Está Vd. en

Documento BOE-A-2011-3153

Resolución de 29 de diciembre de 2010, del Instituto de la Mujer, por la que se publican las subvenciones concedidas destinadas a la realización de investigaciones relacionadas con estudios feministas, de las mujeres y del género, para el año 2010.

Publicado en:
«BOE» núm. 41, de 17 de febrero de 2011, páginas 18208 a 18209 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Referencia:
BOE-A-2011-3153

TEXTO ORIGINAL

En cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución del Instituto de la Mujer, de 4 de agosto de 2010 (BOE, de 27 de agosto), por la que se convocaba la concesión de subvenciones destinadas a la realización de investigaciones relacionadas con los estudios de las mujeres y del género, visto el informe emitido por la Comisión de Evaluación para la concesión de las mencionadas subvenciones, y conforme a lo establecido en el artículo 24.4 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, se ha procedido a la concesión de subvenciones convocadas por la citada Resolución, con cargo al concepto presupuestario 28.101.PO50.232B.780, notificadas mediante Resoluciones individuales a las entidades solicitantes. El importe total de las subvenciones concedidas asciende a 350.000 euros (trescientos cincuenta mil euros).

El coste total de esta convocatoria está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un 50% para las regiones de «Competitividad regional y empleo» (Cantabria, Aragón, Baleares, Madrid, Navarra, Cataluña, Rioja y País Vasco) y en un 80% para el resto de las regiones españolas, en el ámbito del Programa Operativo «Lucha contra la discriminación», del período 2007-2013. El criterio para la atribución por regiones será el del domicilio social de la entidad beneficiaria.

De acuerdo con lo dispuesto en la Resolución mencionada, y según lo previsto en el artículo 18.1 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, se procede a la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de las subvenciones concedidas que figuran en el anexo que se acompaña a la presente Resolución.

Madrid, 29 de diciembre de 2010.–La Directora General del Institutoo de la Mujer, Laura Seara Sobrado.

ANEXO

N.º exp.

Título

Investigador/a principal

Universidad

Años

Importe concedido

Euros

1

Aspectos emocionales, cognitivos y sociales relacionados con la decisión de permanecer o salir de la relación en mujeres maltratadas: análisis del vínculo.

Julia Sebastián Herranz.

Universidad Autónoma de Madrid.

3

34.945,01

2

Consumo de prostitución en España.

Águeda Gómez Suárez.

Universidad de Vigo.

3

14.090,00

6

Mujeres «en tránsito» y transformación de la identidad de género en los procesos migratorios: un enfoque interdisciplinario.

María Caterina Labarbera.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

2

23.977,51

8

Políticas Públicas y producción política de la categoría de cuidados: el caso de la Ley de «Dependencia».

Amparo Serrano Pascual.

Universidad Complutense de Madrid.

3

34.574,50

18

Algo más de luz sobre caminos poco transitados: historias de vida de la transición profesional de mujeres en ámbitos deportivos.

Susana Pallarés Parejo.

Universidad Autónoma de Barcelona.

2

23.997,05

40

Una evaluación de la introducción del permiso de paternidad de 13 días. ¿Ha fomentado una mayor corresponsabilidad en el ámbito del cuidado de los hijos pequeños?.

Lorenzo Escot Mangas.

Universidad Complutense de Madrid.

2

18.593,74

50

Consentimiento y coacción: prostitución y políticas públicas.

Rosa Cobo Bedia.

Universidad de la Coruña.

2

35.688,41

85

Reformas legislativas para la igualdad efectiva de la mujer en la actividad agraria.

Esther Muñíz Espada.

Universidad de Valladolid.

2

25.012,51

92

Donantes de tiempo, una valoración en perspectiva de género del trabajo de cuidados y de la aportación al bienestar por parte de las personas longevas.

M.ª Xosé Rodríguez Galdo.

Universidad de Santiago de Compostela.

2

35.060,00

96

Trayectorias de vida tecnológica y género: factores psicosociales implicados en el acceso a las titulaciones de ingeniería informática.

Adriana Gil Juárez.

Universidad Rovira i Virgili.

3

27.655,01

154

La igualdad de Género como eje de un nuevo modelo económico y social eficiente y sostenible: el cometido de las políticas públicas.

Gloria Alarcón García.

Universidad de Murcia.

3

35.813,97

211

Diseño y aplicación de un programa de entrenamiento de fuerza específico para mujeres con síndrome de Down frente al daño oxidativo.

Francisco Javier Ordóñez Muñoz.

Universidad de Cádiz.

2

19.491,36

224

Ayudas institucionales a la dependencia: los motivos de una elección y sus consecuencias en la calidad de vida y salud de las cuidadoras familiares.

Rosa Casado Mejía.

Universidad de Sevilla.

2

8.750,93

249

Madres Autoempleadas: conciliación familiar y laboral.

José Alberto Molina Chueca.

Universidad de Zaragoza.

1

12.350,00

Total concedido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

350.000,00

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid