Está Vd. en

Documento BOE-A-1984-5349

Orden de 21 de diciembre de 1983 por la que se aprueba la normativa para la colación del grado de Licenciado por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago.

Publicado en:
«BOE» núm. 53, de 2 de marzo de 1984, páginas 5862 a 5862 (1 pág.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Educación y Ciencia
Referencia:
BOE-A-1984-5349
Permalink ELI:
https://www.boe.es/eli/es/o/1983/12/21/(3)

TEXTO ORIGINAL

VISTA LA PROPUESTA ELEVADA POR EL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO, EN SOLICITUD DE MODIFICACION DE LA NORMATIVA PARA LA OBTENCION DEL GRADO DE LICENCIADO (QUE FUE APROBADA POR ORDEN DE 17 DE FEBRERO DE 1981, "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO" DE 5 DE MAYO) EN LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION DE DICHA UNIVERSIDAD;

CONSIDERANDO QUE DICHA PROPUESTA HA SIDO APROBADA POR LAS JUNTAS DE FACULTAD Y DEL GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD Y FAVORABLEMENTE INFORMADA POR LA JUNTA NACIONAL DE UNIVERSIDADES,

ESTE MINISTERIO HA DISPUESTO APROBAR LA NORMATIVA PARA LA COLACION DEL GRADO DE LICENCIADO POR LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION, DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO, QUE FIGURA COMO ANEXO A LA PRESENTE ORDEN

MADRID, 21 DE DICIEMBRE DE 1983.- P.D. (ORDEN DE 27 DE MARZO DE 1982), EL DIRECTOR GENERAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. EMILIO LAMO DE ESPINOSA

ANEXO QUE SE CITA

NORMATIVA PARA LA OBTENCION DEL GRADO DE LICENCIADO POR LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO

PARA LA COLACION DEL GRADO DE LICENCIADO EN LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION EL ALUMNO PODRA OPTAR ENTRE EL SISTEMA DE MEMORIA DE LICENCIATURA O EL EXAMEN DE GRADO O FIN DE CARRERA. SERA COMPETENCIA DE LA JUNTA DE LA FACULTAD PONER EN FUNCIONAMIENTO LA MODALIDAD DE EXAMEN DE FIN DE CARRERA PARA LAS SECCIONES QUE ASI LO SOLICITEN

EN EL PLAZO DE MATRICULA PARA LA COLACION DEL GRADO DE LICENCIADO SE HARA COINCIDIR CON LOS DIEZ PRIMEROS DIAS DEL PERIODO OFICIAL DE EXAMENES DE LAS CONVOCATORIAS DE JUNIO Y SEPTIEMBRE

A. MODALIDAD DE MEMORIA

1. LA MEMORIA DE LICENCIATURA HABRA DE SER DIRIGIDA POR UN DOCTOR PROPUESTO POR EL CANDIDATO Y QUE HABRA DE SER ACEPTADO POR LA JUNTA DE FACULTAD

2. PARA LA INSCRIPCION DE LA MEMORIA DE LICENCIATURA SE REQUIERE ACEPTACION FIRMADA POR EL DIRECTOR PROPUESTO. ESTE DEBERA DAR IGUALMENTE EN SU DIA SU CONFORMIDAD POR ESCRITO PARA SU PRESENTACION ANTE EL TRIBUNAL

3. EN EL CASO DE QUE EL DIRECTOR NO PERTENEZCA A LA FACULTAD, EL DECANO NOMBRARA UN PONENTE DE SUPERIOR O IGUAL CATEGORIA ACADEMICA

4. EL TRIBUNAL ESTARA FORMADO POR TRES PROFESORES DOCTORES PROPUESTOS Y APROBADOS POR LA JUNTA DE SECCION. DICHO TRIBUNAL HABRA DE SER PRESIDIDO POR UN PROFESOR NUMERARIO

5. HABIENDO APROBADO LOS CINCO CURSOS COMPLETOS DE LA CARRERA Y CON LA CONFORMIDAD POR ESCRITO DEL DIRECTOR DE LA MEMORIA PARA SU PRESENTACION ANTE EL TRIBUNAL PODRA FORMALIZARSE LA MATRICULA, DEBIENDO EL ALUMNO DEPOSITAR EN LA SECRETARIA CINCO EJEMPLARES DEL TRABAJO DE LOS QUE DOS QUEDARAN EN SECRETARIA Y LOS RESTANTES SERAN PUESTOS A DISPOSICION DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL

6. CONSTITUIDO EL TRIBUNAL, EL PRESIDENTE CONVOCARA SESION PUBLICA, EN TIEMPO LECTIVO, Y EN UN PLAZO NO SUPERIOR A UN MES A CONTAR DESDE LA FECHA DE APERTURA DE MATRICULA PARA LA COLACION DEL GRADO

7. EL CANDIDATO EXPONDRA SU TRABAJO EN UN MAXIMO DE TREINTA MINUTOS, CONTESTANDO DESPUES A LAS OBSERVACIONES QUE FORMULEN LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL

B. MODALIDAD DE EXAMEN DE FIN DE CARRERA

1. LA PRUEBA DE REVALIDAD CONSISTIRA EN UNA EXPLORACION DE CONOCIMIENTOS , METODOS Y TECNICAS ADQUIRIDAS DURANTE LOS ESTUDIOS REALIZADOS PREVIAMENTE Y DE ACUERDO CON LOS PLANES DE ESTUDIO VIGENTES

2. LA PRUEBA CONSTARA DE DOS PARTES COMPLEMENTARIAS: A) EN EL EXAMEN TEORICO ; B), EJERCICIO PRACTICO

A) EN EL EXAMEN TEORICO HABRA DE CONTESTAR POR ESCRITO A DOS TEMAS ELEGIDOS ENTRE TRES, QUE SERAN EXTRAIDOS AL AZAR DEL CUESTIONARIO HECHO PUBLICO AL EFECTO POR LA SECCION . DISPONDRA DE UN MAXIMO DE CUATRO HORAS PARA SU REDACCION

B) EL EJERCICIO PRACTICO CONSISTIRA EN EL DESARROLLO DE UN TEMA CONCRETO QUE SE EXTRAIGA AL AZAR DE ENTRE EL CONJUNTO DEL TEMARIO PRACTICO ANEJO AL CUESTIONARIO TEORICO MENCIONADO. LOS EXAMINANDOS PODRAN DISPONER DEL MATERIAL QUE ESTIMEN NECESARIO Y CONTARAN CON TRES HORAS PARA LA RESOLUCION

3. LOS EJERCICIOS SERAN JUZGADOS POR UN TRIBUNAL CONSTITUIDO POR UN PRESIDENTE, PROFESOR NUMERARIO Y DOS VOCALES, PROFESORES DOCTORES. DICHO TRIBUNAL HABRA DE SER PROPUESTO Y APROBADO POR LA JUNTA DE SECCION

4.PARA LA EVALUACION DE LA PRUEBA SE ATENDERA MUY ESPECIALMENTE AL NIVEL DE INFORMACION, PRECISION TERMINOLOGICA, JUSTIFICACION DE RAZONAMIENTO, DOCUMENTACION. CAPACIDAD CRITICA SELECTIVA AL APLICAR PRUEBAS O METODOS EN CADA CASO. EN LA CALIFICACION FINAL SE TENDRA EN CUENTA TANTO LA PRUEBA TEORICA COMO LA PRACTICA, ASI COMO EL EXPEDIENTE DEL ALUMNO

5. HABIENDO APROBADO CINCO CURSOS COMPLETOS DE LA CARRERA PODRA FORMALIZARSE LA MATRICULA

C. PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE LICENCIATURA

HABRA DOS PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE LICENCIATURA POR SECCION, DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE; A ELLOS PODRAN OPTAR QUIENES ALCANCEN LA CALIFICACION DE SOBRESALIENTE EN LAS MEMORIAS O EXAMENES DE LICENCIATURA

ANÁLISIS

  • Rango: Orden
  • Fecha de disposición: 21/12/1983
  • Fecha de publicación: 02/03/1984
Referencias anteriores
  • MODIFICA la Normativa de la Orden de 17 de febrero de 1981 (Ref. BOE-A-1981-10098).
Materias
  • Filosofía y Ciencias de la Educación
  • Títulos académicos y profesionales
  • Universidad de Santiago de Compostela

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid