Está Vd. en

Documento BOE-B-2004-29108

Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Duero sobre información pública y convocatoria al levantamiento de las actas previas a la ocupación de determinados bienes y derechos afectados por las obras: "Proyecto de ramales derivados del canal alto de los Payuelos (León). 1.a Fase-zona Esla" y "Proyecto de ramales derivados del canal alto de los Payuelos (León). 2.a Fase-zona Centro".

Publicado en:
«BOE» núm. 29, de 3 de febrero de 2004, páginas 933 a 933 (1 pág.)
Sección:
V. Anuncios - B. Otros anuncios oficiales
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente
Referencia:
BOE-B-2004-29108

TEXTO

La Secretaría de Estado de Aguas y Costas del

Ministerio de Medio Ambiente, con fecha 10 de

Septiembre de 2003 aprobó los proyectos: "Proyecto

de ramales derivados del canal alto de los Payuelos

(León). 1.a Fase-zona Esla" y "Proyecto de ramales

derivados del canal alto de los Payuelos (León).

2.a Fase-zona Centro", a los que resulta de directa

aplicación el artículo 36 de la Ley 10/2001, de

5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, así como,

el artículo 123 de la Ley 62/2003, de 30 de

diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden

social (BOE n.o 313), motivos por los cuales dichas

obras llevan implícita la declaración de utilidad

pública, interés general, y necesidad de ocupación

así como la urgencia a los efectos de ocupación

de los bienes y derechos afectados, conforme el

artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa.

La especificación de las distintas afecciones se

pormenoriza de la siguiente forma:

Para las zonas excluidas del procedimiento de

concentración parcelaria:

1. Expropiación en pleno dominio de los

terrenos sobre los que se han de construir o en su caso

ocupar o inundar, las instalaciones fijas en superficie.

2. Para la canalización de la conducción

principal:

a) Imposición de servidumbre permanente de

paso y de acueducto a lo largo del trazado de la

conducción con una anchura variable entre 1,25

metros lineales y 3,15 metros lineales, en función

del diámetro de la tubería, a cada lado del eje de

la misma, por donde dicha conducción discurrirá

enterrada. Esta servidumbre estará sujeta a las

siguientes limitaciones al dominio:

Prohibición de efectuar trabajos de arada o

similares a una profundidad superior a ochenta

centímetros, así como de plantar árboles o arbustos,

realizar cualquier tipo de obras, construcción,

edificación o efectuar acto alguno que pudiera dañar

o perturbar el buen funcionamiento de las

instalaciones, a una distancia variable entre 1,25 metros

lineales y 3,15 metros lineales, a contar desde el

eje de la conducción.

Libre acceso del personal y equipos necesarios

para poder mantener, reparar o renovar las

instalaciones, con pago, en su caso, de los daños que

se ocasionen.

b) Ocupación temporal de los terrenos

necesarios de cada una de las fincas, en la franja

contemplada tanto en la relación de bienes y derechos

afectados como en los planos parcelarios de

expropiación, por un período coincidente con los plazos

de ejecución de las obras, haciendo desaparecer

temporalmente todo obstáculo y ejecutando las obras

u operaciones precisas a dichos fines.

Para las zonas incluidas en el mencionado

procedimiento de concentración parcelaria, la afección

se concreta exclusivamente en la ocupación

temporal de los terrenos necesarios de cada una de

las fincas, en la franja que se refleja tanto en la

relación de bienes y derechos afectados como en

los planos parcelarios de expropiación, por un

período coincidente con los plazos de ejecución de las

obras, haciendo desaparecer temporalmente todo

obstáculo y ejecutando las obras u operaciones

precisas a dichos fines.

En consecuencia, esta Confederación

Hidrográfica del Duero, en uso de las facultades que le

confiere el artículo 98 de la vigente Ley de Expropiación

Forzosa de 16 de diciembre de 1954, y en

cumplimiento de lo dispuesto en la reglas 2.a y 3.a de

su artículo 52, ha resuelto convocar a los titulares

de determinados bienes y derechos afectados por

los mencionados proyectos, de acuerdo con los

Edictos publicados en el Boletín Oficial del Estado,

Boletín Oficial de la Provincia de León, en los periódicos

"Diario de León", "La Crónica-El Mundo" y

expuestos, con relación de titulares de los bienes y

derechos, en los tablones de anuncios de los

Ayuntamientos de El Burgo Ranero, Valdepolo, Vallecillo,

Bercianos del Real Camino, Castrotierra de

Valmadrigal, Santas Martas y Villamoratiel de las

Matas, y en las Juntas Vecinales de Grañeras,

Villamuñío, Sahelices del Payuelo, Aldea del Puente,

Villeza, Reliegos y Villamarco, donde radican los

bienes y derechos afectados y en las oficinas de

Aguas del Duero, S. A. (Calle Duque de la

Victoria, n.o 20-1.o; 47001 Valladolid); en su calidad

de Sociedad Estatal gestora de las mencionadas

obras; para que, sin perjuicio de trasladarse al lugar

de las fincas, si se considerase necesario, asistan

al levantamiento de las correspondientes Actas

Previas a la Ocupación en los lugares, fechas y horas

que a continuación se indican:

Proyecto de ramales derivados del canal alto de

los Payuelos (León). 1.a Fase-zona Esla:

Lugar: Ayuntamiento de Santas Martas. Fechas:

23, 24, 25 y 26 de febrero de 2004. Horas: 09:00

a 14:00 y 16:30 a 18:30.

Lugar: Ayuntamiento de Valdepolo. Fecha: 27

de febrero de 2004. Hora: 09:00 a 14:00.

Proyecto de ramales derivados del canal alto de

los Payuelos (León). 2.a Fase-zona Centro:

Lugar: Ayuntamiento de El Burgo Ranero.

Fechas: 1, 2, 3 y 4 de marzo de 2004. Horas: 09:00

a 14:00 y 16:30 a 18:30.

Lugar: Ayuntamiento de El Burgo Ranero. Fecha:

5 de marzo de 2004. Hora: 09:00 a 14:00.

Lugar: Ayuntamiento de El Burgo Ranero.

Fechas: 8, 9, 10 y 11 de marzo de 2004. Horas:

09:00 a 14:00 y 16:30 a 18:30.

Lugar: Ayuntamiento de Villamoratiel de las

Matas. Fecha: 12 de marzo de 2004. Hora: 09:00

a 14:00.

Lugar: Ayuntamiento de Vallecillo. Fechas: 15,

16 y 17 de marzo de 2004. Horas: 09:00 a 14:00

y 16:30 a 18:30.

Lugar: Ayuntamiento de Bercianos del Real

Camino. Fecha: 18 de marzo de 2004. Hora: 09:00 a

14:00.

Lugar: Ayuntamiento de Bercianos del Real

Camino. Fecha: 22 de marzo de 2004. Horas: 09:00

a 14:00 y 16:30 a 18:30.

Lugar: Ayuntamiento de Castrotierra de

Valmadrigal. Fechas: 23 y 24 de marzo de 2004. Horas:

09:00 a 14:00 y 16:30 a 18:30.

Lugar: Ayuntamiento de Castrotierra de

Valmadrigal. Fecha: 25 de marzo de 2004. Hora: 09:00

a 14:00.

Lugar: Ayuntamiento de Santas Martas. Fecha:

25 de marzo de 2004. Hora: 16:30 a 18:30.

Lugar: Ayuntamiento de Valdepolo. Fecha: 26

de marzo de 2004. Hora: 09:00 a 14:00.

A dichos actos, a los que deberán asistir el

Representante de la Confederación Hidrográfica del

Duero y el Perito de la Sociedad Estatal Aguas del

Duero, S. A., así como el Alcalde del Término

Municipal correspondiente o Concejal en quien delegue;

deberán asimismo, comparecer, los interesados

afectados personalmente o bien representados por

persona provista de poder notarial, identificándose

mediante la presentación de su D.N.I. y aportando

los documentos acreditativos de su titularidad y el

último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles

que corresponda al bien afectado, pudiendo hacerse

acompañar, si así lo desean, de un Notario y Peritos,

con gastos a su costa; para lo cual serán notificados

por correo certificado y con acuse de recibo.

Asimismo la presente publicación se realiza

igualmente a los efectos previstos en la Ley 30/1992,

de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común, según la nueva redacción

dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, sirviendo

como notificación a los posibles interesados no

identificados, a los titulares de bienes y derechos

afectados que sean desconocidos y a aquéllos de los

que se ignore su paradero.

Es de señalar que la presente publicación se

realiza, además, a los efectos de apertura del trámite

de información pública contemplado en los

artículos 17.2, 18 y 19.2 de la Ley de Expropiación

Forzosa, para que en el plazo de quince días (que

conforme establece el artículo 56.2 del Reglamento

de Expropiación Forzosa, podrá prorrogarse hasta

el momento en el que se proceda al levantamiento

de las citadas Actas Previas a la Ocupación) los

interesados, así como las personas que siendo

titulares de algún derecho o interés económico sobre

los bienes afectados y que se hayan podido omitir

en la relación aneja a los Edictos expuesta en los

Tablones de Anuncios de los Ayuntamientos y

Juntas Vecinales señalados, y en las oficinas de Aguas

del Duero, S.A (Calle Duque de la

Victoria, n.o 20-1.o; 47001 Valladolid), puedan formular

por escrito las alegaciones que estimen oportunas,

a los solos efectos de subsanar posibles errores que

se hubieran podido cometer al relacionar los bienes

y derechos afectados por las expropiaciones,

poniendo a su disposición el número de teléfono de

atención 902 36 41 61, para cualquier aclaración o

duda.

Valladolid, 27 de enero de 2004.-EL Presidente,

José Carlos Jiménez Hernández.-&3.555.

ANÁLISIS

Tipo:
Sin tipo definido

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid