Está Vd. en

Documento BOE-B-2001-33092

Resolución de la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre información pública del proyecto del embalse de Los Alcamines sobre el río Alfambra, término municipal de Perales de Alfambra (Teruel). Clave 08.113.118/2111.

Publicado en:
«BOE» núm. 33, de 7 de febrero de 2001, páginas 1670 a 1670 (1 pág.)
Sección:
V. Anuncios - B. Otros anuncios oficiales
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente
Referencia:
BOE-B-2001-33092

TEXTO

La Dirección General de Obras Hidráulicas y

Calidad de las Aguas, con fecha 6 de noviembre de

2000, resolvió autorizar a la Confederación

Hidrográfica del Júcar la incoación del expediente de

información pública del proyecto de referencia.

En consecuencia, de acuerdo con lo establecido

en el artículo 86 de la Ley 30/1991, de 26 de

noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y de Procedimiento Administrativo

Común, y en los artículo 17 y 18 de la Ley de

Expropiación forzosa de 16 de diciembre de 1954,

se establece un período de información pública de

veinte días hábiles. A tal efecto se publica la presente

nota-anuncio en el "Boletín Oficial del Estado", en

el "Boletín Oficial de la Provincia de Teruel", en

un diario de los de mayor circulación de la provincia,

y en los Ayuntamiento de Perales de Alfambra,

Villalba Alta y Galve, a fin de que cualquier persona

pueda examinar la documentación y formular

cuantas alegaciones considere oportunas. Asimismo se

somete a información pública a los efectos de inicio

de la tramitación de la declaración de impacto

ambiental.

Las alegaciones que se formulen podrán realizarse

en horas de oficina ante la Secretaría de la

Confederación Hidrográfica del Júcar, avenida Blasco

Ibáñez, número 48, 46010, Teruel, en la Secretaría

de los Ayuntamientos relacionados, o por cualquier

otro medio establecido por las disposiciones vigentes.

El proyecto objeto de la presente información

pública estará de manifiesto en el Negociado de

Informaciones Públicas de la Confederación

Hidrográfica del Júcar, primera planta, y en las oficinas

de la Confederación Hidrográfica del Júcar en

Teruel. Dicho proyecto contiene la relación

individualizada de derechos y bienes afectados, por la

expropiación, al estudio de impacto ambiental y

addenda con evaluación complementaria al

apéndice del estudio del impacto ambiental. La finalidad

de las actuaciones es la ejecución de las obras

necesarias para conseguir un embalse de 16 hm3 que

permita asegurar el riego de 3.000 hectáreas, laminar

avenidas para la proyección de las poblaciones

ribereñas y el abastecimiento de agua potable de los

municipios de la comarca, incluido Teruel.

Ello no obstante y para conocimiento general,

se reseñan las principales características:

a) Presa de hormigón, tipo arco-gravedad, de

63 metros de altura sobre cimientos; 214 metros

de longitud de coronación, y 6 metros de anchura

de coronación. Capacidad a máximo nivel norma

de 16 hm3. siendo la cota de coronación de la presa

de 1.132,50 metros y la de máximo nivel normal

de 1.127 metros.

b) Aliviadero de labio fijo con un perfil Creager

sin compuertas, con cota de vertedero 1.127 metros

y tres vanos de 10 metros cada uno, con una

capacidad total de 532 m3/segundo.

c) Desagüe de fondo de dos conductos de 1

por 0,80 metros con cota del eje 1.082,5 metros

protegidos cada uno con sendas compuertas tipo

Bureau de control y regulación. La capacidad total

de desagüe con embalse a nivel normal es de 33,84

m3/segundo para ambos conductos.

d) Toma de riego de dos conductos de diámetro

0,60 metros, cota de toma 1.088 metros, válvula

de control tipo mariposa y válvula de regulación

tipo Howell-Bunger. La capacidad de toma a MNN

es de 9,285 m3/segundo.

e) Tapiz impermeable de losas de hormigón

armado de 30 y 40 centímetros de espesor (15.001

metros cuadrados de superficie total), con tubos

de PVC de drenaje (1.578 metros) y galería drenante

visitable (350 metros).

f) Desvío del río con ataguía de gravedad y túnel

por la margen izquierda, con sección en herradura

de 4 metros de anchura por 4 metros de altura

y 122,51 metros de longitud, y capacidad de desagüe

con 3,4 metros de cota de agua de 99 m3/segundo.

g) Obras auxiliares: Vial de acceso, auscultación,

montacargas para acceso a las galerías de visita,

suministro eléctrico y alumbrado.

El presupuesto total de las sobras, IVA incluido,

asciende a la cantidad de 2.512.219.621 pesetas.

Valencia, 19 de enero de 2001.-El Secretario

general, Rafael Cotino Marqués.-4.736.

ANÁLISIS

Tipo:
Sin tipo definido

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid