Está Vd. en

Documento BOE-A-1980-17135

Orden de 31 de julio de 1980 por la que se aprueba el cuadro de exenciones aplicable en las pruebas selectivas para el ingreso en los Cuerpos, Escalas y plazas no escalafonadas de la Dirección General de Correos y Telecomunicación.

Publicado en:
«BOE» núm. 192, de 11 de agosto de 1980, páginas 18058 a 18059 (2 págs.)
Sección:
I. Disposiciones generales
Departamento:
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Referencia:
BOE-A-1980-17135
Permalink ELI:
https://www.boe.es/eli/es/o/1980/07/31/(3)

TEXTO ORIGINAL

Ilustrísimo señor:

El tiempo transcurrido desde la entrada en vigor de la Orden de le de marzo de 1952, que aprobó el cuadro de exenciones aplicable en las oposiciones para el ingreso en los distintos Cuerpos de la Dirección General de Correos y Telecomunicación y la necesidad de acomodarlas a las exigencias actuales de todo orden y a los medios de investigación en el campo de la Medicina de que hoy se dispone, aconsejan revisar y modificar en todo lo posible las causas de exención, que habrán de tenerse en cuenta en los reconocimientos médicos a que hayan de ser sometidos los aspirantes que soliciten participar en las correspondientes pruebas selectivas.

En su virtud, este Ministerio ha resuelto:

Artículo 1.

Se aprueba el cuadro de exenciones aplicable en las pruebas selectivas para el ingreso en los Cuerpos, Escalas y plazas no escalafonadas de la Dirección General de Correos y Telecomunicación, que figura a continuación.

Artículo 2.

Queda derogada la Orden de 18 de marzo de 1952, así como cualquier otra disposición de igual o inferior rango que se oponga a lo dispuesto en esta Orden.

Artículo 3.

La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Lo que digo a V. I.

Dios guarde a V. I. muchos, años.

Madrid, 31 de julio de 1980.

ALVAREZ ALVAREZ

Ilmo. Sr. Director General de Correos y Telecomunicación.

Cuadro de exenciones aplicable en las pruebas selectivas para el ingreso en los Cuerpos, Escalas y plazas no escalafonadas de la Dirección General de Correos y Telecomunicación

1. Cuerpo de Ayudantes Postales y de Telecomunicación, Escala de Clasificación y Reparto y. Escalas de Auxiliares Técnicos de Primera y de Segunda.

Se consideran causas excluyentes para el ingreso en el Cuerpo y Escalas citados las siguientes:

1.1 Enfermedades del aparato locomotor. Afecciones ósteoarticulares, musculares, tendinosas y de nervios periféricos o de cualquier causa y las muy ostensibles venosas que imposibiliten o disminuyan de tal forma la capacidad física como para dificultar manifiestamente el servicio de oficinas o ambulantes.

Cicatrices extensas que, por retracción dé tejidos o por adherencias a los subyacentes, imposibiliten la libre acción de los músculos y los movimientos de las articulaciones de importancia.

Artrodesis, luxaciones y fracturas de huesos viciosamente consolidados o sin consolidar que determinen incapacidad funcional manifiesta para el servicio.

Osteítis, ostiomielitis y sus secuelas.

Quistes óseos de gran extensión o que afecten a una articulación importante.

Secuelas de poliomielitis o de cualquier otro origen que hayan ocasionado paresis o parálisis que dificulten el libre ejercicio de los miembros. Atrofias musculares que produzcan consecuencias análogas. Deformidades adquiridas o congénitas del pie (equino, talus valgus y varus, planos) que produzcan una disminución de su función deambulatoria.

Falta de falanges o dedos de los pies que originen dificultades para la marcha o que produzcan una incapacidad funcional manifiesta para su peculiar servicio, así como la falta do falanges o dedos de las manos que dificulten la funcionalidad normal para la manipulación de objetos, aparatos y máquinas de cualquier clase en la práctica de los servicios.

1.2 Enfermedades del sistema nervioso y mentales (afecciones orgánicas del sistema nervioso central y periférico; debilidad mental, epilepsia, alcoholismo, neurosis graves, psicosis y psicopatías) que impidan la integración social o la práctica de los servicios.

1.3 Enfermedades infecciosas, agudas y crónicas en actividad o que puedan rebrotar o agravarse por el trabajo, con peligro de contagio, de cualquier órgano, aparato o sistema, que se podrán investigar con medios clínicos, radiológicos y de laboratorio.

1.4 Enfermedades de la piel, agudas o crónicas, con peligro de contagio o en período de actividad.

1.5 Enfermedades endocrinas o metabólicas, como diabetes, cretinismo, bocio, enfermedad de «Addison», etc., y las adenitis muy voluminosas o supuradas

1.6 Enfermedades de los aparatos respiratorio y circulatorio que disminuyan la capacidad funcional del individuo, aun las compensadas en el momento del reconocimiento (deformidades del tórax, bronquitis con enfisema, asma bronquial, aneurisma de los grandes vasos).

1.7 Deformidades acentuadas en los labios, lengua o velo del paladar Enfermedades del aparato digestivo, crónicas o recidivantes. Hernia o hernias de las vísceras abdominales, salvo las susceptibles de intervención quirúrgica, siempre que sea operado antes de tomar posesión el opositor aprobado. Procesos gastroduodenales y hepáticos y.colitis ulcerosa con trastornos intensos.

1.8 Pérdida de visión total de un ojo, sea cualquiera su causa. Las lesiones orgánicas o trastornos funcionales que dificulten la visión normal u ocasionen de un modo permanente disminución de agudeza visual de un ojo inferior a un sexto, aun cuando el otro ojo posea visión unidad. Dichas agudezas se entienden con o sin aparatos correctores y, aun las que con dichos aparatos por su precario estado o por cualquier accidente en los mismos, imposibiliten totalmente la visión.

Miopía superior a ocho dioptrías, en ambos ojos.

Daltonismo. Tracoma.

1.9 Sordera (salvo las que pueden corregirse quirúrgicamente), de un grado medio y otopatías permanentes.

Afonía crónica y tartamudez que impidan el normal desempeño de su función. Vértigo de «Maniere» (pérdida del equilibrio dependiente del oído). Tumoraciones, deformaciones o supuraciones crónicas de la nariz.

1.10 Enfermedades del aparato génito-urinario que dificulten el desempeño de los elementales servicios (hidrocele y varicocele voluminosos, fístulas urinarias e incontinencia de crina). Procesos ginecológicos.

2. Cuerpo Ejecutivo Postal y de Telecomunicación y Escala de Oficiales Postales v de Telecomunicación.

Las mismas que recoge el artículo 1.º, en sus puntos 1.1 al 1.10, con la sola variación del mecanismo a seguir en los ejercicios de reconocimiento.

3. Cuerpos Superior Postal y de Telecomunicación, de Gestión Postal y de Telecomunicación, de Técnicos Superiores, de Técnicos Medios y de Técnicos Especializados, y plazas no escalafonadas.

Las causas de exclusión, desde el punto de vista médico, para tomar parte en las pruebas selectivas de ingreso en los Cuerpos que se mencionan en este encabezamiento, considerando la especialidad y peculiaridad de los servicios a prestar por estos Cuerpos, serán las incluidas en los anteriores puntos 1.2, 1.3, 1.4, 1.6, 1.8 y 1.9.

ANÁLISIS

  • Rango: Orden
  • Fecha de disposición: 31/07/1980
  • Fecha de publicación: 11/08/1980
  • Fecha de entrada en vigor: 12/08/1980
Referencias anteriores
  • DEROGA Orden de 18 de marzo de 1952.
Materias
  • Correos y Telecomunicaciones
  • Cuerpo Especial de Auxiliares Postales y de Telecomunicación
  • Cuerpo Especial de Gestión Postal y de Telecomunicación
  • Cuerpo Especial de Técnicos Especializados
  • Cuerpo Especial de Técnicos Medios
  • Cuerpo Especial de Técnicos Superiores
  • Cuerpo Especial Ejecutivo Postal y de Telecomunicación
  • Cuerpo Especial Superior Postal y de Telecomunicación
  • Funcionarios Civiles del Estado
  • Oposiciones y concursos

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid