De acuerdo con lo previsto en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del Convenio Específico suscrito el 5 de junio de 1998, entre el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), y la Junta de Andalucía, en aplicación de la Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación de la Investigación Científica y Técnica; la Orden de 23 de abril de 1993, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se crea el Programa de Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos, y la Orden de 29 de junio de 1995, por la que se establecen los objetivos, directrices y normas generales del Programa Sectorial de I + D Agrario y Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para el cuatrienio 1996-1999.
Madrid, 30 de junio de 1998.—El Presidente, Francisco José Simón Vila.
En Madrid, a 5 de junio de 1998.
REUNIDOS
De una parte, la excelentísima señora doña Loyola de Palacio del Valle-Lersundi, Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, en virtud del Real Decreto 762/1996, de 5 de mayo, facultada para la firma según lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
De otra parte, el ilustrísimo señor don Francisco Nieto Rivera, Director general de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, en nombre y representación de la misma, en virtud de la Orden de dicha Consejería de 19 de abril de 1996.
Ambas partes se reconocen capacidad suficiente y
EXPONEN
Uno. Que con fecha 30 de julio del ejercicio de 1996, y con una vigencia de cuatro años, fue establecido un Convenio Marco de Colaboración cuyo objeto lo constituye el desarrollo, por la Junta de Andalucía, de los proyectos y acciones de investigación que, correspondiendo a su ámbito territorial, resulten aprobados en el marco del Programa Sectorial de I + D Agrario y Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (en lo sucesivo, MAPA) y en el del Programa de Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos, así como cualesquiera otros que pudieran derivarse de la ejecución de convenios, contratos o acuerdos establecidos o que puedan establecerse con organismos nacionales y/o internacionales o con entidades y personas físicas y/o jurídicas nacionales o extranjeras.
Dos. Que la Comisión Coordinadora de Investigación Agraria, en su reunión de 10 de diciembre de 1997, ratificó los criterios objetivos y la propuesta de distribución de fondos presentada.
Tres. Que la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, en su reunión de 23 de febrero del presente ejercicio de 1998, acordó la distribución de compromisos financieros propuesta por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (en lo sucesivo, INIA), Acuerdo que fue aprobado por el Consejo de Ministros en su reunión del 20 de marzo de 1998.
Cuatro. Que por la Presidencia del INIA han sido dictadas Resoluciones por las que se aprueban las asignaciones económicas a los proyectos que se incluyen como anexo al presente Convenio, cuyo desarrollo corresponde a la Junta de Andalucía.
De acuerdo con lo que antecede, las partes suscriben el presente Convenio Específico de Colaboración con sujeción a las siguientes
CLÁUSULAS
El objeto del presente Convenio Específico de Colaboración lo constituye la ejecución, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de los proyectos y acciones de investigación, que se incluyen como anexo único.
1. Corresponde a la Junta de Andalucía el desarrollo de los proyectos y acciones de investigación que, siendo de su ámbito territorial, resulten aprobados en el marco del Programa Sectorial de I + D Agrario y Alimentario del MAPA y en el del Programa de Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos.
2. El INIA, con cargo a las dotaciones presupuestarias del capítulo VI, transferirá a la Junta de Andalucía un importe total de 116.983.000 pesetas, de acuerdo con el detalle que figura en el anexo único, ya mencionado, al presente Convenio de Colaboración.
Los pagos derivados del presente Convenio de Colaboración, correspondientes al importe total a que se refiere la cláusula segunda, se realizarán en la siguiente forma:
70 por 100 a la firma del presente Convenio, porcentaje en el que se incluirá el 50 por 100 de las asignaciones para la contratación de personal investigador, que se realizará dentro del marco legalmente establecido, y el 100 por 100 de las asignaciones para la adquisición de equipo científico y viajes al extranjero que se realicen por parte de la Comunidad Autónoma y que se detallan en las Resoluciones de la Presidencia del INIA, ya citadas.
30 por 100 restante, entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre, una vez que la Junta de Andalucía haya certificado que todos y cada uno de los proyectos se encuentran en ejecución y se desarrollan según lo previsto en sus respectivos protocolos.
Finalizado el ejercicio económico, la Junta de Andalucía remitirá al INIA el informe anual de seguimiento de todos y cada uno de los proyectos, de acuerdo con el modelo establecido a tal efecto.
El informe final correspondiente a los proyectos terminados en el ejercicio de 1998 será remitido al INIA antes del 30 de junio de 1999.
El presente Convenio Específico de Colaboración surtirá sus efectos a partir de la fecha de su firma y mantendrá su vigencia hasta el día 31 de diciembre de 1998.
Todas las cuestiones que pueda suscitar la aplicación y eficacia del presente Convenio, y no puedan ser solventadas amistosamente entre las partes convinientes, serán sometidas a la decisión del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, de acuerdo con la Ley de 27 de diciembre de 1956, en su vigente redacción.
Y en prueba de conformidad firman el presente documento, por duplicado ejemplar, y a un solo efecto, en el lugar y fecha antes indicados.–La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Loyola de Palacio del Valle-Lersundi.—Por la Junta de Andalucía, Francisco Nieto Rivera.
Comunidad Autónoma de Andalucía
NP | Título | Asignación 98 | |
---|---|---|---|
SC97-005-C2-1 | Mejora genética de leguminosas grano (habas, garbanzos y guisantes) mediante el uso de métodos convencionales y biotecnológicos. | 6.693 | |
SC95-076 | Enfermedades causadas por hongos de suelo en tomate, pepino y sandía sobre sustratos. | 3.070 | |
SC95-077 | Virosis de cucurbitáceas transmitidas por mosca blanca en Almería. | 3.725 | |
SC96-063 | Autómata multifunción de riego localizado en banda continua para invernadero. Valoración de su utilidad potencial para el riego con aguas de baja calidad agronómica. | 2.600 | |
SC97-009 | Aproximación biotecnológica a la mejora de fresa («fragaria x ananassa). I. Obtención de plantas transformadas con genes involucrados en el proceso de maduración. II. Obtención de variantes somaclonales a partir de protoplastos. III. Evaluación agrón. | 7.466 | |
SC97-014 | Utilización de marcadores moleculares; identificación varietal y estudios filogenéticos en el género rosa. | 6.905 | |
SC97-081-C3-3 | Mejora de la eficiencia del uso del agua y del nitrógeno en cultivos hortícolas al aire libre mediante la aplicación de acolchado plástico y fertirrigación. | 1.793 | |
SC98-035-C2-2 | Obtención de nuevas variedades de fresón adaptadas a las distintas zonas productoras españolas. | 4.277 | |
SC98-073-C2-2 | Estudio, evaluación e introducción de nuevas especies autóctonas mediterráneas de la península ibérica y Baleares para usos ornamentales y paisajísticos. | 1.806 | |
SC95-085-C6-1 | Evaluación de material de trigo harinero, trigo duro, triticale y cebada, procedentes de CIMMYT e ICARDA (desarrollo de los convenios de INIA con CIMMYT) y selección de líneas avanzadas, adaptadas a las condiciones españolas y de alta calidad. | 5.969 | |
SC97-109-C2-2 | Obtención de variedades de arroz: Nuevos tipos de planta. | 1.908 | |
SC95-084 | Mejora genética del algodón Upland («gossypim hirsutum L.») para condiciones de stress hídrico. | 1.726 | |
SC97-004 | Mejora genética del algodón, «gossypium hirsutum L.» Evaluación de líneas avanzadas, conservación de material de elite y estudios genéticos. | 4.502 | |
SC97-012 | Control integrado de la verticilosis del algodonero, causada por «verticillium dahliae», en el Valle del Guadalquivir. | 3.905 | |
SC97-013 | Mejora genética del girasol: Desarrollo de material con énfasis en la incorporación de resistencia al jopo. | 8.944 | |
SC98-007-C8-4 | El cardo («cynara cardunculus S.») como cultivo alternativo no alimentario para la producción de biomasa en tierras de secano. Estudio del potencial agroenergético. | 2.004 | |
SC98-042 | Control biológico de las podredumbres radiculares del aguacate. Selección y multiplicación de patrones tolerantes a «phytiphtoraa cinnamomi» y «dematophora necatrix» y estudio de microorganismos antagonistas a estos hongos de suelo. | 9.582 | |
SC98-040 | Mejora del material vegetal autóctono de vid y estudio de su potencial enológico. | 2.445 | |
SC98-041 | Mejora genética en vid: Estudio de nuevas variedades obtenidas por cruzamiento. | 1.841 | |
SC98-102 | Estudio del grado de polimorfismo genético de los aislados naturales de «theileria annulata» en el ganado vacuno y su detección en los ixódidos vectores mediante la aplicación de técnicas convencionales y de biología molecular. | 4.838 | |
SC95-079 | Estudio de nuevos criterios de selección del ganado ovino segureño basado en el contenido y variantes de las caseínas de la leche. Efectos de los factores genéticos y ambientales sobre la producción, rendimiento quesero y características reológicas. | 1.793 | |
SC98-031-C3-3 | Control de la erosión y la degradación física: Influencia de la cubierta vegetal (mediante la revegetación de especies autóctonas) de suelos agrícolas abandonados y taludes, y de la aplicación de fertilizantes orgánicos y minerales. | 1.871 | |
SC97-016 | Control de la erosión y escorrentía en suelos de fuertes pendientes con cultivos plurianuales mediante el establecimiento de una vegetación herbácea y arbustiva intercalar, en climas semiáridos. | 3.307 | |
SC95-069 | Valoración económica de recursos naturales y análisis de impacto ambiental: Aplicaciones a recursos, sistemas y proyectos agrarios en varias zonas de Andalucía Oriental. | 3.039 | |
SC97-006 | Valoración de la incidencia de acciones de diversificación de la renta agraria sobre la economía de las explotaciones rurales. | 1.904 | |
97.913 |
Comunidad Autónoma de Andalucía
NP | Título | Asignación 98 |
---|---|---|
DF96-012 | Establecimiento de una red de parcelas demostrativas de trabajos de forestación de tierras agrarias y otras mejoras. | 400 |
FO96-022 | Evaluación de técnicas de repoblación en la forestación de tierras agrarias. | 2.530 |
2.930 |
Comunidad Autónoma de Andalucía
NP | Título | Asignación 98 |
---|---|---|
RF95-016-C2-1 | Banco de germoplasma de vid. | 1.516 |
RF98-004 | Conservación, recolección y germoplasma autóctono. | 153 |
RF98-022 | Recursos de leguminosas del CIFA de Córdoba: Multiplicación y documentación del germoplasma de «vicia faba». | 4.195 |
RF98-023 | Gestión de las colecciones de garbanzos («Cicer arietinum») y de habas («Vicia faba L.»). | 4.397 |
RF98-032-C10-5 | Recolección, multiplicación y evaluación de los recursos fitogenéticos hortícolas para su conservación en los bancos de germoplasma. | 4.874 |
RF98-034 | Banco de germoplasma de chirimoyo. | 1.005 |
16.140 |
Madrid, 30 de junio de 1998.–El Presidente, Francisco José Simón Vila.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid