Está Vd. en

Documento BOE-A-1998-27389

Resolución de 23 de octubre de 1998, de la Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se acuerda tener por incoado expediente de declaración de bien de interés cultural como conjunto histórico, a favor de Santiago Millas (León).

Publicado en:
«BOE» núm. 284, de 27 de noviembre de 1998, páginas 39170 a 39171 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Comunidad de Castilla y León
Referencia:
BOE-A-1998-27389

TEXTO ORIGINAL

Vista la propuesta formulada por el Servicio de Protección, esta

Dirección General, en virtud de lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/1983, de

25 de febrero; Real Decreto 3019/1983, de 21 de septiembre;

Decreto 122/1983, de 15 de diciembre, y de conformidad con lo establecido

en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y

el Real Decreto 64/1984, de 21 de enero, que modifica el Real Decreto

111/1986, de 10 de enero, que desarrolla parcialmente la Ley de Patrimonio

Histórico Español, acuerda:

1. o Tener por incoado expediente de declaración de bien de interés

cultural como conjunto histórico, a favor de Santiago Millas (León), según

la descripción y delimitación que se publica como anexo a la presente

resolución, y que figura en el plano unido al expediente.

2. o Continuar la tramitación del expediente, de acuerdo con la

legislación vigente.

3. o Hacer saber al Ayuntamiento de Santiago Millas que, según lo

dispuesto en el artículo 16 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio

Histórico Español, todas las obras que haya que realizar en el conjunto

histórico que se pretende declarar, no podrán llevarse a cabo sin la

aprobación previa del proyecto correspondiente por la Comisión Territorial

de Patrimonio Cultural o, si es el caso, por la Dirección General.

4. o Que la presente Resolución se publique en el "Boletín Oficial de

Castilla y León" y en el "Boletín Oficial del Estado", y se notifique al Registro

General de Bienes de Interés Cultural, para su anotación preventiva.

Valladolid, 23 de octubre de 1998.-El Director general, Carlos de la

Casa Martínez.

ANEXO

Descripción:

La localidad de Santiago Millas se encuentra situada al este de la

comarca de la Maragatería, en un terreno llano a 11 kilómetro de Astorga.

Sobre los orígenes de la localidad, la documentación es muy escasa,

si bien las primeras referencias como Santiago Millas, se encuentran en

el inventario de los bienes de la Catedral de Astorga del año 1027.

Las confrontaciones de interés surgidas a finales del siglo XVIII y

principios del XIX entre la cabaña menor extensiva perteneciente a la masa

mayoritaria de pequeños campesinos y la comunidad arriera poseedora

de la cabaña ganadera mayor, tiene como consecuencia un incremento

de cercados de piedra que contribuyen a caracterizar la configuración

arquitectónica de los dos barrios en que se divide la localidad, el barrio

de arriba y el barrio de abajo.

Estos dos barrios, que se encuentran separados físicamente, presentan

como nexo común, una configuración de marcado carácter rural, disperso

y anárquico, con una trama urbana irregular conformada por calles

definidas mediante el adosamiento de edificios sin restricciones alineatorias

y orgánicamente asentadas en su topográfica, creándose espacios

quebrados de múltiples perspectivas originadas por encuentros entre estrechas

vías como anárquicos ensanchamientos.

En Santiago Millas, se distinguen las siguientes tipologías constructivas:

Chozas: Son construcciones de planta generalmente rectangular, con

muros de mampostería vista irregular y esquinas conformadas con piedras

desiguales a soga y tizón, de una sola altura, donde se integra la vivienda,

despensa y las cuadras y cubierta a dos aguas. Los huecos generalmente

se constituyen con jambas y dinteles de madera, aunque en algunos casos

se realizan con sillarejos irregulares.

Construcciones de dos plantas alineadas a fachada de una crujía entre

muros de carga, con puerta adintelada y dos ventanas, que se repiten

en el piso superior. Los muros conservan la mampostería ordinaria de

piedra cuarcítica con lajas de pizarra trabadas con mortero de arcilla

y paja trillada.

Casas de arrieros: La casa arriera, en clara correspondencia con las

actividades en ella desarrolladas, presenta una configuración cerrada en

sí misma, sin apenas huecos al exterior, donde el patio corral adquiere

un protagonismo funcional básico alrededor del cual se sitúa la casa que

se desarrolla en planta en forma de U, con un bloque básico de dos alturas,

donde se sitúa la vivienda y almacenes y un edificio de una altura, para

las cuadras de ganado mayor y el pajar.

El acceso se realiza mediante un portón que generalmente es de arco

adintelado en las construcciones más antiguas, correspondientes a la

arriería de recua, rebajado en el siglo XVII, y de medio punto en el siglo XVIII.

La casa arriera en su evolución y fundamentalmente a partir de la

segunda mitad del siglo XVIII, constituye un claro elemento social

diferenciador, que se manifiesta en el tratamiento de fachada con claras

influencias cultas, el uso de piedra mucho más trabajada y mayor amplitud y

funcionalidad.

Frente a la anarquía de las casas campesinas, la casa arriera presenta

una perfecta distribución y funcionalidad. En su interior, se distinguen

dos dependencias en la planta alta y delantera, fiel reflejo de las costumbres

y vida maragata, la sala de las bodas y el cuarto de respeto, emblemática

dependencia, donde se guardan los recuerdos y tesoros de la familia. El

resto de las dependencias en la planta baja, se organizan alrededor de

la cocina. Es frecuente la presencia de dos patios, uno con portón de

acceso propio destinado a actividades arrieras y otro menor junto a las

dependencias destinadas a actividades agropecuarias.

Cercados: Es representativo, en esta localidad, la presencia de cercados

de piedra de una altura de unos 2,5 metros, asentados a hueso, con esquinas

trabadas en lajas de gran tamaño, con puerta en arco de medio punto.

Estas construcciones sirven de nexo de unión a la dispersión edificatoria

existente.

Delimitación:

Teniendo en cuenta que la localidad de Santiago Millas está compuesta

por dos ámbitos separados entre sí, conocidos como barrio alto y barrio

bajo, se definen separadamente dos zonas de protección.

1. Santiago Millas. Barrio de arriba:

Oeste: Coincide con los límites oeste de las siguientes parcelas: 329,

138, 137, 136, 135, 134 y 133, continúa por los lindes norte y oeste de

la 132, cruza el camino al Val de San Lorenzo, siguiendo por el límite

norte de la 130 y bordeando los límites norte y oeste de la 129 y el oeste

de la 126. Cruza la calle de la ermita y entrando en suelo urbano bordea

el límite oeste de las manzanas 82651, 82642, 81639, hasta el camino del

Castillo.

Sur: Línea que desde el eje del camino del castillo bordea por el sur

las manzanas 81629, 82623, 83632, 84631, 85639, 86627, hasta el camino

del barrio de abajo.

Este: Desde el camino del barrio de abajo, la línea que recoge los límites

este y norte de la parcela rústica 149 prologando este último límite por

el límite este de la manzana 85631, continúa bordeando ésta manzana

en dirección norte hasta la calle de Astorga, bordeando asimismo el límite

este de las parcelas 84677, 85681.

Norte: La línea que desde el punto anterior, bordea la manzana 88683,

y la 84685, hasta la carretera a Sanabria, cruzándola y bordeando los

limites norte de la 330 y 329, hasta el punto de origen de esta delimitación.

2. Santiago Millas. Barrio de abajo:

Oeste: Comenzando en el eje de la carretera Curillas, a la altura de

la parcela de rústica 529, la línea que bordea por su cara oeste, las parcelas

529, 528, 527, 526, 536, 537, 538, 563, 560, 327, 326 hasta encontrar el

camino del barrio de arriba.

Sur: Desde el punto anterior y siguiendo por el eje de dicho camino,

la línea que bordea las parcelas 709, 708, 707, sigue por la urbana 99688,

continuando por el borde de la 704, 701, 692, 691, y bordea en sus límites

Sur, y Este, la manzana 99706, hasta su encuentro con la carretera Curillas.

Este: Desde la calle Curillas, la línea que bordea los límites este y

norte de las parcelas 616, 612, 610, 605 y límites este de las manzanas

01704, 01717, hasta el camino de Peñalba, sigue por el eje de este camino,

hasta el límite del término municipal.

Norte: Desde el punto anterior y bordeando el parque de don Blas

Celada, línea que coincide con el límite sur, de las parcelas 532, 533,

534, 535, 536, 537, 538, 539, 540, 541, 542, 543, 544, 545, continúa por

el límite oeste de esta última parcela hasta el límite norte de la parcela

400, bordeándola en una línea coincidente con el límite norte de las

manzanas 00739, 99734 y su prolongación hasta el límite este de la 98733.

Desde este punto y por el eje de la calle Curillas, hasta el punto de origen

de esta delimitación.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid