Está Vd. en

Documento BOE-A-1984-13

Orden de 14 de diciembre de 1983 por la que se aprueba el programa para el ingreso en la Escuela Oficial de Aduanas.

Publicado en:
«BOE» núm. 1, de 2 de enero de 1984, páginas 8 a 11 (4 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - Oposiciones y concursos
Departamento:
Ministerio de Economía y Hacienda
Referencia:
BOE-A-1984-13
Permalink ELI:
https://www.boe.es/eli/es/o/1983/12/14/(2)

TEXTO ORIGINAL

Ilmo. Sr.: A los efectos previstos en el artículo 16.2 de la Orden del Ministerio de Hacienda de 12 de diciembre de 1977, por la que se aprobó el Reglamento de la Escuela Oficial de Aduanas, modificada por a de (ILEGIBLE) de octubre de 1979, se aprueba la nueva redacción del programa que ha de regir la oposición para acceso a la Escuela Oficial de Aduanas, al objeto de ingresar en el Cuerpo de Inspectores de Aduanas e Impuestos Especiales y al que se referirá la oportuna convocatoria, que se publicará en el "Boletín Oficial del Estado", según se establece en la vigente Reglamentación General para ingresar en la Administración Pública.

Lo que comunico a V. I.

Dios guarde a V. I. muchos años.

Madrid, 14 de diciembre de 1983.- P. D., el Subsecretario de Economía y Hacienda, José Antonio Cortés Martínez.

Ilmo. Sr. Director general de Aduanas e Impuestos Especiales.

PROGRAMA DE LAS OPOSICIONES A INGRESO EN EL CUERPO DE INSPECTORES DE ADUANAS E IMPUESTOS ESPECIALES

SEGUNDO EJERCICIO

Estructura económica

I. Generalidades

Tema 1. Sistema económico mundial y organización internacional.

Tema 2. El sistema económico capitalista: Características y evolución.

Tema 3. El sistema económico socialista: Características y tipos.

Tema 4. Las economías mixtas. Economía social de mercado y socialismo de mercado.

Tema 5. Las economías desarrolladas: Planteamientos y principales problemas desde 1973.

Tema 6. Caracteres y problemas de los países subdesarrollados. Teorías explicativas. La teoría de la dependencia.

Tema 7. Las instituciones y procesos de integración y cooperación económica en el Tercer Mundo. Consideración especial del área latinoamericana.

II. Bienes y servicios en la economía internacional

Tema 8. La población mundial. Su estructura actual y su evolución.

Tema 9. La economía agrícola en el mundo.

Tema 10. La economia mundial de los productos tropicales.

Tema 11. La producción forestal. La economía mundial de la ganadería y de la pesca.

Tema 12. La economía mundial de la energía. Los efectos de la crisis energética en la economía mundial. Las alternativas energéticas.

Tema 13. La economía mundial del hierro y del acero.

Tema 14. La economía mundial de los principales metales no férreos.

Tema 15. La industria mecánica en el mundo. Industria de la electrónica y la informática.

Tema 16. La industria química en el mundo.

Tema 17. La industria mundial de las fibras textiles.

Tema 18. El transporte en la economía mundial.

Tema 19. Mercados financieros internacionales. Mercados a corto plazo. Eurodivisas.

Tema 20. Mercados financieros internacionales. Mercados a largo plazo. Eurcréditos y eurobonos.

III. Estructura económica de España

Tema 21. La infraestructura de la economía española. La población: Situación actual y perspectivas.

Tema 22. La estructura actual de la agricultura en España. Política agraria y posibilidades exportadoras.

Tema 23. El sector pesquero: Política pesquera. El sector ganadero: Política ganadera.

Tema 24. El cultivo cerealista. Las leguminosas.

Tema 25. Frutos y productos hortícolas. Producción vitivinícola y oleicola.

Tema 26. Los cultivos industriales. La política forestal.

Tema 27. El sector minero: Evolución y problemas actuales.

Tema 28. El proceso de industrialización y la política industrial hasta la actualidad. La reconversión industrial: Visión global.

Tema 29. La economía de la energía y las alternativas de política energética en España.

Tema 30. Estructura y problemas de la industria química.

Tema 31. Estructura y problemas de la siderurgia, de la industria de transformados mecánicos y de la producción de bienes de equipo.

Tema 32. Estructura y problemas de las industrias de construcción naval, aeronáutica, de material ferroviario y del automóvil.

Tema 33. Estructura y problemas de las industrias textil, de la piel, del papel y de artes gráficas.

Tema 34. Visión global del sector terciario. Las actividades turísticas.

Tema 35. Estructura y política del sector de los transportes.

Tema 36. El comercio exterior español: Estructura, evolución y perspectivas.

Tema 37. El sistema financiero. La política monetaria actual.

Tema 38. Las inversiones extranjeras en España y españolas en el extranjero. Aspectos Jurídicos e institucionales. Evolución histórica y aspectos económicos actuales.

tema 39. La política social. La Seguridad Social.

Tema 40. Fuentes de conocimiento de la economía española: Contabilidad nacional, base estadística e indicadores económicos. Las tablas "input- output".

Teoría y política económica en el comercio internacional

Tema 1. Teoría pura del comercio internacional. Teoría de los costes comparativos. La ventaja comparativa y los costea de oportunidad.

Tema 2. Teoría pura del comercio internacional. Teoría de la demanda recíproca. Los modelos de equilibrio general. El modelo de Heckscher-Chlin Samuelson.

Tema 3. La relación real de intercambio en el comercio internacional. Teoría del intercambio desigual. Otras teorías explicativas del patrón de comercio.

Tema 4. Los factores determinantes del comercio internacional. El comercio internacional y el crecimiento económico. Las variaciones en la dotación de factores.

Tema 5. La política comercial: Fines, instrumentos y limitaciones. La política aduanera.

Tema 6. La controversia librecambio-proteccionismo. La protección arancelaria. Efectos del Arancel. La tarifa óptima.

Tema 7. La protección arancelaria efectiva. Concepto y técnicas de análisis.

Tema 8. Los instrumentos de protección no arancelarios. Comparación de sus efectos con los producidos por los aranceles. Los costes de protección.

Tema 9. La balanza de pagos: Su estructura. Significado macroeconómico de su equilibrio.

Tema 10. El proceso de ajuste de la balanza de pagos vía precios. Efectos de las modificaciones del tipo de cambio. Estudio especial de la devaluación.

Tema 11. El proceso de ajuste de la balanza de pagos vía renta. Comercio exterior y renta nacional. El multiplicador y el acelerador del comercio exterior. El enfoque absorción.

Tema 12. El mercado de divisas al contado y a plazos. Los movimientos de capital a corto y a largo plazo. El problema de las transferencias.

Tema 13. El problema de las empresas multinacionales. Su incidencia en el comercio internacional.

Tema 14. Teoría de la integración económica.

Tema 15. La CEE (I). Estructura institucional. La Unión Aduanera, la Unión Económica y la Unión Monetaria. La política general. El sistema presupuestario.

Tema 16. La CEE (II): la política agrícola común. Principios generales. Instituciones y mecanismos. Problemas y perspectivas. La política pesquera.

Tema 17. La CEE (III): La política industrial, tecnológica y científica. La política de transportes. La política regional.

Tema 18: la política comercial exterior española: Desde 1959 hasta la crisis energética. Después de la crisis energética.

Tema 19. Los problemas de la balanza de pagos española. El endeudamiento exterior. La financiación exterior de la economía española. La balanza española por cuenta de capital.

Tema 20. El mercado de cambios en España. La evolución de la peseta desde 1959. La política del control de cambios.

Tema 21. Las relaciones de España con la CEE: Análisis del Acuerdo de 1970. Los problemas planteados por la primera ampliación de la CEE. Situación presente.

Tema 22. Los efectos de la futura adhesión de España: En los sectores agrario e industrial. Repercusiones sobre la política comercial y sobre los regímenes o comercio y el control de cambios.

Tema 23. La cooperación monetaria internacional. Las relaciones internacionales antes del Acuerdo de Bretton Woods. La crisis de 1929 y sus consecuencias. El acuerdo de Bretton Woods, el fondo Monetario internacional. El Banco de Pagos Internacionales.

Tema 24. La crisis del sistema de Bretton Woods y el abandono del principio de cambios fijos. Situación actual y perspectivas del sistema monetario internacional.

Tema 25. La cooperación comercial internacional. El GATT. El Acuerdo, las Rondas y los Códigos. La cooperación comercial regional. La OCDE.

Tema 26. La cooperación internacional para el desarrollo: La UNCTAD. Los países en vías de desarrollo y el sistema de preferencias generalizadas. Los problemas de los países productores de primeras materias y de productos básicos. Los Acuerdos de productos.

Tema 27. La financiación exterior del desarrollo económico. El Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo. La Corporación Financiera Internacional. La Asociación Internacional del Desarrollo. La carga de la deuda de las países en vía de desarrollo.

Tema 28. Las bolsas internacionales de mercancías y su funcionamiento. Mercados de mercancías a futuros. La Cámara de Comercio internacional.

Tema 29. La cooperación aduanera internacional. El Consejo de Cooperación Aduanera. Antecedentes, funcionamientos y actividades. El Convenio de Kyoto.

Tema 30. Los medios internacionales de pago. Especial estudio de los efectos documentarios y del crédito documentario.

Tema 31. Las pólizas de flete y seguro en el comercio internacional.

Tema 32. El actual Arancel de Aduanas español y su estructura. Régimen excepcional. Modificaciones.

Tema 33. La valoración aduanera y su regulación en España. Los derechos "antidumping" y los derechos compensadores.

Tema 34. Los ajustes fiscales en frontera vigentes en España. Otros tributos que gravan el comercio exterior.

Tema 35. El tráfico de perfeccionamiento en España.

Tema 36. El crédito y el seguro de crédito a la exportación. Otros instrumentos de fomento a la exportación en España.

Hacienda Pública

Tema 1. Actividad económica. Actividad financiera. El sujeto de la actividad financiera.

Tema 2. Necesidades sociales y bienes públicos. La elección colectiva y la Hacienda Pública.

Tema 3. El presupuesto. Concepto y clases.

Tema 4. El presupuesto y la estabilidad económica. Consideración especial del concepto de producto nacional bruto potencial de pleno empleo.

Tema 5. El presupuesto y la eficacia en la asignación de recursos. El análisis coste-beneficio. El presupuesto por programa y el presupuesto base cero.

Tema 6. La teoría positiva del gasto público. La ley de Wagner. La hipótesis sobre la estructura temporal del crecimiento del gasto público y sus determinantes. Estudios empíricos sobre la evolución del gasto público.

Tema 7. Los problemas para una limitación del gasto público. Planteamientos tradicionales. Especial referencia a las teorías de Niskanen.

Tema 8. Consideración económica de los ingresos públicos. Los ingresos públicos derivados del precio. Las tasas y exacciones parafiscales. Contribuciones especiales.

Tema 9. Efectos económicos de los impuestos, incidencia, traslación y difusión del impuesto. La evasión fiscal.

Tema 10. La Empresa pública: Delimitación conceptual, organización, control y financiación.

Tema 11. Los principios de un sistema impositivo racional. Principios políticos-financieros. Principios político-sociales. Principios político económicos.

Tema 12. Los sistemas fiscales en la realidad.

Tema 13. Los impuestos de producto.

Tema 14. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Tema 15. El impuesto sobre la Renta de las Sociedades.

Tema 16. La imposición sobre el patrimonio. La imposición sobre las sucesiones y donaciones.

Tema 17. El Impuesto sobre el Gasto Personal. La imposición sobre la circulación interior de los bienes.

Tema 18. La imposición sobre la circulación exterior de los bienes.

Tema 19. Los impuestos sobre el volumen de ventas.

Tema 20. El impuesto sobre el Valor Añadido.

Tema 21. El gravamen sobre los consumos específicos. Los monopolios fiscales.

Tema 22. La deuda pública. Diversas concepciones y administración de la deuda publica.

Tema 23. La descentralización financiera. El reparto de competencias en el sector público. La cooperación financiera entre los diferentes niveles de la Hacienda Pública.

Tema 24. Financiación de las haciendas descentralizadas: El sistema tributario propio y las participaciones en ingresos. Los sistemas de nivelación financiera. Otros medios de financiación.

Tema 25. Comportamiento del sector público en las economías de mercado: Necesidad de una política fiscal. Definición de objetivos e instrumentos de política fiscal: interrelación.

Tema 26. Actividad financiera y asignación de recursos. Actividad financiera y distribución de la renta.

Tema 27. Actividad financiera y estabilización económica. Actividad financiera y desarrollo económico.

Tema 28. La política fiscal y las relaciones internacionales. El problema de la doble imposición. Sus soluciones. El principio de reciprocidad.

Tema 29. La Hacienda Pública en los procesos de integración económica. La armonización fiscal.

TERCER EJERCICIO

Derecho constitucional y administrativo

Tema 1. La Constitución como norma positiva. Clases de Constitución. El contenido de la Constitución. La reforma constitucional.

Tema 2. Evolución histórica del constitucionalismo español. La Constitución española de 1978. Elaboración. Características. Estructura. Influencias extranjeras más importantes.

Tema 3. La Administración Pública. El derecho administrativo. El régimen administrativo: Sistemas, rasgos fundamentales del español. La ciencia de la administración.

Tema 4. Fuentes del Derecho administrativo. La Ley: leyes orgánicas y ordinarias. Disposiciones del Gobierno con valor de Ley. Decretos leyes. Legislación delegada.

Tema 5. El Reglamento: Concepto y naturaleza. Clasificación de los Reglamentos. Organos con potestad reglamentaria. Los actos administrativos generales y las circulares e instrucciones.

Tema 6. Los principios de reserva de Ley y de jerarquía normativa. Nulidad de pleno derecho de las disposiciones administrativas por infracción de tales principios. La inderogabilidad singular de las disposiciones generales. Otras fuentes del Derecho administrativo.

Tema 7. Las potestades administrativas. El principio de legalidad y sus manifestaciones. La actividad administrativa discrecional y sus límites. Control de la discrecionalidad: En especial la desviación de poder.

Tema 8. Los sujetos en el Derecho administrativo: Concepto y clasificación. El Estado y la Administración: Doctrina acerca de la personalidad jurídica de esta última; régimen en nuestro Derecho positivo. Otras personas jurídicas públicas: Sus relaciones con el Estado.

Tema 9. El administrado. Teoría de los derechos públicos subjetivos. Las prestaciones del administrado. Colaboración del administrado con la Administración Pública.

Tema 10. El acto administrativo: Concepto, elementos y clases. La forma de los actos administrativos: La motivación, la notificacion y la publicación. El silencio administrativo.

Tema 11. La invalidez de los actos administrativos: Nulidad de pleno derecho y anulabilidad. La revisión de oficio. La revisión de los actos en vía jurisdiccional a instancia de la Administración. Declaración previa de lesividad.

Tema 12. La ejecutividad de las actos administrativos. La ejecución forzosa por la Administración de Los actos administrativos: Medios en nuestro Derecho. La teoría de la "vía de hecho".

Tema 13. Los contratos de la Administración: Criterios de distinción entre los contratos administrativas y los demás contratos del Estado. Legislación vigente. Régimen jurídico del contrato de obras. Régimen de los contratos de gestión de servicios públicos y de suministros.

Tema 14. La responsabilidad extracontractual de la Administración. Principales teorías. La responsabilidad de la Administración en la legislación española. La responsabilidad de las autoridades y funcionarios.

Tema 15. El servicio público: Teorías sobre su concepto. Las concesiones. La licencia, autorización o permiso.

Tema 16. El dominio público: Concepto y naturaleza jurídica. Clasificaciones. Régimen jurídico del dominio publico. La utilización del dominio público.

Tema 17. El procedimiento administrativo. Regulación legal. Los interesados en el procedimiento administrativo. El procedimiento general: Iniciación, ordenación, instrucción y terminación.

Tema 18. Los procedimientos especiales en la Ley de Procedimiento Administrativo. Procedimiento para la elaboración de disposiciones de carácter general. Procedimiento sancionador. Reclamaciones previas al ejercicio de acciones en vía judicial.

Tema 19. Los recursos administrativos: Concepto y clases. Recurso de alzada. Recursos de reposición. Recursos de revisión.

Tema 20. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Organos. Actos y disposiciones impugnables. Idea del procedimiento.

Tema 21. Organización administrativa. Centralización, descentralización y desconcentración administrativa. Tipos y criterios de la organización administrativa. Principios de la organización administrativa: Jerarquía, coordinación y competencia.

Tema 22. La función pública. Naturaleza de la relación jurídica entre el funcionario y la Administración. Régimen legal vigente de la función pública civil. Personal al servicio de la Administración Pública: Sus clases. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios de carrera.

Tema 23. Los derechos económicos: Normas vigentes para la retribución de los funcionarios. Derechos pasivos de los funcionarios civiles. Legislación vigente. Pensiones ordinarias y extraordinarias.

Tema 24. La Organización Administrativa Central de España. El Consejo de Ministros. Las Comisiones Delegadas del Gobierno. Departamentos ministeriales. Ministros sin cartera.

Tema 25. La Administración Consultiva: Organos que la integran. La Administración de control: El Tribunal de Cuentas.

Tema 26. Ministerio de Economía y Hacienda. Funciones y órganos superiores que lo integran. Subsecretaría de Economía y Hacienda: Competencias. Secretaría de Estado de Hacienda. Secretaría General de Presupuesto y Gasto Público y Direcciones Generales.

Tema 27. Administración Territorial de la Hacienda Pública: Su organización. Competencia y atribuciones de las distintas dependencias, órganos y servicios que integran la Administración Territorial de la Hacienda Pública.

Tema 28. La Administración Pública en relación con el comercio exterior. Régimen jurídico de las importaciones y de las exportaciones.

Tema 29. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Las vías de acceso a la autonomía. Los órganos de las Comunidades Autónomas.

Tema 30. Legislación vigente en materia de Administración Local. El Municipio: Clases de entidades municipales. Idea general de las competencias de los Municipios. Autoridades y Organismos municipales.

Tema 31. Organización y administración de las provincias. Autoridades y Organismos provinciales. Bienes, obras y servicios municipales y provinciales.

Tema 32. La Administración institucional o no territorial. Las entidades estatales autónomas: Organismos autónomos, servicios administrativos sin personalidad jurídica. Sociedades estatales. Entidades excluidas de dicha regulación general.

Derecho mercantil

Tema 1. El Derecho mercantil: Su concepto. Los actos de comercio. Las fuentes del Derecho mercantil. El Código de Comercio. Otras fuentes.

Tema 2. Objeto mercantil: Doctrina general de las cosas mercantiles. La mercancía. El dinero. El Principio de seguridad en el tráfico mercantil.

Tema 3. La Empresa mercantil. Elementos que la forman. Empresario y Empresa. La Empresa como objeto de tráfico jurídico. La reforma de la Empresa mercantil.

Tema 4. Protección del empresario y de la Empresa. La Propiedad industrial: Nombre comercial, marcas, patentes y otros signos. Defensa de la libre competencia.

Tema 5. La Contabilidad mercantil. Contabilidad formal: Libros obligatorios y potestativos. Llevanza y conservación de libros. Eficacia jurídica. Contabilidad material: El balance. Revisión y regularización de balances.

Tema 6. La publicidad en el Derecho mercantil. El Registro Mercantil: Concepto y contenido. Organización y procedimiento. La publicidad material del Registro. Significado de la inscripción respecto del acto inscrito.

Tema 7. Concepto de comerciante o empresario individual. Capacidad legal para ejercer el comercio y prohibiciones. Los auxiliares del comerciante. El Agente de Aduanas.

Tema 8. Las Sociedades mercantiles: Concepto y clases. El contrato de Sociedad: Consentimiento, capacidad y objeto. Formalidades constitutivas: La Sociedad irregular. Nacionalidad de las Sociedades. Régimen jurídico de las Sociedades extranjeras.

Tema 9. La Sociedad regular colectiva: Antecedentes y régimen vigente. Relaciones jurídicas internas y externas. La Sociedad comanditaria simple: Concepto y notas características. Relaciones jurídicas internas y externas. Sociedad comanditaria por acciones: Especialidad de su reglamentación.

Tema 10. La Sociedad de responsabilidad limitada: Concepto y caracteres distintivos. Fundación. Régimen de las participaciones sociales. Organos de la Sociedad.

Tema 11. La Sociedad anónima: Antecedentes y evolución. Régimen vigente en el Derecho español. Fundación: Requisitos y formas. Los Estatutos. El capital social: Aumento y reducción.

Tema 12. Sociedad anónima (continuación). La acción: Concepto, significación y clases. Organos de la Sociedad anónima. El balance. La emisión de obligaciones. El sindicato de obligacionistas.

Tema 13. Disolución de las Sociedades mercantiles: Causas comunes y especiales. La disolución parcial. Transformación y fusión. Especialidad de la concentración de Empresas.

Tema 14. Los títulos de crédito: Concepto, caracteres y clasificación. Títulos nominativos. Títulos al portador. Títulos a la orden. Títulos de tradición.

Tema 15. La letra de cambio: Concepto y caracteres. Requisitos formales de la letra. El endoso de la letra: Su concepto y clases. La provisión de fondos. La aceptación de la letra: caracteres y efectos.

Tema 16. El pago de la letra: Sus clases. La falta de pago. El protesto. Requisitos del protesto. El cheque. El pago del cheque: Sus clases. La libranza y el vale.

Tema 17. Las obligaciones mercantiles: Sus características. Los contratos mercantiles: Clases, forma, prueba e interpretación. La prescripción en Derecho mercantil.

Tema 18. La representación en Derecho mercantil: Concepto, clases, requisitos y efectos. El contrato de comisión: Elementos, contenido y extinción. Supuestos especiales de comisión.

Tema 19. Otros contratos de colaboración: Corretaje, agencia y otros. Los contratos de "engineering" y de transferencia de tecnoloogía. El "leasin" y el "factoring" El "franchising".

Tema 20. Bolsas y Bolsines de Comercio. Su regulación actual. Los Agentes mediadores de comercio: Naturaleza jurídica, clases y régimen legal. Contratos bursátiles. Documentación de estos contratos. Clases de operaciones bursátiles.

Tema 21. Contrato de compraventa mercantil: Concepto y caracteres. Efectos. Obligaciones de las partes. Compraventas especiales: La compraventa a plazos. Compraventa internacional.

Tema 22. Contrato de depósito: Concepto y clase. Depósito regular e irregular. Depósitos especiales. Depósito en almacenes generales de depósito. Los "warrants".

Tema 23. Contrato de préstamo: Concepto, clases y contenido. Préstamo con garantía de efectos o valores y de cédula pignoraticia. Contrato de cuenta corriente: Concepto, naturaleza, objeto, efectos y extinción.

Tema 24. Contratos bancarios: Caracteres. Clasificación. La apertura de crédito. El descuento bancario. Depósitos bancarios. Otros contratos bancarios.

Tema 25. Contrato de transporte terrestre: Concepto, forma, naturaleza y clases. El deje de cuenta. El transporte ferroviario. El transporte internacional.

Tema 26. Contrato de seguro: Concepto y caracteres. Clases. Los sujetos del contrato de seguro. La póliza: Sus clases. La prima. Contenido del contrato. Reaseguro, contraseguro y seguro subsidiario. Extinción de la obligación.

Tema 27. Contrato de seguro de transporte: Sus características especiales. El seguro de transporte terrestre. El seguro de crédito. El seguro a la exportación: Sistemas adoptados en el Derecho comparado. El seguro de crédito a la exportación en la legislación española.

Tema 28. Contratos de garantía. Contrato de fianza. Contrato de prenda. Prenda sin desplazamiento de posesión. Contrato de hipoteca. La hipoteca mobiliaria: Distintas modalidades de esta hipoteca.

Tema 29. La suspensión de pagos: Antecedentes y concepto legal. Los supuestos de la suspensión. Efectos de la declaración de suspensión. Modos de terminación de la suspensión.

Tema 30. La quiebra: Concepto y clases. Los presupuestos de la quiebra. Efectos de la declaración de quiebra sobre el deudor y sobre los acreedores. La masa de la quiebra Organos de la quiebra. Operaciones de liquidación del activo y del pasivo. Los modos de terminación de la quiebra.

Tema 31. El Derecho marítimo: Su concepto y notas características. El Derecho marítimo en nuestro Código de Comercio. El buque. Su concepto y naturaleza jurídica. Nacionalidad del buque. Registro de buques.

Tema 32. El empresario de la navegación marítima. La responsabilidad del naviero. El personal colaborador del naviero. Examen especial del consignatario y del capitán del buque.

Tema 33. Modos de adquirir la propiedad del buque. Compraventa de buques. Derechos de garantía sobre el buque. Ventas marítimas. Especial referencia a las ventas CIF y FOB.

Tema 34. Los modos de utilización del buque. El contrato de fletamento: Concepto y clases. Elementos del contrato. Documentación del contrato: La póliza de fletamento. El conocimiento de embarque: Concepto, requisitos y expedición.

Tema 35. Contenido del contrato de fletamento: Obligaciones del fletante y del fletador. Rescisión del contrato. Examen especial de la responsabilidad del fletante: Causas que la excluyen o modifican. El "time-charter". Contratos de su fletamento, pasaje y remolque.

Tema 36. El seguro marítimo: Concepto y clases. Elementos, contenido y extinción. El préstamo a la gruesa. Las averías: Concepto y clases.

Tema 37. El Derecho aeronáutico: Concepto y caracteres. La aeronave: Concepto, clasificación y nacionalidad. Registro y certificado de matrícula. La Empresa aeronáutica. El persanal eeronáutico.

Tema 38. El espacio aéreo: Su problemática. Reglamentación internacional. Aeropuertos y aeródromos. El contrato de transporte y mercancías sobre líneas aéreas regulares. El transporte de equipajes.

Derecho financiero y sistema fiscal español

I. Derecho financiero

Tema 1. El Derecho financiero. Concepto, contenido y autonomía. El ordenamiento jurídico de la Hacienda Pública española.

Tema 2. Las fuentes del Derecho financiero. La codificación en el Derecho financiero.

Tema 3. El presupuesto. Los Presupuestos Generales del Estado: Elaboración, aprobación, ejecución y control.

Tema 4. El Derecho tributario. Principios constitucionales y legales del ordenamiento tributario español.

Tema 5. Eficacia de las normas tributarias en el tiempo y en el espacio. La interpretación, la integración y la analogía.

Tema 6. Los tributos: Concepto y clases.

Tema 7. La relación jurídico-tributaria. La obligación tributaria. El hecho imponible. Exenciones objetivas.

Tema 8. Los sujetos de la obligación tributaria. Capacidad de obrar, representación y domicilio. Exenciones subjetivas.

Tema 9. Base imponible y base liquidable. El tipo de gravamen, cuota y deuda tributaria.

Tema 10. La extinción de la obligación tributaria. El pago. La prescripción. Otras formas de extinción.

Tema 11. El procedimiento recaudatorio.

Tema 12. La comprobación y la investigación. La inspección. Procedimiento.

Tema 13. Infracciones y sanciones tributarias. El delito fiscal.

Tema 14. La revisión de actos en vía administrativa. La inspección. Procedimiento.

Tema 13. Infracciones y sanciones tributarias. El delito fiscal.

Tema 14. La revisión de actos en vía administrativa. Devolución de ingresos indebidos.

Tema 15. Las reclamaciones económico-financieras.

II. Sistema fiscal español

Tema 16. El sistema fiscal: Principales rasgos de su evolución histórica. La reforma fiscal de 1977-78.

Tema 17. La reforma presupuestaria en España como instrumento para la racionalización del gasto público.

Tema 18. Control y racionalización del gasto público en España. El control interno y externo. El Tribunal de Cuentas. Especial referencia a la Comisión Española de Racionalización y Descentralización del Gasto Público.

Tema 19. El sistema tributario actual: Configuración y principios ordenadores.

Tema 20. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. El Impuesto sobre el Patrimonio.

Tema 21. El Impuesto sobre Sociedades.

Tema 22. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Tema 23. La imposición sobre sucesiones y donaciones.

Tema 24. El Impuesto General sobre el Tráfico de las Empresas.

Tema 25. El Impuesto sobre el Lujo. Los monopolios fiscales.

Tema 26. Los tributos integrantes de la Renta de Aduanas. Derechos arancelarios de importación y exportación.

Tema 27. El Impuesto de Compensación de Gravámenes Interiores. Los derechos reguladores y otros gravámenes a la importación.

Tema 28. Los impuestos especiales. Características generales. El Impuesto sobre Bebidas Refrescantes.

Tema 29. El Impuesto Sobre Alcoholes Etílicos y Bebidas Alcohólicas. La exacción reguladora de precios de alcoholes no (ILEGIBLE).

Tema 30. El Impuesto sobre el Petróleo, sus derivados y similares.

Tema 31. Las tasas fiscales. Las exacciones parafiscales.

Tema 32. El contrabando. Delitos o infracciones de contrabando. Procedimiento. Sanciones.

Tema 33. Régimen jurídico del control de cambios. Delitos monetarios e infracciones administrativas. Procedimiento. Sanciones.

Tema 34. La financiación de las Corporaciones Locales en España.

Tema 35. La financiación de las Comunidades Autónomas en España.

ANÁLISIS

  • Rango: Orden
  • Fecha de disposición: 14/12/1983
  • Fecha de publicación: 02/01/1984
Referencias posteriores

Criterio de ordenación:

  • CORRECCIÓN de erratas en BOE núm. 73, de 26 de marzo de 1984 (Ref. BOE-A-1984-7158).
Materias
  • Cuerpo de Inspectores de Aduanas e Impuestos Especiales
  • Escuela Oficial de Aduanas
  • Oposiciones y concursos

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid