargos, se reconocen mutua y recíprocamente la capacidad legal necesaria para suscribir el presente Convenio Marco, y a tal efecto, libremente

EXPONEN

1. La Administración General del Estado, en lo sucesivo AGE, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en lo sucesivo MARM, tiene la responsabilidad de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno, entre otras, en materia de desarrollo rural. Asimismo, le corresponde colaborar y cooperar con las Comunidades Autónomas en relación con el logro de un medio rural coherente, armónico, y sostenible. Todo ello, en el marco de las competencias atribuidas al Estado por la Constitución y, en particular, en su artículo 149.1.13.ª, sobre bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.

2. Que la Generalitat de Cataluña tiene atribuidas, entre otras, la competencia en las materias de desarrollo integral y la protección del mundo rural, de conformidad con lo establecido en el artículo 116.1.g) de su Estatuto de Autonomía.

Dentro de la administración de la Generalitat de Cataluña, a la Consejería de Agricultura, Alimentación y Acción Rural le compete promover, planificar, dirigir y ejecutar la política en materia de desarrollo rural de acuerdo con lo establecido en el articulo 3.11 del Decreto 421/2006, de 28 de noviembre, de creación, denominación y determinación del ámbito de competencia de los departamentos de la Administración de la Generalitat de Cataluña.

3. Que las Cortes Generales han aprobado la Ley 45/2007 de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural. La citada Ley tiene por objeto establecer medidas para favorecer el desarrollo sostenible del medio rural, en tanto que condiciones básicas para garantizar la igualdad de todos los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos constitucionales y en cuanto que tienen el carácter de bases para la ordenación general de la actividad económica en dicho medio.

4. Que la citada Ley establece que su aplicación práctica se planifique mediante el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, auspiciando la ejecución de un Plan de actuaciones en cada zona rural seleccionada al efecto. Estos programas de actuación se formularán y ejecutarán en base a criterios de cooperación y colaboración entre administraciones y, en particular, mediante convenios de colaboración entre la AGE con las comunidades autónomas, en los que han de participar diferentes departamentos autonómicos con competencias sectoriales que inciden sobre el territorio.

5. Que este modelo de acción multisectorial, planificada y dirigida territorialmente será concertada entre la AGE y las comunidades autónomas, y presidida por un enfoque de sostenibilidad. Esta apuesta requiere de experiencias piloto, especialmente en lo relativo a la concertación y coordinación.

6. Que en el MARM y las comunidades autónomas, en el marco de los acuerdos alcanzados en el seno del Consejo del Medio Rural, están desarrollando los instrumentos técnicos, jurídicos, y normativos necesarios para la plena aplicación de la ley. Una plena aplicación que será muy favorecida si, con carácter previo y horizonte temporal limitado, se establecen determinadas experiencias piloto que puedan servir de referencia para la aplicación ulterior generalizada.

7. Que la organización de estas experiencias piloto, para cada una de las actuaciones reales que contemple, tiene que pasar por las fases de diseño, concertación, proyecto, adjudicación, ejecución y finalizar con la puesta en servicio, lo que normalmente va a requerir que la actuación se prolongue a lo largo de varios ejercicios para que pueda verse completamente finalizada, de manera que puedan obtenerse conclusiones aplicables a las fases de elaboración, desarrollo, ejecución, seguimiento y evaluación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, así como especialmente de los planes de zona que posteriormente deben desarrollarlo en todos estos aspectos y fases a escala de zona.

8. Que para la planificación de las actuaciones incluidas en las experiencias piloto se ha realizado un diagnóstico, de cada una de las zonas de actuación, sobre aspectos sociales, económicos y ambientales, mediante un proceso de participación dirigido a las entidades locales y a los agentes sociales, que motive y justifique con claridad las actuaciones que se planteen.

9. Que la necesidad de experimentar y poner a punto los complejos mecanismos de acción de la Ley, particularmente en lo que se refiere a la elaboración y ejecución de los planes de zona rural, motivó que ya en 2008 el MARM suscribiese con seis comunidades autónomas los primeros convenios de colaboración para la realización de programas piloto de desarrollo rural sostenible. Actuación que durante 2009 debe prolongarse, perfeccionarse y extenderse al conjunto de comunidades autónomas, de manera que la elaboración y ejecución de los planes de zona que se deriven del primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible, previsto para su implementación a lo largo del año 2010, vaya precedida en todas estas comunidades autónomas de una experiencia previa.

10. Que a estos efectos la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2009 ha incluido en el presupuesto de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural (Servicio 18 de la Sección 23), el programa presupuestario 414C, partidas presupuestarias para la celebración de convenios con comunidades autónomas (concepto 751) para el desarrollo de experiencias piloto en el medio rural.

11. Que la Generalitat de Cataluña está cooperando con la AGE en la elaboración del primer Programa de desarrollo rural sostenible y que considera necesario avanzar el ensayo y la puesta en práctica de los mecanismos de acción de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, en algunas de sus zonas rurales, seleccionadas a tal fin.

12. Que las zonas seleccionadas constituyen áreas predominantemente rurales, con escasa densidad de población, elevada significación de la actividad agraria, bajos niveles de renta, aislamiento geográfico y dificultades de vertebración territorial, conformando por ello un escenario privilegiado para servir como referencia experimental en la implantación de nuevas estrategias, acciones y programas capaces de aunar la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, la conservación de valores naturales y el uso racional del territorio.

13. Que de conformidad con lo anterior, las partes manifiestan su voluntad de celebrar el presente Convenio marco de colaboración, con arreglo a las siguientes

CLÁUSULAS

Primera. Objeto del Convenio.–El presente Convenio marco tiene por objeto fijar el marco de colaboración entre la AGE, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y la Generalitat de Cataluña, mediante la Consejería de Agricultura, Alimentación y Acción Rural para la ejecución de un programa piloto de desarrollo sostenible en las zonas rurales que se describen y relacionan en el anexo I.

El Convenio marco pretende servir de referencia y orientación a la puesta en marcha ulterior de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, tanto en lo que se refiere a la elaboración y desarrollo del primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible, como para la posterior elaboración y ejecución de los planes de zona rural mediante los que aquél debe desarrollarse.

El objetivo del convenio marco es servir como laboratorio a escala real donde simular estrategias de colaboración y cooperación, de las que se deriven modelos de acción, pautas de comportamiento, y directrices de aplicación para la referida Ley. Todo ello desde la óptica de compatibilizar los objetivos de conservación y respeto del patrimonio natural con los de desarrollo socioeconómico sostenible del conjunto del territorio concernido.

Segunda. Actuaciones a desarrollar.–A fin de conseguir los objetivos previstos en el presente Convenio marco, se suscribirán los correspondientes convenios específicos de colaboración para las actuaciones, cuyo texto contendrá como mínimo, el objeto del convenio, los compromisos que asumen las partes, la financiación y la forma de pago, duración, resolución, régimen jurídico y resolución de conflictos.

Los objetivos son:

a) Fomentar una actividad económica continuada y diversificada en el medio rural, manteniendo un sector agrícola, ganadero y forestal suficiente, y necesario por las externalidades positivas que produce en la zona, e impulsando la creación y el mantenimiento del empleo en otros sectores, preferentemente la industria agroalimentaria, el turismo y el sector servicios.

b) Dotar a sus núcleos de población, de las infraestructuras y equipamientos públicos básicos necesarios, para mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, en especial en materia de transporte, energía, agua y telecomunicaciones.

c) Potenciar la prestación de unos servicios públicos básicos de calidad, adecuados a las características específicas de la zona, en particular en los ámbitos de la educación, la sanidad y la atención social.

d) Tomar en consideración las necesidades particulares de los ciudadanos del medio rural en la definición y aplicación de las políticas y medidas de protección social, adecuando los programas de atención social con el fin de garantizar su efectividad en dicho medio.

e) Lograr un alto nivel de calidad ambiental en el medio rural, previniendo el deterioro del patrimonio natural y de la biodiversidad, o facilitando su recuperación, mediante la ordenación integral del uso del territorio para diferentes actividades, la mejora de la planificación y de la gestión de los recursos naturales.

f) Facilitar el acceso a la vivienda en el medio rural, y favorecer una ordenación territorial y un urbanismo adaptado a sus condiciones específicas, que atiendan a la conservación y rehabilitación del patrimonio construido, persiga un desarrollo sostenible y respeten el medio ambiente.

En el anexo II se describen las actuaciones previstas en las zonas del programa piloto 2009.

Tercera. Obligaciones de la Administración General del Estado.–A efectos del debido cumplimiento del objeto del presente Convenio marco de Colaboración, la AGE, a través del MARM (Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural), se compromete a:

Prestar el asesoramiento preciso para la ejecución del Programa piloto dentro del marco de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre.

Contribuir a la difusión de las actuaciones contempladas en el Convenio, y a su proyección exterior.

Facilitar un protocolo común con el resto de programas piloto para su evaluación y seguimiento.

Aportar a la Comunidad Autónoma de Cataluña la dotación presupuestaria necesaria para el ejercicio de las actuaciones objeto del presente Convenio, que se determinaran en los convenios específicos que se deriven del mismo.

Realizar aquellas actuaciones que le correspondan en virtud de su competencia ejecutiva.

Otras que fueran necesarias para el buen fin de las actuaciones de este Convenio.

Cuarta. Obligaciones de la Generalitat de Cataluña.–A efectos del debido cumplimiento del presente Convenio marco, la Generalitat de Cataluña, a través de la Consejería de Agricultura, Alimentación y Acción Rural se compromete a:

En el caso de actuaciones contenidas en el presente convenio cuya ejecución le corresponde, asumir la realización y costes de los correspondientes proyectos y la ejecución de las mismas que incluidos todos los trámites necesarios, las autorizaciones e informes preceptivos, los procedimientos derivados de la legislación ambiental y del patrimonio cultural, la obtención de la plena disponibilidad de los terrenos u otros bienes particulares que fueran necesarios.

Disponer de los medios técnicos y humanos necesarios para la ejecución de las actuaciones, cuya ejecución le competa, y, en su caso, la financiación adicional de las obras que por encima del presupuesto aprobado fuera necesaria para la culminación total de las mismas.

Para las actuaciones de fomento a ejecutar por terceros, dictar las bases reguladoras con las condiciones específicas para el otorgamiento de las correspondientes ayudas dentro del marco de las bases reguladoras estatales, en relación a los fondos estatales, y realizar y resolver las oportunas convocatorias públicas o bien suscribir convenios específicos de colaboración para cada actuación en el marco de este convenio. Dichas convocatorias preverán que cuando concurran sobre la misma actividad otras ayudas compatibles de organismos públicos o privados, el conjunto de las ayudas otorgadas no pueda rebasar el coste de las actuaciones. Igualmente, preverán que las ayudas no rebasen otros umbrales legalmente establecidos.

Ejecutar el plan de trabajo y entregar en plazo los informes previstos, y las correspondientes certificaciones y justificaciones de las actuaciones realizadas y pagos efectuados.

Establecer el mecanismo administrativo que corresponda para que quede asegurado el cumplimiento de la finalidad y el funcionamiento de las infraestructuras y demás bienes derivados de las actuaciones del presente Convenio, asumiendo cuando ello le corresponda los costes de conservación y mantenimiento.

Asegurarse que las actuaciones a realizar son distintas de otras actuaciones ejecutadas, en ejecución o previstas en planes, programas o proyectos de otras entidades públicas o privadas.

Otras que fueran necesarias para el buen fin de las actuaciones de este Convenio.

Quinta. Comisión de Seguimiento.–Para el seguimiento del presente Convenio marco se crea una Comisión de Seguimiento que tendrá la siguiente composición:

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que actuará como Presidente, o la persona que al efecto designe.

El Director General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, que actuará como Vicepresidente, o la persona que al efecto designe

Un representante del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, designado por el Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Un representante por cada una de las Consejerías participantes de la Generalitat de Cataluña, si procede.

Un representante de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma.

Ejercerá de secretario de la Comisión Mixta de Seguimiento, con voz pero sin voto, un funcionario adscrito a la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, designado por el titular de la misma.

De común acuerdo entre ambas partes, a la Comisión de Seguimiento podrán asistir con voz pero sin voto los funcionarios técnicos que por razón de la materia cada parte considere necesarios. Previo acuerdo entre las partes, el Presidente podrá invitar a participar en la misma, con voz pero sin voto, a alguna de las entidades cuyo ámbito se vaya a ver afectado por las actuaciones del Convenio.

La Comisión tendrá como funciones:

Llevar a cabo el seguimiento del cumplimiento del Convenio marco, incluido el seguimiento de la ejecución de las actuaciones que contempla y de sus efectos económicos, sociales y ambientales.

Concretar, en su caso, las actuaciones a desarrollar en el convenio marco.

Revisar los aspectos operativos y criterios de aplicación de las actuaciones derivadas del presente convenio.

Para el caso de las acciones o actividades que no vaya a ejecutar directamente la Comunidad Autónoma sino que se vayan a ejecutar por terceros, proponer las convocatorias y las condiciones mínimas de sus bases y los convenios de colaboración específicos para las actuaciones.

A solicitud del Presidente, emitir conclusiones y recomendaciones deducidas del seguimiento del Convenio Marco Piloto, aplicables ya sea para la elaboración y desarrollo del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, como para la posterior elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de zona rural.

Revisar y conformar los informes parciales y el informe final, y sus correspondientes justificaciones de gastos.

Asegurar el intercambio de información entre las administraciones concernidas por este Convenio.

Establecer las normas y elementos asociados a la identidad gráfica y señalética de las actuaciones en relación con la divulgación, difusión, y publicitado de las mismas.

Resolver de común acuerdo cualquier duda o diferencia que se plantee sobre la interpretación o aplicación del Convenio.

La Comisión celebrará su reunión constituyente en los dos primeros meses tras la firma del Convenio. La Comisión se reunirá con carácter ordinario previamente a la primera certificación parcial. Se reunirá, asimismo, con carácter ordinario previamente a las certificaciones parciales segunda, tercera y final, antes del 30 de junio de 2010, del 31 de marzo y del 30 de noviembre de 2011, respectivamente. La adopción de acuerdos por la Comisión de Seguimiento requerirá el consenso de ambas partes.

La propia Comisión determinará sus normas de funcionamiento. En ausencia de dichas normas, será aplicable lo previsto en el capítulo II, del Titulo II de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Sexta. Financiación.–El presupuesto total para la realización de las actuaciones que se deriven del presente convenio marco se establecerán en los convenios específicos de colaboración para las actuaciones previstas y en ningún caso superara la cantidad de 10.000.000 de euros.

El presupuesto total será cofinanciado al 50% por la AGE y al 50% por la Comunidad Autónoma de Cataluña.

Séptima. Publicidad, identificación y presentación pública.–En la publicidad que se realice en relación con las actuaciones objeto del presente Convenio marco, será obligatoria la referencia a las administraciones intervinientes de acuerdo con sus respectivas normas de identidad corporativa. En particular se hará referencia al carácter singular de la actuación, como programa piloto en relación con la puesta en marcha de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre.

Octava. Modificación y resolución.

1. El presente Convenio Marco de colaboración podrá ser modificado, por mutuo acuerdo de las partes, mediante la formalización del oportuno Acuerdo de Modificación, que deberá ser suscrito con anterioridad a la expiración del plazo de duración del mismo.

2. Serán causa de resolución del presente Convenio Marco de colaboración el mutuo acuerdo entre las partes o la decisión motivada de una de ellas por la denuncia de su incumplimiento, que deberá comunicarse, por escrito, a la parte incumplidora, de forma fehaciente y, al menos, con seis meses de antelación a la fecha prevista de resolución.

Novena. Efectos y duración.–El presente Convenio marco surtirá efecto desde la fecha de su firma hasta el 31 de diciembre de 2011, pudiendo ser prorrogado de mutuo acuerdo entre las partes firmantes, por períodos anuales, debiendo adoptarse el correspondiente acuerdo de prórroga con anterioridad a la fecha de finalización de sus efectos.

Décima. Naturaleza y jurisdicción.–El presente Convenio marco tiene naturaleza administrativa, siéndole, de aplicación lo expresado en los artículos 6 y 8 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Este Convenio queda excluido del ámbito de aplicación de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, conforme a lo dispuesto en el artículo 4.1.c) de la citada Ley, siéndole, no obstante, aplicables los principios de ésta para resolver las dudas y lagunas que pudieran presentarse.

La resolución de las diferencias de interpretación y cumplimiento que pudieran surgir en su ejecución corresponderá a la Comisión de Seguimiento. En defecto de acuerdo serán resueltas conforme a lo previsto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Cláusula adicional.–En caso de que el Programa de Desarrollo Rural Sostenible sea aprobado con anterioridad a la finalización del presente Convenio, ambas partes se comprometen a adaptar su contenido al marco que dicho Programa establezca para los convenios de colaboración entre la AGE y las comunidades autónomas, en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor del Real Decreto que lo apruebe.

Y en prueba de conformidad con sus términos, ambas partes suscriben el presente Convenio marco, por triplicado ejemplar y a un solo efecto, en el lugar y fecha al principio indicados, rubricando cada una de las páginas de las que consta.–La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, P. D. (Orden ARM/499/2009, de 24 de febrero), el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu Rocamora.–El Consejero de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Joaquim Llena i Cortina.

ANEXO I
Zonas rurales de aplicación del Programa Piloto

Zonas ZEPA esteparias de la Plana de Lleida (a concretar en el convenio específico).

Municipio o entidad local

Población
(padrón 2008)

Superficie (km2)

Densidad de población (habitantes/km2)

Total

231.276

2.763,7

83,68

Zona de la Terra Alta.

Municipio o entidad local

Población
(padrón 2008)

Superficie (km2)

Densidad de población (habitantes/km2)

Gandesa

3.173

71,15

44,60

Pinell de Brai

1.132

56,99

19,86

Arnes

497

42,97

11,57

Batea

2.169

128,41

16,89

Total

6.971

299,52

23,27

Zona Garrigues-Segrià Sur.

Municipio o entidad local

Población
(padrón 2008)

Superficie (km2)

Densidad de población (habitantes/km2)

Arbeca

2.472

58,34

42,37

Seròs

1.876

85,75

21,88

Total

4.348

144,09

30,18

Zona de la Segarra.

Municipio o entidad local

Población
(padrón 2008)

Superficie (km2)

Densidad de población (habitantes/km2)

Cervera

9.247

55,19

167,55

Sanaüja

458

32,99

13,88

Total

9.705

88,18

110,06

Zona del Pallars Sobirà.

Municipio o entidad local

Población
(padrón 2008)

Superficie (km2)

Densidad de población (habitantes/km2)

Baix Pallars (Gerri de la Sal)

407

129,41

3,15

Sort

2.373

105,05

22,59

Alt Àneu

439

217,76

2,02

Total

3.219

452,22

7,12

ANEXO II
Programa Piloto de actuaciones por zonas

Actuaciones zonas ZEPA esteparias de la Plana de Lleida

Valorización de las zonas ZEPA esteparias de la Plana de Lleida. Ámbito de actuación: zonas declaradas ZEPA de la Plana de Lleida.

Objetivos:

Garantizar la viabilidad futura de los territorios mediante la elaboración de planes de gestión coparticipados.

Plantear y ensayar medidas de gestión que doten de coherencia las diferentes actividades que se están llevando a cabo.

Ejes de actuación, situación actual y riesgos asociados.

Eje de actuación 1. Mejora del conocimiento. Determinados aspectos de los espacios estépicos de la plana de Lérida han sido estudiados desde hace unos años. A pesar de todo con el fin de plantear medidas de conservación efectivas en el actual marco socioeconómico se hace necesario ampliar el conocimiento en muchos campos como el agronómico, determinados aspectos de la biología de las especies de aves estépicas y de la influencia que determinadas actuaciones podrían tener sobre ellas, aspectos ecológicos generales y determinados aspectos socioeconómicos que actualmente se basan en especulaciones y que necesitan ser estudiados si se quiere dar alternativas de desarrollo en este territorio.

Así se proponen las actuaciones siguientes:

1.1 Incidencia de diferentes situaciones de riego en cultivos de cereal sobre la fauna y flora asociada.

1.2 Estudio de rentabilización agronómica y ganadera de los actuales cultivos de secano.

Eje de actuación 2. Definición y fomento de alternativas económicas. Es necesario dotar este territorio de alternativas para su desarrollo. Actualmente la única alternativa contemplada por propietarios y agricultores en general es la implantación del riego en diferentes grados. El cambio en la percepción de los actores locales tiene que pasar obligatoriamente por el planteamiento de alternativas. El problema planteado es pues un problema de selección de un modelo u otro de desarrollo rural. El modelo planteado tiene, entre otros, problemas de incompatibilidad con la conservación del patrimonio natural y hay que ofrecer alternativas.

Así se proponen las actuaciones siguientes:

2.1 Estudio de alternativas económicas reales para cada una de las ZEPA de la plana de Lérida (caracterización técnica y económica).

2.2 Implantación de 2 proyectos piloto de gestión activa en zonas ZEPA (Proyecto SECANOS).

2.3 Constitución de una mesa de expertos en desarrollo rural.

2.4 Proyecto piloto de dinamización del turismo de naturaleza.

2.5 Creación del centro de interpretación y observatorios asociados.

Eje de actuación 3. Sensibilización y concienciación. Uno de los principales problemas a la hora de plantear alternativas a la población afectada por las ZEPAs de la plana de Lérida es la escasa valoración que hacen de su territorio. Los secanos siempre han sido considerados como un terreno pobre donde podían meterse todas aquellas actividades molestas que no se querían en otros lugares como vertederos, pedreras, etc. El menor coste económico de estas tierras, unidos a un modelo de conservación de los valores naturales a menudo poco vinculados a la realidad local de la plana de Lérida han propiciado una valoración muy baja de éstos hábitats y de sus valores naturales.

Se propone dirigir la actuación a tres públicos objetivos: público escolar, población general y población local.

3.1 Programa de sensibilización y difusión con exposición itinerante.

Eje de actuación 4. Elaboración y participación de los planes de gestión. Este eje tiene como objetivo último disponer de los Planes de gestión de las ZEPAs de la Plana de Lleida.

4.1 Por una parte se realizará una tarea previa de preparación de una memoria técnica.

4.2 De otra, la implementación de los tres primeros ejes de actuación tiene que permitir disponer de la información y del consenso necesario para la elaboración de los planes de gestión de las zonas ZEPA. Los planes de gestión seguirán un proceso de participación pública.

Actuaciones transversales:

Constitución de una mesa de agentes implicados. Esta mesa se reunirá como mínimo cuatro veces a lo largo del periodo establecido y tendrá como función hacer un seguimiento de las actuaciones realizadas. Estará constituida por representantes del mundo académico/científico, el conservacionista, asociaciones de regantes, administraciones locales y autonómicas y estará presidida por una persona consensuada por todas las partes.

Coordinación de todas las actuaciones.

Actuaciones zona de la Terra Alta

Bodega Cooperativa modernista de Gandesa.

Antecedentes. La Bodega Cooperativa de Gandesa es una construcción del arquitecto Cèsar Martinell que se realizó durante los años 1919 y 1920, se distribuye en tres áreas: muelle de descarga, nave de elaboración y nave de depósitos y almazaras.

El cuerpo principal de la bodega consta de tres naves rectangulares, con diferentes naves adosadas.

La bodega forma parte de la ruta agraria modernista.

Actuaciones. Se realizarán las obras necesarias para la restauración de la Bodega, consistentes en la rehabilitación estructural del porche de descarga, la adecuación del espacio transitable bajo el mismo, la limpieza y saneamiento de las fachadas exteriores y menajes interiores y el saneamiento y reconstrucción del pavimento continuo interior.

Bodega Cooperativa modernista y molino de aceite de la Cooperativa de Pinell de Brai.

Antecedentes. Bodega Cooperativa modernista y molino de aceite de la Cooperativa de Pinell de Brai es un edificio del arquitecto Cèsar Martinell, construido el año 1922, que por sus características y cualidades artísticas es uno de los edificios más emblemáticos de la ruta agraria modernista.

El edificio esta compuesto de cuatro naves contiguas, la primera a mano izquierda, esta destinada a molino de aceite, y es de dos plantas. Actualmente alberga la «agrobotiga», en la parte posterior hay el molino de aceite y el «fragua» que le sirve de antesala y zona de acceso. Bajo esta zona y por debajo del nivel de la calle se encuentra una sala destinada a bodega de gran interés por estar construida con pilares de ladrillo en forma de palmera y cubierta en forma de baldosa. Las dos naves siguientes tienen carácter basilical en arcos equilibrados parabólicos.

El año 1988 se hizo una primera intervención arquitectónica de la bodega consistente en la restauración de cubiertas y reforzamiento estructural de la sala de máquinas.

Actuaciones:

Rehabilitación menajes interiores.

Rehabilitación de cubiertas y estructuras.

Rehabilitación espacio funcional visitas a la bodega.

Mercado Municipal de Arnes.

Antecedentes. El proyecto tiene por objetivo el cubrimiento y acondicionamiento del espació donde se celebra el mercado semanal de Arnes, posibilitando también el uso de este equipamiento para otros fines de servicios a la población.

Actuaciones. En el proyecto se pretenden desarrollar las siguientes actuaciones:

Acondicionamiento y pavimentación del solar y anclaje de estructuras.

Montaje de estructuras y cubrimiento solar.

Planta de Biomasa en Batea. Proyecto 1.ª fase de recogida de producto.

Antecedentes. El Ayuntamiento de Batea tiene en proyecto la construcción de una planta de biomasa para la generación de energía eléctrica i agua caliente, proyecto que tiene previsto ejecutar a partir del año 2009.

La planta estará ubicada en el polígono industrial «Vall de Vinyes» de la localidad de Batea.

El objetivo que se pretende con este proyecto es el aprovechamiento de los sarmientos procedentes de las viñas, materia prima totalmente desaprovechada, para obtener energía eléctrica y agua caliente para suministrarla a los equipamientos públicos i población en general del municipio. La planta generara ocupación aprovechando recursos existentes i la diversificación de una población altamente dependiente del sector primario.

Para poder abordar el proyecto de la planta es necesaria la ejecución de una primera fase con la construcción de un centro de recogida y tratamiento previo de la biomasa.

Actuaciones. Las actuaciones de la primera fase del proyecto se basan en la recogida, manipulación y almacenamiento de la biomasa, con la compra de una parcela, la construcción de una nave industrial así como de maquinaria y equipos para la recogida y manipulación de la biomasa.

Desglose de actuaciones:

Compra de una parcela en el polígono industrial, para la construcción de un almacén de manipulación y secado de la biomasa.

Construcción de un almacén para el almacenamiento de la biomasa y para su secado.

Maquinaria:

4 equipos (tractor 125 CV y trituradora), capacidad de triturado 0,8 t/h.

4 equipos (tractor 125 CV y remolque).

1 pala auxiliar.

Actuaciones zona Garrigues Segrià-Sur

Yacimiento de los Vilars d’Arbeca. Arreglo del itinerario y museización.

Antecedentes. El proyecto de actuación integral se diseñó en tres líneas principales: investigación científica, recuperación patrimonial y explotación sociocultural, recogidas en el Proyecto Trienal (1993-1995), «Els Vilars (Arbeca, Les Garrigues): primera edad del hierro y época ibérica en la plana occidental catalana». El año 2000 se redactó el Plan Director Vilars 2000 que significó la actualización de sus contenidos.

Durante estos últimos años, la necesidad de desarrollar un proyecto de intervención global en el yacimiento, compaginando la práctica excavadora con la consolidación puntual y la adecuación de las estructuras descubiertas, se ha convertido por la propia dinámica de la investigación en un objetivo prioritario.

Desde el 2004 se han realizado actuaciones de consolidación y restauración del yacimiento, que se han completado con excavaciones en diferentes puntos de la Fortaleza, de la calle perimetral, que permite recuperar un itinerario coherente de visita, así como de los pequeños espacios destinados a actividades productivas y de almacenaje. Estos trabajos suponen finalizar los sectores ya iniciados con anterioridad y finalizar la excavación de las estancias de la fase Vilars II (Ibérico antiguo: Siglos VI-V a.n.e.) y también la ejecución de consolidación de puertas de la muralla, así como obras en el foso exterior.

Actuaciones. La propuesta presentada se ajusta a la desarrollada en el Plan Director. Esta propuesta es una intervención en todo el ámbito de la fortaleza para hacerla accesible y visitable, ya que una vez acabadas las distintas intervenciones y sobre todo desprendido de la apertura del foso perimetral, estamos en un entorno donde para el visitante es difícil situarse y acceder al interior de la fortificación, y recorrer un itinerario coherente con el urbanismo del poblado, así como información y señalización del itinerario.

Se propone iniciar el itinerario hacia el interior de la fortaleza, por la parte norte, donde se proyecta una construcción ligera a modo de roquera para acceder desde la cota superior del foso hasta la plataforma de la media luna, delante de la puerta norte, ya que las estructuras que se han encontrado en el acceso norte son tramos de muro y dos pequeños fosos, las excavaciones hechas todavía no nos descubren como era el acceso original y no se pueden utilizar como tal, están por debajo de la cota de acceso y no son accesibles desde la plataforma superior del foso.

Seguidamente una vez dentro de la fortaleza se propone restaurar el pavimento de la calle interior existente, y hacer unas alfombras de madera para el resto, donde tenemos el rastro de la calle, y tocando a las fachadas de las casas.

Con el fin de poder circular por el interior de la fortaleza también se prevé cortar el testigo por la parte norte previa excavación arqueológica, y posterior consolidación del nuevo rastro marcado, por la parte sur del testigo, se prevé la construcción de distintas plataformas para salvar el testigo y poder hacer la circunvalación completa por el interior.

Además de la intervención de consolidación y restauración de la vialidad, se prevé en el itinerario poner señalización e iluminación puntual de situación.

En éstos itinerario se prevé elementos de protección para evitar el paso del visitante a las distintas plataformas de la escarpa de foso, por las zonas que aún falta la consolidación de la muralla.

Con respecto a la zona del fondo del foso en la parte oeste, se prevé la consolidación y la protección de las balsas excavadas en el fondo y del caballón central que separa una parte del foso que era mas profunda, con una pavimentación elástica sobre las arcillas debidamente protegidas, a fin de que la circulación del peatón por el foso no deteriore estos movimientos de tierras, también se prevé la señalización adecuada en toda la zona del foso.

Albergue de «l’Aiguabarreig» en Serós.

Antecedentes. En el año 2004 el Ayuntamiento de Seròs creó la Oficina de Dinamización de la Confluencia [www.aiguabarreig.cat] con el objetivo de originar e impulsar iniciativas para promocionar, desde la villa de Seròs, los espacios naturales de la confluencia del Segre, Ebro y Cinca y con ellos la subcomarca del Bajo Segre (Segrià), promover actividades de desarrollo económico, gestión y reconocimiento del patrimonio e impulsar acciones de todo tipo en favor de la calidad de vida y la identificación de la singularidad patrimonial del territorio.

Posteriormente se creo la Universidad Catalana de Verano de Ciencias de la Naturaleza, como elemento protagónico de la dignificación del territorio. Se trata de una universidad de verano que ha hecho de Seròs y el Bajo Segre un lugar obligada referencia en el ámbito de la biología, las actividades de investigación y conservación del patrimonio natural, también a escala internacional, mediante un programa de cursos académicos que se llevan a cabo en iberoamèrica conducidos desde Seròs y la Universidad Catalana de Verano de Ciencias de la Naturaleza, en colaboración con las mejores universidades de nuestro país y de América.

El año 2007 se realiza una tercera actuación, dedicada a la divulgación turística, no solo local (Seròs, Bajo Segre, Confluencia) si no nacional, concretamente a la promoción internacional de Cataluña como destino del turismo especializado de naturaleza, la Oficina Catalana de Bioturismo con una rama fuertemente consolidada: la reconocida Oficina Catalana de Turismo Ornitológico, que ocurrió la primera del estado español y mujer a conocer Cataluña como destino ornitológico en Europa y América.

La Oficina de Dinamización de la Confluencia canaliza y promueve las visitas particulares y colectivas a la Confluencia y da información día a día sobre todas las opciones turísticas de este conjunto de espacios naturales que origina la mayor confluencia fluvial de la península ibérica. Gestiona también el espacio web oficial www.aiguabarreig.cat. También dispone de un servicio de guías, que, gratis, acompañan a los colectivos que quieren descubrir la riqueza biológica o el patrimonio histórico, arqueológico, etc., de la Confluencia. Prácticamente todos los fines de semana del año se conducen visitas y actividades de descubierta. El último año, en el 2008, 1.780 personas visitaron la Confluencia de la mi de la ODA mayoritariamente en fin de semana.

Cada curso entre 6.000 y 8.000 escolares visitan la Confluencia, mayoritariamente estudiantes del ESO, pero también se añaden alumnos de estudios superiores y universitarios. Así, de la misma manera los estudiantes de biología, geología, ingeniería agraria, etc., de las universidades catalanas y aragonesas visitan la Confluencia. Son también asiduos los universitarios de toda Europa en el marco de convenios y programas de estudio. Destaca la numerosa visita anual de la Universidad de Innsbruck (Austria), así como los convenios con universidades holandesas que envían estudiantes de prácticas a la Confluencia, y la propia Universidad Catalana de Verano de Ciencias de la Naturaleza.

Desde la Oficina de Dinamización de la Confluencia también se supervisa y vela por los programas de investigación de la Confluencia, como los planes de usos y gestión de todos los lugares de este territorio o la investigación, con proyectos como la georeferenciación de la fauna y flora de la Confluencia (realizado con el apoyo de la Institución Catalana de Historia Natural/IEC), campañas de anillado científico de aves o estudios específicos como el realizado por el CSIC y la Universidad de Barcelona, de análisis de contaminantes en aves.

El programa de cursos internacionales ha sido el elemento diferenciador que ha hecho destacar a nuestra Universidad y la villa de Seròs al mapa nacional y del mundo, en el ámbito de la biología y la naturaleza.

Desprendido de 11 años desde que se inició el proyecto, en los tres últimos se han alcanzado el mayor número de convenios con las universidades más importantes de América, Europa y, recientemente, Asia, así como con las organizaciones de estudios ambientales más prestigiosas de Europa, entre ellas se firmó un convenio el 4 de junio de 2008 con el CEIDA de Galicia (Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental).

Fruto de este esfuerzo en la actualidad profesores y estudiantes catalanes viajan a los lugares de mayor biodiversidad de la tierra prácticamente gratis y, Seròs, Lérida y Cataluña acogen profesores y estudiantes americanos.

También, conjuntamente con la Confluencia, se ha generado un programa de alumnos en prácticas en espacios naturales, universidades y centros de recuperación de fauna salvaje, como el de Vallcalent (Lérida) y el de Torreferrussa (Santa Perpètua de la Mogoda) o lo mismo Zoológico de Barcelona. En el 2008 se inició el becado y la llegada de alumnos y profesores americanos a nuestras tierras.

Consolidación de la Oficina de Turismo.

El año 2007 se crea en Seròs la Oficina Catalana de Turismo Científico y de Naturaleza, más conocido como Bioturisme, la primera tarea fue impulsar la Oficina Catalana de Turismo Ornitológico, que con el apoyo de Turismo de la Generalitat de Catalunya y el Patronato de Turismo de la Diputación de Lérida inició su tarea haciendo promoción de nuestro país en diferentes ferias y workshops internacionales, como en el del Delta del Po en Italia o al Congreso Neotropical de Ornitología.

En toda la Confluencia del Segre, Ebro y Cinca no existe ningún alojamiento para los colegios, grupos de jóvenes, científicos y amantes de la naturaleza. Eso origina que el gran despliegue que se ha construido no se traduce todavía en la estancia de personas en el territorio. Hecho que provoca por una parte una percepción inferior del interés del territorio por parte de los propios vecinos, la pérdida de los beneficios económicos y sociales de la propia actividad -pues los visitantes se tienen que marchar forzosamente bien lejos a dormir fuera del territorio- y un freno al desarrollo económico, dado que el hecho de no poder alojarse, las personas y grupos, una vez visitada el espacio o hechas las actividades -como la asistencia a la Universidad- se ven obligados a ir a dormir en otro lugar y, en consecuencia hacer sus compras, cenar o desarrollar buena parte de su tiempo de ocio lejos del territorio.

Actuaciones. Rehabilitación de la primera planta del edificio de la antigua casa de los maestros de Seròs para crear un albergue donde ubicar parte de visitas y estudiosos de «l’Aiguaberreig».

El albergue constará de dos salas dormitorio con una capacidad de 36 personas y una zona de estar-comedor-cocina y zona de servicios.

Distribución albergue:

Sala-comedor-cocina 30,33 m2.

Dormitorio 1 30,69 m2.

Dormitorio 2 30,69 m2.

Servicios hombres 8,09 m2.

Servicios mujeres 8,09 m2.

Servicios minusválidos 3,75 m2.

Pasillo 8,27 m2.

Limpieza 5,22 m2.

Total superficie útil 125,13 m2.

Total superficie construida 145,93 m2.

Actuaciones zona de la Segarra

Farinera de Cervera.

Antecedentes. El edificio del Sindicato es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad de Cervera.

Proyectado por el arquitecto modernista Cèsar Martinell, discípulo de Antoni Gaudí acabó de construirse el año 1922. Su construcción marcó el comienzo de una evolución y de una expansión industrial que mantuvo, sin embargo, el espíritu eminentemente agrícola de la comarca de la Segarra, nombrada en muchas ocasiones «el granero de Cataluña».

El año 2002 la Paeria de Cervera recuperó al Sindicato Agrícola, declarado en el 2003 Bien Cultural de Interés Nacional y después de años de abandono, a partir del año 2006 se ha trabajado para su recuperación.

Desde el año 2006 hasta la actualidad La Paeria ha llevado a cabo la rehabilitación y recuperación del edificio, principalmente el tejado y la carpintería exterior.

Actuaciones. La Paeria de Cervera, una vez recuperada la propiedad del edificio de la Farinera (Harinera) del Sindicato, se plantea la creación de un centro para la innovación y promoción de la producción agroalimentaria, con el objetivo de conservar el vínculo entre el edificio y el mundo rural y dar testimonio de patrimonio arquitectónico:

Promocionar la agricultura y la «ramaderia ecològica pròpia» de las comarcas del interior de Catalunya, a partir del desarrollo de proyectos ya existentes o facilitando la innovación con nuevas propuestas.

Promover la recuperación de productos agroalimentarios tradicionales de la comarca y/o introducir nuevos.

Hacer investigación y dar a conocer procesos de elaboración gastronómica o transformación de los productos agroalimentarios propios de nuestra tierra, recuperando los de cariz tradicional o bien creando de cariz innovador con el objetivo de difundirlos en el mundo de la restauración o también de la distribución comercial habitual.

Impulsar la creación de nuevas pequeñas empresas, en especial con carácter innovador, que produzcan o comercialicen productos de la agricultura y ganadería de la comarca. Contando con el asesoramiento y apoyo del Centro de Empresas Innovadoras de la Paeria de Cervera.

Relacionar las actividades del centro (talleres, seminarios, cursos, presentaciones) con la oferta turística de la ciudad y la comarca.

Facilitar la creación de una red de empresas agrarias emprendedoras, con la participación de los diferentes actores sociales (sindicatos y organizaciones agrarias, administración), para romper el aislamiento tradicional del campesinado de estas comarcas interiores.

Centro cultural para la Fundación-Museo cultural y de investigación Castillo de Sanaüja.

Antecedentes. El municipio de Sanaüja está enmarcado en una zona natural privilegiada, llena de contrastes, con abundante representación de vegetación y fauna. Geológicamente también disfruta de gran interés por sus complejos lacustres de yeso.

Sanaüja también dispone de un rico patrimonio cultural y artístico, de lo que destaca su emblemático Castillo.

El año 2004 se constituyó la Fundación-Museo, cultural y de investigación Castillo de Sanaüja, para poner en valor todo su patrimonio.

Actuaciones. Construcción de un edificio de 745 m2, distribuido en los espacios siguientes:

Planta sótano para la sede del centro de investigación y botánica.

Planta baja: Auditorio para conferencias, teatro y conciertos.

Planta primera: Sala de formación polivalente, estudio de música, informática, sala de lectura y centro de observación astronómica.

Planta segunda: Exposición de obras de arte, antigüedades, artesanía y su historia.

Actuaciones zona del Pallars Sobirà

Recuperación de la actividad salinera en Gerri de la Sal. Fabrica de manipulación y envasado de la sal.

Antecedentes. Desde el Ayuntamiento de Baix Pallars se está emprendiendo el proyecto para la recuperación de la actividad salinera a Gerri de la Sal. Esta actividad fue el motor económico del pueblo de Gerri de la Sal durante mucho tiempo y es por eso que se quiere volver a recuperar todo este patrimonio cultural e industrial hacia la sal.

Esta operación se enmarca en el Plan Director para la recuperación de la actividad salinera y otras oportunidades en Gerri de la Sal, que tiene como objetivo ejecutar los planes parciales, proyectos y actuaciones que se derivan con el objetivo, como su título indica, de recuperar la actividad salinera y desarrollar otras oportunidades entorno a esta actividad económica tradicional/artesanal. El Plan Director se concibe como un plan único y global para el desarrollo integral de Gerri de la Sal, previendo una incidencia e impacto positivo tanto en el resto del municipio de Baix Pallars como en los pueblos y comarcas vecinas (especialmente del Pallars Sobirà y el Pallars Jussà y por extensión en el ámbito territorial del Alto Pirineo y Arán).

El Plan Director tiene como objetivo último promover actividades económicas que amplíen las posibilidades de desarrollo sostenible del pueblo y del municipio. Es un proyecto integral basado en actuaciones parciales posibles e inmediatas y en actuaciones a medio plazo, que se prevé que tengan un importante impacto en el área pirenaica.

El Plan Director se basa en el Plan Estratégico para la recuperación de la actividad salinera en Gerri de la Sal con los objetivos siguientes:

Recuperar la fuente de agua salada y la actividad salinera tradicional/artesanal en Gerri de la Sal.

Rehabilitar parte de las Salinas de origen medieval.

Poner en marcha nuevas producciones salineras (sal de invierno) y actividades económicas y turísticas en el espacio salinero (balneario y actividades lúdicas).

Hacer de la actividad salinera el motor principal para el desarrollo del pueblo desde el punto de vista económico, social, integral, integrador, rentable, realista, duradero y sostenible.

Hacer de la actividad salinera el lugar donde confluyen los intereses de los habitantes de Gerri de la Sal y las personas vinculadas en este territorio, de las instituciones públicas y entidades privadas que participan en su definición, realización y financiación y de los particulares y propietarios afectados.

Actuaciones. La actuación principal se centra en la creación de una fabrica de manipulación y envasado de la sal.

Construcción de una sala de despiece de ganado en el Pallars Sobirà.

Antecedentes. El Consejo Comarcal del Pallars Sobirà, promotor del proyecto, desea dar servicio a la producción local de ganado y aumentar su valor añadido mediante la construcción de una sala de despiece, vinculada al matadero comarcal ya existente a la comarca.

Actualmente no existe ninguna instalación de este tipo en la comarca del Pallars Sobirà, los ganaderos pallareses tienen que llevar los animales en la Seu d’Urgell o en Tremp para acabar el proceso productivo, por lo cual el recorrido completo de los productos desde el ganadero hasta el consumidor, no se puede realizar en la misma zona y por lo tanto se pierde el control y el beneficio del valor añadido que va adquiriendo el producto en su proceso de elaboración. Es precisamente esta sala de despiece la que nos permite ligar la producción local de ganado con su comercialización final, punto en que se produce el máximo beneficio.

El hecho de poder elaborar y comercializar los productos cárnicos directamente desde el territorio (tiendas especializadas y carnicerías tradicionales) nos da también la posibilidad de aprovechar la llegada de turistas para vender más y nuevos productos.

Actuaciones. Construcción de una sala de despiece que estará orientada al despiece de:

Bovino de raza parda de los Pirineos.

Potrillos de raza caballo pirenaico catalán.

Corderos y cabritos.

Ganado ecológico de la Cooperativa del Pallars Sobirà.

En el proyecto se utilizará tecnología adelantada y suficientemente contrastada, que cumpla todos los requisitos legales y medioambientales establecidos, y a través de la cual se conseguirá una alta calidad de los productos elaborados.

Planta municipal de astillado de madera y fabricación de «pelets» en València d’Àneu (Alt Àneu).

Antecedentes. El Alt Àneu, con una población que no supera a los 450 habitantes es uno de los municipios con mayor superficie de Cataluña con casi 22.000 Ha de término municipal, de las cuales el 90% es superficie forestal y casi 6.000 Ha son pobladas por bosques de pinos, abetos y caducifolios, de titularidad municipal o patrimoniales de la Generalitat con cargas a favor de los vecinos y vecinas del municipio.

Ésta gran masa forestal, que años atrás había sido la principal fuente de recursos económicos del Alt Àneu, se encuentra en un estado de gran abandono, debido al gran gasto de gestión que supone para el municipio el mantenimiento de sus bosques y las rentas casi nulas que se saca.

En las dos décadas últimas han aumentado las figuras de protección que afectan a los bosques municipales. A priori, este hecho tendría que garantizar una gestión sostenible de los bosques, pero la realidad es que las ayudas son insuficientes por la grande masa forestal del municipio, y en la mayoría de casos, no se pueden ni aplicar las actuaciones previstas en los Proyectos de Ordenación Forestal de cada bosque, resultando un estado de falta de gestión que compromete la conservación y mantenimiento de los bosques a medio plazo.

Con un sector forestal en crisis y con el escenario del cambio climático, el aprovechamiento de la biomasa forestal para finalidades térmicas se presenta como una de las únicas alternativas para la gestión y conservación de los bosques del municipio, patrimonio comunal de los vecinos del Alt Àneu y patrimonio natural y paisajístico del país, representando además una opción viable de desarrollo sostenible.

Actuaciones. Con el fin de hacer frente al reto de gestionar y conservar el territorio y propiciar el desarrollo sostenible se plantea la instalación de una planta de producción de biomasa forestal en València d’Àneu, en un almacén municipal existente. La producción de la planta sería de 1,5 Tm de peletizado/hora que puede suponer producciones de 2.000 a 10.000 toneladas anuales de en función de los turnos de trabajo.

Se trata, pues de conseguir que los recursos energéticos del municipio sean procesados in situ, transformándolos en combustibles para atender las necesidades térmicas de los vecinos y vecinas de Alt Àneu y de los municipios vecinos, empresas y equipamientos locales. El proceso permite un alto grado de independencia energética y el retorno al territorio de los valores creados al proceso.

Objetivos generales:

Conservar los bosques comunales del Alt Àneu a través del aprovechamiento de su biomasa forestal de forma sostenible.

Activar el sector de las energías renovables como fuente de desarrollo sostenible en el Alt Àneu y en el Pallars Sobirà.

Transformar un residuo (o un subproducto de poco valor) en un recurso que permita hacer viable la gestión sostenible de los bosques y el desarrollo local al entorno rural y de alta montaña.

Aprovechar un yacimiento energético renovable, disponible en las zonas rurales, para contribuir a la conservación de la naturaleza, la mitigación del cambio climático y reducir la dependencia energética de la región.

Objetivos específicos:

Aprovechar la biomasa forestal disponible en los bosques de Alt Àneu de acuerdo con los Planes de Ordenación Forestal como instrumento de gestión forestal sostenible.

Producir peletizado y astilla forestal en el municipio con las materias primas de la zona, restos de aclaraciones, limpiezas de caminos, aprovechamientos madereros y residuos de serrerías y carpinterías, llegando a producciones que permitan transformar todo el volumen generado de la aplicación de los Planes especiales de los bosques municipales y una parte de los subproductos de la comarca.

Activar el sector primario en el municipio con la puesta en marcha de una planta de producción de peletizado de biomasa forestal, que permita la generación y mantenimiento de puestos de trabajo al municipio y el desarrollo sostenible en la zona.

Producir un combustible renovable, altamente estable, competitivo, de calidad y exportable, que garantice su viabilidad comercial, como es el peletizado frente a la astilla.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid