Está Vd. en

Documento BOE-A-2023-24069

Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Universidad de Huelva, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.

Publicado en:
«BOE» núm. 283, de 27 de noviembre de 2023, páginas 157796 a 157807 (12 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-2023-24069

TEXTO ORIGINAL

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario; en las Disposiciones Transitoria quinta y décima primera de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, en la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la modificación operada por la Disposición final segunda del Real Decreto-ley 10/2015, de 11 de septiembre, el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Andaluza de Universidades; el Real Decreto 415/2015, de 29 de mayo (que modifica el Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre) y el Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, por el que se regula el régimen de los concursos de acceso a Cuerpos Docentes Universitarios, los Estatutos de la Universidad de Huelva y la Normativa para la Regulación del Régimen de los concursos de acceso a Cuerpos Docentes Universitarios de la Universidad de Huelva, de 25 de febrero de 2008, corregido por acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 21 de octubre de 2008.

De acuerdo con lo establecido en la Orden de fecha 24 de octubre de 2023 de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, por la que se autoriza a la Universidad de Huelva para la convocatoria de plazas de Personal Docente e Investigador, en ejecución de la Oferta de Empleo Público 2023.

Este Rectorado, en ejercicio de sus competencias, según lo establecido en el acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se aprueba la Oferta de Empleo Pública relativa al año 2023 de 2 de octubre del 2023 (BOJA de 6 de octubre de 2023), ha resuelto convocar a concurso de acceso las plazas de Cuerpos Docentes Universitarios que se relacionan en el anexo I de la presente resolución, dotadas en el estado de gastos del presupuesto de la Universidad de Huelva y de acuerdo con las siguientes bases:

1. Legislación

Dichos concursos se regirán por lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, el Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, por el que se regula el régimen de los concursos de acceso a Cuerpos Docentes Universitarios, los Estatutos de la Universidad de Huelva y la Normativa para la Regulación del Régimen de los concursos de acceso a Cuerpos Docentes Universitarios de la Universidad de Huelva, de 25 de febrero de 2008, y en lo no previsto, se regirá por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, así como por la Legislación General de Funcionarios Civiles del Estado.

2. Requisitos de las/os concursantes

2.1 Requisitos para admisión de candidatas/os:

2.1.1 Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 del Estatuto Básico del Empleado Público.

2.1.2 Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

2.1.3 Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.

2.1.4 No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleados o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. Asimismo, el desempeño de las plazas convocadas quedará sometido a la Ley 53/84, de 26 de diciembre, y demás normas de desarrollo en materia de incompatibilidades.

2.1.5 No padecer enfermedad ni defecto físico o psíquico que impida el desempeño de las funciones correspondientes a Profesor de Universidad.

2.1.6 Las/os aspirantes que no sean de nacionalidad española deberán poseer un conocimiento del castellano adecuado para el desarrollo de sus funciones.

2.1.7 Los nacionales de Estados distintos a la Unión Europea deberán estar en posesión del permiso de residencia.

2.2 Además las/os concursantes deberán cumplir el requisito de estar acreditado para el cuerpo de la plaza convocada (anexo I) o ser funcionaria/o del correspondiente cuerpo o de cuerpos docentes universitarios de iguales o superiores categorías, conforme a lo dispuesto en el RD 1313/2007 de 5 de octubre, por el que se regula el régimen de concursos de acceso a CDU.

2.3 Todos los requisitos enumerados en la base 2.1 y 2.2 deberán poseerse al día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión.

3. Solicitudes

Quienes deseen tomar parte en los concursos de acceso remitirán la correspondiente solicitud a la Sra. Rectora Magfca. de la Universidad de Huelva, calle Doctor Cantero Cuadrado, 21071, Huelva, según el modelo establecido en la siguiente dirección: http://uhu.es/ordenacion-academica/plazas-de-profesorado/plazas-cuerpos-docentes-universitarios por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, incluido el Registro Electrónico de la Universidad de Huelva, en la siguiente dirección: https://www.uhu.es/registro-general/, en el plazo de veinte días hábiles, a partir del día siguiente al de la publicación oficial de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», mediante instancia-currículum debidamente cumplimentada, según el modelo incluido como anexo II.

Se acompañará a esta solicitud los siguientes documentos que acrediten que reúnen los requisitos para participar en el concurso de acceso:

a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, pasaporte o tarjeta de identidad.

b) Fotocopia de las Certificaciones que acrediten el cumplimiento de los requisitos específicos señalados en la base 2.2 para participar en el concurso de acceso.

Las/os aspirantes deberán abonar a la Universidad de Huelva, la cantidad de 40 euros en concepto de derechos de examen. El ingreso deberá efectuarse en cualquier sucursal del Banco de Santander en la cuenta con IBAN número ES49 0049 4960 4423 1610 8758 haciéndose constar los siguientes datos: nombre y apellidos del interesado, DNI/NIF/Pasaporte y número de orden de la plaza a la que concursa.

A la instancia-currículum (anexo II) deberá adjuntarse el justificante acreditativo original del pago de los derechos. La falta de pago de estos derechos durante el plazo de presentación de instancias no es subsanable y determinará la exclusión del aspirante. En ningún caso la realización del ingreso supondrá sustitución del trámite de presentación en tiempo y forma de la solicitud. En todo caso será de aplicación las causas de exención de pago de tasas establecidas en la normativa vigente.

4. Admisión de aspirantes

Dentro de los diez días hábiles como máximo, siguientes a la finalización del plazo de presentación de solicitudes, la Sra. Rectora Magfca. de la Universidad de Huelva dictará resolución por la que se declarará aprobada la relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos del concurso, publicándose en el Tablón Electrónico Oficial (TEO) de la Universidad de Huelva y en la página Web del Área de Ordenación Académica del Vicerrectorado con competencias en materia de Profesorado, http://uhu.es/ordenacion-academica/plazas-de-profesorado/plazas-cuerpos-docentes-universitarios con indicación del motivo de la exclusión, en su caso, y advirtiendo que, de no subsanarlo en el plazo improrrogable de diez días hábiles, se le declarará decaído en su derecho.

Finalizado el plazo de subsanaciones, y una vez resueltas éstas si las hubiere, la Sra. Rectora dictará resolución por la que se eleva a definitiva la lista de aspirantes admitidas/os y excluidas/os, a la que se dará publicidad de la forma prevista anteriormente, comunicándose a la Presidencia de la Comisión encargada del concurso de acceso.

No obstante, lo anterior, y en el caso de que en la lista provisional no figure ningún candidato excluido, se publicará directamente el listado definitivo de aspirantes admitidas/os al concurso.

Contra la resolución que finalmente recaiga, que pondrá fin a la vía administrativa, los aspirantes podrán interponer recurso contencioso-administrativo conforme a lo establecido en los artículos 46.1 y 8.3 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, o bien potestativamente, podrá interponerse recurso de reposición ante la Sra. Rectora Magfca. a tenor de lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de un mes desde el día siguiente al de su publicación. En este caso, no podrá interponerse el recurso contencioso-administrativo antes mencionado hasta la resolución expresa o la desestimación presunta del de reposición.

5. Comisiones

5.1 La composición de las Comisiones es la que figura en el anexo I de esta convocatoria. Los currículos de los miembros de la Comisiones pueden ser consultados en la página web https://www.uhu.es/ordenacion-academica/plazas-de-profesorado/plazas-cuerpos-docentes-universitarios

5.2 La constitución de las mismas, la ausencia de alguno de sus miembros, la adopción de acuerdos y las asistencias e indemnizaciones, se regularán de acuerdo con lo establecido en la Normativa para la Regulación del Régimen de los concursos de acceso a Cuerpos Docentes Universitarios de la Universidad de Huelva, de 25 de febrero de 2008.

5.3 Las Comisiones deberán constituirse dentro del plazo máximo de dos meses desde la publicación de la lista definitiva de aspirantes admitidas/os y excluidas/os.

Cada Presidente/a, previa consulta a los restantes miembros de las mismas, dictará una resolución que deberá ser notificada a todos los interesados con una antelación mínima de quince días naturales, respecto de la fecha del acto para el que se les cita, convocando a:

a) Todos los miembros titulares de la Comisión y, en su caso, a los suplentes necesarios para efectuar el acto de constitución de la misma. En la notificación se indicará el día, hora, y lugar previstos para el acto de constitución.

b) Todos las/os aspirantes admitidas/os a participar en el concurso, para realizar el acto de presentación de los concursantes, con señalamiento del día, hora y lugar de celebración de dicho acto; a estos efectos, el plazo entre la fecha prevista para el acto de constitución de la Comisión y la fecha señalada para el acto de presentación no podrá exceder de un día hábil.

5.4 En el acto de constitución, la Comisión procederá a fijar y hacer públicos los criterios para la adjudicación de las plazas conforme al artículo 15 del Reglamento vigente.

En el mismo acto la Presidencia de la Comisión hará público el plazo fijado por aquella para que cualquier concursante pueda examinar la documentación presentada por los restantes concursantes con anterioridad al inicio de la prueba.

La publicidad de las actuaciones de la Comisión tendrá lugar en el tablón de anuncios del lugar donde se realiza el acto.

6. Documentación a presentar por las/os concursantes

6.1 En el acto de presentación las/os concursantes entregarán a la Presidencia de la Comisión la siguiente documentación:

a) Curriculum vitae, por quintuplicado, y un ejemplar de las publicaciones y documentos acreditativos de lo consignado en el mismo.

b) Proyecto Docente e Investigador, por quintuplicado, que la/el concursante se propone desarrollar de serle adjudicada la plaza a la que concursa; dicho proyecto se ajustará a las especificaciones establecidas por la Universidad en la convocatoria.

6.2 Antes del comienzo de la tercera prueba, cada concursante entregará al Presidente/a de la Comisión un resumen o guion escrito, por quintuplicado, del trabajo de investigación, que se expondrá en dicha prueba.

A disposición de la presidencia de la Comisión, la documentación anteriormente requerida podrá presentar en formato electrónico o digital.

Los documentos anteriores permanecerán depositados durante un plazo de dos meses desde la fecha de la propuesta de la Comisión, salvo que se interponga algún recurso, en cuyo caso el depósito continuará hasta que haya resolución firme. Transcurridos seis meses adicionales sin que el interesado hubiera retirado dicha documentación, la Universidad podrá disponer su destrucción.

7. Acto de presentación

En el acto de presentación, que será público, las/os concursantes entregarán al Presidente/a de la Comisión los documentos especificados en el apartado anterior y recibirán cuantas instrucciones sobre la celebración de las pruebas deban comunicárseles. Asimismo, se determinará mediante sorteo, el orden de actuación de las/os concursantes y se fijará el lugar, fecha y hora del comienzo de las pruebas.

Las pruebas comenzarán dentro del plazo de quince días naturales, a contar desde el día del acto de presentación.

Los concursantes o la Universidad de Huelva podrán solicitar de los entes públicos y privados en los que aquellos presten, o hayan prestado sus servicios, la emisión de un informe individualizado sobre la actividad desarrollada por los concursantes y su rendimiento, el cual será remitido directamente a la Comisión. Asimismo, la Universidad de Huelva, a instancias de la Comisión y por unanimidad de sus miembros, podrá recabar informes de especialistas sobre los méritos alegados por los concursantes.

Respecto a los informes solicitados por las/os concursantes, la Comisión los valorará únicamente en el caso de que consten en su poder antes del comienzo de la prueba. En cualquier caso, los informes no tendrán carácter vinculante y se adjuntarán al acta del concurso.

8. Desarrollo y valoración de las pruebas

El procedimiento será público y consistirá en tres pruebas.

8.1 La primera prueba consistirá, en general, en la exposición oral de los méritos e historial académico, docente e investigador alegados, junto con la defensa del proyecto docente e investigador presentado por la/el concursante. La prueba deberá realizarse durante un tiempo máximo de noventa minutos para cada concursante. Seguidamente, la Comisión debatirá con la/el concursante sobre sus méritos, historial académico e investigador, y sobre el proyecto docente e investigador, durante un tiempo máximo de dos horas.

Finalizada la prueba, cada miembro de la Comisión entregará a la Presidencia un informe razonado, ajustado, en todo caso, a los criterios previamente establecidos por la Comisión, valorando los méritos e historial académico, docente e investigador, y en su caso asistencial-sanitario, así como el proyecto docente e investigador, alegado y defendido por cada concursante.

A la vista de los informes, la Comisión procederá a una votación, no siendo posible la abstención, para determinar el paso de las/os concursantes a las pruebas sucesivas. No pasarán a la siguiente prueba los concursantes que no obtengan, al menos, tres votos favorables.

8.2 La segunda prueba consistirá en la exposición oral de un tema del programa presentado por la/el concursante, elegido por éste, durante un tiempo máximo de una hora. Seguidamente, la Comisión debatirá con el concursante acerca de los contenidos expuestos, la metodología a utilizar y todos aquellos aspectos que estime relevantes en relación con el tema, durante un tiempo máximo de dos horas. Finalizada la prueba, cada miembro de la Comisión entregará a la Presidencia un informe razonado valorando los contenidos y metodología expuestos por cada uno de las/os concursantes. A la vista de los informes, la Comisión procederá a una votación, sin que sea posible la abstención, para determinar el paso a la tercera prueba. No pasarán a la siguiente prueba los concursantes que no obtengan, al menos, tres votos favorables.

8.3 La tercera prueba consistirá en la exposición oral por la/el concursante, durante un tiempo máximo de 60 minutos, de un trabajo original de investigación realizado por éste, sólo o en equipo. Seguidamente, la Comisión debatirá con el concursante todos aquellos aspectos que estime relevantes en relación con el referido trabajo, durante un tiempo máximo de dos horas. Finalizada la prueba, cada miembro de la Comisión entregará a la Presidencia un informe razonado valorando los contenidos y metodología expuestos por cada uno de los concursantes.

A la vista de los tres informes, la Comisión procederá a la votación, sin que sea posible la abstención.

9. Propuesta de la comisión

9.1 Una vez celebrado el concurso, la Comisión hará público el resultado de la evaluación de cada concursante, desglosada por cada uno de los aspectos evaluados.

9.2 La Comisión propondrá a la Rectora, motivadamente y con carácter vinculante, una relación de todos las/os concursantes por orden de preferencia para su nombramiento, y sin que se pueda exceder en la propuesta el número de plazas convocadas a concurso.

9.3 La Rectora procederá a los nombramientos conforme a la propuesta realizada, ordenará su inscripción en el correspondiente registro de personal y su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» y en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía», así como su comunicación al Consejo de Universidades.

9.4 En el plazo máximo de veinte días, a contar desde el día siguiente de la publicación del nombramiento, la/el concursante propuesto deberá tomar posesión de su plaza, momento en el que adquirirá la condición de funcionario o funcionaria del cuerpo docente universitario de que se trate, con los derechos y deberes que le son propios.

9.5 La plaza obtenida tras el concurso de acceso deberá desempeñarse durante dos años, al menos, antes de poder participar en un nuevo concurso para obtener una plaza en otra Universidad.

9.6 Contra la propuesta de la Comisión los concursantes podrán presentar reclamación ante la Rectora, en el plazo máximo de diez días hábiles, que será valorada por la Comisión de Reclamaciones a que se refiere el artículo 7 de la Normativa para la Regulación del Régimen de los concursos de acceso a cuerpos docentes universitarios de la Universidad de Huelva y el artículo 10 del R.D. 1313/2007 de 5 de octubre.

Admitida a trámite la reclamación se suspenderán los nombramientos hasta su resolución definitiva.

10. Nombramientos

Las/os concursantes propuestos para la provisión de las plazas deberán presentar en el Registro General de la Universidad de Huelva en el plazo de veinte días siguientes al de concluir la actuación de la Comisión, por cualquiera de los medios señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los documentos que acrediten reunir los requisitos establecidos en el artículo 4 del Real Decreto 1313/2007, así como:

a) Fotocopia del DNI o documento equivalente, de ser su nacionalidad distinta de la española.

b) Certificado médico oficial de no padecer enfermedad ni defecto físico o psíquico que le incapacite para el desempeño de las funciones correspondientes a Profesor de Universidad.

c) Declaración jurada de no haber sido separado de la Administración del Estado, Institucional o Local, ni de las Administraciones de las Comunidades Autónomas, en virtud de expediente disciplinario, y de no hallarse inhabilitado para el ejercicio de la función pública. En el caso de nacional de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de aquellos Estados a los que, en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España sea de aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos en que ésta se halla definida en el Tratado constitutivo de la Unión Europea, declaración jurada de no estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.

Los que tuvieran la condición de funcionarios públicos de carrera estarán exentos de justificar tales documentos y requisitos, debiendo presentar certificación acreditativa, del Ministerio u organismo del que dependan, de su condición de funcionarios y de cuantas circunstancias consten en su hoja de servicios, a excepción del Documento Nacional de Identidad, cuya copia por duplicado deberán presentar en el Área de Gestión de Personal Docente.

Contra esta resolución, que pondrá fin a la vía administrativa, cabrá interponer recurso contencioso-administrativo conforme a lo establecido en los artículos 46.1 y 8.3 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, o bien potestativamente, podrá interponerse recurso de reposición ante la Sra. Rectora Magfca. a tenor de lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de un mes desde el día siguiente al de su publicación. En este caso, no podrá interponerse el recurso contencioso-administrativo antes mencionado hasta la resolución expresa o la desestimación presunta del de reposición.

Huelva, 13 de noviembre de 2023.–La Rectora, María Antonia Peña Guerrero.

ANEXO I
Profesores Titulares de Universidad

Plaza número 1

Departamento: Economía Financiera, Contabilidad y Dirección de Operaciones.

Área: Economía Financiera y Contabilidad.

Actividad a realizar:

Perfil docente: Impartir docencia de la/s asignatura/s: Dirección Financiera III (Grado de Administración y Dirección de Empresas y Finanzas y Contabilidad) y Dirección Financiera de la empresa forestal (Máster en Ingeniería de Montes).

Perfil investigador: Finanzas corporativas empíricas.

Comisión titular:

Presidente: Don Juan Miguel Nave Pineda (CU). Universidad de Castilla- La Mancha.

Secretario: Don Juan Carlos Roca Pulido (TU). Universidad de Huelva.

Vocal 1: Doña Belén Adoración Nieto Domenech (CU). Universidad de Alicante.

Vocal 2: Doña María del Mar Miralles Quirós (CU). Universidad de Extremadura.

Vocal 3: Doña Ana Rosa Fonseca Díaz (TU). Universidad de Oviedo.

Comisión suplente:

Presidente: Don Antonio Trujillo Ponce (CU). Universidad Pablo Olavide.

Secretaria: Doña Reyes Samaniego Medina (TU). Universidad Pablo Olavide.

Vocal 1: Don Francisco González Rodríguez (CU). Universidad de Oviedo.

Vocal 2: Doña María Belén Lozano García (CU). Universidad de Salamanca.

Vocal 3: Don Ángel León Valle (TU). Universidad de Alicante.

Plaza número 2

Departamento: Sociología, Trabajo Social y Salud Pública.

Área: Sociología.

Actividad a realizar:

Perfil docente: Impartir docencia de la/s asignatura/s: «Estructura Social, Desigualdad y Exclusión Social» y «Participación Social y Nuevos Movimientos Sociales» del Grado de Trabajo Social.

Perfil investigador: Participación social y gobernanza en la gestión de los espacios públicos.

Comisión titular:

Presidenta: Doña Estrella Gualda Caballero (CU). Universidad de Huelva.

Secretario: Don José Andrés Domínguez Gómez (TU). Universidad de Huelva.

Vocal 1: Don José Manuel García Moreno (TU). Universidad de Málaga.

Vocal 2: Doña Mercedes Camarero Rioja (TU). Universidad Pablo Olavide.

Vocal 3: Doña María Dolores Martín Lagos López (TU). Universidad de Granada.

Comisión suplente:

Presidente: Don Juan Sebastián Fernández Prados (CU). Universidad de Almería.

Secretario: Don Iván Rodríguez Pascual (TU). Universidad de Huelva.

Vocal 1: Doña Guadalupe Ortiz Noguera (TU). Universidad de Alicante.

Vocal 2: Don Manuel Jesús Caro Cabrera (TU). Universidad de Sevilla.

Vocal 3: Doña Rosa Soriano Miras (TU). Universidad de Granada.

Plaza número 3

Departamento: Ingeniería Electrónica, de Sistemas Informáticos y Automática.

Área: Ingeniería de Sistemas y Automática.

Actividad a realizar:

Perfil docente: Impartir docencia de la/s asignatura/s: Estructura de Computadores (Grado en Ingeniería Informática) y Arquitectura de Computadores (Grado en Ingeniería Informática).

Perfil investigador: Visión artificial a partir de imágenes RGB y multiespectrales en el ámbito de la agricultura de precisión.

Comisión titular:

Presidente: Don José Manuel Andújar Márquez (CU). Universidad de Huelva.

Secretaria: Doña Francisca Segura Manzano (TU). Universidad de Huelva.

Vocal 1: Don Óscar Reinoso García (CU). Universidad Miguel Hernández.

Vocal 2: Don Emilio Jiménez Macías (CU). Universidad de La Rioja.

Vocal 3: Doña Isabel García Morales (TU). Universidad de Málaga.

Comisión suplente:

Presidenta: Doña Matilde Santos Peña (CU). Universidad Complutense de Madrid.

Secretario: Don Miguel Ángel Martínez Bohórquez (TU). Universidad de Huelva.

Vocal 1: Doña Rosa María Aguilar Chinea. (CU). Universidad de La Laguna.

Vocal 2: Don José Luis Calvo Rolle (CU). Universidad de La Coruña.

Vocal 3: Don Antonio Javier Barragán Piña (TU). Universidad de Huelva.

Plaza número 4

Departamento: Enfermería.

Área: Enfermería.

Actividad a realizar:

Perfil docente: Impartir docencia de la/s asignatura/s: «Metodología Enfermera y Lenguaje Estandarizado» y «Afrontamiento a la muerte. Intervención multidisciplinar» del Grado en Enfermería.

Perfil investigador: Acompañamiento y gestión de la diversidad en el final de la vida, duelo y sufrimiento.

Comisión titular:

Presidente: Don José Luis Sánchez Ramos (CU). Universidad de Huelva.

Secretaria: Doña Ángela María Ortega Galán (TU). Universidad de Huelva.

Vocal 1: Doña María Dolores Ruiz Fernández (TU). Universidad de Almería

Vocal 2: Don José Luis Martín Conty (TU). Universidad de Castilla-La Mancha.

Vocal 3: Don César Hueso Montoro (TU). Universidad de Jaén.

Comisión suplente:

Presidente: Don Juan Gómez Salgado (CU). Universidad de Huelva.

Secretaria: Doña Macarena Romero Martín (TU). Universidad de Huelva.

Vocal 1: Don José Manuel Hernández Padilla (TU). Universidad de Almería.

Vocal 2: Doña Consuelo Lourdes Díaz Rodríguez (TU). Universidad de Granada.

Vocal 3: Don Rafael Montoya Juárez (TU). Universidad de Granada.

Plaza número 5

Departamento: Ingeniería Minera, Mecánica, Energética y de la Construcción.

Área: Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras.

Actividad a realizar:

Perfil docente: Impartir docencia de la/s asignatura/s: Estructuras de Hormigón (Grado en Ingeniería Mecánica) y Materiales de Construcción y Teoría de Estructuras (Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural).

Perfil investigador: Eficiencia energética en edificios y espacios urbanos.

Comisión titular:

Presidente: Don José Manuel Andújar Márquez (CU). Universidad de Huelva.

Secretario: Don Francisco Salguero Andújar (TU). Universidad de Huelva.

Vocal 1: Doña Matilde Santos Peña (CU). Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 2: Don Emilio Jiménez Macías (CU). Universidad de La Rioja.

Vocal 3: Don José Luis Calvo Rolle (CU). Universidad de La Coruña.

Comisión suplente:

Presidente: Don Gonzalo Márquez Martínez (CU). Universidad de Huelva.

Secretario: Don José Miguel Dávila Martín (TU). Universidad de Huelva.

Vocal 1: Doña Rosa María Aguilar Chinea (CU). Universidad de La Laguna.

Vocal 2: Don José María Cabeza Láinez (CU). Universidad de Sevilla.

Vocal 3: Don José Sánchez Sánchez (CU). Universidad de Sevilla.

Plaza número 6

Departamento: Ingeniería Minera, Mecánica, Energética y de la Construcción.

Área: Prospección e Investigación Minera.

Actividad a realizar:

Perfil docente: Impartir docencia de la/s asignatura/s: El agua en la Minería (Grado de Ingeniería en Explotación de Minas y Recursos Energéticos) y Gestión y Tratamiento de Residuos Mineros (Máster Universitario en Ingeniería de Minas).

Perfil investigador: Revalorización de residuos mineros: Minería Circular.

Comisión titular:

Presidente: Don José Antonio Grande Gil (CU). Universidad de Huelva.

Secretario: Don Juan Carlos Fortes Garrido (TU). Universidad de Huelva.

Vocal 1: Don Eduardo de Miguel García (CU). Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 2: Doña Dulce Gómez Limón Galindo (CU). Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 3: Don Rodrigo Álvarez García (TU). Universidad de Oviedo.

Comisión suplente:

Presidenta: Doña Almudena Ordoñez Alonso (CU). Universidad de Oviedo.

Secretario: Don José Miguel Dávila Martín (TU). Universidad de Huelva.

Vocal 1: Don Rafael Medina Ferro (CU). Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 2: Doña Lina María López Sánchez (CU). Universidad Politécnica de Madrid.

Vocal 3: Don Arturo Farfán Martín (CU). Universidad de Salamanca.

Plaza número 7

Departamento: Sociología, Trabajo Social y Salud Pública.

Área: Sociología.

Actividad a realizar:

Perfil docente: Impartir docencia de la/s asignatura/s: Análisis Cualitativo Avanzado (Máster Oficial en Investigación e Intervención en Trabajo Social MIITS) y Sociología de la Actividad Física y del Deporte (Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte).

Perfil investigador: El deporte como instrumento de transmisión de valores sociales y personales para la educación y/o integración de colectivos en riesgo de exclusión social.

Comisión titular:

Presidenta: Doña Estrella Gualda Caballero (CU). Universidad de Huelva.

Secretario: Don José Andrés Domínguez Gómez (TU). Universidad de Huelva

Vocal 1: Don Ramón Llopis Goig (CU). Universidad de Valencia.

Vocal 2: Doña Pilar Martos Fernández (TU). Universidad de Granada.

Vocal 3: Don Víctor Agulló Calatayud (TU). Universidad de Valencia.

Comisión suplente:

Presidente: Don David Jesús Moscoso Sánchez (CU). Universidad de Córdoba.

Secretario: Don Iván Rodríguez Pascual (TU). Universidad de Huelva.

Vocal 1: Don Antonio José Aledo Tur (CU). Universidad de Alicante.

Vocal 2: Doña Cecilia Hita Alonso (TU). Universidad de Granada.

Vocal 3: Doña María Erica Masanet Ripoll (TU). Universidad de Valencia.

Plaza número 8

Departamento: Química-«Profesor José Carlos Vílchez Martin»

Área: Química Orgánica

Actividad a realizar:

Perfil docente: Impartir docencia en asignaturas Grado en Química adscritas al área de Química Orgánica.

Perfil investigador: Compuestos fotoactivos y su aplicación en química supramolecular.

Comisión titular:

Presidente: Doña Rosario Fernández Fernández (CU). Universidad de Sevilla.

Secretario: Don José Antonio González Delgado (TU). Universidad de Huelva.

Vocal 1: Don Uwe Pischel (CU). Universidad de Huelva.

Vocal 2: Don Jesús Fernández Arteaga (CU). Universidad de Huelva.

Vocal 3: Doña María Blanca Ros Latienda (CU). Universidad de Zaragoza.

Comisión suplente:

Presidenta: Doña Julia Pérez Prieto (CU). Universidad de Valencia.

Secretario: Don Ignacio Vayá Pérez (TU). Universidad Politécnica de Valencia.

Vocal 1: Don Ezequiel Pérez-Inestrosa Villatoro (CU). Universidad de Málaga.

Vocal 2: Doña María Consuelo Jiménez Molero (CU). Universidad Politécnica de Valencia.

Vocal 3: Doña Ángela Sastre Santos (CU). Universidad Miguel Hernández de Elche.

ANEXO II

Imagen: /datos/imagenes/disp/2023/283/24069_13824347_1.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2023/283/24069_13824347_2.png

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 13/11/2023
  • Fecha de publicación: 27/11/2023
  • Convocatoria. Profesores Titulares de Universidad varias plazas.
Referencias posteriores

Criterio de ordenación:

  • SE CORRIGEN errores, por Resolución de 11 de enero de 2024 (Ref. BOE-A-2024-937).

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid