De acuerdo con lo previsto en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del Convenio Específico suscrito el 5 de junio de 1998, entre el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), y el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries de la Generalitat de Cataluña, en aplicación de la Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación de la Investigación Científica y Técnica; la Orden de 23 de abril de 1993, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se crea el Programa de Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos, y la Orden de 29 de junio de 1995, por la que se establecen los objetivos, directrices y normas generales del Programa Sectorial de I + D Agrario y Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para el cuatrienio 1996-1999.
Madrid, 30 de junio de 1998.–El Presidente, Francisco José Simón Vila.
En Madrid, a 5 de junio de 1998.
REUNIDOS
De una parte, la excelentísima señora doña Loyola de Palacio del Valle-Lersundi, Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, en virtud del Real Decreto 762/1996, de 5 de mayo, facultada para la firma según lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
De otra parte, el señor Josep Tarragó i Colominas, Director general del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries de la Generalitat de Cataluña (en lo sucesivo, IRTA), empresa pública de la Generalidad de Cataluña, creada por Ley 23/1985, de 28 de noviembre, del Parlamento de Cataluña, y que ejerce las competencias de dicha Comunidad Autónoma en materia de investigación agroalimentaria, actuando en representación del mismo, en virtud de las atribuciones de su cargo.
Ambas partes se reconocen capacidad suficiente y
EXPONEN
Uno. Que con fecha 30 de julio del ejercicio de 1996, y con una vigencia de cuatro años, fue establecido un Convenio Marco de Colaboración cuyo objeto lo constituye el desarrollo, por el IRTA, de los proyectos y acciones de investigación que, correspondiendo a su ámbito territorial, resulten aprobados en el marco del Programa Sectorial de I + D Agrario y Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (en lo sucesivo MAPA), y en el del Programa de Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos, así como cualesquiera otros que pudieran derivarse de la ejecución de convenios, contratos o acuerdos establecidos o que puedan establecerse con organismos nacionales y/o internacionales o con entidades y personas físicas y/o jurídicas nacionales o extranjeras.
Dos. Que la Comisión Coordinadora de Investigación Agraria, en su reunión de 10 de diciembre de 1997, ratificó los criterios objetivos y la propuesta de distribución de fondos presentada.
Tres. Que la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, en su reunión de 23 de febrero del presente ejercicio de 1998, acordó la distribución de compromisos financieros propuesta por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (en lo sucesivo INIA), Acuerdo que fue aprobado por el Consejo de Ministros en su reunión del 20 de marzo de 1998.
Cuatro. Que por la Presidencia del INIA han sido dictadas Resoluciones por las que se aprueban las asignaciones económicas a los proyectos que se incluyen como anexo al presente Convenio, cuyo desarrollo corresponde al IRTA.
De acuerdo con lo que antecede, las partes suscriben el presente Convenio Específico de Colaboración con sujeción a las siguientes
CLÁUSULAS
El objeto del presente Convenio Específico de Colaboración lo constituye la ejecución, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cataluña, de los proyectos y acciones de investigación, que se incluyen como anexo único.
1. Corresponde al IRTA el desarrollo de los proyectos y acciones de investigación que, siendo de su ámbito territorial, resulten aprobados en el marco del Programa Sectorial de I + D Agrario y Alimentario del MAPA y en el del Programa de Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos.
2. El INIA, con cargo a las dotaciones presupuestarias del capítulo VI, transferirá al IRTA un importe total de 118.218.000 pesetas, de acuerdo con el detalle que figura en el anexo único, ya mencionado, al presente Convenio de Colaboración.
Los pagos derivados del presente Convenio de Colaboración, correspondientes al importe total a que se refiere la cláusula segunda, se realizarán en la siguiente forma:
70 por 100 a la firma del presente Convenio, porcentaje en el que se incluirá el 50 por 100 de las asignaciones para la contratación de personal investigador, que se realizará dentro del marco legalmente establecido, y el 100 por 100 de las asignaciones para la adquisición de equipo científico y viajes al extranjero que se realicen por parte de la Comunidad Autónoma y que se detallan en las Resoluciones de la Presidencia del INIA, ya citadas.
30 por 100 restante, entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre, una vez que el IRTA haya certificado que todos y cada uno de los proyectos se encuentran en ejecución y se desarrollan según lo previsto en sus respectivos protocolos.
Finalizado el ejercicio económico, el IRTA remitirá al INIA el informe anual de seguimiento de todos y cada uno de los proyectos, de acuerdo con el modelo establecido a tal efecto.
El informe final correspondiente a los proyectos terminados en el ejercicio de 1998 será remitido al INIA antes del 30 de junio de 1999.
El presente Convenio Específico de Colaboración surtirá sus efectos a partir de la fecha de su firma y mantendrá su vigencia hasta el día 31 de diciembre de 1998.
Todas las cuestiones que pueda suscitar la aplicación y eficacia del presente Convenio, y no puedan ser solventadas amistosamente entre las partes convinientes, serán sometidas a la decisión del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, de acuerdo con la Ley de 27 de diciembre de 1956, en su vigente redacción.
Y en prueba de conformidad firman el presente documento, por duplicado ejemplar, y a un solo efecto, en el lugar y fecha antes indicados.–La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Loyola de Palacio del Valle-Lersundi.–Por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries (IRTA), Josep Tarragó i Colominas.
Comunidad Autónoma de Cataluña
NP | Título | Asignación 98 |
---|---|---|
SC95-052 | Heterópteros depredadores en el control integrado de plagas del cultivo del pepino. | 3.393 |
SC96-027 | Control biológico de pulgones y de mosca blanca en cultivos de tomate de invernadero. | 3.411 |
SC97-044 | Sinergias de la conductividad hidráulica del sustrato y de la oxigenación del medio radicular en cultivos sin suelo. | 3.628 |
SC97-105-C5-5 | El virus del bronceado del tomate (TSWV, «Tomato spotted wilt virus») en los cultivos de tomate y pimiento. | 1.944 |
SC98-073-C2-1 | Estudio, evaluación e introducción de nuevas especies autóctonas mediterráneas de la península ibérica y Baleares para usos ornamentales y paisajísticos. | 2.789 |
SC98-074 | Obtención de líneas puras de pimiento («Campsicum annuum L.») resistentes a virosis mediante la regeneración de plantas transgénicas. | 3.583 |
SC95-085-C6-4 | Evaluación del material de trigo harinero, trigo duro, tritiacale y cebada, procedentes de CIMMYT e ICARDA (desarrollo de los convenios de INIA con CIMMYT) y selección de líneas avanzadas adaptadas a las condiciones españolas y de alta calidad. | 3.895 |
SC96-028-C3-1 | Obtención de variedades de cebada de calidad para condiciones de agricultura sostenible. | 6.182 |
SC97-039-C2-1 | Estudio de la adaptación del trigo duro a los estreses abióticos terminales y su relación con la calidad de la cosecha. | 2.881 |
SC98-071 | Los aceites minerales insecticidas en programas de control integrado de las plagas de los cítricos. | 3.061 |
SC98-103-C2-2 | Selección de híbridos de agrios tolerantes a tristeza y a estreses bióticos y abióticos, que reduzcan el tamaño de los árboles. | 1.524 |
SC95-053 | Mejora del cultivo del avellano en Tarragona. | 2.513 |
SC97-048 | Control de «Cydia pomonella», «Zeurera pyrina» y «Synanthedon myopaeformis» en programas de control integrado de plagas de frutales de pepita. | 4.212 |
SC97-049 | Mejora de variedades de almendro y pistachero. | 2.841 |
SC97-055 | Selección de porta-injertos de frutales adaptados a condiciones de producción mediterráneas: Resistencia a nematodos, aptitud para micorrización y tolerancia a salinidad. | 2.327 |
SC97-097-C2-2 | Renovación y mejora varietal de frutales de hueso. | 2.615 |
SC97-131-C2-2 | «Pear decline» y otras fitoplasmosis en frutales II. Etiología de enfermedades asociadas al decaimiento del peral. Mejora de técnicas de detección de fitoplasmas. | 4.184 |
SC98-072 | Selección de material vegetal y optimización de técnicas de cultivo de nogal. | 4.454 |
SC97-042 | Aplicación de estrategias de riego deficitario controlado en suelos profundos y de buena fertilidad. | 3.146 |
SC98-043-C2-2 | Técnicas de cultivo y manejo de la alfalfa para la mejora de la calidad. | 1.219 |
SC95-051 | Selección, cruzamiento y conservación de semen congelado en estirpes de razas de gallinas autóctonas. | 3.310 |
SC96-024 | Utilización de líneas de conejos para carne seleccionadas en España. Optimización del cruzamiento a tres vías. | 4.178 |
SC96-025 | Digestibilidad ileal de aminoácidos de materias primas de producción nacional en cerdos. Repercusiones económicas y medioambientales. | 2.320 |
SC97-045 | Reducción de la deposición de grasa abdominal en pollos de carne mediante modificaciones del perfil de ácidos grasos de la dieta. | 2.307 |
SC97-047 | Modificaciones del proceso digestivo producidas por dietas con alto contenido de polisacáridos no amiláceos gel-formadores en aves. Estudio del sinergismo e interacciones entre enzimas y antibióticos promotores del crecimiento. | 5.377 |
SC98-052 | Efecto del tipo genético y del peso en la eficiencia y comportamiento alimentario: Consecuencias sobre la deposición de magro y producción de purines en ganado porcino. | 6.460 |
SC98-070 | Estudio de la regeneración natural de «Pinus nigra» y medidas de favorecimiento por siembra y plantación en la reforestación de zonas afectadas por grandes incendios forestales. | 4.869 |
SC97-041 | Determinación de los factores de campo para establecer un modelo de predicción del riesgo de aparición de alteraciones en la postcosecha de manzanas. | 5.039 |
SC97-043 | Nuevas alternativas de control de las fisiopatías en pera blanquilla. | 3.857 |
SC97-054 | Estudio de la dureza y otros parámetros de calidad en manzana golden. | 3.898 |
SC98-051 | Aplicación de la olfactometría con red neuronal a la autentificación y control de productos de origen animal. | 6.414 |
111.831 |
Comunidad Autónoma de Cataluña
NP | Título | Asignación 98 |
---|---|---|
FO96-005-C2-2 | Optimización de la calidad anatómico-fisiológica de «pinus halepensis» y «P. pinea» producidos en contenedores y relación con la supervivencia y creciento en plantación. Evaluación de las causas de mortalidad en plantaciones establecidas en tierras agrarias. | 3.421 |
3.421 |
Comunidad Autónoma de Cataluña
NP | Título | Asignación 98 |
---|---|---|
RF95-012-C4-3 | Establecimiento de la colección nuclear española de cebada. | 1.331 |
RF98-021 | Documentación y mejora de los bancos nacionales de algarrobo, avellano, kaki, nogal y pistachero. | 1.635 |
2.966 |
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid