Edukia ez dago euskaraz
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 32 y 33 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad y obtenida la aprobación de la modificación del plan de estudios mediante resolución del Consejo de Universidades con fecha del 9 de julio de 2024.
Este Rectorado ha resuelto publicar la modificación del plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Graduado o Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, publicado en el «Boletín Oficial del Estado», número 56, de fecha de 5 de marzo de 2010.
El plan de estudios a que se refiere la presente resolución quedará estructurado conforme figura en el anexo de la misma.
Santiago de Compostela, 4 de diciembre de 2024.–El Rector, Antonio López Díaz.
Código RUCT: 2501111.
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas.
Ámbito de conocimiento: Periodismo, comunicación, publicidad y relaciones públicas.
Modalidad de impartición: Presencial.
5.1 Estructura de las enseñanzas
5.1.1 Distribución del plan de estudios en créditos ECTS.
| Tipo de Asignatura | Créditos ECTS |
|---|---|
| Formación básica (FB). | 60 |
| Obligatorias (OB). | 132 |
| Optativas (OP). | 36 |
| Trabajo fin de grado (TFG). | 12 |
| Créditos totales. | 240 |
5.1.2 Créditos de formación básica. Distribución en asignaturas.
| Ámbito de Conocimiento | Asignaturas vinculadas | Carácter | ECTS |
|---|---|---|---|
| Periodismo, comunicación, publicidad y relaciones públicas. | Audiencias y medios de comunicación. | FB | 6 |
| Documentación periodística. | FB | 6 | |
| Fotoperiodismo. | FB | 6 | |
| Industrias culturales y ecosistema comunicativo. | FB | 6 | |
| Tratamiento de los datos en la comunicación. | FB | 6 | |
| Ciencias económicas, administración y dirección de empresas, marketing, comercio, contabilidad y turismo. | Fundamentos de economía de la información. | FB | 6 |
| Historia, arqueología, geografía, filosofía y humanidades. | Historia del mundo actual. | FB | 6 |
| Ciencias sociales, trabajo social, relaciones laborales y recursos humanos, sociología, ciencia política y relaciones internacionales. | Instituciones políticas y movimientos sociales contemporáneos. | FB | 6 |
| Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística. | Lengua gallega (1). | FB | 6 |
| Lengua española (1). | FB | 6 | |
| Derecho y especialidades jurídicas. | Derecho de la información. | FB | 6 |
| Total ECTS. | 60 | ||
|
(1) Eligen una lengua. |
|||
5.1.3 Plan de estudios resumido (por módulo).
| Módulo | Asignatura | Carácter | ECTS |
|---|---|---|---|
| Expresión Oral y Escrita para los Medios de Información. | Lengua gallega. | FB | 6 |
| Lengua española. | FB | 6 | |
| Locución audiovisual. | OB | 6 | |
| Inglés profesional para periodistas. | OP | 6 | |
| Fundamentos y Análisis de la Información y la Comunicación. | Métodos de investigación en comunicación. | OB | 6 |
| Teorías de la comunicación y de la información. | OB | 6 | |
| Comunicación ciudadana. | OP | 6 | |
| Comunicación interactiva. | OP | 6 | |
| Información Periodística y Comunicación Digital. | Fotoperiodismo. | FB | 6 |
| Géneros dialógicos audiovisuales. | OB | 6 | |
| Géneros informativos. | OB | 6 | |
| Géneros interpretativos y de opinión. | OB | 6 | |
| Información radiofónica. | OB | 6 | |
| Información televisiva. | OB | 6 | |
| Lenguaje audiovisual. | OB | 6 | |
| Multimedia: teoría, técnica y aplicaciones. | OB | 6 | |
| Redacción informativa. | OB | 6 | |
| Narrativas digitales. | OP | 6 | |
| Transformación digital del periodismo. | OP | 6 | |
| Libertad de Expresión, Responsabilidad Periodística y Opinión Pública. | Derecho de la información. | FB | 6 |
| Deontología periodística y sistemas de gobernanza. | OB | 6 | |
| Mundo Actual: Comprensión y Evolución Contemporánea. | Audiencias y medios de comunicación. | FB | 6 |
| Fundamentos de economía de la información. | FB | 6 | |
| Historia del mundo actual. | FB | 6 | |
| Industrias culturales y ecosistema comunicativo. | FB | 6 | |
| Instituciones políticas y movimientos sociales contemporáneos. | FB | 6 | |
| Tratamiento de los datos en la comunicación. | FB | 6 | |
| Organización y Producción Informativas. | Documentación periodística. | FB | 6 |
| Comunicación organizacional. | OB | 6 | |
| Gestión de la empresa informativa. | OB | 6 | |
| Publicidad, relaciones públicas y marketing. | OB | 6 | |
| Estrategias para la gestión de la comunicación online. | OP | 6 | |
| Marketing periodístico. | OP | 6 | |
| Periodismo automatizado inteligente: teoría, técnica y aplicaciones. | OP | 6 | |
| Periodismo Especializado. | Áreas de especialización periodística. | OB | 6 |
| Periodismo especializado. | OB | 6 | |
| Periodismo de proximidad. | OP | 6 | |
| Prácticas en Empresas Periodísticas. | Prácticas en empresas periodísticas. | OP | 12 |
| Tecnología Informativa. | Diseño en medios periodísticos. | OB | 6 |
| Nuevos soportes y arquitectura de la información periodística. | OB | 6 | |
| Tecnologías para la comunicación. | OB | 6 | |
| Laboratorio de contenidos periodísticos audiovisuales y multimedia. | OP | 6 | |
| Laboratorio de innovación periodística. | OP | 6 | |
| Visualización de la información. | OP | 6 | |
| Teoría y Fundamentos del Periodismo. | Historia de la comunicación. | OB | 6 |
| Teoría y fundamentos del periodismo. | OB | 6 | |
| Movimientos periodísticos. | OP | 6 | |
| Trabajo de Fin de Grado. | Trabajo de fin de grado. | OB | 12 |
5.1.4 Plan de estudios resumido (por curso académico).
Primer curso
| Asignatura | Carácter | Créditos |
|---|---|---|
| Derecho de la información. | Formación básica. | 6 |
| Fundamentos de economía de la información. | Formación básica. | 6 |
| Historia del mundo actual. | Formación básica. | 6 |
| Instituciones políticas y movimientos sociales contemporáneos. | Formación básica. | 6 |
| Lenguaje audiovisual. | Obligatoria. | 6 |
| Locución audiovisual. | Obligatoria. | 6 |
| Publicidad, relaciones públicas y marketing. | Obligatoria. | 6 |
| Redacción informativa. | Obligatoria. | 6 |
| Tecnologías para la comunicación. | Obligatoria. | 6 |
| Teoría y fundamentos del periodismo. | Obligatoria. | 6 |
Segundo curso
| Asignatura | Carácter | Créditos |
|---|---|---|
| Audiencias y medios de comunicación. | Formación básica. | 6 |
| Documentación periodística. | Formación básica. | 6 |
| Fotoperiodismo. | Formación básica. | 6 |
| Industrias culturales y ecosistema comunicativo. | Formación básica. | 6 |
| Lengua gallega (1). | Formación básica. | 6 |
| Lengua española (1). | Formación básica. | 6 |
| Tratamiento de los datos en la comunicación. | Formación básica. | 6 |
| Géneros informativos. | Obligatoria. | 6 |
| Géneros interpretativos y de opinión. | Obligatoria. | 6 |
| Información radiofónica. | Obligatoria. | 6 |
| Información televisiva. | Obligatoria. | 6 |
|
(1) Eligen una lengua. |
||
Tercer curso
| Asignatura | Carácter | Créditos |
|---|---|---|
| Comunicación organizacional. | Obligatoria. | 6 |
| Diseño en medios periodísticos. | Obligatoria. | 6 |
| Géneros dialógicos audiovisuales. | Obligatoria. | 6 |
| Gestión de la empresa informativa. | Obligatoria. | 6 |
| Historia de la comunicación. | Obligatoria. | 6 |
| Métodos de investigación en comunicación. | Obligatoria. | 6 |
| Multimedia: teoría, técnica y aplicaciones. | Obligatoria. | 6 |
| Periodismo especializado. | Obligatoria. | 6 |
| Teorías de la comunicación y de la información. | Obligatoria. | 6 |
| Créditos optativos. | Optativa. | 6 |
Cuarto curso
| Asignatura | Carácter | Créditos |
|---|---|---|
| Áreas de especialización periodística. | Obligatoria. | 6 |
| Deontología periodística y sistemas de gobernanza. | Obligatoria. | 6 |
| Nuevos soportes y arquitectura de la información periodística. | Obligatoria. | 6 |
| Trabajo de fin de grado. | Obligatoria. | 12 |
| Créditos optativos. | Optativa. | 30 |
Optativas
| Asignatura | Créditos | Semestre |
|---|---|---|
| Optativas mención en Investigación y Narrativas Periodísticas | ||
| Comunicación interactiva. | 6 | 6 |
| Laboratorio de innovación periodística. | 6 | 7 |
| Periodismo de proximidad. | 6 | 7 |
| Transformación digital del periodismo. | 6 | 7 |
| Movimientos periodísticos. | 6 | 8 |
| Narrativas digitales. | 6 | 8 |
| Optativas mención en Visualización de la Información | ||
| Comunicación ciudadana. | 6 | 6 |
| Estrategias para la gestión de la comunicación online. | 6 | 7 |
| Laboratorio de contenidos periodísticos audiovisuales y multimedia. | 6 | 7 |
| Visualización de la información. | 6 | 7 |
| Marketing periodístico. | 6 | 8 |
| Periodismo automatizado inteligente: teoría, técnica y aplicaciones. | 6 | 8 |
| Optativas sin mención | ||
| Prácticas en empresas periodísticas. | 12 | 7-8 |
| Inglés profesional para periodistas. | 6 | 8 |
Menciones:
El Grado en Periodismo ofrece dos menciones:
– Mención en Investigación y Narrativas Periodísticas.
– Mención en Visualización de la Información.
Cada una de ellas con seis materias optativas y un trabajo de fin de grado específico (48 ECTS en total). Para obtener la mención, se debe completar el itinerario optativo correspondiente en el tercer y cuarto curso.
No es obligatorio cursar una mención, por lo que el/la estudiante puede optar por titularse sin mención.
Estatuko Aldizkari Ofiziala Estatu Agentzia
Manoteras Etorb., 54 - 28050 Madril