Está Vd. en

Documento BOE-A-1985-4507

Orden de 12 de diciembre de 1984, por la que se aprueba la normativa para la colación del Grado de Doctor por la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Alcalá de Henares.

Publicado en:
«BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 1985, páginas 7234 a 7235 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Educación y Ciencia
Referencia:
BOE-A-1985-4507
Permalink ELI:
https://www.boe.es/eli/es/o/1984/12/12/(4)

TEXTO ORIGINAL

VISTA LA PROPUESTA ELEVADA POR EL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES, EN SOLICITUD DE APROBACION DE LA NORMATIVA PARA LA OBTENCION DEL GRADO DE DOCTOR EN LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE DICHA UNIVERSIDAD;

CONSIDERANDO QUE DICHA PROPUESTA HA SIDO APROBADA POR LAS JUNTAS DE FACULTAD Y DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD Y FAVORABLEMENTE INFORMADA POR LA JUNTA NACIONAL DE UNIVERSIDADES.

ESTE MINISTERIO HA DISPUESTO:

APROBAR LA NORMATIVA PARA LA COLACION DEL GRADO DE DOCTOR POR LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES QUE FIGURA EN EL ANEXO DE LA PRESENTE ORDEN.

MADRID, 12 DE DICIEMBRE DE 1984.-P.D. (ORDEN MINISTERIAL 27 DE MARZO DE 1982, "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO" 3 DE ABRIL DE 1982), EL DIRECTOR GENERAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA, EMILIANO LAMO DE ESPINOSA.

ANEXO QUE SE CITA

NORMATIVA PARA LA OBTENCION DEL GRADO DE DOCTOR POR LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES

1. PARA ACCEDER A LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO SERA CONDICION NECESARIA ESTAR EN POSESION DEL GRADO DE LICENCIADO EN FILOSOFIA Y LETRAS EN CUALQUIER UNIVERSIDAD ESPAÑOLA.

2. LA COLACION DEL GRADO DE DOCTOR SE OBTENDRA MEDIANTE LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

A) CURSAR CON CALIFICACION FAVORABLE DURANTE DOS AÑOS, UN MINIMO DE CUATRO CURSOS MONOGRAFICOS, QUE PODRAN REALIZARSE EN CUALQUIER FACULTAD DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES O EN OTRA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA. EN ESTE ULTIMO CASO EL DOCTORANDO SOLICITARA LA AUTORIZACION CORRESPONDIENTE AL ILUSTRISIMO SEÑOR DECANO, CON EL VISTO BUENO DEL DIRECTOR DE LA TESIS, LA CUAL DEBERA SER APROBADA POR LA JUNTA DE FACULTAD.

B) ELABORAR, REDACTAR Y SUPERAR LA DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL.

3. PARA SEGUIR LOS ESTUDIOS DEL GRADO DE DOCTOR EN FILOSOFIA Y LETRAS HABRA DE FORMALIZARSE LA MATRICULA DE LOS CURSOS MONOGRAFICOS PERTINENTES DENTRO DEL PLAZO SEÑALADO POR LA FACULTAD.

4. EL DOCTORADO PROPONDRA EL TEMA DE SU TESIS DOCTORAL MEDIANTE ESCRITO DIRIGIDO AL ILUSTRISIMO SEÑOR DECANO Y ACOMPAÑANDO INFORME FAVORABLE DEL DIRECTOR DE LA MISMA. LA PROPUESTA SERA SOMETIDA A LA JUNTA DE FACULTAD PARA SU APROBACION AL MENOS DOS AÑOS ANTES DE LA FECHA DE SU DEFENSA.

5. SERA REQUISITO INDISPENSABLE PARA DIRIGIR UNA TESIS DOCTORAL ESTAR EN POSESION DEL TITULO DE DOCTOR. EN CASO DE QUE EL DIRECTOR NO FUERA PROFESOR DE LA FACULTAD, DICHA DIRECCION TENDRA QUE SER APROBADA EXPRESAMENTE POR EL ILUSTRISIMO SEÑOR DECANO OIDA LA JUNTA DE FACULTAD. ESTE NOMBRARA UN PONENTE ENTRE LOS CATEDRATICOS, Y PROFESORES TITULARES DEL DEPARTAMENTO DE LA FACULTAD MAS AFIN AL TEMA DE LA TESIS DOCTORAL.

6. TERMINADA LA ELABORACION DE LA TESIS, EL DIRECTOR DE LA MISMA O EN SU CASO EL PONENTE, SI LO HUBIERE, COMUNICARA AL ILUSTRISIMO SEÑOR DECANO SU APROBACION DEL TRABAJO REALIZADO. EL DOCTORANDO ENTREGARA ENTONCES EN EL DECANATO SIETE EJEMPLARES DE SU TESIS, DEBIDAMENTE ENCUADERNADOS, MECANOGRAFIADOS A DOBLE ESPACIO Y NUMERADOS. EL SEPTIMO EJEMPLAR SE DESTINARA A LOS ARCHIVOS DE LA FACULTAD, HACIENDO CONSTAR EN EL MISMO LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL, FECHA DE LA LECTURA Y CALIFICACION OBTENIDA.

7. EL SECRETARIO DE LA FACULTAD COMUNICARA A TODOS LOS DEPARTAMENTOS DE LA MISMA EL DEPOSITO DE LA TESIS, ASI COMO LA APERTURA DE UN PLAZO DE QUINCE DIAS PARA SU EXAMEN Y LA PRESENTACION POR ESCRITO DE OBJECCIONES RAZONADAS.

8. EXPIRADO EL PLAZO ANTERIORMENTE MENCIONADO, EL ILUSTRISIMO SEÑOR DECANO SOMENTERA LA ADMISION DE LA TESIS A LA JUNTA DE FACULTAD, Y, EN CASO AFIRMATIVO, PROPONDRA AL EXCELENTISIMO Y MAGNIFICO SEÑOR RECTOR EL NOMBRAMIENTO DEL TRIBUNAL AL MENOS QUINCE DIAS ANTES DE LA FECHA DE LA DEFENSA DE LA MISMA.

9. COMPOSICION DEL TRIBUNAL DE LA TESIS DOCTORAL.

A) SE REGIRA POR REAL DECRETO 1063/1983 DE 13 DE ABRIL ("BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO" DE 2 DE MAYO).

B) LOS TRIBUNALES ENCARGADOS DE JUZGAR LAS TESIS DOCTORALES SERAN NOMBRADOS POR EL EXCELENTISIMO SEÑOR RECTOR MAGNIFICO DE LA UNIVERSIDAD A PROPUESTA DE LA FACULTAD RESPECTIVA.

C) LOS TRIBUNALES ESTAN CONSTITUIDOS POR CINCO MIEMBROS.

D) AL MENOS UNO DE LOS MIEMBROS DE LOS TRIBUNALES DEBERA PERTENECER A LOS CUERPOS DE CATEDRATICOS O PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD. LOS OTROS CUATRO MIEMBROS DEBEN SER DOCTORES CON AL MENOS DOS AÑO DE ANTIGUEDAD.

E) PARA QUE EL TRIBUNAL QUEDA VALIDAMENTE CONSTITUIDO DEBERAN CUMPLIRSE SIMULTANEAMENTE LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

1. TRES DE SUS MIEMBROS HAN DE SER PROFESORES UNIVERSITARIOS.

2. TRES DE SUS MIEMBROS HAN DE PERTENCER A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS O A ESCALAS CSIC.

F) EL DIRECTOR DE LA TESIS DOCTORAL FORMARA SIEMPRE PARTE DEL TRIBUNAL CORRESPONDIENTE. ASIMISMO EL PONENTE, SI LO HUBIERE.

G) UNO DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL DEBERA SER PROFESOR DE UNIVERSIDAD DISTINTA DE AQUELLA EN LA QUE SE PRESENTE LA TESIS DOCTORAL. EN NINGUN CASO PODRAN INTEGRAR DICHOS TRIBUNALES MAS DE DOS PROFESORES PROCEDENTES DE UN MISMO DEPARTAMENTO O CATEDRA DE LA MISMA FACULTAD.

H) DOS DE LOS MIEMBROS DE LOS TRIBUNALES PODRAN SER PROFESORES UNIVERSITARIOS EXTRANJEROS, PREVIA PROPUESTA DE LA UNIVERSIDAD Y APROBACION DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA.

I) TODOS LOS MIEMBROS DE LOS TRIBUNALES DEBERAN SER ESPECIALISTAS EN LA MATERIA A QUE SE REFIERA LA TESIS DOCTORAL O EN ALGUNA OTRA QUE GUARDE AFINIDAD CON LA MISMA.

J) LA PRESIDENCIA DE LOS TRIBUNALES CORRESPONDERA AL PROFESOR DE UNIVERSIDAD MAS ANTIGUO Y DE MAYOR NIVEL ACADEMICO, SALVO QUE FORME PARTE DEL MISMO UN RECTOR, EN CUYO CASO LE CORRESPONDERA A ESTE.

10. LA PRESENTACION Y DEFENSA DE LA TESIS SE HARA EN SESION PUBLICA, PREVIA CONVOCATORIA DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL. LA FECHA DE ESTA PRESENTACION SERA FIJADA DENTRO DEL PERIODO LECTIVO DEL CALENDARIO ACADEMICO.

EL EJERCICIO CONSITIRA EN LA EXPOSICION POR EL DOCTORANDO, EN EL TIEMPO MAXIMO DE UNA HORA, DE LA LABOR REALIZADA: FASES DE INVESTIGACION, FUENTES DOCUMENTALES, METODOLOGIA, CONTENIDO DE LA TESIS, CONCLUSIONES Y APORTACIONES.

LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL PODRAN FORMULAR AL DOCTORANDO LAS PREGUNTAS QUE CONSIDEREN NECESARIAS Y HACER LAS OBSERVACIONES QUE ESTIMEN OPORTUNAS, LAS CUALES PODRAN SER CONTESTADAS POR EL MISMO.

11. TERMINADA LA DEFENSA DE LA TESIS, EL TRIBUNAL, EN SESION SECRETA, PROCEDERA A SU CALIFICACION, PUDIENDO SER ESTA LA DE INSUFICIENTE, APROBADO, NOTABLE, SOBRESALIENTE Y SOBRESALIENTE "CUM LAUDE". PARA ESTA ULTIMA SE REQUERIRA LA UNANIMIDAD DEL TRIBUNAL.

12. LOS PREMIOS EXTRAORDINARIOS DEL DOCTORADO SERAN OTORGADOS CONFORME LO DETERMINADO EN LA LEGISLACION VIGENTE, Y EN PARTICULAR POR LO DISPUESTO EN LOS DECRETOS DE 21 DE DICIEMBRE DE 1956 Y 5 DE MARZO DE 1964; Y LA ORDEN DE 12 DE ABRIL DE 1961.

13. EN LO NO PREVISTO POR LAS PRESENTES NORMAS SERA DE APLICACION LA NORMATIVA VIGENTE DE CARACTER GENERAL.

ANÁLISIS

  • Rango: Orden
  • Fecha de disposición: 12/12/1984
  • Fecha de publicación: 20/03/1985
Referencias anteriores
Materias
  • Doctorado
  • Filosofía y Letras
  • Universidad de Alcalá de Henares

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid