Está Vd. en

Documento BOE-A-1998-22626

Resolución de 30 de junio de 1998, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), por la que se da publicidad al Convenio específico entre el INIA y la Junta de Extremadura, en aplicación de la Ley 13/1986, de 14 de abril; las Órdenes de 23 de abril de 1993, y la de 29 de junio de 1995.

Publicado en:
«BOE» núm. 233, de 29 de septiembre de 1998, páginas 32537 a 32539 (3 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Referencia:
BOE-A-1998-22626

TEXTO ORIGINAL

De acuerdo con lo previsto en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del Convenio específico suscrito el 5 de junio de 1998, entre el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y la Junta de Extremadura, en aplicación de la Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación de la Investigación Científica y Técnica; las Órdenes de 23 de abril de 1993, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se crea el Programa de Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos, y la de 29 de junio de 1995, por la que se establecen los objetivos, directrices y normas generales del Programa Sectorial de I + D Agrario y Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para el cuatrienio 1996-1999.

Madrid, 30 de junio de 1998.–El Presidente, Francisco José Simón Vila.

CONVENIO ESPECÍFICO ENTRE EL INIA Y LA JUNTA DE EXTREMADURA, PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA SECTORIAL DE I + D AGRARIO Y ALIMENTARIO DEL MAPA Y DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS FITOGENÉTICOS

En Madrid, a 5 de junio de mil novecientos noventa y ocho.

REUNIDOS

De una parte, doña Loyola de Palacio del Valle-Lersundi, Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, en virtud del Real Decreto 762/1996, de 5 de mayo, facultada para la firma según lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

De otra parte, don Eugenio Álvarez Gómez, Consejero de Agricultura y Comercio de la Junta de Extremadura, en su nombre y representación, en virtud del Acuerdo de Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, de 23 de abril de 1996.

Ambas partes se reconocen capacidad suficiente y

EXPONEN

Uno. Que con fecha 30 de julio del ejercicio de 1996, y con una vigencia de cuatro años, fue establecido un Convenio marco de colaboración cuyo objeto lo constituye el desarrollo, por la Junta de Extremadura, de los proyectos y acciones de investigación que, correspondiendo a su ámbito territorial, resulten aprobados en el marco del Programa Sectorial de I + D Agrario y Alimentario del MAPA y en el del Programa de Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos, así como cualesquiera otros que pudieran derivarse de la ejecución de convenios, contratos o acuerdos establecidos o que puedan establecerse con organismos nacionales y/o internacionales o con entidades y personas físicas y/o jurídicas nacionales o extranjeras.

Dos. Que la Comisión Coordinadora de Investigación Agraria, en su reunión de 10 de diciembre de 1997, ratificó los criterios objetivos y la propuesta de distribución de fondos presentada.

Tres. Que la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, en su reunión de 23 de febrero del presente ejercicio de 1998, acordó la distribución de compromisos financieros propuesta por el INIA, Acuerdo que fue aprobado por el Consejo de Ministros en su reunión de 20 de marzo de 1998.

Cuatro. Que por la Presidencia del INIA han sido dictadas Resoluciones por las que se aprueban las asignaciones económicas a los proyectos que se incluyen como anexo al presente Convenio, cuyo desarrollo corresponde a la Junta de Extremadura.

De acuerdo con lo que antecede, las partes suscriben el presente Convenio específico de colaboración con sujeción a las siguientes

CLÁUSULAS

Primera. Objeto.

El objeto del presente Convenio específico de colaboración lo constituye la ejecución, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de los proyectos y acciones de investigación, que se incluyen como anexo único.

Segunda. Aportación de las partes.

1. Corresponde a la Junta de Extremadura el desarrollo de los proyectos y acciones de investigación que, siendo de su ámbito territorial, resulten aprobados en el marco del Programa Sectorial de I + D Agrario y Alimentario del MAPA y en el del Programa de Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos.

2. El INIA, con cargo a las dotaciones presupuestarias del capítulo VI, transferirá a la Junta de Extremadura, un importe total de 54.389.000 pesetas, de acuerdo con el detalle que figura en el anexo único, ya mencionado, al presente Convenio de colaboración.

Tercera. Forma de pago.

Los pagos derivados del presente Convenio de colaboración, correspondientes al importe total a que se refiere la cláusula segunda, se realizarán en la siguiente forma:

El 70 por 100 a la firma del presente Convenio, porcentaje en el que se incluirá el 50 por 100 de las asignaciones para la contratación de personal investigador, que se realizará dentro del marco legalmente establecido, y el 100 por 100 de las asignaciones para la adquisición de equipo científico y viajes al extranjero que se realicen por parte de la Comunidad Autónoma y que se detallan en las Resoluciones de la Presidencia del INIA, ya citadas.

El 30 por 100 restante, entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre, una vez que la Junta de Extremadura haya certificado que todos y cada uno de los proyectos se encuentran en ejecución y se desarrollan según lo previsto en sus respectivos protocolos.

Cuarta. Información.

Finalizado el ejercicio económico, la Junta de Extremadura remitirá al INIA el informe anual de seguimiento de todos y cada uno de los proyectos, de acuerdo con el modelo establecido a tal efecto.

El informe final correspondiente a los proyectos terminados en el ejercicio de 1998 será remitido al INIA antes del 30 de junio de 1999.

Quinta. Período de vigencia.

El presente Convenio específico de colaboración surtirá sus efectos a partir de la fecha de su firma y mantendrá su vigencia hasta el día 31 de diciembre de 1998.

Sexta. Cuestiones litigiosas.

Todas las cuestiones que pueda suscitar la aplicación y eficacia del presente Convenio, y no puedan ser solventadas amistosamente entre las partes convinientes, serán sometidas a la decisión del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, de acuerdo con la Ley de 27 de diciembre de 1956, en su vigente redacción.

Y en prueba de conformidad firman el presente documento, por duplicado ejemplar, y a un solo efecto, en el lugar y fecha antes indicados.–La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Loyola de Palacio del Valle-Lersundi.–Por la Junta de Extremadura, Eugenio Álvarez Gómez.

ANEXO ÚNICO I
Relación de proyectos de investigación del Programa Sectorial de I + D Agrario y Alimentario del MAPA

Comunidad Autónoma: Extremadura

NP Título Asignación 1998
SC97-105-C5-3 El virus del bronceado del tomate (TSMV, «Tomato spotted wilt virus») en los cultivos de tomate y pimiento. 1.568
SC95-085-C6-5 Evaluación de material de trigo harinero, trigo duro, triticale y cebada, procedentes de «Cimmyt» e «Icarda» (desarrollo de los Convenios del INIA con «Cimmyt») y selección de líneas avanzadas adaptadas a las condiciones españolas y de alta calidad. 2.212
SC98-020-C4-4 Alternativas de laboreo de conservación para la agricultura de zonas semiáridas. 2.244
SC95-061 Desarrollo de modelos predictivos de producción de tabaco según la dinámica poblacional de «Meloidogyne Spp» en los riegos del Tiétar. Aplicación al diseño de una estrategia de control integrado del nematodo. 2.500
SC98-007-C8-1 El cardo («Cynara cardunculus L.») como cultivo alternativo para la producción de biomasa en tierras de secano. 1.343
SC95-063 Modelos de programación de riegos para elevar la eficiencia en la aplicación de agua. 2.124
SC96-081-C5-3 Manejo ecológico de agrosistemas de zonas semiáridas. 1.660
SC98-004 Selección y saneamiento de variedades de cerezo («Prunus avium l.») tradicionalmente cultivadas en el valle del Jerte. 2.250
SC98-008 Influencia de la estrategia de riego sobre el ahorro del agua, la calidad de la producción y las técnicas de cultivo en variedades tempranas de melocotonero y peral de verano. 1.593
SC95-062

Estudio de los factores que influyen en la productividad quesera de la oveja merina.

 A) Adaptabilidad al ordeño mecánico.

 B) Efectos de la suplementación sobre la producción láctea.

3.771
SC95-067 La zulla como alternativa para áreas marginales de cultivos extensivos de Extremadura: Mejora genética, tecnología y manejo. 1.635
SC96-019 Utilización de la heterosis materna e individual en cerdas híbridas formadas a partir de líneas puras de cerdo ibérico. 7.101
SC97-069 Estudio para valorar la eficacia del control de las plagas de langosta («Dociostaurus maroccanus thung») mediante la depredación con aves. 1.904
SC95-068 Dinámica y funcionalidad anual de cuatro especies de frondosas («Quercus pyrenaica willd.», «Q. rotundifolia Lam.», «Q. suber L.» y «Castanea sativa miller») en Extremadura. 5.791
SC98-006 Recuperación de áreas degradadas de la dehesa extremeña: Evaluación y selección de especies autóctonas herbáceas y arbustivas, técnicas de introducción y de control de la erosión. 3.203
SC95-064 Estudio de técnicas de cultivo de la higuera («Ficus carica L.») y de la conservación del fruto fresco. 1.793
  42.692
ANEXO ÚNICO II
Relación de proyectos del proyecto estratégico movilizador de I + D en apoyo a la forestación

Comunidad Autónoma: Extremadura

NP Título Asignación 1998
FO96-010-C2-2 Tratamientos culturales para la mejora del arraigo y desarrollo de las repoblaciones en tierras agrarias. 1.650
  1.650
ANEXO ÚNICO III
Relación de proyectos del Programa de Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos

Comunidad Autónoma: Extremadura

NP Título Asignación 1998
RF95-002

Caracterización y conservación de la higuera («Ficus carica L.»).

2.846
RF98-009 Prospección, recogida, multiplicación, caracterización y documentación de leguminosas pratenses y arbustos forrajeros en áreas degradadas del suroeste de la península ibérica. 2.143
RF98-010

Caracterización y conservación de cerezo («Prunus avium L.»).

997
RF98-011 Establecimiento de la colección activa de altramuz en el SIA de la Junta de Extremadura. 2.573
RF98-032-C10-7 Recolección, multiplicación y evaluación de los recursos fitogenéticos hortícolas para su conservación en los bancos de germoplasma. 1.488
  10.047

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid