Está Vd. en

Documento BOE-A-2002-14075

Resolución de 28 de junio de 2002, de la Secretaría General de Medio Ambiente, sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto "Prolongación sur del muelle pesquero en el puerto de Avilés", de la Autoridad Portuaria de Avilés.

Publicado en:
«BOE» núm. 168, de 15 de julio de 2002, páginas 25747 a 25748 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente
Referencia:
BOE-A-2002-14075

TEXTO ORIGINAL

El Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo, y su Reglamento de ejecución, aprobado por el Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, establecen que los proyectos públicos o privados, consistentes en la realización de las obras, instalaciones o de cualquier otra actividad comprendida en el anexo II de este Real Decreto Legislativo sólo deberán someterse a una evaluación de impacto ambiental en la forma prevista en esta disposición, cuando así lo decida el órgano ambiental en cada caso.

El proyecto Prolongación sur del muelle pesquero se encuentra comprendido en el apartado k) del grupo 9, «Otros proyectos», del Anexo II de la Ley 6/2001 antes referida.

Con fecha 11 de marzo de 2002, el Ente Público Puertos del Estado remitió a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental la documentación relativa al proyecto incluyendo sus características, ubicación y potenciales impactos, al objeto de determinar la necesidad de su sometimiento a procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

El proyecto Prolongación sur del muelle pesquero en el Puerto de Avilés, cuya descripción figura en el anexo, consiste fundamentalmente en prolongar hacia el sur el actual muelle pesquero en una longitud de 37,5 metros, consiguiendo aumentar la superficie del muelle en 5.625 metros cuadrados.

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha solicitado informe a los siguientes organismos e instituciones: Dirección General de Costas (Ministerio de Medio Ambiente), Dirección General de Calidad Ambiental (Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias), Dirección General de Pesca (Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias), Ayuntamiento de Avilés, Cofradía de Pescadores Virgen de las Mareas y Coordinadora Ecologista d'Asturies. Un resumen de esta consulta se recoge en el anexo.

Considerando las respuestas recibidas y los criterios del Anexo III de la Ley 6/2001, y analizada la totalidad del expediente, no se deduce la posible existencia de impactos ambientales significativos que aconsejen someter el proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

Por lo tanto, en virtud del artículo 1.2 de la Ley precitada, y teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, la Secretaría General de Medio Ambiente considera que no es necesario someter al procedimiento de evaluación de impacto ambiental el proyecto Prolongación sur del muelle pesquero en el Puerto de Avilés.

No obstante, los materiales de préstamo necesarios para la ejecución del proyecto procederán de canteras y excavaciones debidamente autorizadas. La apertura de nuevas canteras, si ello fuera preciso, se llevará a cabo contando con los permisos y autorizaciones del órgano que ostente esa competencia en el Gobierno del Principado de Asturias.

Así mismo, al objeto de minimizar los posibles problemas de turbidez durante las operaciones de relleno, y tal como se indica en la documentación presentada, antes de efectuar el relleno para formar la nueva superficie creada entre el actual muro de ribera y el paramento de la prolongación del muelle, se procederá al cierre del nuevo recinto mediante los bloques que forman el citado paramento.

Madrid, 28 de junio de 2002.–La Secretaria general, Carmen Martorell Pallás.

ANEXO
Descripción del proyecto

El actual muelle pesquero del Puerto de Avilés está situado al sur del muelle de Raíces, separado del extremo de éste por un tramo sin atraque de 150 metros. Sus dimensiones son: longitud, 658 metros; anchura, entre 35 y 37 metros; calado, 5 metros respecto a la Bajamar Máxima Viva Equinoccial (BMVE); superficie total, 23.688 metros cuadrados.

La asignación de tramos del muelle pesquero para los distintos usos no está establecida de forma rigurosa, pero en la práctica se puede estimar que se destinan a descargas 150 metros lineales en el frente de las dos naves de venta y preparación de pesca (cuatro atraques para pesqueros de altura); para suministros 60 metros en el frente de las fábricas de hielo y la toma de gas-oil (dos atraques) y para descanso y pertrechos los 450 metros restantes. No obstante, en días de temporales o de gran afluencia pueden ocuparse las zonas de suministro con barcos inactivos.

Con la prolongación prevista del muelle pesquero se pretende satisfacer las necesidades, tanto de línea de atraque para descarga de pesca como para descanso y pertrecho de la flota local y de aquellas embarcaciones de otros puertos que descargan la pesca en Avilés.

Las obras consisten en prolongar hacia el sur el actual muelle pesquero en una longitud de 150 metros, con un fondo de 37,5 metros y un calado de 5 metros. La cota de coronación del muelle es la +6,25 metros y la superficie total generada de 5.625 metros cuadrados.

Dado que las obras se realizan en la zona conocida como fondeadero de San Agustín, con calado nominal de 7 metros, y el muelle previsto tendrá un calado de 5 metros, no es necesario llevar a cabo ningún dragado.

La solución adoptada es la de muelle de gravedad, formado por bloques análogos a los existentes en el muro actual. Dicho muelle está cimentado sobre una banqueta de escollera de 2 metros de espesor que a su vez se apoya sobre la cota actual del terreno, situado a la cota -7 metros.

Dado que el dique se cimienta en la zona conocida como fondeadero de san Agustín, cuyo calado nominal es de 7 metros, es necesario ejecutar una banqueta de escollera de 2 metros de espesor, enrasada a la cota -5 metros, que es la cota de cimentación del muelle. El volumen estimado de escollera es de unos 6.000 metros cúbicos.

Sobre este cimiento de escollera se colocan los bloques prefabricados de hormigón, hasta la cota +2 metros. Sobre los bloques se asienta la superestructura del muelle, también de hormigón, de 4,25 metros de altura, por lo que la cota de coronación del muelle es la +6,25 metros respecto a la BMVE.

El trasdosado se realiza con pedraplén, con un ancho de 5,5 metros, estimándose un volumen de 15.000 metros cúbicos. El relleno de la zona comprendida entre el pedraplén del trasdós y el malecón de encauzamiento actual se realiza con relleno general, previéndose para ello un volumen de 25.000 metros cúbicos.

Consultas realizadas:

A continuación se resume el contenido de las contestaciones recibidas a las consultas realizadas por la dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental:

Dirección General de Costas: Señala que, si las obras se realizan con las precauciones apropiadas, no hay razones para pensar que se pueda afectar de forma apreciable al medio ambiente marino.

Consejería de Medio Rural y Pesca: Considera que las obras previstas no modifican las condiciones ambientales de la zona, por lo que plantea objeciones al proyecto.

Cofradía de Pescadores «Virgen de las Mareas»: Se muestra conforme con el proyecto, por lo que no presenta sugerencias al mismo.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid