Está Vd. en

Documento BOE-A-2011-16013

Resolución de 20 de julio de 2011, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Ingeniería Eléctrica.

Publicado en:
«BOE» núm. 245, de 11 de octubre de 2011, páginas 107071 a 107075 (5 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-2011-16013

TEXTO ORIGINAL

Obtenida la verificación positiva del plan de estudios por parte del Consejo de Universidades, previo informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, y una vez establecido el carácter oficial del título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de octubre de 2010 («BOE» de 11 de noviembre de 2010),

Este Rectorado, de conformidad con lo previsto en el artículo 35.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, ha resuelto ordenar la publicación del plan de estudios conducente a la obtención del título de Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Sevilla, que quedará estructurado según figura en los siguientes anexos.

Sevilla, 20 de julio de 2011.–El Rector, Joaquín Luque Rodríguez.

ANEXO
Plan de Estudios de Graduado/a en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Sevilla

Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura.

Centros de Impartición: Escuela Politécnica Superior.

Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia:

Tipo de materia

Créditos

F

Formación Básica

60

O

Obligatorias

150

P

Optativas

18

T

Trabajo Fin Grado

12

 

Total

240

Estructura de las enseñanzas por módulos:

Módulo

Asignatura

Tipo materia

Créditos

Formación Básica de Rama.

Empresa.

F

6

Expresión Gráfica.

F

6

Física I.

F

6

Informática.

F

6

Matemáticas I.

F

6

Química General.

F

6

Formación Básica en la Ingeniería I.

Matemáticas II.

F

6

Matemáticas III.

F

6

Formación Básica en la Ingeniería II.

Física II.

F

6

Matemáticas IV.

F

6

Específico de Tecnología Eléctrica I.

Control de Máquinas y Accionamientos Eléctricos I.

O

6

Máquinas Eléctricas I.

O

6

Regulación Automática.

O

6

Específico de Tecnología Eléctrica II.

Centrales Eléctricas.

O

9

Instalaciones Eléctricas I.

O

6

Específico de Tecnología Eléctrica III.

Sistemas Eléctricos de Potencia.

O

6

Transporte y Distribución de Energía Eléctrica.

O

9

Formación Complementaria Común a la Rama Industrial.

Construcción y Topografía.

O

6

Proyectos II.

O

6

Formación Común a la Rama Industrial I.

Ingeniería Energética y Transmisión de Calor.

O

6

Ingeniería Fluidomecánica.

O

6

Formación Común a la Rama Industrial II.

Ingeniería de Materiales.

O

6

Tecnología Eléctrica.

O

6

Formación Común a la Rama Industrial III.

Automatización Industrial.

O

6

Electrónica Industrial.

O

6

Formación Común a la Rama Industrial IV.

Resistencia de Materiales. Estructuras.

O

6

Teoría de Máquinas y Mecanismos.

O

6

Formación Común a la Rama Industrial V.

Procesos de Fabricación.

O

6

Proyectos I.

O

6

Obligatorio de Electricidad Industrial I.

Control de Máquinas y Accionamientos Eléctricos II.

O

6

Máquinas Eléctricas II.

O

6

Obligatorio de Electricidad Industrial II.

Circuitos Eléctricos.

O

6

Electrometría.

O

6

Instalaciones Eléctricas II.

O

6

Optatividad Específica.

Calidad de la Señal de Red.

P

6

Diseño y Construcción de Máquinas Eléctricas.

P

6

Instalaciones y Equipos Eléctricos Auxiliares.

P

6

Modelado y Simulación de Sistemas Eléctricos.

P

6

Optatividad Transversal a la Ingeniería Técnica.

Accionamiento y Control por Fluidos: Hidráulica y Neumática.

P

6

Acústica Aplicada a la Ingeniería.

P

6

Calidad Integral de la Ingeniería.

P

6

Corrosión y Protección de Materiales.

P

6

Creación de Empresa, Cultura Emprendedora y Plan de Empresa.

P

6

Desarrollo Sostenible.

P

6

Dirección Integrada de Proyectos.

P

6

Diseño Asistido por Ordenador.

P

6

Energías Renovables.

P

6

Estructuras Metálicas y de Hormigón.

P

6

Fabricación por Mecanizado.

P

6

Ingeniería del Mantenimiento.

P

6

Inglés Técnico.

P

6

La Ingeniería desde una Perspectiva Global.

P

6

Marketing e Ingeniería Comercial.

P

6

Materiales Avanzados de Aplicación en Ingeniería.

P

6

Métodos Numéricos en la Ingeniería.

P

6

Optimización.

P

6

Representación e Interpretación de Planos en la Ingeniería.

P

6

Seguridad e Higiene en el Trabajo.

P

6

Tecnología Ambiental.

P

6

Tecnología Nuclear.

P

6

Tratamiento de Aguas.

P

6

Prácticas Externas.

Prácticas en Empresas.

P

6

Trabajo Fin de Grado.

Trabajo Fin de Grado.

T

12

Organización temporal de las asignaturas del plan de estudios:

Curso

Duración

Asignatura

Tipo

Créditos

Primero

C1

Expresión Gráfica.

F

6

C1

Física I.

F

6

C1

Informática.

F

6

C1

Matemáticas I.

F

6

C1

Química General.

F

6

C2

Empresa.

F

6

C2

Física II.

F

6

C2

Matemáticas II.

F

6

C2

Construcción y Topografía.

O

6

C2

Tecnología Eléctrica.

O

6

Segundo

C1

Matemáticas III.

F

6

C1

Circuitos Eléctricos.

O

6

C1

Electrónica Industrial.

O

6

C1

Ingeniería de Materiales.

O

6

C1

Teoría de Máquinas y Mecanismos.

O

6

C2

Matemáticas IV.

F

6

C2

Automatización Industrial.

O

6

C2

Electrometría.

O

6

C2

Máquinas Eléctricas I.

O

6

C2

Resistencia de Materiales. Estructuras.

O

6

Tercero

C1

Ingeniería Fluidomecánica.

O

6

C1

Instalaciones Eléctricas I.

O

6

C1

Máquinas Eléctricas II.

O

6

C1

Procesos de Fabricación.

O

6

C1

Regulación Automática.

O

6

C2

Control de Máquinas y

Accionamientos Eléctricos I.

O

6

C2

Ingeniería Energética y Transmisión de Calor.

O

6

C2

Instalaciones Eléctricas II.

O

6

C2

Proyectos I.

O

6

C2

Optativas 1.

P

6

Cuarto

C1

Centrales Eléctricas.

O

9

C1

Control de Máquinas y Accionamientos Eléctricos II.

O

6

C1

Proyectos II.

O

6

C1

Transporte y Distribución de Energía Eléctrica.

O

9

C2

Sistemas Eléctricos de Potencia.

O

6

C2

Optativa 2.

P

6

C2

Optativa 3.

P

6

C2

Trabajo Fin de Grado.

T

12

Relación de asignaturas optativas:

Asignatura

Créditos

Accionamiento y Control por Fluidos: Hidráulica y Neumática

6

Acústica Aplicada a la Ingeniería

6

Calidad de la Señal de Red

6

Calidad Integral de la Ingeniería

6

Corrosión y Protección de Materiales

6

Creación de Empresa, Cultura Emprendedora y Plan de Empresa

6

Desarrollo Sostenible

6

Dirección Integrada de Proyectos

6

Diseño Asistido por Ordenador

6

Diseño y Construcción de Máquinas Eléctricas

6

Energías Renovables

6

Estructuras Metálicas y de Hormigón

6

Fabricación por Mecanizado

6

Ingeniería del Mantenimiento

6

Inglés Técnico

6

Instalaciones y Equipos Eléctricos Auxiliares

6

La Ingeniería desde una Perspectiva Global

6

Marketing e Ingeniería Comercial

6

Materiales Avanzados de Aplicación en Ingeniería

6

Métodos Numéricos en la Ingeniería

6

Modelado y Simulación de Sistemas Eléctricos

6

Optimización

6

Prácticas en Empresas

6

Representación e Interpretación de Planos en la Ingeniería

6

Seguridad e Higiene en el Trabajo

6

Tecnología Ambiental

6

Tecnología Nuclear

6

Tratamiento de Aguas

6

A: Anual; C1: 1er Cuatrimestre; C2: 2º Cuatrimestre.

Nota: Según dispone la memoria de verificación del Título, el estudiante, antes de la finalización de sus estudios, deberá acreditar un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente, al menos, al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 20/07/2011
  • Fecha de publicación: 11/10/2011
Referencias anteriores
  • DE CONFORMIDAD con el art. 35.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre (Ref. BOE-A-2001-24515).
  • CITA Resolución de 18 de octubre de 2010 (Ref. BOE-A-2010-17372).
Materias
  • Ingenieros Electro-Mecánicos
  • Planes de estudios
  • Universidad de Sevilla

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid