Obtenido informe favorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), de fecha 10 de mayo de 2024, y posterior resolución favorable de 5 de junio de 2024, del Consejo de Universidades, aprobando la modificación sustancial de la estructura del Máster universitario en Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad Huelva y Universidad Internacional de Andalucía (publicado mediante Resolución de 21 de diciembre de 2011, de la Universidad de Huelva, BOE de 26 de marzo de 2012, y sus modificaciones posteriores publicadas en BOE de 28 de abril de 2018 y BOE de 21 de abril de 2021), y de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 27 y 32 del Real Decreto 822/2021, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad,
Este Rectorado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, ha resuelto publicar la nueva estructura del plan de estudios, que entra en vigor en el curso académico 2024/25, según consta en el anexo de esta resolución.
1. La asignatura optativa Las nuevas caras del periodismo: hacia un mundo digital pasa a denominarse Las nuevas caras del periodismo: en un mundo digital.
2. La asignatura optativa Educación en medios y alfabetización digital: los nuevos lenguajes de la comunicación pasan a denominarse Educación y alfabetización mediática.
3. La asignatura optativa Recursos TIC interactivos: plataformas, pizarras digitales, videoconferencias, vídeos, multimedia, presentaciones avanzadas pasa a denominarse Recursos TIC interactivos para la educación y la comunicación.
Huelva, 16 de julio de 2024.–La Rectora, María Antonia Peña Guerrero.
ÁMBITO DE CONOCIMIENTO: INTERDISCIPLINAR
Estructura de las enseñanzas
Tabla 1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia
| Tipo de materia | Créditos |
|---|---|
| Obligatorias. | 12 |
|
Optativas. Trabajo Final de Máster. |
32 16 |
| Total. | 60 |
Tabla 2. Esquema del Plan de Estudios
| Denominación de la asignatura | Carácter | ECTS | Semestre | Módulo |
|---|---|---|---|---|
| La investigación en comunicación y educación audiovisual. | Obligatorio. | 6 | 1.º | Fundamentos teóricos e investigadores de la comunicación y educación audiovisual. |
| La epistemología de la comunicación y la educación audiovisual. | Obligatorio. | 6 | 1.º | |
| La comunicación como servicio público y cívico. La democratización de los medios. | Optativo. | 4 | 1.º | Comunicación ética y educativa en la sociedad de la información. |
| Medios de comunicación, globalización e inclusión social: las brechas comunicativas y digitales. | Optativo. | 4 | 1.º | |
| Televisión de calidad. | Optativo. | 4 | 2.º | |
| Las nuevas caras del periodismo: en un mundo digital. | Optativo. | 4 | 2.º | |
| Publicidad: estrategias de persuasión, estereotipos y miradas críticas. | Optativo. | 4 | 2.º | |
| Educación y alfabetización mediática. | Optativo. | 4 | 2.º | Competencias comunicativas y digitales para la educación. |
| Recursos TIC interactivos para la educación y la comunicación. | Optativo. | 4 | 2.º | |
| Enseñanza presencial, virtual y blended-learning. | Optativo. | 4 | 2.º | |
| Diseño y producción de contenidos digitales. | Optativo. | 4 | 2.º | |
| La escuela 2.0: redes sociales y comunidades virtuales de aprendizaje software social y libre. | Optativo. | 4 | 2.º | |
| Trabajo Final de Máster Investigador: Técnicas avanzadas en educomunicación y trabajo de investigación*. | TFM. | 16 | 2.º | Trabajo final de máster. |
| Trabajo Fin de Máster Profesionalizador: Práctica y memoria *. | TFM. | 16 | 2.º | |
|
* El alumno deberá elegir con carácter obligatorio entre el Trabajo Fin de Máster Profesionalizador (16 ECTS) o el Trabajo Fin de Máster Investigador (16 ECTS). |
||||
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid