La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en su sesión del día 3 de diciembre de 2024, a la vista del Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca de la Nota de actualización de la fiscalización sobre actuaciones de defensa contra la desertificación y de prevención y extinción de incendios forestales, acuerda:
1. Asumir el contenido, conclusiones y recomendaciones comprendidas en la Nota de actualización de la fiscalización sobre actuaciones de defensa contra la desertificación y de prevención y extinción de incendios forestales, sin perjuicio y a salvo de las objeciones parciales que sean aprobadas.
2. Aprobar la Nota de actualización de la fiscalización sobre actuaciones de defensa contra la desertificación y de prevención y extinción de incendios forestales, tomando nota de las deficiencias señaladas por el Tribunal de Cuentas, en cuanto que sean compartidas y no objetadas por la Comisión Mixta, sin perjuicio y a salvo de las modificaciones que resulten aprobadas.
3. Instar al Gobierno a:
– Aprobar formalmente la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación para que pueda desplegar efectos vinculantes.
– Desarrollar la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación para el periodo 2023-2027.
– Derogar la Orden de aprobación del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación de 2008, en el marco de la aprobación del instrumento que lo sustituya.
– Reforzar los recursos materiales, económicos y de personal destinados a la lucha contra la desertificación y a la prevención y extinción de los incendios forestales.
– Promover las medidas a su alcance para el establecimiento de las condiciones adecuadas para el impulso del pastoreo en ganadería extensiva para controlar la vegetación, la creación y mantenimiento de cortafuegos, la limpieza forestal, el desbroce y la recogida de biomasa, con el objetivo de prevenir incendios y facilitar su extinción.
– Promover las medidas necesarias para que, en el marco de Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, se incrementen las penas a los pirómanos y autores de incendios.
4. Instar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a:
– Destinar, de manera concreta, recursos económicos para la lucha contra la desertificación.
– Reforzar los recursos destinados a la prevención de incendios forestales.
– Incrementar la coordinación con las comunidades autónomas en referencia a la obtención de información.
– Adoptar un plan actualizado para abordar la renovación a medio y largo plazo de los medios aéreos estatales para la extinción de incendios, incorporando el calendario y la previsión de los recursos económicos precisos para abordarlo.
5. Instar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Recomendación a valorar la reforma del Real Decreto 1078/2014, de 19 de diciembre, por el que se establecen las normas de la condicionalidad que deben cumplir los beneficiarios que reciban pagos directos, determinadas primas anuales de desarrollo rural, o pagos en virtud de determinados programas de apoyo al sector vitivinícola, así como el acuerdo con las comunidades autónomas, con el fin de que se adopten medidas adicionales para prevenir los procesos de desertificación asociados a la actividad agrícola.
6. Instar conjuntamente al Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a:
– Recomendar reforzar las competencias ejecutivas relacionadas con las funciones de coordinación atribuidas a ambos departamentos ministeriales, con el fin de asegurar el más adecuado y eficaz nivel de colaboración interadministrativa, en particular en relación con la recopilación de información estadística.
– Efectuar un proceso de análisis, racionalización, actualización y armonización de los estudios y planes que se elaboran en el seno de ambos ministerios, promoviendo la actualización sistemática de aquellos que sean más relevantes, con el fin de optimizar los recursos existentes. En particular, dichos trabajos deberían incluir, entre otros, la Estrategia Forestal Española y el Plan Forestal Español.
– Reforzar los mecanismos de coordinación de los Planes de Desarrollo Rural (nacional y autonómicos) a incorporar en el próximo marco financiero de la Unión Europea, con el fin de que las medidas que se propongan sean armónicas entre sí y se disponga de información completa y actualizada sobre su ejecución e impacto.
– Reforzar los mecanismos de coordinación entre la gestión de los recursos hídricos y la política agraria, valorando la creación de comisiones que incorporen, además de a la Administración General del Estado, a las comunidades autónomas y a otras partes interesadas (agricultores, regantes, asociaciones ecologistas), con el fin de proponer medidas que permitan armonizar la lucha contra la desertificación, la gestión sostenible de los recursos y el desarrollo de las actividades agrarias.
7. Instar a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación a:
– Promover la realización de un estudio monográfico que evalúe el estado y evolución de los procesos de desertificación en España.
– Que, en caso de realizarse la actualización del Inventario Nacional de Erosión de Suelos, se contemple un plan de trabajo que permita ofrecer una visión consistente de este problema desde el punto de vista temporal.
– Incorporar en la base de datos de incendios forestales magnitudes adicionales, como el indicador de «riesgo de incendio» calculado en la zona donde se originaron los incendios forestales a partir de parámetros meteorológicos, con el fin de enriquecer los datos de que dispone y, posteriormente, poder profundizar en la utilización de técnicas avanzadas de minería de datos para identificar patrones que permitan obtener indicadores de riesgo más avanzados.
– Proseguir las actuaciones de repoblación forestal con especies autóctonas adecuadas y las medidas de difusión relacionadas con la lucha contra incendios, dotando estas medidas de recursos presupuestarios. Adicionalmente, se estima preciso fomentar las medidas de prevención de incendios forestales con el fin de mitigar el riesgo de que se produzcan y su extensión.
8. Instar a la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria a:
– Valorar la adopción de iniciativas de fomento destinadas a promover cultivos autóctonos más resilientes desde el punto de vista de la desertificación.
– Promover acciones orientadas a la difusión del riesgo de desertificación entre los titulares de las explotaciones agrarias, incorporando acciones normativas destinadas a la consideración de este riesgo en la gestión agrícola.
– Abordar un proceso de reordenación y actualización del contenido de la página web de este centro directivo con el fin de presentar una información ordenada, jerarquizada y relevante sobre su actividad y, particularmente, sobre la lucha contra le desertificación.
9. Instar a las comunidades autónomas a transmitir al ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la información relativa a incendios forestales en tiempo y forma para poder elaborar las estadísticas forestales.
Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de diciembre de 2024.–El Presidente de la Comisión, Juan Francisco Serrano Martínez.–El Secretario Primero de la Comisión, Salvador de Foronda Vaquero.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid