Está Vd. en

Documento BOE-A-2011-10019

Resolución de 8 de abril de 2011, de la Universidad del País Vasco, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.

Publicado en:
«BOE» núm. 137, de 9 de junio de 2011, páginas 58695 a 58723 (29 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-2011-10019

TEXTO ORIGINAL

En cumplimiento de lo dispuesto en la normativa en vigor, este Rectorado, en ejercicio de las competencias que tiene atribuidas, ha resuelto convocar el correspondiente concurso de acceso a las plazas vacantes de los Cuerpos Docente Universitarios que se detallan en el Anexo I de esta Resolución, con sujeción a las siguientes:

Bases de la convocatoria

1. Normas generales

1.1 A los presentes concursos les será aplicable la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada parcialmente por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril; el Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, por el que se regula el régimen de los concursos de acceso a cuerpos de funcionarios docentes universitarios («BOE» de 8 de octubre); la regulación de los concursos de acceso a Cuerpos de funcionarias y funcionarios docentes aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión de 28 de mayo de 2009 y publicado por resolución del Vicerrector de profesorado de 15 de septiembre de 2009 («BOPV» de 9 de octubre de 2009);los Estatutos de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea aprobados mediante Decreto 17/2011, de 15 de febrero («BOPV» de 24 de febrero de 2011); las presentes bases de la convocatoria; la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero; las normas de general aplicación y, en lo no previsto, las disposiciones estatales que regulan el régimen general de ingreso en la Administración Pública.

1.2 Los concursos de acceso podrán tener un procedimiento independiente para cada plaza o plazas convocadas en un mismo área/rama de conocimiento cuyas características resulten idénticas.

2. Requisitos de las candidatas y los candidatos

2.1 Para ser admitida o admitido a las presentes pruebas selectivas, las y los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

2.1.1 Requisitos de nacionalidad para participar en los concursos de acceso.

a) Ser española o español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o nacional de aquellos Estados, a los que, en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadoras y trabajadores en los términos en que esta se halla definida en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea.

b) Igualmente, podrán participar las y los aspirantes de nacionalidad extranjera no comunitaria cuando en el Estado de su nacionalidad se reconozca a las españolas y los españoles aptitud legal para ocupar en la docencia universitaria posiciones análogas a las de las funcionarias y los funcionarios de cuerpos docentes universitarios españoles, circunstancia que deberá acreditar la persona aspirante.

c) También podrán participar las y los descendientes, el cónyuge, y las y los descendientes del cónyuge, de las españolas y los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separadas o separados de derecho, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas, acreditando este extremo.

d) El beneficio del apartado c) será igualmente de aplicación a familiares de nacionales de otros Estados cuando así se prevea en los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España.

Las y los nacionales de otros Estados distintos a los de la Unión Europea, y aquellos de ésta para cuyos Estados no sea de aplicación la libre circulación de trabajadoras y trabajadores, deberán estar en posesión del permiso de residencia.

2.1.2 Tener cumplidos dieciséis años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa (setenta años).

2.1.3 No padecer enfermedad ni estar afectada o afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo docente de que se trate.

2.1.4 No haber sido separada o separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de la Administración General del Estado o de las Administraciones Autonómicas, Institucionales o Locales, ni hallarse inhabilitada o inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas por sentencia firme. En el caso de no poseer nacionalidad española no estar sometida o sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.

2.1.5 Estar en posesión del título de Doctora o Doctor. La obtención de la acreditación surtirá idénticos efectos que la homologación del título de Doctora o Doctor (Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, «BOE» de 6 de octubre.

2.1.6 Abonar, por cada una de las plazas que se soliciten, según se detalla a continuación y para cada caso, la cantidad de: 20,75 euros.

El pago de los derechos, especificando el nombre, apellidos y número de orden de la plaza a la que se concursa, se efectuará mediante ingreso o transferencia bancaria a las cuentas corrientes siguientes:

En Bizkaia:

Bilbao Bizkaia Kutxa.

UPV/EHU Vicerrectorado de Profesorado. Tasas Concursos Profesores.

Número de C/C: 2095 0292 94 3239002233.

En Guipúzcoa:

Gipuzkoako Kutxa.

UPV/EHU. Vicerrectorado de Profesorado. Tasas Concursos Profesores.

Número de C/C: 2101 0381 01 0010125631.

En Álava:

Caja Vital.

UPV/EHU Vicerrectorado de Profesorado. Tasas Concursos Profesores.

Número de C/C: 2097 0178 17 0010966911.

Las y los concursantes que efectúen el pago mediante giro postal o telegráfico deberán dirigirlo a la Sección de Convocatorias y Concursos, apartado de correos 1.397, 48080 Bilbao.

Serán excluidos todos aquellas y aquellos aspirantes que no hayan abonado la precitada cuantía de la tasa dentro del plazo habilitado para la presentación de instancias, no concediéndose plazo alguno adicional para el abono o complemente de las mismas.

En ningún caso el abono de los derechos de examen supondrá la sustitución de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud ante el Rector.

2.2 Requisitos específicos:

2.2.1 Podrán presentarse a los concursos de acceso quienes hayan sido acreditados o acreditadas de acuerdo con lo establecido en los artículos 12 y 13 y Disposiciones adicionales primera, segunda, tercera y cuarta del Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre («BOE» de 6 de octubre), por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios.

2.2.2 Asimismo, podrán presentarse a los concursos de acceso quienes resultaran habilitadas o habilitados conforme a lo establecido en el Real Decreto 774/2002, de 26 de julio, por el que se regula el sistema de habilitación nacional para el acceso a Cuerpos de Funcionarios Docentes Universitarios y el régimen de los concursos de acceso respectivos. A su vez se entenderá que los habilitados y habilitadas para Catedrático o Catedrática de Escuela Universitaria lo están para Profesor o Profesora Titular de Universidad.

2.2.3 Podrán presentarse a los concursos de acceso quienes Pertenezcan a los mismos Cuerpos Docentes Universitarios a que se refiere el concurso o quienes sean profesora o profesor de las Universidades de los Estados Miembros que hayan alcanzado en ellas una posición equivalente a la del Cuerpo a que se concursa, estando certificada dicha circunstancia por la ANECA.

2.2.4 En las plazas con perfil lingüístico bilingüe acreditar, de la siguiente manera, la capacidad para la docencia en lengua vasca:

2.2.4.1 Con la participación en las pruebas de acreditación de la lengua vasca que se realizarán, en el caso de que algún/a aspirante lo haya solicitado expresamente en su instancia de participación en el concurso, con anterioridad a la publicación de la relación provisional de personas admitidas y excluidas.

2.2.4.2 Conforme a lo establecido en la Resolución del Vicerrector de Euskera de 5 de junio de 2002 («BOPV» de 11 de julio) o con la aportación de títulos equivalentes al nivel C1 del Marco Común Europeo de referencia de las Lenguas («BOPV» de 15 de noviembre de 2010).

2.2.5 En las plazas en las que se establezca como requisito el conocimiento de un idioma no oficial, éste se acreditará de la siguiente manera:

2.2.5.1 Con la participación en las pruebas de acreditación del idioma no oficial que se realizarán, en el caso de que algún/a aspirante lo haya solicitado expresamente en su instancia de participación en el concurso, con anterioridad a la publicación de la relación provisional de personas admitidas y excluidas.

2.2.5.2 En la forma establecida por la Normativa sobre la obtención de la acreditación para impartir docencia en idiomas no oficiales, aprobada por el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU, en sesión de 24 de junio de 2010 («BOPV» de 2 de diciembre de 2010).

2.2.6 En las plazas vinculadas estar en posesión del título oficial de especialista que se corresponda con la plaza vinculada.

2.3 No podrán participar en los respectivos concursos de acceso, quienes ostenten la condición de profesora o profesor de una plaza de igual categoría y del mismo área de conocimiento en la misma u otra Universidad, obtenida mediante concurso de acceso regulado en el artículo 14 del Real Decreto 774/2002, de 26 de julio («BOE» de 7 de agosto, y artículo 9.4, Real Decreto 1313/2007 de 5 de octubre, «BOE» de 8 de octubre), salvo que se haya producido el desempeño efectivo de la misma durante al menos dos años de conformidad con el artículo 17.7 del citado Real Decreto y el artículo 9.4 del Real Decreto 1313/2007.

2.4 En ningún caso se admitirá la participación en el concurso de acceso si se prestan servicios como funcionaria o funcionario de carrera en una plaza de igual categoría y del mismo Área de Conocimiento, Departamento, Centro y perfil lingüístico de la UPV/EHU.

2.5 Para el caso de las y los nacionales de otros Estados a los que es aplicable el derecho a la libre circulación de trabajadoras y trabajadores, el conocimiento del español se verificará a través de las pruebas selectivas del concurso.

2.6 Los requisitos establecidos en este artículo deberán cumplirse en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión.

3. Solicitudes

3.1 La solicitud para participar en estas pruebas selectivas se ajustará al modelo que se adjunta como Anexo III a la presente convocatoria.

3.2 Las y los candidatos que deseen tomar parte en los concursos de acceso remitirán la correspondiente solicitud al Sr. Rector por cualquiera de los medios establecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento Administrativo Común, en el plazo de veinte días hábiles, a partir del día siguiente a la publicación oficial de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», mediante instancia debidamente cumplimentada, según el modelo establecido en el Anexo III de la convocatoria, junto con los documentos que acrediten reunir los requisitos establecidos para participar en el correspondiente concurso de acceso. La concurrencia de dichos requisitos deberá estar referida siempre a la fecha de expiración del plazo fijado para solicitar la participación en el concurso.

Las solicitudes de participación deberán presentarse en los Registros Generales de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común («Boletín Oficial del Estado» de 27 de noviembre, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, «BOE» de 14 de enero).

Son Registros Generales de la UPV/EHU los situados en el Rectorado de la Universidad en el Campus de Leioa así como en las sedes del Vicerrectorado del Campus de Guipúzcoa: Edificio Ignacio Barriola, Plaza de Elhuyar, 1, San Sebastián y en la sede del Vicerrectorado de Campus de Alava: c) Comandante Izarduy, 2, Vitoria. Estas oficinas así como los Centros de la UPV/EHU que son Registro General vienen relacionados en la Resolución de 28 de mayo de 2007 de la UPV/EHU («BOPV» de 3 de agosto de 2007) y en la dirección de Internet: www.ehu.es/oficinas registro.html.

El horario de apertura de los Registros Generales ubicados en los Campus de Álava, Bizkaia y Guipúzcoa, será de lunes a jueves de 9 a 13 horas, en horario de mañana, y de 15,00 a 16,30 horas en horario de tarde. Los viernes y durante la jornada continua de verano y turnos de Semana Santa y Navidad el horario será de 9 a 13 horas.

Las oficinas de Registro General permanecerán cerradas los días festivos correspondientes, de acuerdo a lo establecido en la «Circular de jornada de trabajo, horario, vacaciones y permisos del personal de administración y servicios» para el año en curso.

Cada oficina de Registro General, a la vista de la mencionada Circular, publicará en lugar visible, los días festivos y los de atención al público en horario de mañana.

Las personas interesadas que presenten su solicitud en las oficinas de correos deberán hacerlo en la forma que establece el artículo 31 del Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, que aprueba el reglamento por el que se regula la prestación de servicios postales, estableciendo lo siguiente:

«Las solicitudes, escritos y comunicaciones que los ciudadanos o entidades dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas, a través del operador al que se le ha encomendado la prestación del servicio postal universal, se presentarán en sobre abierto con objeto de que en la cabecera de la primera hoja del documento que se quiera enviar, se hagan constar, con claridad, el nombre de la oficina y la fecha, el lugar, la hora y el minuto de su admisión. El remitente también podrá exigir que se hagan constar las circunstancias del envío, previa comparación de su identidad con el original, en la primera página de la copia, fotocopia u otro tipo de reproducción del documento principal que se quiera enviar, que deberá aportarse como forma de recibo que acredite la presentación de aquél ante el órgano administrativo competente.

Practicadas las diligencias indicadas, el propio remitente cerrará el sobre, y el empleado formalizará y entregará el resguardo de admisión, cuya matriz archivará en la oficina.

Los envíos aceptados por el operador al que se encomienda la prestación del servicio postal universal, siguiendo las formalidades previstas en este artículo, se considerarán debidamente presentados, a los efectos previstos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por Ley 4/1999 («BOE» de 14 de enero) y su normativa de desarrollo.»

3.3 Junto con la solicitud se acompañará la siguiente documentación:

a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad para las y los aspirantes que posean nacionalidad española.

Las y los aspirantes que no posean nacionalidad española y tengan derecho a participar, deberán presentar fotocopia del documento que acredite su nacionalidad y, en su caso, los documentos que acrediten el vínculo de parentesco y el hecho de vivir a expensas o estar a cargo de nacional de otro Estado con el que tengan dicho vínculo cuando esta circunstancia proceda. Asimismo, en el caso de aquellas y aquellos aspirantes que participen en el concurso por su condición de cónyuges deberán presentar, además de los documentos señalados, declaración jurada o promesa de no hallarse separados de derecho de sus respectivos cónyuges.

b) Fotocopia compulsada de los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos académicos específicos.

c) Documento acreditativo del ingreso de las cantidades establecidas como derechos de examen.

d) Título o certificado acreditativo de la competencia del conocimiento requerido del euskera.

3.4 De tratarse de una plaza con perfil lingüístico bilingüe, en la solicitud se hará constar, de forma expresa, si el aspirante va a participar en las pruebas de acreditación de la competencia en la lengua vasca.

3.5 De tratarse de una plaza con perfil lingüístico de idioma no oficial, en la solicitud se hará constar, de forma expresa, si el aspirante va a participar en las pruebas de acreditación de la competencia en dicha lengua.

4. Admisión de aspirantes

4.1 Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, la Universidad publicará en los tablones de anuncios de la Sección de Convocatorias y Concursos del Rectorado, de los tres Vicerrectorados de Campus y en la página Web de la UPV/EHU, la Resolución por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas del concurso, con indicación del motivo de la exclusión. El plazo para interponer reclamaciones contra la relación provisional de personas admitidas y excluidas será, asimismo, de 10 días hábiles a partir de su publicación en los tablones de anuncios de la Sección de Convocatorias y Concursos del Rectorado.

4.2 En el supuesto de tratarse de una plaza con perfil lingüístico bilingüe el conocimiento del Euskera, se acreditará conforme a lo establecido en la base 2.2.4.

A tales efectos, y en el caso de que una/a aspirante/ o un/os aspirante/s hayan solicitado la realización de las pruebas de acreditación de la competencia en la lengua vasca, las mismas se realizarán con anterioridad a la publicación de la relación provisional de personas admitidas y excluidas.

En el supuesto de que la acreditación del conocimiento del Euskera se realice con la aportación de los títulos o certificados o mediante la convalidación de otros méritos a los que alude la base 2.2.4, tanto el título como la convalidación deberán haber sido obtenidos con anterioridad a la fecha fin de entrega de solicitudes.

4.3 En el supuesto de tratarse de una plaza con el requisito de conocer un idioma no oficial se acreditará conforme a lo establecido en la base 2.2.5.

A tales efectos, y en el caso de que algún/a aspirante haya solicitado la realización de las pruebas de acreditación del conocimiento de un idioma no oficial exigido como requisito por la convocatoria, las mismas se realizarán con anterioridad a la publicación de la relación provisional de personas admitidas y excluidas.

En el supuesto de que la acreditación del idioma no oficial se realice con la aportación de los títulos a los que alude el artículo quinto de la Normativa sobre la obtención de la acreditación para impartir docencia en idiomas no oficiales, o mediante la convalidación de otros méritos a los que alude igualmente el citado artículo 5..º, tanto el título como la convalidación deberá haber sido obtenidos con anterioridad a la fecha fin de entrega de solicitudes.

4.4 El Rector, una vez analizada la documentación presentada por las interesadas y los interesados dictará Resolución por la que se apruebe la relación definitiva de personas admitidas y excluidas, que será objeto de publicación en los tablones de anuncios de la Sección de Convocatorias y Concursos del Rectorado, del los de los tres Vicerrectorados de Campus y en la página Web de la UPV/EHU.

Contra la referida Resolución, que constituye un acto de trámite cualificado, se podrá interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes, contado a partir de su publicación en los tablones de anuncios de la Sección de Convocatorias y Concursos del Rectorado, ante el Excmo. Sr. Rector de la UPV/ EHU, en los términos previstos en los artículos 107 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, o directamente recurso contencioso- administrativo en el plazo de dos meses ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Bilbao.

En la Resolución por la que se aprueba la lista definitiva de concursantes admitidos y excluidos se hará constar que el acto de presentación se anunciará en los tablones de anuncios de la Sección de Convocatorias y Concursos del Rectorado, del los de los tres Vicerrectorados de Campus y en la página Web de la UPV/EHU.

4.5 No se podrá interponer recurso alguno contra la relación definitiva de admitidos y excluidos, si la persona interesada no hubiese interpuesto reclamación contra la relación provisional, por tratarse de un acto firme y consentido.

5. Comisiones de acceso

5.1 Las Comisiones de Acceso están formadas por los miembros que figuran en el Anexo II de la presente resolución, cuyo nombramiento se efectúa por este Rectorado.

Conforme a lo establecido en el artículo 6.4 del Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, los curriculums de los miembros de las Comisiones juzgadoras se encuentran publicados en la página web de la Universidad. Asimismo, podrán ser consultados en la Sección de Convocatorias y Concursos.

5.2 El nombramiento como miembro de una Comisión es irrenunciable, salvo cuando concurra causa justificada que impida su actuación como miembro de la misma. En ese caso, la apreciación de la causa alegada corresponderá a este Rectorado, quien resolverá en el plazo de cinco días hábiles a contar desde la recepción del escrito de renuncia.

5.3 Asimismo, las y los aspirantes podrán recusar a los miembros de la Comisión, o éstos abstenerse, en el caso de que exista algún motivo de abstención o recusación de los previstos en los artículo 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

En los casos en que se aprecie alguna causa de abstención, recusación o de cualquier otra causa que impida la actuación de los miembros de la Comisión titular, estos serán sustituidos por su respectivos suplentes.

En el caso de que también en el miembro suplente concurriera alguno de los supuestos de abstención o recusación lo suplirá el de mayor categoría y antigüedad entre los suplentes. Si agotadas estas posibilidades no fuera posible constituir la Comisión según se determina en el artículo siguiente, se procederá al nombramiento de una nueva Comisión.

El plazo para recusar a los miembros de la Comisión de Acceso será de un mes desde su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» (publicado en la propia convocatoria de concurso), salvo que la persona interesada alegue haber tenido conocimiento de forma sobrevenida del motivo de recusación o un motivo sobrevenido, en el que el plazo empezará a contar desde que el candidato haya tenido conocimiento del motivo de recusación.

5.4 La convocatoria para la constitución del órgano de selección se llevará a cabo por la Presidenta o Presidente de la Comisión, notificándose a los miembros titulares y suplentes del mismo con una antelación mínima de 15 días a la fecha prevista para la sesión. La convocatoria precisará la fecha, hora y lugar donde se producirá, y se hará pública en los tablones de anuncios de la Sección de Convocatorias y Concursos y del lugar en que vayan a desarrollarse las pruebas. Si todas las y los vocales titulares de la Comisión estuvieran presentes en el acto de la constitución, no se presentarán las y los vocales suplentes.

5.5 Para la válida constitución será necesaria la participación de cinco miembros.

En el caso de que un miembro de la comisión titular pasara a la situación de excedencia voluntaria o suspensión de funciones, o perdiera su condición de funcionaria o funcionario lo suplirá su respectivo sustituto. En el caso de no ser posible, lo sustituirá el de mayor categoría y antigüedad entre los suplentes. Si agotadas estas posibilidades no fuera posible constituir la comisión se procederá al nombramiento de una nueva Comisión.

No obstante, la Comisión, una vez constituida, podrá actuar y resolver con la presencia, al menos, de la Presidenta o Presidente, Secretaria o Secretario, o personas que legalmente les sustituyan y por un o una vocal.

Ausente cualquier miembro, quedará apartado definitivamente de las actuaciones de la comisión.

5.6 En la primera reunión que realicen, deberán adoptar, entre otros, los siguientes acuerdos:

1. Lugar de publicación de los resultados de cada una de las pruebas, además de la Sección de Convocatorias y Concursos y del lugar de celebración de la prueba.

2. Orden de actuación de las y los concursantes para la realización de las pruebas.

3. Aprobación de los criterios específicos de valoración que regirán el concurso, en atención a las características de la plaza y con respeto a los baremos generales.

5.7 Todos los acuerdos citados deberán publicarse, al menos, en el tablón de anuncios del lugar en el que vayan a celebrarse las pruebas y en el de la Sección de Convocatorias y Concursos.

5.8 Corresponderán a la Secretaria o Secretario las actuaciones administrativas y la gestión económica propias de la Comisión, auxiliado por el personal administrativo de la Universidad.

5.9 Se garantizará que las y los candidatos puedan realizar las pruebas en los dos idiomas de la Comunidad Autónoma y que quienes componen la Comisión puedan atender el desarrollo de las pruebas en los dos idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma, facilitando los medios precisos para ello. A los efectos anteriores, la Universidad pondrá a disposición de la Comisión un traductor simultáneo si por parte de alguna concursante o algún concursante o miembro de la Comisión se manifestara expresamente su voluntad de expresarse o de seguir el procedimiento en euskera. Para las plazas en las que el conocimiento de euskera es preceptivo se procurará que al menos uno de los miembros de la Comisión sea bilingüe.

6. Desarrollo de las pruebas

6.1 Las Comisiones de selección actuarán garantizando la igualdad de oportunidades de las y los candidatos y el respeto de los principios de mérito y capacidad y publicidad.

6.2 Las actuaciones de la Comisión se acomodarán, en todo lo no expresamente previsto en la presente normativa, a las disposiciones contenidas para los órganos colegiados, en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

6.3 Junto con la resolución de convocatoria de constitución del tribunal a que se refiere la base 5.4, la Presidenta o el Presidente emitirá otra que se hará publica en los tablones de anuncios de la Sección de Convocatorias y Concursos, citando a todas y todos los aspirantes admitidos a participar en el concurso, para realizar el acto de presentación de las y los concursantes y con señalamiento del día, hora y lugar de celebración de dicho acto. El acto de presentación se celebrará al día siguiente hábil al de de la constitución de la comisión. Este plazo será renunciable por las y los concursantes.

6.4 En el acto de presentación, que será público, las concursantes y los concursantes entregarán la documentación correspondiente a la primera prueba, fijándose de forma concreta en qué consistirán las pruebas, y recibirán cuantas otras instrucciones sobre la celebración de éstas deban comunicárseles; así mismo se determinará, mediante sorteo, el orden de actuación de las concursantes y los concursantes y se fijará el lugar y la hora del comienzo de la primera prueba.

En el mismo acto de presentación la Presidenta o el Presidente de la Comisión hará público el plazo fijado por aquélla para que cualquier concursante pueda examinar la documentación presentada por los restantes concursantes con anterioridad al inicio de la prueba.

6.5 La primera prueba se celebrará al día siguiente hábil al de la celebración del acto de presentación de las y los concursantes y entrega de la documentación. Este plazo será renunciable por las y los concursantes. Las siguientes pruebas se iniciarán inmediatamente a la finalización de la anterior.

6.6 En los concursos de acceso las y los concursantes entregarán a la Presidenta o al Presidente de la Comisión en el acto de presentación la siguiente documentación:

a) Currículum vitae, ajustándose al modelo establecido como Anexo IV, por quintuplicado, y un ejemplar de las publicaciones y documentos acreditativos de lo consignado en el mismo.

b) Proyecto docente, por quintuplicado, que la candidata o el candidato se propone desarrollar de serle adjudicada la plaza a la que concursa; dicho proyecto se ajustará a las especificaciones en su caso establecidas por la Universidad en la convocatoria.

c) Proyecto de investigación, por quintuplicado, que la candidata o el candidato se propone desarrollar de serle adjudicada la plaza a la que concursa.

6.7 Los concursos de acceso constarán de dos pruebas, que serán públicas.

a) En la primera prueba cada aspirante expondrá a la Comisión de Acceso los méritos invocados en su historial profesional, académico, docente e investigador y la cualificación de su formación en relación con el perfil de la plaza objeto de concurso, así como sobre el proyecto docente y de investigación presentado. Cada concursante dispondrá para su exposición oral del tiempo que estime oportuno dentro de un máximo de dos horas.

Seguidamente la Comisión podrá debatir con cada concursante, durante un tiempo máximo de dos horas, sobre los méritos alegados, proyecto docente y de investigación presentado.

b) La segunda prueba consistirá, para el Cuerpo de Profesoras y Profesores Titulares de Universidad, en la exposición oral por la concursante o el concursante, durante un tiempo mínimo de 45 minutos y máximo de hora y media, de un tema relativo a una especialidad del área de conocimiento a la que corresponda la plaza, elegido libremente por el mismo. Seguidamente la Comisión debatirá con la concursante o el concursante, durante un tiempo máximo de tres horas, acerca de los contenidos científicos expuestos, la metodología a utilizar en su impartición a las alumnas y alumnos y todos aquellos aspectos que considere relevantes en relación con el tema.

c) La segunda prueba consistirá, para el Cuerpo de Catedráticas y Catedráticos de Universidad, en la exposición oral por la concursante o el concursante, durante un tiempo máximo de dos horas, de un trabajo original de investigación. Seguidamente la Comisión debatirá con la concursante o el concursante, durante un tiempo máximo de tres horas, todos aquellos aspectos que considere relevantes en relación con el trabajo original de investigación.

6.8 Cada una de las dos pruebas será eliminatoria.

La primera de las pruebas será valorada con un máximo de 70 puntos, resultando necesario un mínimo de 35 puntos para superar la misma y pasar a la segunda prueba.

La segunda prueba será valorada con un máximo de 30 puntos y resultarán necesarios 15 puntos para superar el proceso selectivo.

Las Comisiones de acceso deberán tener presente los Criterios Generales y los Criterios Específicos para el acceso a plazas de Funcionarios de Cuerpos Docentes Universitarios que figuran en el Anexo VI de la convocatoria.

6.9 En la primera prueba de los concursos de acceso resultará de aplicación el siguiente baremo general:

a) Historial profesional, académico, docente e investigador: 42 puntos (el 60% de la puntuación máxima de la primera prueba).

En este apartado se valorarán (sin que constituya una lista cerrada): Títulos Académicos; puestos docentes desempeñados; actividad docente desempeñada; actividad investigadora desempeñada; publicaciones (libros, artículos, otras publicaciones); otros trabajos de investigación; proyectos de investigación subvencionados; comunicaciones y ponencias presentadas a congresos; patentes; cursos y seminarios impartidos y recibidos; becas, ayudas y premios recibidos; actividades en empresas y profesión libre; cargos académicos e institucionales desempeñados; otros meritos docentes o de investigación o de otro tipo.

b) Proyecto docente: 14 puntos (el 20% de la puntuación máxima de la primera prueba).

c) Proyecto investigador: 14 puntos (el 20% de la puntuación máxima de la primera prueba).

6.10 Para la segunda prueba las concursantes y los concursantes entregarán a la Comisión, una vez realizada la calificación de la primera, un resumen del tema elegido o del trabajo original de investigación que vaya a ser expuesto oralmente.

6.11 En caso de comparecer una única candidata o un único candidato, la Comisión, por unanimidad, podrá eximirlo de la exposición oral y debate de las pruebas y realizar directamente la propuesta de nombramiento a su favor.

6.12 Finalizada cada prueba, la Comisión deliberará y cada uno de sus miembros emitirá un voto acompañado de informe razonado sobre la valoración cuantificada que le merece cada uno de las concursantes y los concursantes, ajustándose a los criterios generales y los criterios específicos aprobados por la Comisión. En caso de unanimidad, dichos informes podrán sustituirse por un informe único, cuantificado y razonado de la Comisión.

6.13 En el supuesto de que ninguna persona supere las dos pruebas la Comisión declarará desierto el procedimiento selectivo.

7. Valoración de méritos (sólo en aquellas plazas no clasificadas como bilingües):

Tras la realización de las dos pruebas y tras determinar las personas que han superado el proceso selectivo se puntuará la fase de méritos, únicamente para las personas que han superado el mismo, en la que se tendrá en cuenta el siguiente: el conocimiento de la lengua vasca, que sólo se valorará en aquellas plazas no clasificadas como bilingües, se realizará conforme a lo previsto en el Anexo V de esta convocatoria, de conformidad con la regulación de los concursos de acceso a Cuerpos de funcionarias y funcionarios docentes, aprobado por Consejo de Gobierno en sesión de 28 de mayo de 2009 y publicado por resolución del Vicerrector de Profesorado de 15 de septiembre de 2009 (B.O.P.V de 9 de octubre de 2009).

8. De la propuesta de provisión

8.1 De conformidad con los informes y las cuantificaciones aritméticas de la Comisión, y siempre que existan candidatas o candidatos que hayan superado las pruebas, se efectuará la propuesta de provisión. Esta propuesta será inmediatamente publicada en el lugar donde se haya celebrado la prueba, en los tablones de anuncios de la Sección de Convocatorias y Concursos del Rectorado, en los de los tres Vicerrectorados de Campus y en la página Web de la UPV/EHU.

8.2 La propuesta de provisión o de dejar desierta la plaza, incluirá una valoración individualizada de cada candidata o candidato, razonada, desglosada por cada uno de los aspectos evaluados y con asignación de puntuación numérica.

8.3 Las Comisiones que juzguen los Concursos de acceso propondrán al Sr. Rector, motivadamente y con carácter vinculante, una relación de todas y todos los candidatos por orden de preferencia para su nombramiento y sin que pueda exceder en la propuesta el número de plazas convocadas a concurso.

En caso de empate el Presidente contará con voto de calidad.

8.4 Los miembros de la Comisión no podrán abstenerse en la votación. Todos los miembros de la Comisión han de calificar a todos y cada uno de las y los concursantes.

8.5 Las concursantes y los concursantes que no hayan sido propuestos para su nombramiento no podrán alegar ningún derecho sobre plazas vacantes, ni solicitar su integración en bolsa alguna, dado que las necesidades de sustitución se cubrirán mediante el procedimiento general, es decir, las bolsas de trabajo ordinarias convocadas por Departamento y área de conocimiento.

8.6 En los cinco días hábiles siguientes al de finalizar la actuación de la Comisión, la Secretaria o el Secretario de la misma entregará a la Secretaria General a través de la Sección de Convocatorias y Concursos el expediente administrativo del concurso, que incorpora los siguientes documentos:

a) Acta de constitución de la Comisión y de cada una de las sesiones realizadas, en las que deberán constar las actuaciones fundamentales habidas.

b) Los documentos entregados por las y los concursantes a la Presidenta o Presidente en el acto de presentación.

c) El resumen del tema elegido o del trabajo original de investigación expuesto oralmente, entregado para la segunda prueba por las concursantes y los concursantes que hubieran superado la primera prueba.

d) Documento en el que consten los criterios específicos utilizados para la valoración de cada prueba.

e) Los informes y valoraciones numéricas.

f) Acta de propuesta de provisión de la plaza o plazas relacionando a todas y todos los candidatos por orden de preferencia para su nombramiento.

8.7 Los documentos a que se refieren los apartados b) y c) de la base 8.6, permanecerán depositados en la Sección de Convocatorias y Concursos durante un plazo de dos meses desde la fecha de la propuesta de la Comisión, salvo que se interponga algún recurso, en cuyo caso el depósito continuará hasta que haya resolución firme.

Transcurrido un año adicional sin que las personas interesadas hubieran retirado dicha documentación, la Universidad podrá disponer su destrucción.

8.8 Las y los candidatos podrán solicitar en la Secretaría General de la Universidad certificación de la valoración razonada (debidamente cuantificada) que cada uno de los miembros de la Comisión emitió sobre sus méritos o, en su caso, del informe único de la Comisión.

8.9 Contra la propuesta de la Comisión de proveer o no proveer la plaza, las y los concursantes podrán presentar reclamación ante el Sr. Rector. En el plazo máximo de quince días hábiles desde su publicación en el lugar donde se hubiera celebrado la prueba. Admitida a trámite la reclamación, se suspenderán los nombramientos hasta su resolución definitiva.

8.10 La reclamación será valorada por la Comisión de Reclamaciones que examinará el expediente relativo al Concurso de acceso para garantizar los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad de los concursantes, llevará a cabo cuantas acciones estime pertinentes, y estimará o no la reclamación en el plazo máximo de tres meses desde su recepción. Transcurrido este plazo sin que se emita una resolución expresa se entenderá desestimada la reclamación y quedará expedita la vía judicial Contencioso- Administrativa.

8.11 Las resoluciones de la Comisión de Reclamaciones serán vinculantes para el Sr. Rector, cuyas resoluciones agotan la vía administrativa y serán directamente impugnables ante la jurisdicción contencioso-administrativa, de acuerdo con lo establecido en la Ley 29/1998, de 13 de julio.

8.12 Si la Comisión de Reclamaciones estimara la reclamación, previa Resolución del Sr. Rector, las actuaciones se retrotraerán hasta el momento en que se produjo el vicio, debiendo, en su caso, la Comisión de Acceso, formular nueva propuesta de nombramiento.

9. Presentación de documentos, nombramientos y tomas de posesión

9.1 Los nombramientos propuestos por la Comisión serán efectuados por la Rectora o Rector, después de que la concursante o el concursante haya entregado en la Sección de Convocatorias y Concursos, en los veinte días siguientes al de concluir la actuación de la Comisión, la siguiente documentación:

a) Certificado médico oficial de no padecer enfermedad ni defecto físico ni psíquico que le incapacite para el desempeño de las funciones correspondientes a Profesora o Profesor de Universidad.

b) Declaración jurada de no haber sido separada o separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de la Administración General del Estado o de las Administraciones de las Comunidades Autónomas, Institucionales o Locales, ni hallarse inhabilitada o inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. En el caso de no poseer nacionalidad española no estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.

A tal fin, la Secretaria o el Secretario de la Comisión, el mismo día de la conclusión de la actuación de la misma, publicará en el lugar donde se haya celebrado la prueba el nombramiento propuesto con expresión de la necesidad de aportar la documentación a que se refiere este apartado.

Las personas que tuvieran la condición de funcionarias y funcionarios públicos de carrera en activo estarán exentos de justificar los documentos y requisitos establecidos en el apartado anterior, debiendo presentar certificación de la Administración de la que dependan acreditativa de su condición de funcionaria o funcionario y cuantas circunstancias consten en su Hoja de Servicios.

9.2 En el caso de que la concursante o el concursante propuesto no presente oportunamente la documentación requerida decaerá en sus derechos y no podrá ser nombrado funcionaria o funcionario de carrera, salvo que acredite circunstancias de fuerza mayor. La Rectora o Rector de la Universidad procederá al nombramiento de la siguiente concursante o del siguiente concursante en el orden de valoración formulado, después de que el mismo haya acreditado cumplir los requisitos a que alude el apartado primero de esta base, lo que deberá hacer en los veinte días siguientes al de la notificación de dicha circunstancia.

9.3 El nombramiento especificará la denominación de la plaza: Cuerpo, Área de Conocimiento, Departamento, Centro, régimen de dedicación y perfil lingüístico, así como su código en la Relación de Puestos de Trabajo.

9.4 El nombramiento será publicado en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial del País Vasco y comunicado a la Secretaría General del Consejo de Coordinación Universitaria.

9.5 En el plazo máximo de veinte días, a contar desde el siguiente a la publicación en el «Boletín Oficial del Estado», la candidata o el candidato propuesto deberá tomar posesión de su destino, momento en el que adquirirá la condición de funcionaria o funcionario docente universitario del Cuerpo de que se trate.

9.6 Quienes desempeñaran otro puesto de trabajo en el sector público o privado, con carácter previo a la toma de posesión, dentro de los 10 primeros días de dicho plazo posesorio, deberán solicitar la autorización o reconocimiento de compatibilidad, entendiéndose que el plazo para realizar el acto de toma de posesión queda prorrogado en tanto recae resolución en el expediente de compatibilidad.

9.7 Si la candidata o el candidato propuesto no tomara posesión en el plazo establecido, y no existiera causa de fuerza mayor debidamente acreditada que lo justificase ni el plazo para realizar dicho acto no se hubiese prorrogado, la Rectora o Rector de la UPV/ EHU procederá al nombramiento de la siguiente concursante o del siguiente concursante en el orden de valoración formulado, después de que la misma o el mismo haya aportado la pertinente documentación a la que alude la base 9.1.

9.8 La plaza obtenida durante el concurso de acceso deberá desempeñarse durante dos años, al menos, antes de poder participar en un nuevo concurso para poder obtener una plaza en otra Universidad.

10. Norma final

10.1 El cómputo de plazos establecidos en la regulación de los concursos de acceso a Cuerpos de Funcionarios y Funcionarias Docentes aprobado por el Consejo de Gobierno en su sesión de 28 de mayo de 2009 («BOPV» de 9 de octubre de 2009), así como en la presente convocatoria, se realizará excluyendo el mes de agosto, durante el cual no tendrán lugar ninguna de las actuaciones mencionadas.

10.2 Durante el desarrollo de los concursos, las Comisiones de Acceso resolverán las dudas que pudieran surgir en la aplicación de esta convocatoria, así como la actuación que proceda en los casos no previstos en ellas. En todo momento su actuación se ajustará a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

10.3 Reingreso de excedentes al servicio activo.

1. El reingreso al servicio activo de las funcionarias y funcionarios de Cuerpos Docentes Universitarios en situación de excedencia voluntaria se efectuará mediante la obtención de una plaza en los concursos de acceso a los Cuerpos Docentes Universitarios que cualquier Universidad convoque, de acuerdo con lo establecido en el artículo 62 de la Ley 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en su nueva redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril.

2. El reingreso podrá efectuarse, asimismo, en la Universidad a la que perteneciera el centro universitarios de procedencia con anterioridad a la excedencia, solicitando de la Rectora o Rector su adscripción provisional a una plaza de la misma, con la obligación de participar en cuantos concursos de acceso se convoquen por dicha Universidad para cubrir plazas en su Cuerpo y Área de Conocimiento, perdiendo la adscripción provisional caso de no hacerlo.

3. El reingreso será automático y definitivo, a solicitud de la persona interesada dirigida a la Universidad de origen, siempre que hubieren transcurrido, al menos, dos años en situación de excedencia, y que no excedieren de cinco, existiendo vacante del mismo Cuerpo y Área de Conocimiento.

En este supuesto no se realizará concurso de acceso alguno para la provisión de la plaza vacante, salvo que sean varios las funcionarias y/o los funcionarios de los Cuerpos Docentes Universitarios que cumpliendo los requisitos temporales indicados, soliciten el reingreso al servicio activo en la misma plaza, en cuyo caso se celebrará el concurso de acceso en el que sólo podrán participar las funcionarias y los funcionarios afectados.

4. Si convocada una plaza se solicitara por persona interesada el reingreso automático a que alude el apartado anterior se procederá a anular la convocatoria, siempre que dicha solicitud de reingreso se haya hecho dentro del plazo de entrega de solicitudes de participación en el concurso, debiendo constar dicha previsión en la convocatoria y con reintegro de las tasas de examen abonadas.

10.4 Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Bilbao, Ley 29/1998, de 13 de julio, de la jurisdicción Contencioso Administrativa, en relación con el artículo 2.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero).

Potestativamente podrá interponerse recurso de reposición ante el Rectorado de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado. En este caso no podrá interponerse el recurso contencioso-administrativo mencionado en el apartado anterior hasta que sea resulto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del de reposición.

10.5 Igualmente, cuantos actos de administración se deriven de esta convocatoria y de la actuación de las Comisiones de Acceso podrán ser impugnados en los casos y en la forma prevista en la mencionada Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Leioa, 8 de abril de 2011.–El Rector, P. D. (Resolución de 25 de febrero de 2011), el Vicerrector de Profesorado, Jon Irazusta Astiazarán.

ANEXO I

N.º de la plaza: 1. Código: TUC8/1-D00162-15. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: «Derecho Constitucional». Departamento: Derecho Constitucional e Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos. Centro: Escuela Universitaria de Relaciones Laborales. Leioa. Perfil lingüístico: Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: «Derecho Constitucional» y «Derecho Constitucional y Derecho Autonómico».

N.º de la plaza: 2. Código. TUC8/1-D00166-28. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: «Economía Financiera y Contabilidad». Departamento: Economía Financiera II Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Bilbao. Perfil lingüístico: Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: «Dirección Financiera: Financiación» y «Gestión Financiera para la Dirección de Marketing y Comercio Exterior».

N.º de la plaza: 3. Código: TUC8/1-D00063-12. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: «Física de la Materia Condensada». Departamento: Física de la Materia Condensada. Centro: Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. Perfil lingüístico: Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: «Métodos Computacionales en Física de la Materia Condensada».

N.º de la plaza: 4. Código: TUC8/1-D00081-22. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: «Fisiología». Departamento: Fisiología. Centro: Facultad de Farmacia. Vitoria-Gasteiz. Perfil lingüístico: Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: «Fisiología».

N.º de la plaza: 5. Código: TUC8/1-D00101-21. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: «Nutrición y Bromatología». Departamento: Farmacia y Ciencia de los Alimentos. Centro: Facultad de Farmacia. Vitoria-Gasteiz. Perfil lingüístico: Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: Nutrición Infantil.

N.º de la plaza: 6. Código: TUC8/1-D00101-20. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: «Nutrición y Bromatología». Departamento: Farmacia y Ciencia de los Alimentos. Centro: Facultad de Farmacia. Vitoria-Gasteiz. Perfil lingüístico: Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: «Nutrición Humana».

N.º de la plaza: 7. Código: TUC8/1-D00145-33. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: «Ingeniería Mecánica». Departamento: Ingeniería Mecánica. Centro: E.T.S. de Ingeniería. Bilbao. Perfil lingüístico: Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: «Tecnologías de Fabricación y Tecnología de Máquinas» y «Tecnologías de Fabricación».

N.º de la plaza: 8. Código: TUC8/1-D00203-21. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: «Química Física». Departamento: Ciencia y Tecnología de Polímeros. Centro: Facultad de Ciencias Químicas. San Sebastián-Donostia. Perfil lingüístico: Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: «Determinación Estructural I» y «Métodos de Identificación y Análisis de Polímeros».

N.º de la plaza: 9. Código: TUC8/1-D00146-17. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: «Ingeniería de Sistemas y Automática». Departamento: Ingeniería de Sistemas y Automática. Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián. Perfil lingüístico: Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: «Ingeniería de Sistemas y Automática».

N.º de la plaza: 10. Código: CUC8/1-D00101-7. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: «Farmacia y Tecnología Farmacéutica». Departamento: Farmacia y Ciencia de los Alimentos. Centro: Facultad de Farmacia. Vitoria-Gasteiz. Perfil lingüístico: No Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: «Atención Farmacéutica».

N.º de la plaza: 11. Código: CUC8/1-D00112-19. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: «Ingeniería Química». Departamento: Ingeniería Química y del Medio Ambiente. Centro: Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz. Perfil lingüístico: No Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: «Sistemas de Gestión y Evaluación de Impacto Ambiental».

N.º de la plaza: 12. Código: CUC8/1-D00203-10. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: «Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica». Departamento: Ciencia y Tecnología de Polímeros. Centro: Facultad de Ciencias Químicas. San Sebastián-Donostia. Perfil lingüístico: No Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: «Ciencia de los Materiales» y «Recubrimientos Poliméricos».

N.º de la plaza: 13. Código: CUC8/1-D00224-8. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: «Lenguajes y Sistemas Informáticos». Departamento: Electricidad y Electrónica. Centro: Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. Perfil lingüístico: No Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: «Autómatas de estados finitos y aplicaciones» y «Propiedad Intelectual y Patentes».

N.º de la plaza: 14. Código: CUC8/1-D00160-17. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: «Derecho Penal». Departamento: Derecho Público. Centro: Facultad de Derecho. Donostia-San Sebastián. Perfil lingüístico: No Bilingüe; régimen de dedicación: Completa. Actividades docentes e investigadoras a realizar: «Derecho Penal».

N.º de la plaza: 15. Código: CUC8/1-D00118-17. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: «Ecología». Departamento: Biología Vegetal y Ecología. Centro: Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. Perfil lingüístico: Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: «Ecología» y «Limnología».

N.º de la plaza: 16. Código: CUC8/1-D00171-11. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: «Química Analítica». Departamento: Química Analítica. Centro: Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. Perfil lingüístico: Bilingüe; régimen de dedicación: Completa. Actividades docentes e investigadoras a realizar: «Química Analítica I» y «Química Analítica II».

N.º de la plaza: 17. Código: CUC8/1-D00227-8. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: «Psicobiología». Departamento: Procesos Psicológicos Básicos y su Desarrollo. Centro: Facultad de Psicología. Donostia-San Sebastián. Perfil lingüístico: No Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: «Evolución y Conducta».

N.º de la plaza: 18. Código: CUC8/1-D00076-13. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: «Biología Celular». Departamento: Zoología y Biología Celular Animal. Centro: Facultad de Ciencia y Tecnología-Leioa. Perfil lingüístico: Bilingüe; régimen de dedicación: Completa; actividades docentes e investigadoras a realizar: «Biología Celular».

ANEXO II

1. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: Derecho Constitucional. Código: TUC8/1-D00162-15

Comisión titular:

Presidente titular: Alberto López Basaguren. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretario titular: Andoni Pérez Ayala. T.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º titular: Gregorio Cámara Villar. C.U. Universidad de Granada.

Vocal 2.º titular: Remedios Sánchez Ferriz. C.U. Universidad de Valencia.

Vocal 3.º titular: Ángela Figueruelo Burrieza. C.U. Universidad de Salamanca.

Comisión suplente:

Presidente suplente: Eduardo Vírgala Foruria. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretario suplente: Javier Tajadura Tejada. T.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º suplente: José Asensi Sabater. C.U. Universidad de Alicante.

Vocal 2.º suplente: M.ª Concepción Pérez Villalobos. T.U. Universidad de Granada.

Vocal 3.º suplente: María Luisa Balaguer Callejón. C.U. Universidad de Málaga.

2. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: Economía financiera y contabilidad. Código: TUC8/1-D00166-28

Comisión titular:

Presidente titular: Arturo Rodríguez Castellanos. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretario titular: Jon Landeta Rodríguez. T.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º titular: Matilde Olvido Fernández Blanco. C.U. Universidad de Valencia.

Vocal 2.º titular: Juan Mascareñas Pérez-Íñigo. C.U. Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 3.º titular: Ana Rosa Gómez Calvet. T.U. Universidad de Valencia.

Comisión suplente:

Presidente suplente: Luis Tomás Díez de Castro. C.U. Universidad Rey Juan Carlos.

Secretaria suplente: Belén Lozano García. T.U. Universidad de Salamanca.

Vocal 1.º suplente: Myrian García Olalla. C.U. Universidad de Cantabria.

Vocal 2.º suplente: Ana Isabel Fernández Álvarez. C.U. Universidad de Oviedo.

Vocal 3.º suplente: José Ramón Aragonés González. T.U. Universidad Complutense de Madrid.

3. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: Física de la Materia condensada. Código: TUC8/1-D00063-12

Comisión titular:

Presidente titular: Gotzon Madariaga Menéndez. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretario titular: César Folcia Basa. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º titular: Félix Yndurain Muñoz. C.U. Universidad Autónoma de Madrid.

Vocal 2.º titular: Carotina Torrón Casal. T.U. Universidad de Santiago.

Vocal 3.º titular: Magdalena Aguiló Díaz. C.U. Universidad de Barcelona.

Comisión suplente:

Presidente suplente: Manuel Pérez Mato. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretaria suplente: Nerea Zabala Unzalu. AU Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º suplente: Alberto García Arribas. P.I. CSIC (Instituto de Ciencia de Materiales Barcelona).

Vocal 2.º suplente: Javier Tejada Palacios. C.U. Universidad de Barcelona.

Vocal 3.º suplente: Ricardo Díaz Muiño. P.I. CSIC (Centro de Física de Materiales, Donostia-San Sebastián).

4. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: Fisiología. Código: TUC8/1-D00081-22

Comisión titular:

Presidente titular: Luis Casis Sáenz. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretaria titular: Olatz Fresnedo Aranguren. T.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º titular: Jesús Escanero Marcén. C.U. Universidad de Zaragoza.

Vocal 2.º titular: Manuel Guerra Sánchez. T.U. Universidad de Zaragoza.

Vocal 3.º titular: Dolores Ganfornina Álvarez. T.U. Universidad de Valladolid.

Comisión suplente:

Presidente suplente: Eduardo Arilla Ferreiro. C.U. Universidad de Alcalá.

Secretaria suplente: M.ª José Martínez San Pelayo. T.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º suplente: Manuel Virando Vázquez. C.U. Universidad de Oviedo.

Vocal 2.º suplente: Marina Costales Pérez. T.U. Universidad de Oviedo.

Vocal 3.º suplente: Lucía Núñez Llorente. T.U. Universidad de Valladolid.

5. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: Nutrición y Bromatología. Código: TUC8/1-D00101-21

Comisión titular:

Presidente titular: M.ª Puy Portillo Baquedano. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretaria titular: Edurne Simón Magro. T.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º titular: Luis Moreno Aznar. T.U. Universidad de Zaragoza.

Vocal 2.º titular: Ángel Gil Hernández. C.U. Universidad de Granada.

Vocal 3.º titular: Ascensión Marcos Sánchez. P.I. CSIC.

Comisión suplente:

Presidente suplente: Carmen Casas Valencia. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretario suplente: Enrique Echevarría Orella. T.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º suplente: Gregorio Varela Moreiras. T.U. Universidad San Pablo CEU.

Vocal 2.º suplente: M.ª Teresa Sancho Ortiz. C.U. Universidad de Burgos.

Vocal 3.º suplente: Ángeles Carbajal Azcona. T.U. Universidad Complutense de Madrid.

6. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: Nutrición y Bromatología. Código: TUC8/1-D00101-20

Comisión titular:

Presidenta titular: María del Puy Portillo Baquedano. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretaria titular: Edurne Simón Magro. T.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º titular: M.ª Teresa Sancho Ortiz. C.U. Universidad de Burgos.

Vocal 2.º titular: Ángeles Carbajal Azcona. T.U. Universidad Complutense de Madrid.

Vocal 3.º titular: Gregorio Varela Moreiras. T.U. Universidad San Pablo CEU.

Comisión suplente:

Presidente suplente: Xavier Remesar Betlloch. C.U. Universidad de Barcelona.

Secretario suplente: Enrique Echevarría Orella. T.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º suplente: Miguel Ángel Fernández Muiño. T.U. Universidad de Burgos.

Vocal 2.º suplente: Luis Alberto Moreno Aznar. T.U. Universidad de Zaragoza.

Vocal 3.º suplente: José Antonio Fernández López. T.U. Universidad de Barcelona.

7. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: Ingeniería Mecánica. Código: TUC8/1-D00145-33

Comisión titular:

Presidente titular: José Antonio Sánchez Galindez. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretaria titular: Aitzol Lamikiz Menchaca. T.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º titular: Javier García-Lomas Jung. C.U. Universidad de Sevilla.

Vocal 2.º titular: Rosario Domingo Navas. T.U. U.N.E.D.

Vocal 3.º titular: M.ª Henar Miguelez Garrido. T.U. Universidad Carlos III.

Comisión suplente:

Presidente suplente: Luis Norberto López de Lacalle. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretaria suplente: M.ª Helena Fernándes Rodrígues. T.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º suplente: Juana Mayo Núñez. C.U. Universidad de Sevilla.

Vocal 2.º suplente: Miguel Ángel Sebastián Pérez. C.U. UNED.

Vocal 3.º suplente: Isabel Clavería Ambroi. T.U. Universidad de Zaragoza.

8. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: Química Física. Código: TUC8/1-D00203-21

Comisión titular:

Presidente titular: Jesús Pérez Peña. C.U. Universidad de Las Palmas.

Secretaria titular: Rosa M.ª García Lopera. T.U. Universidad de Valencia.

Vocal 1.º titular: Juan José Iruín Sanz. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 2.º titular: M.ª José Fernández-Berridi Taberna. T.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 3.º titular: Inés Fernández de Piérola Martínez de Olcoz. T.U. UNED.

Comisión suplente:

Presidenta suplente: Clara Gómez Clarí. C.U. Universidad de Valencia.

Secretaria suplente: Carmen Sánchez Renamayor. T.U. UNED.

Vocal 1.º suplente: María Melia Rodrigo López. T.U. Universidad de Alcalá.

Vocal 2.º suplente: Margarita González Prolongo. C.U. Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 3.º suplente: Carlos Muller Jevenois. C.U. Universidad de Barcelona.

9. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Profesores Titulares de Universidad. Área de conocimiento: Ingeniería de Sistemas y Automática. Código: TUC8/1-D00146-17

Comisión titular:

Presidente titular: Eduardo Fernández Camacho. C.U. Universidad de Sevilla.

Secretario titular: M.ª Isabel Sarachaga González. T.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º titular: Margarita Marcos Muñoz. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 2.º titular: Pastora Isabel Vega Cruz. C.U. Universidad de Salamanca.

Vocal 3.º titular: Manuel Berenguel Soria. C.U. Universidad de Almería.

Comisión suplente:

Presidente suplente: Sebastián Dormido Bencomo. C.U. UNED.

Secretaria suplente: María Aránzazu Tapia Otaegui. T.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º suplente: Joseba Xabier Ostolaza Zamora. T.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 2.º suplente: M.ª Jesús de la Fuente Aparicio. T.U. Universidad de Valladolid.

Vocal 3.º suplente: Francisco Rodríguez Díaz. T.U. Universidad de Almería.

10. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Catedraticos de Universidad. Área de conocimiento: Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Código: CUC8/1-D00101-7

Comisión titular:

Presidente titular: Alfonso Domínguez-Gil Hurlé. C.U. Universidad de Salamanca.

Secretaria titular: M.ª Mercedes de Renobales Scheifler. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º titular: José Bruno Fariña Espinosa. C.U. Universidad de la Laguna.

Vocal 2.º titular: Rosa Jiménez-Castellanos Ballesteros. C.U. Universidad de Sevilla.

Vocal 3.º titular: Matilde Sierra Vega. C.U. Universidad de León.

Comisión suplente:

Presidente suplente: José Luis Pedraz Muñoz. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretario suplente: José Blanco Méndez. C.U. Universidad de Santiago.

Vocal 1.º suplente: Ramón Martínez Pacheco. C.U. Universidad de Santiago.

Vocal 2.º suplente: Ángel Concheiro Nine. C.U. Universidad de Santiago.

Vocal 3.º suplente: Adolfina Ruiz Martínez. C.U. Universidad de Granada.

11. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: Ingeniería química. Código: CUC8/1-D00112-19

Comisión titular:

Presidente titular: Pedro Luis Arias Ergueta. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretaria titular: Astrid Barona Fernández. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º titular: Alfonso Contreras López. C.U. UNED.

Vocal 2.º titular: Jaime Lora García. C.U. Universidad Politécnica de Valencia.

Vocal 3.º titular: M.ª José Núñez García. C.U. Universidad de Santiago de Compostela.

Comisión suplente:

Presidenta suplente: Isabel de Marco Rodríguez. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretario suplente: José Francisco Cambra Ibáñez. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º suplente: Juan José Casares Long. C.U. Universidad de Santiago de Compostela.

Vocal 2.º suplente: Alicia Larena Pellejero. C.U. Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 3.º suplente: M.ª Encarnación Rodríguez Hurtado. C.U. Universidad Politécnica de Madrid.

12. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: Ciencia de los materiales e Ingeniería Metalúrgica. Código: CUC8/1-D00203-10

Comisión titular:

Presidente titular: Julio San Román del Barrio. P.I. CSIC.

Secretaria titular: Lluisa Maspoch Ruldua. C.U. Universidad Politécnica de Cataluña.

Vocal 1.º titular: José Ignacio Eguiazabal Ortiz de Elguea. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 2.º titular: María Eugenia Muñoz Bergareche. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 3.º titular: Julio Suay Antón. C.U. Universidad Jaume I.

Comisión suplente:

Presidente suplente: Xavier Gil Mur. C.U. Universidad Politécnica Cataluña.

Secretaria suplente: Carmen Mijangos Ugarte. P.I. CSIC.

Vocal 1.º suplente: José Manuel Pereña Conde. P.I. CSIC.

Vocal 2.º suplente: María Pau Ginebra Molins. C.U. Universidad Politécnica de Catalauña.

Vocal 3.º suplente: Pedro Merino Gómez. C.U. Universidad de Vigo.

13. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: Lenguajes y Sistemas Informáticos. Código: CUC8/1-D00224-8

Comisión titular:

Presidenta titular: María Aranzazu Illarramendi Echave. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretaria titular: Isabel Fernández de Castro. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º titular: Francisco Casacuberta Nolla. C.U. Universidad Politécnica de Valencia.

Vocal 2.º titular: Enrique Vidal Ruiz. C.U. Universidad Politécnica de Valencia.

Vocal 3.º titular: José Miguel Benedí Ruiz. C.U. Universidad Politécnica de Valencia.

Comisión suplente:

Presidente suplente: Óscar Díaz García. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretario suplente: José Javier Dolado Cosín. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º suplente: Emilio Sanchís Arnal. C.U. Universidad Politécnica de Valencia.

Vocal 2.º suplente: José Oncina Cartalá. C.U. Universidad de Alicante.

Vocal 3.º suplente: José Manuel Iñesta Quereda. C.U. Universidad de Alicante.

14. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: Derecho Penal. Código: CUC8/1-D00160-17

Comisión titular:

Presidente titular: José Luis de la Cuesta Arzamendi. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretario titular: Carlos M.ª Romeo Casabona. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º titular: Guillermo Portilla Contreras. C.U. Universidad de Jaén.

Vocal 2.º titular: Elena Larrauri Pijoan. C.U. Universidad Pompeu y Fabra.

Vocal 3.º titular: Susana Huerta Tocildo. C.U. Universidad Complutense de Madrid.

Comisión suplente:

Presidenta suplente: Adela Asúa Batarrita. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretaria suplente: Rocío Cantarero Bandrés. C.U. Universidad de La Rioja.

Vocal 1.º suplente: María Luisa Maqueda Abreu. C.U. Universidad de Granada.

Vocal 2.º suplente: Juan Carlos Carbonell Mateu. C.U. Universidad de Valencia.

Vocal 3.º suplente: Margarita Gutiérrez de Escamilla. C.U. Universidad Complutense de Madrid.

15. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: Ecología. Código: CUC8/1-D00118-17

Comisión titular:

Presidente titular: Joan Armengol Bachero. C.U. Universidad de Barcelona.

Secretario titular: Emma Orive Aguirre. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º titular: Sergi Sabater i Cortés. C.U. Universidad de Girona.

Vocal 2.º titular: Julia Toja Santillana. C.U. Universidad de Servilla.

Vocal 3.º titular: Adrián Escudero Alcántara. C.U. Universidad Juan Carlos I.

Comisión suplente:

Presidenta suplente: María Rosa Miracle Sole. C.U. Universidad de Valencia.

Secretaria suplente: Jesús Pozo Martínez. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º suplente: María Rosario Vidal Abarca. C.U. Universidad de Murcia.

Vocal 2.º suplente: José Carlos Escudero García. C.U. Universidad de Extremadura.

Vocal 3.º suplente: Luis Cruz Pizarro. C.U. Universidad de Granada.

16. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: Química Analítica. Código: CUC8/1-D00171-11

Comisión titular:

Presidente titular: Juan Manuel Madariaga Mota. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretaria titular: Ana Sastre Requena. C.U. Universidad Politécnica de Cataluña.

Vocal 1.º titular: Soledad Muniategui Lorenzo. C.U. Universidad de A Coruña.

Vocal 2.º titular: M.ª Teresa Tena Vázquez de la Torre. C.U. Universidad de La Rioja.

Vocal 3.º titular: Luis Ángel Fernández Cuadrado. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Comisión suplente:

Presidenta suplente: Rosa María Alonso Rojas. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretario suplente: Salvador Garrigues Mateo. C.U. Universidad de Valencia.

Vocal 1.º suplente: Darío Prada Rodríguez. C.U. Universidad de A Coruña.

Vocal 2.º suplente: Ignacio García Alonso. C.U. Universidad de Oviedo.

Vocal 3.º suplente: M.ª Aránzazu Goicolea Altuna. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

17. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Catedraticos de Universidad. Área de conocimiento: Psicobiología. Código: CUC8/1-D00227-8

Comisión titular:

Presidente titular: Ramón Alzate Sáez de Heredia. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretaria titular: Gumersinda Alonso Martínez. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º titular: Alicia Salvador Fernández Montejo. C.U. Universidad de Valencia.

Vocal 2.º titular: Manuela Martínez Ortiz. C.U. Universidad de Valencia.

Vocal 3.º titular: Fernando Peláez del Hierro. C.U. Universidad Autónoma de Madrid.

Comisión suplente:

Presidente suplente: Jorge Luis Arias Pérez. C.U. Universidad de Oviedo.

Secretario suplente: Andrés Parra Guerrero. C.U. Universidad Valencia.

Vocal 1.º suplente: M.ª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga. C.U. Universidad Pública de Navarra.

Vocal 2.º suplente: José Barroso Ribal. C.U. Universidad de La Laguna.

Vocal 3.º suplente: Pilar Flores Cubos. C.U. Universidad de Almería.

18. Comisión calificadora del concurso de acceso. Cuerpo: Catedráticos de Universidad. Área de conocimiento: Biología Celular. Código: CUC8/1-D00076-13

Comisión titular:

Presidente titular: Juan Antonio Marigómez Allende. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretaria titular: Miren Cajaraville Bereziartua. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º titular: Tomás Angel del Valls Casillas. C.U. Universidad de Cádiz.

Vocal 2.º titular: María del Carmen Risueño Almedida. P.I. CSIC.

Vocal 3.º titular: Cinta Porte Visa. P.I. CSIC.

Comisión suplente:

Presidente suplente: José María Becerril Soto. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Secretario suplente: Ana Zubiaga Elordieta. C.U. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Vocal 1.º suplente: Mercé Durfort i Coll. C.U. Universidad de Barcelona.

Vocal 2.º suplente: Victoriano Urgorri Carrasco. C.U. Universidad de Santiago de Compostela.

Vocal 3.º suplente: Enrique Andreu Moliner. C.U. Universidad de Valencia.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

ANEXO IV
Currículum vitae

Datos personales:

Apellidos y nombre.

Número del Documento Nacional de Identidad.

Lugar y fecha de expedición.

Nacimiento: Fecha, localidad y provincia.

Residencia: domicilio, localidad, provincia y teléfono.

Categoría actual como Profesor.

Fecha de la resolución de acreditación o de habilitación. Fecha de publicación en el «BOE».

Datos académicos:

1. Títulos académicos (clase, organismo y centro de expedición, fecha de expedición, calificación, si la hubiere).

2. Puestos docentes desempeñados (categoría, organismo o centro, régimen de dedicación, fecha de nombramiento o contrato, fecha de cese o terminación).

3. Actividad investigadora desempeñadas.

4. Publicaciones de libros y monografías (autor o coautor/es, título, editor/es, editorial y año) (Si está en curso de publicación, justificar la aceptación por el consejo editorial).

5. Trabajos científicos publicados en revistas españolas o extranjeras. (autor o coautor/es, título, revista, volumen, página, año de publicación) (Si está en curso de publicación, justificar la aceptación por el consejo editorial).

6. Otras publicaciones.

7. Otros trabajos de investigación.

8. Proyectos de investigación subvencionados.

9. Comunicaciones y Ponencias presentadas a congresos.

10. Patentes.

11. Cursos y Seminarios impartidos (con indicción de Centro, Organismo, Materia, actividad desarrollada y fecha).

12. Cursos y Seminarios recibidos (con indicación de Centro, Organismo, materia, actividad desarrollada y fecha).

13. Becas, ayudas y premios recibidos (con posterioridad a la licenciatura).

14. Actividades en empresas y profesión libre.

15. Cargos académicos e institucionales.

16. Otros méritos docentes o de investigación.

17. Otros méritos.

18. Conocimiento del Euskera (sólo en plazas no bilingües).

ANEXO V
Conocimiento de Euskera

«Certificado de Euskara» de la UPV/EHU; Filología Vasca: 11.

Perfil lingüístico 4 de la Administración: 11.

EIT; Euskara Técnico + estudios en euskara; Euskara de las Escuelas Universitarias de Profesorado: 11.

EGA; Título D; Título de la Escuela de Idiomas; Perfil lingüístico 3 de la Administración; Perfil lingüístico 2 de Educación: 11.

Nivel 12 de HABE; Estudios en Euskara (50% como mínimo): 8,25.

Nivel 11 de HABE; Euskara Técnico: 7,70.

Nivel 10 de HABE: 7,15.

Perfil lingüístico 2 de la Administración; Perfil lingüístico 1 de Educación: 6,60.

Nivel 9 de HABE: 6,05.

Nivel 8 de HABE: 4,95.

Perfil lingüístico 1 de la Administración: 4,40.

Nivel 7 de HABE: 3,85.

Nivel 6 de HABE: 3,30.

Nivel 5 de HABE: 2,75.

Nivel 4 de HABE: 2,20.

Nivel 3 de HABE: 1,65.

Nivel 2 de HABE: 1,10.

Nivel 1 de HABE: 0,5.

ANEXO VI
Criterios generales y específicos para los concursos de acceso

Como criterios generales a observar por la Comisión de Acceso para plazas del Cuerpo de Catedráticas y Catedráticos de Universidad deberán tenerse presentes:

1.º Los miembros de la Comisión no podrá abstenerse de valorar y calificar a las y los concursantes, una vez resueltos, en su caso, los incidentes de abstención y recusación.

2.º La valoración y calificación aritmética en cada una de dos pruebas, vendrá dada por la media o promedio aritmético de las puntuaciones otorgadas respectivamente por cada miembro de la Comisión.

Todas y cada una de las pruebas del concurso serán eliminatorias, debiendo obtenerse, para superar cada prueba, al menos la mitad del total de la puntuación máxima establecida en dicha prueba. La Comisión no podrá establecer una nota distinta y superior en cada prueba a la mitad del máximo alcanzable para entender superado el proceso y proponer la provisión de la plaza.

La nota final vendrá dada por la suma de las obtenidas en las dos pruebas, además de por la suma, en su caso, de las obtenidas por los méritos contemplados en el artículo 15.

3.º La 1.ª fase o prueba que consistirá en:

a) La presentación y debate con la comisión de selección de los méritos e historial docente, investigador y, en su caso, profesional de la candidata o el candidato.

b) La presentación y debate con la comisión del programa docente propuesto, así como de su proyecto o proyectos de investigación.

4.º La segunda prueba consistirá en la exposición oral por la concursante o el concursante, durante un tiempo máximo de dos horas, de un trabajo original de investigación. Seguidamente la Comisión debatirá con la concursante o el concursante, durante un tiempo máximo de tres horas, todos aquellos aspectos que considere relevantes en relación con el trabajo original de investigación.

5.º La Comisión realizará la correspondiente propuesta de provisión, ordenada de mayor a menor por la puntuación final obtenida por la suma de los respectivos promedios o medias de las puntuaciones de cada una de las 2 pruebas y, en su caso, del euskera.

6.º En caso de empate, la propuesta será a favor del mejor puntuado, por este orden, en la 1.ª y 2.ª prueba.

7.º Los periodos de actividad investigadora y de actividad docente reconocidos conforme a lo previsto en el Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto; en el Decreto 209/2006, de 17 de octubre, y en el Decreto 41/2008, de 4 de marzo, deberán ser valorados por la Comisión.

8.º Todos los criterios específicos a observar por las respectivas Comisiones de Acceso se ponderarán según su conexión/afinidad con la línea docente e investigadora requerida o puesta de manifiesto por las características de la plaza a concurso.

9.º El conocimiento de la lengua vasca, en aquellas plazas no clasificadas como bilingües, será un 11 % sobre la puntuación total de las pruebas.

Como criterios específicos (enunciativos, no tasados) a observar por la Comisión de Acceso en plazas del Cuerpo de Catedráticas y Catedráticos de Universidad:

Actividad investigadora

A. Calidad y difusión de resultados de la actividad investigadora.–Publicaciones científicas, creaciones artísticas profesionales, congresos, conferencias, seminarios, etcétera.

B. Calidad y número de proyectos y contratos de investigación. Se valorarán especialmente aquellos proyectos que contribuyan al bienestar social y al desarrollo humano sostenible, en los términos en que se recoge en el código de conducta de las Universidades españolas en materia de cooperación al desarrollo suscrito por la UPV/ EHU).

C. Calidad de la transferencia de los resultados.–Patentes y productos con registro de propiedad intelectual, productos de calidad con licencia creative commons y similares, transferencia de conocimiento al sector productivo, etcétera.

D. Movilidad del profesorado.–Estancias en centros de investigación, etcétera.

E. Otros méritos.

F. Claridad expositiva en la presentación y en el debate.

G. Los periodos de actividad investigadora reconocidos conforme a lo previsto en el Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto; en el Decreto 209/2006, de 17 de octubre, y en el Decreto 41/2008, de 4 de marzo.

Actividad docente o profesional

A. Dedicación docente.–Amplitud, diversidad, intensidad, responsabilidad, ciclos, tipo de docencia universitaria, dirección de tesis doctorales, etcétera.

B. Calidad de la actividad docente.–Evaluaciones positivas de su actividad, material docente original, publicaciones docentes, proyectos de innovación docente, etcétera.

C. Calidad de la formación docente.–Participación, como asistente o ponente, en congresos orientados a la formación docente universitaria, estancias en centros docentes, etcétera.

D. Calidad y dedicación a actividades profesionales, en empresas, instituciones, organismos públicos de investigación u hospitales, distintas a las docentes o investigadoras.–Dedicación, evaluaciones positivas de su actividad, etcétera.

E. Claridad expositiva la presentación y en el debate.

F. Los periodos de actividad docente reconocidos conforme a lo previsto en el Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto; en el Decreto 209/2006, de 17 de octubre, y en el Decreto 41/2008, de 4 de marzo.

Proyecto investigador

Se valorarán el contenido, la claridad expositiva en el debate y la originalidad del proyecto de investigación.

Como criterios generales a observar por la Comisión de Acceso en plazas del Cuerpo de Profesoras y Profesores Titulares de Universidad deberán tenerse presentes:

1.º Los miembros de la Comisión no podrá abstenerse de valorar y calificar a las y los concursantes, una vez resueltos, en su caso, los incidentes de abstención y recusación.

2.º La valoración y calificación aritmética en cada una de dos pruebas, vendrá dada por la media o promedio aritmético de las puntuaciones otorgadas respectivamente por cada miembro de la Comisión.

Todas y cada una de las pruebas del concurso serán eliminatorias, debiendo obtenerse, para superar cada prueba, al menos la mitad del total de la puntuación máxima establecida en dicha prueba. La Comisión no podrá establecer una nota distinta y superior a la mitad del máximo alcanzable en cada prueba para entender superado el proceso y proponer la provisión de la plaza.

La nota final vendrá dada por la suma de las obtenidas en las dos pruebas, además de por la suma, en su caso, de las obtenidas por los méritos contemplados en el artículo 15.

3.º La 1.ª fase o prueba que consistirá en:

a) La presentación y debate con la comisión de selección de los méritos e historial docente, investigador y, en su caso, profesional de la candidata o el candidato.

b) La presentación y debate con la comisión del programa docente propuesto, así como de su proyecto o proyectos de investigación.

4.º La segunda prueba consistirá en la exposición oral por la concursante o el concursante, durante un tiempo mínimo de 45 minutos y máximo de hora y media, de un tema relativo a una especialidad del área de conocimiento a la que corresponda la plaza, elegido libremente por el mismo. Seguidamente la Comisión debatirá con la concursante o el concursante, durante un tiempo máximo de tres horas, acerca de los contenidos científicos expuestos, la metodología a utilizar en su impartición a las alumnas y alumnos y todos aquellos aspectos que considere relevantes en relación con el tema.

5.º La Comisión realizará la correspondiente propuesta de provisión, ordenada de mayor a menor por la puntuación final obtenida por la suma de los respectivos promedios o medias de las puntuaciones de cada una de las 2 pruebas y, en su caso, del euskera.

6.º En caso de empate, la propuesta será a favor del mejor puntuado, por este orden, en la 1.ª y 2.ª prueba.

7.º Los periodos de actividad investigadora y de actividad docente reconocidos conforme a lo previsto en el Real Decreto 1086/1989 de 28 de agosto, en el Decreto 209/2006 de 17 de octubre y en el Decreto 41/2008, de 4 de marzo, deberán ser valorados por la Comisión.

8.º.–Todos los criterios específicos a observar por las respectivas Comisiones de Acceso se ponderarán según su conexión/afinidad con la línea docente e investigadora requerida o puesta de manifiesto por las características de la plaza a concurso.

9.º.–El conocimiento de la lengua vasca, en aquellas plazas no clasificadas como bilingües, será un 11 % sobre la puntuación total de las pruebas.

Como criterios específicos (enunciativos, no tasados) a observar por la Comisión de Acceso en plazas del Cuerpo de Profesoras y Profesores Titulares de Universidad:

Actividad investigadora

A. Calidad y difusión de resultados de la actividad investigadora.–Publicaciones científicas, creaciones artísticas profesionales, congresos, conferencias, seminarios, etcétera.

B. Calidad y número de proyectos y contratos de investigación.–Se valorarán especialmente aquellos proyectos que contribuyan al bienestar social y al desarrollo humano sostenible, en los términos en que se recoge en el código de conducta de las Universidades españolas en materia de cooperación al desarrollo suscrito por la UPV/ EHU).

C. Calidad de la transferencia de los resultados.–Patentes y productos con registro de propiedad intelectual, productos de calidad con licencia creative commons y similares, transferencia de conocimiento al sector productivo, etcétera.

D. Movilidad del profesorado.–Estancias en centros de investigación, etcétera.

E. Otros méritos.

F. Claridad expositiva en la presentación y en el debate.

G. Los periodos de actividad investigadora reconocidos conforme a lo previsto en el Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto; en el Decreto 209/2006, de 17 de octubre, y en el Decreto 41/2008, de 4 de marzo.

Actividad docente o profesional

A. Dedicación docente.–Amplitud, diversidad, intensidad, responsabilidad, ciclos, tipo de docencia universitaria, dirección de tesis doctorales, etcétera.

B. Calidad de la actividad docente. Evaluaciones positivas de su actividad, material docente original, publicaciones docentes, proyectos de innovación docente, etcétera.

C. Calidad de la formación docente.–Participación, como asistente o ponente, en congresos orientados a la formación docente universitaria, estancias en centros docentes, etcétera.

D. Calidad y dedicación a actividades profesionales, en empresas, instituciones, organismos públicos de investigación u hospitales, distintas a las docentes o investigadoras.–Dedicación, evaluaciones positivas de su actividad, etcétera.

E. Claridad expositiva la presentación y en el debate.

F. Los periodos de actividad docente reconocidos conforme a lo previsto en el Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto; en el Decreto 209/2006, de 17 de octubre, y en el Decreto 41/2008, de 4 de marzo.

Proyecto docente e investigador

Se valorarán el contenido, la claridad expositiva en el debate, la originalidad del programa docente y proyecto de investigación.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid