Está Vd. en

Documento BOE-B-2001-153108

Resolución de la AEAT-Dependencia Regional de Recaudación de Cataluña sobre anuncio de subasta.

Publicado en:
«BOE» núm. 153, de 27 de junio de 2001, páginas 7300 a 7300 (1 pág.)
Sección:
V. Anuncios - B. Otros anuncios oficiales
Departamento:
Ministerio de Hacienda
Referencia:
BOE-B-2001-153108

TEXTO

El Jefe de la Dependencia Regional de Recaudación

de la AEAT de Cataluña,

Hace saber: Que de conformidad con lo dispuesto

en el artículo 146 del Reglamento General de

Recaudación aprobado por el Real Decreto 1648/1990,

de 20 de diciembre, habiéndose dictado acuerdo

con fecha 14 de junio de 2001, decretando la venta

de los bienes embargados en procedimiento

administrativo de apremio, seguido contra el deudor

CIDESA (3) (NIF F08191124), se dispone la venta

de los bienes que se detallarán al final, mediante

subasta que se celebrará el día 18 de septiembre

de 2001, a las nueve treinta horas, en la Delegación

de la AEAT de Barcelona, sita en paseo Josep

Carner, 33.

En cumplimiento del artículo 146 del citado

Reglamento, se publica el presente anuncio y se

advierte a las personas que deseen tomar parte en

la subasta de lo siguiente:

Primero.-Los bienes a subastar están afectos por

las cargas y gravámenes que figuran en la descripción

de los bienes, y que constan en el expediente, las

cuales quedan subsistentes sin que pueda aplicarse

a su extinción el precio del remate.

Segundo.-La subasta se suspenderá en cualquier

momento anterior a la adjudicación de los bienes

si se realiza el pago de la deuda, intereses y costas

del procedimiento.

Tercero.-Podrán tomar parte como licitadores en

la enajenación todas las personas que tengan la

capacidad de obrar con arreglo a derecho, no tengan

impedimento o restricción legal y se identifiquen

por medio del documento nacional de identidad

o pasaporte y con documento que justifique, en

su caso, la representación que ostente. La

representación deberá acreditarse mediante escritura

original o copia cotejada de la misma.

Los licitadores podrán enviar o presentar sus

ofertas en sobre cerrado desde el anuncio de subasta

hasta una hora antes del comienzo de ésta, sin

perjuicio de que pueden participar personalmente en

la licitación con posturas superiores a la del sobre.

Dichas ofertas, que tendrán carácter de máximas,

serán registradas en el Registro General de la

Delegación de la AEAT, y deberán ir acompañadas de

cheque conformado, extendido a favor del Tesoro

Público por el importe del depósito.

Cuarto.-Todo licitador habrá de constituir ante

la Mesa de subasta, depósito de garantía, en metálico

o cheque conformado a favor del Tesoro Público,

que será de, al menos, el 20 por 100 del tipo de

aquélla, depósito que se ingresará en firme en el

Tesoro si los adjudicatarios no satisfacen el precio

del remate, sin perjuicio de las responsabilidades

en que incurrirán por los mayores perjuicios que

sobre el importe del depósito origine la inefectividad

de la adjudicación.

Quinto.-En caso de que no resulten adjudicados

los bienes en una primera licitación, la Mesa de

subasta podrá realizar una segunda licitación, si lo

juzga procedente, fijando el nuevo tipo de subasta

en el 75 por 100 del importe de la primera licitación,

o bien anunciará la iniciación del trámite de

adjudicación directa que se llevará a cabo de acuerdo

con el artículo 150 del Reglamento General de

Recaudación.

Sexto.-El adjudicatario deberá entregar en el acto,

o dentro de los cinco días siguientes, la diferencia

entre el depósito constituido y el precio de

adjudicación.

Séptimo.-Si quedasen bienes sin adjudicar, se

iniciará el trámite de adjudicación directa, por un plazo

máximo de seis meses, pudiéndose presentar ofertas

en sobre cerrado, a partir de ese momento, a la

Mesa de subastas.

Para el envío de ofertas por correo se procederá

según lo dispuesto en el último párrafo del artículo

100 del Reglamento General de Contratación, en

concreto: Cuando las proposiciones se envíen por

Correo, el licitador deberá justificar la fecha de

imposición del envío en la oficina de Correos y

anunciar al servicio de subastas la remisión de la

oferta mediante fax en el mismo día. Sin la

concurrencia de ambos requisitos no será admitida la

proposición si es recibida por el Servicio de Subastas

con posterioridad a la fecha de la terminación del

plazo señalado en el anuncio.

La Mesa de subasta, en sesión reservada, abrirá

las ofertas presentadas al término del plazo del mes

desde su inicio, pudiendo proceder a la adjudicación

de los bienes si alguna de ellas se considera suficiente

en ese momento. En caso contrario, se anunciará

la extensión a un mes para presentación de nuevas

ofertas, o mejora de las ya existentes, sin perjuicio

de la validez de las ofertas presentadas hasta ese

momento, y así sucesivamente con el límite total

de seis meses.

Salvo indicación expresa en sentido contrario, las

ofertas presentadas tendrán validez durante los seis

meses del trámite de la gestión directa. El precio

mínimo en adjudicación directa será el tipo de

subasta en primera licitación cuando no se haya

considerado procedente celebrar una segunda licitación;

si hubiera existido segunda licitación no habrá precio

mínimo.

Octavo.-La Agencia Tributaria se reserva el

derecho a pedir la adjudicación para el Estado del bien

que no hubiera sido objeto de remate, conforme

a lo establecido en el artículo 158 del Reglamento

General de Recaudación.

Noveno.-Cuando se trate de bienes inscribibles

en registros públicos, los licitadores se conformarán

con los títulos de propiedad que hayan aportado

al expediente, sin derecho a exigir otros; dichos

títulos estarán a disposición de los interesados en las

oficinas de la Dependencia Regional de

Recaudación de la AEAT en plaza Doctor Letamendi, 13-23,

08007 Barcelona (teléfono 291 12 00), donde

podrán ser examinados todos los días hábiles a partir

de la publicación del presente anuncio, desde las

ocho treinta a las catorce horas, hasta el día anterior

al de la celebración de la subasta. En caso de no

estar inscritos los bienes en el Registro, la escritura

de adjudicación es título mediante el cual puede

efectuarse la inmatriculación en los términos

previstos en el artículo 199.b) de la Ley Hipotecaria,

y en los demás casos se atendrán a lo dispuesto

en el título VI de dicha Ley.

Décimo.-Todos los gastos e impuestos derivados

de la transmisión, incluidos los derivados de la

inscripción en el Registro de la Propiedad del

mandamiento de cancelación de cargas preferentes,

serán por cuenta del adjudicatario.

Respecto al estado de deudas con la comunidad

de propietarios que pudieran existir de las viviendas

o locales, el adjudicatario exonera expresamente a

la AEAT, al amparo del artículo 9 de la Ley

49/1960, de 21 de junio, de Propiedad Horizontal,

modificado por Ley 8/1999, de 6 de abril, de la

obligación de aportar certificación sobre el estado

de las deudas de la comunidad, siendo a cargo del

mismo los gastos que queden pendientes de pago.

Undécimo.-El procedimiento de apremio

solamente se suspenderá en los términos y condiciones

señalados en los artículos 135 y 136 de la Ley

General Tributaria.

En todo lo no previsto en este anuncio se estará

a lo preceptuado en las disposiciones legales que

regulen el acto.

Relación que se cita

Subasta: RI-25-01.

Expediente: CIDESA (3).

NIF: F08191124.

Fecha de la diligencia del embargo: 15 de junio

de 1990.

Bienes inmuebles a subastar:

Lote primero: Rústica, pieza de tierra, parte viña

y parte olivar; de cabida 3 mojadas, 12 mundinas,

equivalentes a 1 hectárea 83 áreas 60 centiáreas

17 milésimas, situada en término de Esparraguera

y paraje conocido por La Olana. Linda: Por oriente,

con Tomás Castellví; por mediodía, con José

Galcerán; por poniente, con la carretera de La Olana,

y por cierzo, con Jaime Pujol. Finca número 334,

al tomo 94, libro 6, folio 136 del Registro de la

Propiedad de Martorell.

Valoración: 85.443.000 pesetas (513.522,77

euros).

Tipo de subasta en primera licitación: 85.443.000

pesetas (513.522,77 euros).

Tipo de subasta en segunda licitación: 64.082.250

pesetas (385.142,08 euros).

Depósito (20 por 100 de la primera licitación):

17.088.600 pesetas (102.704,55 euros).

Tramos: 1.000.000 de pesetas (6.010,12 euros).

Lote segundo: Rústica, tierra viñar y cañar, en

Esparraguera, partida de La Olana y también de

Castelló, que mide 1 hectárea 64 áreas 80 centiáreas

con 54 decímetros cuadrados. Linda: Al este, don

Marcelino Vivó, y finca de "Aguas de Esparraguera

Vidal, Sociedad Anónima"; oeste, camino de Can

Galcerán o de la Casa Nova; por el norte, con

doña Pilar Vidal Subirats, y al sur, Riera de Magarola

y de Masquefa y finca segregada de "Aguas de

Esparraguera Vida, Sociedad Anónima". Finca

número 408, al tomo 2.247, libro 164, folio 25

del Registro de la Propiedad de Martorell.

Valoración: 76.681.000 pesetas (460.862,09

euros).

Tipo de subasta en primera licitación: 76.681.000

pesetas (460.862,09 euros).

Tipo de subasta en segunda licitación: 57.510.750

pesetas (345.646,57 euros).

Depósito (20 por 100 de la primera licitación):

15.336.200 pesetas (92.172,42 euros).

Tramos: 1.000.000 de pesetas (6.010,12 euros).

Nota: Ambas fincas están incluidas en el plan

parcial del sector L'Olana, aprobado por el

Consistorio de forma definitiva, pendientes de

reparcelación y urbanización.

Barcelona, 14 de junio de 2001.-La Jefa de la

Dependencia Regional de Recaudación, Marga

García-Valdecasas Salgado.-34.700.

ANÁLISIS

Tipo:
Sin tipo definido

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid