Está Vd. en

Documento BOE-A-2023-16689

Resolución de 29 de junio de 2023, de la Universidad de Sevilla, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.

Publicado en:
«BOE» núm. 171, de 19 de julio de 2023, páginas 104099 a 104110 (12 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-2023-16689

TEXTO ORIGINAL

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 3 y 71 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, en el Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, por el que se regula el régimen de los concursos de acceso a cuerpos docentes universitarios y en el Estatuto de la Universidad de Sevilla aprobado por Decreto 324/2003 de la Junta de Andalucía, y modificado por Decreto 348/2004 y por Decreto 16/2008,

De acuerdo con lo establecido en la Orden 22 de octubre de 2020, de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, por la que se autoriza a la Universidad de Sevilla para la convocatoria de plazas de personal docente e investigador en ejecución de la Oferta de Empleo Público del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Sevilla para el año 2020, publicada en BOJA de 10 de julio de 2020,

Este Rectorado, en el uso de las atribuciones que le confieren el artículo 50 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario y 20 del Estatuto de la Universidad de Sevilla, ha resuelto convocar a concurso de acceso por el sistema de promoción interna las plazas que se relacionan en el anexo I de la presente resolución, dotadas en el estado de gastos del presupuesto de la Universidad de Sevilla, incluidas en la vigente RPT y con sujeción a las siguientes

Bases

1. Normas generales

Este concurso se regirá por lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2023 de 22 de marzo, del Sistema Universitario en los términos previstos en la Disposición transitoria décimo primera, en el Real Decreto 1313/2007 de 5 de octubre, y en el Estatuto de la Universidad de Sevilla, así como por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y por las presentes bases y, con carácter supletorio, por lo previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y en la legislación general de funcionarios civiles del Estado.

2. Requisitos de los candidatos

Para ser admitido a estas pruebas selectivas deberán reunirse los siguientes requisitos:

2.1 Requisitos generales.

a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 del Estatuto Básico del Empleado Público.

b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por Ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.

d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. Asimismo, el desempeño de las plazas convocadas quedará sometido a la Ley 53/84, de 26 de diciembre, y demás normas de desarrollo en materia de incompatibilidades.

e) Los aspirantes que no sean de nacionalidad española deberán poseer un conocimiento del castellano adecuado para el desarrollo de sus funciones.

f) Los nacionales de Estados distintos a la Unión Europea deberán estar en posesión del permiso de residencia.

2.2 Requisitos específicos.

Además de los requisitos generales, se deberán cumplir los siguientes:

a) Estar acreditado para el cuerpo docente de Catedrático de Universidad.

b) Ser funcionario de carrera del cuerpo de Profesores Titulares de Universidad o de la Escala de Investigadores Científicos de los Organismos Públicos de Investigación en servicio activo, que hayan prestado, como mínimo, dos años de servicios efectivos bajo dicha condición.

Los requisitos establecidos en la presente base deberán cumplirse en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión.

3. Solicitudes

3.1 Quienes deseen tomar parte en el concurso de acceso remitirán la correspondiente solicitud al Rector de la Universidad de Sevilla, según el modelo establecido en la siguiente dirección: https://docentes.us.es-Oferta de Empleo Público-PDI Funcionarios-Impresos, por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, incluido el Registro Electrónico de la Universidad de Sevilla, en la siguiente dirección: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do. El plazo de presentación de instancias se establece en 10 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el BOE. Junto con la instancia de participación deberá aportarse la siguiente documentación:

a) Copia de la acreditación de la ANECA para la figura de Catedrático de Universidad.

b) Copia del título de Doctor.

c) Hoja de servicios actualizada.

d) Declaración de veracidad debidamente firmada.

e) Recibo de haber abonado los derechos de examen.

Los candidatos que ostenten la condición de Profesor Titular de la Universidad de Sevilla en servicio activo no deberán presentar la documentación acreditativa solicitada en los apartados a), b) y c), ya que la misma obra en su expediente personal.

Los datos personales recogidos en la solicitud de participación al presente concurso serán incorporados a la base de datos de la Universidad de Sevilla para la gestión interna de la relación empresa/empleados y cedidos a otras Administraciones Públicas en cumplimiento de la normativa laboral, de seguridad social y tributaria y a cualquier entidad obligada por Ley. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales, y el Reglamento 2016/679 de la Unión Europea, los interesados pueden ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo un escrito a la Sra. Delegada de Protección de Datos de la Universidad de Sevilla, Rectorado, c/ San Fernando, 4, 41004, Sevilla.

3.2 Derechos de examen: Los aspirantes deberán abonar a la Universidad de Sevilla, en concepto de derechos de examen la cantidad de 31 euros. El ingreso o transferencia bancaria deberá ser efectuado en el Banco Santander, en la cuenta núm. ES77 0049.2588.71.2114241655 (núm. identificación: 750), con el título Universidad de Sevilla, abierta en dicha entidad, haciéndose constar los siguientes datos: nombre y apellidos del interesado, DNI, y número de la plaza a la que se concursa. La falta de abono de estos derechos durante el plazo de presentación de instancias no es subsanable, lo que determinará la exclusión del aspirante. En ningún caso, la realización del ingreso supondrá sustitución del trámite de presentación en tiempo y forma de la solicitud.

Estarán exentos del pago:

a) Las personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento, debiendo acompañar a la solicitud, certificado que acredite tal condición.

b) Las víctimas del terrorismo, sus cónyuges e hijos, siempre y cuando se acredite tal circunstancia con informe preceptivo de la institución correspondiente.

c) Las familias numerosas de categoría especial tendrán derecho a una exención del 100 % de la tasa, y a una bonificación del 50 % los que fueran de categoría general. La condición de familia numerosa se acreditará mediante el correspondiente título actualizado.

4. Admisión de aspirantes

4.1 Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, la relación provisional de admitidos y excluidos se hará pública antes de los 30 días hábiles siguientes con indicación en su caso, de la causa de exclusión. Esta publicación se efectuará mediante exposición de las correspondientes listas en el Tablón electrónico oficial de la Universidad de Sevilla (https://www.us.es/tablon-virtual-Personal Docente e Investigador) y, a título informativo en la siguiente dirección: http://docentes.us.es-Oferta de Empleo Público-Convocatorias y estará condicionada a que, por parte de las correspondientes comisiones juzgadoras, se hayan elaborado los criterios de evaluación de los méritos de los candidatos y hayan sido remitidos al Servicio de Programación Docente para su publicación.

Los aspirantes excluidos dispondrán de un plazo de diez días contados a partir del siguiente al de la publicación de la resolución, para poder subsanar el defecto que haya motivado su exclusión u omisión de la relación de admitidos y excluidos, aportando la documentación necesaria mediante instancia o escrito de remisión, presentado según el procedimiento indicado en el apartado 3.1 de estas bases. Los aspirantes que, dentro del plazo señalado no subsanen la exclusión o no realicen alegación frente a la omisión producida que justifique su derecho a ser incluidos, serán definitivamente excluidos del proceso selectivo.

No obstante lo anterior, y en el caso de que en la lista provisional no figure ningún excluido, se publicará directamente el listado definitivo de aspirantes admitidos al concurso.

4.2 Una vez resueltas las reclamaciones de los concursantes, se publicarán las listas definitivas de admitidos y excluidos en el Tablón electrónico oficial de la Universidad de Sevilla (https://www.us.es/tablon-virtual - Personal Docente e Investigador) y, a título informativo en la siguiente dirección: (https://docentes.us.es-Oferta de Empleo Público-Convocatorias). Asimismo, se comunicará al presidente de la comisión.

La resolución que eleve a definitivas las listas de aspirantes admitidos y excluidos, en la que deberá constar la fecha de su publicación, pondrá fin a la vía administrativa y contra ella, los aspirantes podrán interponer recurso contencioso-administrativo conforme a lo establecido en los artículos 46.1 de 83 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, o bien potestativamente, podrán interponer recurso de reposición ante el Sr. Rector Magfco., a tenor de lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de un mes desde el día siguiente al de su publicación. En este caso, no podrán interponer el recurso contencioso-administrativo mencionado hasta la resolución expresa o desestimación presunta del de reposición.

5. Comisiones

5.1 El presente concurso será resuelto por las comisiones constituidas al efecto, en la forma establecida en el artículo 85 del Estatuto de la Universidad de Sevilla, que se relacionan en el anexo II.

El nombramiento como miembro de una Comisión es irrenunciable, salvo cuando concurran algunas de las causas previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. En estos casos, la apreciación de la causa alegada corresponderá a este Rectorado.

5.2 Las comisiones deberán constituirse en el plazo de los treinta días hábiles siguientes a la fecha de publicación de la convocatoria en el BOE. En dicho acto, la Comisión fijará los criterios de evaluación que habrán de regir el concurso y los remitirá al Área de Personal Docente – Servicio de Programación Docente para su publicación en el tablón electrónico oficial de la Universidad de Sevilla y, a título informativo, en la siguiente dirección: https://docentes.us.es-Oferta de Empleo Público-Convocatorias, siempre con anterioridad a la publicación de la resolución que apruebe la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, las comisiones, como órganos colegiados, podrán constituirse y elaborar los criterios de evaluación, tanto de forma presencial, como a distancia. El resto de las sesiones de las comisiones deberán realizarse de forma presencial. En las sesiones que se celebren a distancia, los miembros de las comisiones podrán encontrarse en distintos lugares siempre y cuando se asegure por medios electrónicos (considerándose como tales también los telefónicos y audiovisuales), la identidad de los miembros o personas que los suplan, el contenido de las manifestaciones y el momento en que éstas se producen. Entre otros, se considerarán incluidos entre los medios electrónicos válidos, el correo electrónico, las audioconferencias y las videoconferencias.

5.3 Para la constitución de la Comisión, el Presidente deberá citar a todos los miembros titulares de la misma. En caso de que tenga conocimiento con la suficiente antelación que alguno de los titulares no podrá asistir al acto de constitución, deberá comunicarlo al Servicio de Programación Docente para proceder a su correspondiente sustitución.

5.4 En virtud del artículo 17.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la Comisión quedará válidamente constituida siempre que asistan el Presidente, el Secretario, y uno al menos, de los vocales. Una vez constituida la Comisión, para las sucesivas actuaciones de la misma, el Presidente deberá citar a todos los miembros asistentes al acto de constitución.

5.5 Tras la aprobación de la lista definitiva de candidatos admitidos y excluidos, el Presidente de la Comisión dispone de diez días para convocar, mediante una resolución, a todos los candidatos admitidos para realizar el acto de presentación, indicándose el día, lugar y hora de su celebración. Esta resolución será notificada a todos los candidatos admitidos al concurso con una antelación de diez días naturales a la fecha del acto para el que son convocados.

5.6 El mes de agosto se considera inhábil a efectos de actuación de las Comisiones.

6. Acto de presentación

En el acto de presentación, que será público, los concursantes entregarán al Presidente de la Comisión, por quintuplicado y en el formato que estimen conveniente, la siguiente documentación:

– Programa de, al menos, una de las asignaturas de formación básica u obligatorias incluidas en el perfil de la plaza. Debe contener: el temario detallado, reseña metodológica y bibliográfica, sistema y criterios de evaluación y calificación. La extensión máxima de cada programa será de 30 páginas de tamaño A4 con letra de 12 pt. de cuerpo, con espaciado interlineal de 1,5 y márgenes de 2,5 cm.

– Breve proyecto en el que figuren sus planteamientos docentes e investigadores, con una extensión máxima de 50 páginas de tamaño A4 con letra 12 pt. de cuerpo, con espaciado interlineal de 1,5 y márgenes de 2,5 cm.

– Curriculum vitae cuyos apartados deberán adaptarse a los criterios específicos de valoración para la adjudicación de la plaza.

– Documentación acreditativa de los méritos alegados en el curriculum.

Asimismo, en el acto de presentación se determinará mediante sorteo el orden de actuación de los candidatos y se fijará el lugar, fecha y hora del comienzo de la prueba. La prueba comenzará en el plazo comprendido entre el día siguiente y quince días naturales contados desde el día del acto de presentación (ambos incluidos).

7. Pruebas

7.1 El concurso consistirá en la exposición oral y pública por parte del candidato, y debate posterior con la Comisión, de su currículo, su proyecto y su programa.

El candidato dispondrá de un máximo de una hora para su exposición y el debate con la comisión podrá extenderse hasta un tiempo máximo de dos horas.

Finalizada la prueba, cada miembro de la Comisión entregará al Presidente un informe razonado (necesariamente individual de cada miembro de la Comisión sobre cada candidato) que debe incluir: valoración de cada uno de los apartados de los criterios específicos, voto favorable o desfavorable y motivación del voto.

Cada miembro de la Comisión sólo podrá votar favorablemente, como máximo, tantos candidatos como plazas convocadas.

La propuesta de adjudicación de las plazas se hará por votación de los miembros de la Comisión; cada miembro sólo podrá votar a un candidato por plaza. La propuesta recaerá en el candidato o candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos, con un mínimo de tres. El concurso podrá ser declarado desierto.

8. Resolución del concurso

La Comisión juzgadora propondrá al Rector, para su nombramiento, con carácter vinculante, una relación por orden de preferencia de todos los candidatos que obtengan tres o más votos. Dicha relación vendrá predeterminada por la votación que, a la vista de los informes señalados en la base anterior, efectúe la Comisión.

Junto con la propuesta, el Secretario de la Comisión deberá presentar a través de la Oficina de Registro, en los siete días hábiles siguientes a la finalización de la actuación de la misma, toda la documentación relativa a las actuaciones de la Comisión, y al menos las siguientes Actas:

1. Acta de constitución de la Comisión.

2. Acuerdo de determinación de los criterios de evaluación.

3. Acta de presentación de los concursantes.

4. Actas de realización de la prueba (una por concursante)

5. Evaluaciones individuales de los concursantes por cada miembro de la Comisión de la prueba realizada.

6. Acta de recepción de las evaluaciones de la prueba.

7. Acta de propuesta de provisión.

8. Diligencia publicación propuesta provisión.

Un ejemplar de la documentación presentada por cada candidato será entregado en el Servicio de Programación Docente. El resto quedará depositado en la Secretaría del Departamento correspondiente, hasta que proceda su devolución, o destrucción, una vez finalizado el plazo de reclamaciones.

La propuesta de provisión de la plaza será publicada por la Comisión en el tablón del centro en el que se hayan realizado las pruebas y se remitirá al Servicio de Programación Docente diligencia de realización de dicho trámite.

Asimismo, el Servicio de Programación Docente la publicara en el tablón electrónico oficial de la Universidad de Sevilla (https://www.us.es/tablon-virtual - Personal Docente e Investigador) y, a título informativo en la siguiente dirección: https://docentes.us.es, Oferta de Empleo Público, PDI Funcionario, Convocatorias, así como en el Tablón Electrónico Oficial de la Universidad de Sevilla.

Finalizado el concurso, y siempre que no se haya interpuesto ninguna reclamación y/o recurso, el interesado podrá solicitar en el Servicio de Programación Docente la retirada de la documentación en el plazo máximo de seis meses desde la resolución del concurso.

Transcurrido un mes después de dicho plazo, se procederá a la destrucción de la documentación que no haya sido retirada.

Contra la propuesta de la Comisión juzgadora los candidatos podrán presentar reclamación ante el Rector, en el plazo máximo de diez días hábiles contados a partir del siguiente al de su publicación. Dicha reclamación será valorada y tramitada conforme a lo dispuesto en el artículo 87 de los Estatutos de la Universidad de Sevilla. Admitida a trámite la reclamación, se suspenderá el nombramiento del candidato o candidatos contra quienes fuera dirigida hasta la resolución de la misma.

9. Documentación a presentar por los candidatos propuestos

Los candidatos propuestos para la provisión de las plazas deberán presentar, en los veinte días hábiles siguientes al de concluir la actuación de la Comisión, en el Servicio de Gestión de Personal Docente (perdocente7@us.es) o por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, los siguientes documentos:

a) Copia del DNI o documento equivalente, de ser su nacionalidad distinta de la española.

b) Certificado médico oficial acreditativo de poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

c) Declaración jurada de no haber sido separado de la Administración del Estado, Institucional o Local, ni de las Administraciones de las Comunidades Autónomas, en virtud de expediente disciplinario, y no hallarse inhabilitado para el ejercicio de la Función Pública. Los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea o de algún Estado al que en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, deberán acreditar, de conformidad con lo establecido en el artículo 7.2 del RD 543/2001 de 18 de mayo, no haber sido objeto de sanción disciplinaria o condena penal que impidan, en su Estado, el acceso a la función pública.

d) Documentación acreditativa de reunir los requisitos del artículo 4 del Real Decreto 1313, de 5 de octubre, por el que se regula el régimen de los concursos de acceso a cuerpos docentes universitarios.

Quien tuviera la condición de funcionario público de carrera en activo estará exento de justificar tales documentos y requisitos, debiendo presentar certificación del Ministerio u Organismo del que dependan, acreditativa de su condición de funcionario y cuantas circunstancias consten en su hoja de servicios.

10. Nombramiento y toma de posesión

El nombramiento como funcionario docente de carrera será efectuado por el Rector, después de que el candidato propuesto haya dado cumplimiento a los requisitos y plazos establecidos en la base anterior. El nombramiento especificará la denominación de la plaza: Cuerpo, Área de Conocimiento y Departamento. Dicho nombramiento será publicado en el BOE y en el BOJA y comunicado a la Secretaría General del Consejo de Universidades.

En el plazo máximo de veinte días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación del nombramiento en el BOE, el candidato propuesto deberá tomar posesión de su plaza, momento en el que adquirirá la condición de funcionario docente universitario del cuerpo de que se trate.

Contra la presente resolución, podrá interponerse, con carácter potestativo, recurso de reposición ante el Sr. Rector en el plazo de un mes, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, o bien directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su publicación en el BOE, según disponen los artículos 46.1 y 8.3 de la Ley 29/1998, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Sevilla, 29 de junio de 2023.–El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

ANEXO I
Cuerpo: Catedrático de Universidad

Plaza núm. 1/28/23. Cuerpo: Catedrático de Universidad. Área de conocimiento: «Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial». Departamento a la que está adscrita: Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Perfil docente: Ingeniería Artificial (Grado en Ingeniería Informática-Ingeniería del Software) / Ingeniería Artificial (Grado en Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas).

Plaza núm. 1/29/23. Cuerpo: Catedrático de Universidad. Área de conocimiento: «Economía Financiera y Contabilidad». Departamento a la que está adscrita: Contabilidad y Economía Financiera. Perfil docente: Asignaturas del área de conocimiento adscritas al Departamento.

Plaza núm. 1/30/23. Cuerpo: Catedrático de Universidad. Área de conocimiento: «Geografía Física». Departamento a la que está adscrita: Geografía Física y Análisis Geográfico Regional. Perfil docente: Geomorfología e Hidrología (Grado en Geografía y Gestión del Territorio / Doble Grado en Geografía y Gestión del Territorio e Historia)

Plaza núm. 1/31/23. Cuerpo: Catedrático de Universidad. Área de conocimiento: «Ingeniería Química». Departamento a la que está adscrita: Ingeniería Química y Ambiental. Perfil docente: Cinética y Termodinámica Química Aplicadas (Grado en Ingeniería Química) / Diseño de Plantas de Tratamientos de Aguas (Máster Universitario en Ingeniería Ambiental / Máster Universitario en Ingeniería Química / Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos).

Plaza núm. 1/32/23. Cuerpo: Catedrático de Universidad. Área de conocimiento: «Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras». Departamento a la que está adscrita: Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras. Perfil docente: Asignaturas del área de conocimiento adscritas al Departamento.

Plaza núm. 1/33/23. Cuerpo: Catedrático de Universidad. Área de conocimiento: «Organización de Empresas». Departamento a la que está adscrita: Organización Industrial y Gestión de Empresas I. Perfil docente: Empresa / Política Industrial y Tecnológica (Grado en Ingeniería de las Tecnologías Industriales) / Instrumentos de Gestión Empresarial (Máster Universitario en Organización Industrial y Gestión de Empresas).

Plaza núm. 1/34/23. Cuerpo: Catedrático de Universidad. Área de conocimiento: «Metodología de las Ciencias del Comportamiento». Departamento a la que está adscrita: Psicología Experimental. Perfil docente: Psicometría (Grado en Psicología).

Plaza núm. 1/35/23. Cuerpo: Catedrático de Universidad. Área de conocimiento: «Química Física». Departamento a la que está adscrita: Química Física. Perfil docente: Asignaturas del área de conocimiento adscritas al Departamento.

ANEXO II
Cuerpo: Catedrático de Universidad

Plaza núm. 1/28/23

Departamento: Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

Área de conocimiento: «Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial».

Comisión titular

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. FRANCISCO JOSE VICO VELA. CU Universidad de Málaga.
Vocal 1.º ALFONSO RODRIGUEZ-PATON ARADAS. CU Universidad Politécnica de Madrid.
Vocal 2.º EVA MILLAN VALDEPERAS. CU Universidad de Málaga.
Vocal 3.º INMACULADA MEDINA BULO. CU Universidad de Cádiz.
Secretario/a. ALEJANDRO LINARES BARRANCO. CU Universidad de Sevilla.

Comisión suplente

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. JULIO RUBIO GARCIA. CU Universidad de la Rioja.
Vocal 1.º NATALIA JURISTO JUZGADO. CU Universidad Politécnica de Madrid.
Vocal 2.º DAVID ALEJANDRO PELTA MOCHCOVSKY. CU Universidad de Granada.
Vocal 3.º ELENA GARCIA BARRIOCANAL. CU Universidad de Alcalá de Henares.
Secretario/a. ANTONIO RUIZ CORTES. CU Universidad de Sevilla.

Plaza núm. 1/29/23

Departamento: Contabilidad y Economía Financiera.

Área de conocimiento: «Economía Financiera y Contabilidad».

Comisión titular

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. JOSE ANTONIO GONZALO ANGULO. CU Universidad de Alcalá de Henares.
Vocal 1.º ARACELI DESAMPARADOS MORA ENGUIDANOS. CU Universidad de Valencia.
Vocal 2.º JOSE MARIANO MONEVA ABADIA. CU Universidad de Zaragoza.
Vocal 3.º ANDRES NAVARRO GALERA. CU Universidad de Granada.
Secretario/a. JOAQUINA LAFFARGA BRIONES. CU Universidad de Sevilla.

Comisión suplente

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. FERNANDO GABRIEL GUTIERREZ HIDALGO. CU Universidad Pablo de Olavide.
Vocal 1.º JOSE CARLOS CASILLAS BUENO. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 2.º FRANCISCO JOSE ACEDO GONZALEZ. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 3.º ANA M. MORENO MENENDEZ. CU Universidad de Sevilla.
Secretario/a. MARIA ENCARNACION RAMOS HIDALGO. CU Universidad de Sevilla.

Plaza núm. 1/30/23

Departamento: Geografía Física y Análisis Geográfico Regional.

Área de conocimiento: «Geografía Física».

Comisión titular

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. FERNANDO DIAZ DEL OLMO. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 1.º JOSE OJEDA ZUJAR. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 2.º CONCEPCION ELENA FIDALGO HIJANO. CU Universidad Autónoma de Madrid.
Vocal 3.º OLIVA RODRIGUEZ GUTIERREZ. CU Universidad de Sevilla.
Secretario/a. RAFAEL CAMARA ARTIGAS. CU Universidad de Sevilla.

Comisión suplente

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. MARIA ASUNCION ROMERO DIAZ. CU Universidad de Murcia.
Vocal 1.º ENRIQUE JAVIER LOPEZ LARA. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 2.º FRANCISCA SOLEDAD SEGURA BELTRAN. CU Universidad de Valencia.
Vocal 3.º MIGUEL CORTES SANCHEZ. CU Universidad de Sevilla.
Secretario/a. CONCEPCION FORONDA ROBLES. CU Universidad de Sevilla.

Plaza núm. 1/31/23

Departamento: Ingeniería Química y Ambiental.

Área de conocimiento: «Ingeniería Química».

Comisión titular

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. LUIS CAÑADAS SERRANO. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 1.º CONSTANTINO FERNANDEZ PEREIRA. EMER Universidad de Sevilla.
Vocal 2.º MONTSERRAT ZAMORANO TORO. CU Universidad de Granada.
Vocal 3.º FRANCISCA MONICA CALERO DE HOCES. CU Universidad de Granada.
Secretario/a. JOSE MORILLO AGUADO. CU Universidad de Sevilla.

Comisión suplente

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. JOSE USERO GARCIA. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 1.º FRANCISCO JAVIER GUTIERREZ ORTIZ. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 2.º MERCEDES FERNANDEZ SERRANO. CU Universidad de Granada.
Vocal 3.º CONCEPCION VALENCIA BARRAGAN. CU Universidad de Huelva.
Secretario/a. JOSE FERNANDO VIDAL BARRERO. CU Universidad de Sevilla.

Plaza núm. 1/32/23

Departamento: Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras.

Área de conocimiento: «Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras».

Comisión titular

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. FEDERICO PARIS CARBALLO. EMER Universidad de Sevilla.
Vocal 1.º VLADISLAV MANTIC LESCISIN. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 2.º MARIA CRISTINA RODRIGUEZ GONZALEZ. CU Universidad de Oviedo.
Vocal 3.º ENRIQUE GRACIANI DIAZ. CU Universidad de Sevilla.
Secretario/a. ALICIA SALAZAR LOPEZ. CU Universidad Rey Juan Carlos.

Comisión suplente

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. JOSE CAÑAS DELGADO. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 1.º BEGOÑA CALVO CALZADA. CU Universidad de Zaragoza.
Vocal 2.º ANTONIO BLAZQUEZ GAMEZ. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 3.º SONIA SANCHEZ SAEZ. CU Universidad Carlos III de Madrid.
Secretario/a. ALBERTO BARROSO CARO. CU Universidad de Sevilla.

Plaza núm. 1/33/23

Departamento: Organización Industrial y Gestión de Empresas I.

Área de conocimiento: «Organización de Empresas».

Comisión titular

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. ANTONIO HIDALGO NUCHERA. CU Universidad Politécnica de Madrid.
Vocal 1.º JOSE DAVID CANCA ORTIZ. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 2.º MARIA ANGELES MONTORO SANCHEZ. CU Universidad Complutense de Madrid.
Vocal 3.º ANA M. MORENO MENENDEZ. CU Universidad de Sevilla.
Secretario/a. GABRIEL VILLA CARO. CU Universidad de Sevilla.

Comisión suplente

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. JOSE LUIS GALAN GONZALEZ. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 1.º JOSE MANUEL FRAMIÑAN TORRES. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 2.º MARIA PAZ SALMADOR SANCHEZ. CU Universidad Autónoma de Madrid.
Vocal 3.º ESTER GUTIERREZ MOYA. CU Universidad de Sevilla.
Secretario/a. IGNACIO EGUIA SALINAS. CU Universidad de Sevilla.

Plaza núm. 1/34/23

Departamento: Psicología Experimental.

Área de conocimiento: «Metodología de las Ciencias del Comportamiento».

Comisión titular

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. MARIA DEL CARMEN MORENO RODRIGUEZ. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 1.º MARIA DE LAS MERCEDES BORDA MAS. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 2.º SALVADOR CHACON MOSCOSO. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 3.º ANA MARIA LOPEZ JIMENEZ. CU Universidad de Sevilla.
Secretario/a. OSCAR MARTIN LOZANO ROJAS. CU Universidad de Huelva.

Comisión suplente

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. JULIO SANCHEZ MECA. CU Universidad de Murcia.
Vocal 1.º MARIA DE LOS ANGELES PEREZ SAN GREGORIO. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 2.º MANUEL DE LA MATA BENITEZ. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 3.º ANTONIO JOSE ROJAS TEJADA. CU Universidad de Almería.
Secretario/a. MARIA VICTORIA HIDALGO GARCIA. CU Universidad de Sevilla.

Plaza núm. 1/35/23

Departamento: Química Física.

Área de conocimiento: «Química Física».

Comisión titular

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. MARIA LUISA MOYA MORAN. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 1.º RAFAEL JESUS ANDREU FONDACABE. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 2.º DOMINGO GONZALEZ ARJONA. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 3.º JUAN JOSE CALVENTE PACHECO. CU Universidad de Sevilla.
Secretario/a. MARIA PILAR LOPEZ CORNEJO. CU Universidad de Sevilla.

Comisión suplente

Puesto Miembro Cuerpo Universidad/Organismo
Presidente/a. ANTONIO MARCIAL MARQUEZ CRUZ. CU Universidad de Sevilla.
Vocal 1.º JUAN CARLOS MEJUTO FERNANDEZ. CU Universidad de Vigo.
Vocal 2.º MARIA TERESA PINEDA RODRIGUEZ. CU Universidad de Córdoba.
Vocal 3.º MARIA CARMEN NICASIO JARAMILLO. CU Universidad de Sevilla.
Secretario/a. RUT MARIA FERNANDEZ TORRES. CU Universidad de Sevilla.

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 29/06/2023
  • Fecha de publicación: 19/07/2023
  • Convocatoria. Promoción interna. Catedrático de Universidad. 8 plazas.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid